Está en la página 1de 14
EDUCCA “Bagua Dh MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA GERENCIA AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIDOS PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACION, CULTURA Y CIUDADANIA AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA Programa Municipal EDUCCA — BAGUA PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA DUCACION CULTURA Y CIUDADANIA ANGIENTAL BAGUA - AMAZONAS om agua te oes ae vi. Vil. VII. Xl. Xil. INDICE TITULO DEL PROGRAMA..... PRESENTACION..... UNIDAD DE ORGANIZACION MUNICIPAL A CARGO DEL PRROGRAMA.... DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EDUCACION, CULTURA Y CIUDADANIA AMBIENTAL.. — MISION Y VISION ... OBJETIVOS.... MARCO LEGAL. POBLACION OBJETIVO... LINEAS DE ACCION Y ACTIVIDADES. ALIADOS.... FINANCIAMIENTO.. REPORTE DE ACTIVIDADES. EDUCCA- BAGUA sBagua EDUCCA 1 TITULO DEL PROGRAMA. Programa Municipal de Educacién, Cultura y Ciudadanfa Ambiental de la Municipalidad Provincial de Bagua. I, PRESENTACION En el marco del cumplimiento de las normativas nacionales ambientales, la Municipalidad Provincial de Bagua a través de la Gerencia de Gestién Ambiental y Residuos Solidos, asume el compromiso de dar respuesta 2 los problemas socio-ambientales de la localidad, asimismo el érea de educac ambiental busca la participacién activa de la ciudadania. (MINAM, 2023) La Municipalidad Provincial de Bagua a través de la Gerencia de Gestion Ambiental y Residuos sélidos, busca elevar el nivel de cultura ambiental en la ciudadania, es por ello que luego de haber identificado un visible deterioro ambiental en la provincia, debido a diversas causas como desechos organicos e inorgénicos en diferentes puntos. Las causas mas relevantes vinculadas con el comportamiento de la ciudadania que genera el deterioro ambiental (Ejemplo: desconocimiento de los problemas ambientales de su localidad, falta de conciencia de las consecuencias de sus acciones, escaza motivacién para el cambio de conducta, etc.) (MINAM, 2023) Esta situacién, se ve reflejada en efectos como la contaminacién del agua, aire y suelo, el incremento de los Gases de Efecto Invernadero (GE!) que ocasiona el cambio climatico, mayor incidencia de enfermedades, conflictividad socio ambiental, alteracion de los ecosistemas, entre otros. Todo ello nos lleva a la conclusién que en nuestra comuna se requiere generar procesos educativos € informativos para que la poblacién mejore su comportamiento ambiental y se convierta en agente de cambio de la mejora ambiental efectiva de su ‘entorno; a través de intervenciones preventivas, mejoradoras y correctivas para garantizar la provisién de servicios ecosistémicos (aire, agua, suelo, biodiversidad, recursos forestales, etc.) (EI Peri y el Cambio Climético — MINAM, 2016). El Programa Municipal de Educacién, Cultura y Ciudadania Ambiental de la Municipalidad Provincial de Bagua {Programa Municipal EDUCCA - BAGUA), resulta fundamental para desarrollar conocimientos, aptitudes, valores y practicas necesaries para un mejor comportamiento ambiental en la ciudadania y una cultura ambiental apropiada. (MINAM, 2023) Desde el afio 2017, la Municipalidad Provincial de Bagua a través de la Gerencia de Gestién Ambiental y Residuos Sélidos, ha implementado acciones en el marco del Programa Municipal EDUCCA, lo cual ha contribuido a disminuir las malas prdcticas ambientales de ciudadanas y ciudadanos de la provincia de Bagua - Amazonas aportando al cumplimiento de las metas 2D EDUCCA-BAGUA 2 seats EDUCCA planteadas en el Objetivo Prioritario N°9 de la Politica Nacional de! Ambiente al 2030 y otros dispositivos legales relacionados con el Programa Municipal EDUCCA. (MINAM, 2023) II UNIDAD DE ORGANIZACION MUNICIPAL A CARGO DEL PROGRAMA Municipalidad Provincial de Bagua a través de la Gerencia de Gestion Ambiental y Residuos Sdlidos. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EDUCACION, CULTURA Y CIUDADANIA AMBIENTAL > Datos de Creacién de la Provincia Mediante Ley N* 9364 del 1 de septiembre de 1941, el presidente Manuel Prado Ugarteche crea la Provincia de Bagua, elevandola a la categoria de Ciudad, sus dominios comprendian los distritos de Copa lin, la Peca, Bagua Grande, Jamaica, Yamén, Lonya Grande, el Parco y el Cenepa. (INEI, 2017) > Poblacion La provincia de Bagua segun informacién oficial del Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEl) censo 2017, cuenta con una poblacion de 74, 100 habitantes, esta habitada fundamentalmente por familias de nivel econémicas, alto, medio y bajo. (INE!, 2017) > Ubicacién La provincia de Bagua se encuentra situada en una plataforma natural levantada a la orilla derecha del rio Utcubamba, a 400 m.s.n.m. en los acantilados del rio Utcubamba, en la plaza Héroes del Cenepa a 420 ms.n.m. en los promontorios elevados como el cementerio Buen Pastor 500 m.s.n.m. y 575 m.s.n.m. enel cerro dos de mayo. Esta provincia amazénica es