Está en la página 1de 2

Trastornos de la alimentación: bulimia y anorexia

Una dieta equilibrada en nutrientes requiere incluir todos los tipos de alimentos, en horarios
determinados. Cuando una persona no ingiere cantidades de alimento necesarias y de buena
calidad en nutrientes, desarrolla tarde o temprano un trastorno alimenticio.

Dos de los trastornos alimenticios más comunes son la bulimia y la anorexia; ambos generan
serios problemas de salud a millones de niños y jóvenes a nivel mundial.

Estadísticamente, este tipo de trastorno nutricional es más frecuente en mujeres que en


hombres.

La Anorexia
Existen personas que, aunque tengan hambre, se niegan a comer. Estas personas no comen
porque tienen miedo de aumentar de peso pues están obsesionadas por ser delgadas.

Tienen una imagen distorsionada de sí mismas. Aunque son personas normales o delgadas,
ellas miran gordo a su cuerpo.

Causas de la Anorexia
Existen tres razones determinadas:
1. Psicológicas: los niños, adolescentes y jóvenes suelen adoptar conductas del entorno
que le rodea: su familia, amigos, medios de comunicación, la ‘’moda’’, las redes
sociales. Este contexto social favorece la imagen de cuerpos esbeltos y muy delgados,
haciéndonos creer que eso es algo realmente necesario.
2. Orgánicas: hay ciertas enfermedades que quitan el apetito, como la anemia, la
amebiasis y otras. Estas pueden derivar en anorexia.
3. Funcionales: los malos hábitos de alimentación pueden llevar a las personas a la
anorexia. Por increíble que parezca, las personas empiezan hacer dietas a tempranas
edades y evitan los alimentos que contienen hidratos de carbono y grasas; otros se
alimentan solo con productos de origen vegetal; así, estos grupos dejan de consumir
los nutrientes necesarios para el cuerpo.

Prevención de la anorexia infantil


Es importante educarnos correctamente acerca de nuestros hábitos alimentarios, fomentar
una serie de buenas prácticas que nos permitan mantener la salud y la vida. Cuando los malos
hábitos nos venzan, será el momento de pedir ayuda a los especialistas.

La Bulimia
En la bulimia, la persona come gran cantidad de alimento, pero después necesita eliminarlo,
por lo que desarrolla conductas como vómitos autoprovocados, uso de laxantes y dietas muy
estrictas.

Así, al igual que la anorexia, la bulimia es una enfermedad relacionada con malos hábitos
alimenticios y la percepción que una persona tiene sobre su imagen. La bulimia se caracteriza
por el miedo a engordar, la persona pierde el control de lo que come; por eso consume mucho
y de manera compulsiva (atracones) y luego se estimula el vómito. Estos son síntomas típicos
de este trastorno.

Causas de la bulimia
La bulimia puede provocarse por conflictos emocionales, factores psicológicos, físicos (como el
aumento de peso repentino), bullying, poca autoestima o cambios corporales propios de la
edad.
Consecuencias
Los vómitos autoprovocados generan úlceras en el esófago y quemaduras en la faringe. De
igual manera, provocarse el vómito puede producir daños en las vías respiratorias e, incluso,
los pulmones, por si hay un cambio en el paso de los alimentos.

En general, la bulimia produce cansancio físico y mental, por lo que los niños y jóvenes que
padecen este trastorno disminuyen su rendimiento escolar.

La bulimia produce depresión. Los sentimientos de culpa y las obsesiones con el peso llevan a
los enfermos a una tristeza profunda. Además, la enfermedad produce aislamiento social: el
enfermo desea estas solo, pues no desea que nadie se entere de su problema. La bulimia
produce depresión y aislamiento social.

Prevención de la bulimia
No existe una forma segura de prevenirla; sin embargo, se puede guiar a la persona bulímica
para que tenga un comportamiento saludable o para que reciba tratamiento con un
profesional.

Si el objetivo es ayudar a una persona bulímica, es recomendable conocer las señales de


advertencia, pues la mayor parte de personas que sufren bulimia tienen peso normal o leve
sobrepeso, lo cual no nos lleva a pensar que estén sufriendo un trastorno alimentario.

En conclusión, la bulimia y la anorexia no solo ocurren por factores físicos y biológicos, sino
también psicológicos, en temas de autoestima y autoconocimiento.

Por ello, es importante saber reconocernos como personas amadas y valiosas, pues esto nos
ayudará a enfrentar estos problemas y ayudar a quien los sufre.

También podría gustarte