Está en la página 1de 2

Carrera de Especialización y Maestría en Derecho Administrativo

Examen de Derecho Administrativo e Interpretación Jurídica (primer llamado)


Prof. Dr. Carlos F. Balbín

El trabajo debe tener una extensión no menor a 10 (diez) páginas ni mayor a 20 (veinte)
y enviarse por correo electrónico a cbalbin.posgrados@gmail.com
La fecha límite de presentación es el 20 de agosto de 2023.

1) Desarrolle los argumentos a favor y en contra de la siguiente tesis, según los criterios
formalista y finalista: “Al interpretar una norma, los jueces crean derecho”.

2) Explique el debate en torno a la existencia de un “derecho único” o de un “doble


derecho”. Exponga los argumentos a favor y en contra de las distintas posiciones.
Explique cuál de estos sistemas, según su criterio, se ajusta mejor a nuestro régimen
federal de gobierno.

3) Desarrolle el concepto de Derecho Administrativo Global de los Derechos Humanos.


Explique si la doctrina de la Corte IDH es o no fuente del Derecho Administrativo
según el criterio de la propia Corte IDH y la jurisprudencia reciente de la CSJN.

4) Caso práctico.
Como consecuencia de la muerte de un militar, su hija soltera solicita la pensión
prevista en la ley 19.101. Acredita que convivió y se dedicó a cuidar a su padre –quien
era viudo– durante sus últimos quince años de vida; período en el que este padeció una
enfermedad incapacitante que le impedía valerse por sus propios medios. También
prueba que su madre y esposa del militar falleció cuando ella apenas había alcanzado la
mayoría de edad, y que entonces debió abocarse a la crianza de sus hermanos menores.
Estas circunstancias le impidieron continuar sus estudios e insertarse en el mercado
laboral, por lo que se encuentra en una situación de precariedad y dependencia
económica.
La solicitud es rechazada porque al momento del fallecimiento de su padre, la
peticionante tenía 49 años, y la ley exigía 50 años de edad para acceder a la pensión
(conf. el texto transcripto a continuación).
Ley para el Personal Militar Nº 19.101
ARTICULO 82.- Los familiares del personal militar con derecho a pensión, son:
(…)
5º. Las hijas nacidas dentro o fuera del matrimonio o adoptivas, que siendo solteras
hubiesen convivido con el causante en forma habitual y continuada durante los diez
años anteriores inmediatos a su deceso o baja, si en ese momento tuvieran cumplida la
edad de cincuenta años.
Asimismo, conforme el art. 84 de la ley, dichos requisitos deben verificarse a la fecha
del fallecimiento del causante.
Presente argumentos a fin de confirmar y revocar esa decisión a partir de los distintos
métodos interpretativos.

También podría gustarte