recorrida por los rios: Chiriaco y Utcubamba. Tiene varias quebradas como: Atunmayo, Copallin, Keta, Amojau, etc. (NEI, 2017) > altura Se encuentra con una altitud de 420 m.sn.m. Esté ubicads geograficamente de 5° 38' 21" de latitud sur y 78° 31' 54" de longitud ceste, (WNEI, 2017) > Superficie La provincia de Bagua, de acuerdo con los datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadistica e Informdtica (INEI), comprende un drea de 75, 00 Km?. La intensa actividad comercial y financiera asegura un crecimiento econémico y desarrollo permanentemente. (INEI, 2017) > Limites Norte : Con el distrito de Aramango. Sur: Conel distrito de Copallin. Este _ : Conel distrito de la Peca y el Parco. Oeste: Con el distrito el Milagro y la provincia de Jaén. ( EDUCCA- BAGUA, 2 *Bagua Gat So Fig. 01: Mapa del departamento de Amazonas. Fig. 02: Mapa de la provincia de Bagua. eDuCCA-eacua Ba PROGRAMA MUNICIPAL “Bagua EDUCCA 4.1, ASPECTOS AMBIENTALES Los aspectos ambientales en la provincia de Bagua estaran definidos por las condiciones de clima, hidrografia, geografia y geomorfologia, esto permite interpretar los aspectos ambientales significativos 0 impactos ambientales producidos en la provincia. (ANA, 2010) > Clima Bagua tiene un clima tropical de sabana. Hace calor todos los meses tanto en la estacién seca como en la himeda. La temperatura media anual en Bagua es 25°C y la precipitacién media anual es 740 mm. No llueve durante 60 dias por afio y la humedad media es del 75%. (ANA, 2010) > Aire Bagua es considerado una provincia cultural y turistica, contando asi con importantes actividades de servicios y comercios, por la afluencia de turistas y/o visitante de otros lugares. La contaminacién atmosférica proviene por dos tipos de fuentes: ¥ Fuentes Mévi : (vehiculo Automotor) Fuentes Fijos: (Industria de la carpinterfa, emisién de huma (chimeneas de restaurantes, pollerias, panaderias) y otros malos habitos de la poblacién, emitiendo a la atmosférica Monéxido de Carbono (CO), Material Particulado (PM2s y PM:o). (ANA, 2010) > Agua Se cuenta con un informe situacional del agua potable y tratamiento de aguas residuales. EMAPAB ( Empresa Municipal de agua potable y alcantarillado de Bagua) es la entidad encargada de brindar el servicio de agua potable solo a la para la provincia de Bagua. (ANA, 2010) > Suelo El suelo de la provincia de Bagua abarca aproximadamente 2, 190 Ha. Y esté conformada por suelos aluviales modernos, franco a franco arenosos, profundos, de matices variables desde pardo hasta pardo amarillento y de buena fertilidad natural y capacidad productiva. Presenta dreas de cultivo de maiz, algodén, arroz y otros. (ANA, 2010) > Residuos Sélidos Bagua cuenta con un relleno sanitario la cual se cumple todos los procedimientos adecuados para el tratamiento de los residuos sdlidos, 2 generando 35 Tn/dia, 1050 Tn/mes y 12,600 Tn/afio. (SUAREZ, 2023) ET EDUCA. BAGUA 5 Giese EDUCCA > Ruido Debido al incremento de los vehiculos automotor, y a la falta de ordenamiento territorial, los niveles de ruido de las principales calles de la provincia estn por encima del ECA permitido. A esta problematica hay que agreger el ruido que producen, talleres mecanicos, carpinterias y locales nocturnos de diversién. Para lo cual realizamos monitoreos de calidad de ruido en puntos especificos identificados en el PLANEFA de la provincia de Bagua. (PLANEFA - MPB, 2016) Vv. MISIONY VISION Mision Promover la educacién, cultura y ciudadania ambiental, para que la poblacién adopte buenas précticas ambientales que permita mejorar le calidad de vida y sostenibilidad de su localidad. Visi6n: Contar con ciudadanas y ciudadanos ambientalmente responsables, que participen activamente en la gestion ambiental local. OBJETIVOS 2. Objetivo General Contribuir a elevar el nivel de cultura ambiental y promover la participacion ciudadana de nifias, nifios, adolescentes, jévenes y adultos de la provincia de Bagua, alineados a los objetivos de desarrollo sostenible y normativas ambientales vigentes. b. Objetivos especificos ‘© Promover de manera articulada y concertada acciones que contribuyan a fortalecer la cultura ambiental de la poblacién para enfrentar los problemas ambientales. ‘© Promover la participacién activa e informada de los diferentes actores sociales de la provincia de Bagua. ‘* Fomentar Ia importancia de la conservaci6n de los recursos naturales. vil, MARCOLEGAL Para promover el Programa Municipal EDUCCA a nivel nacional, se ha tomado en consideracién las leyes y normas que permiten a los gobiernos locales, en el marco de sus funciones, implementar acciones orientadas a desarrollar la educacién y la cultura ambiental en el pais para lograr ciudadanos ambientalmente responsables. Asimismo; se han dado una serie de politicas, planes y normas nacionales para impulsarlo y el sector ambiente ha aprobado formas técnicas que incorporan el componente de educacién ambiental y SY EDUCCA.DAGUA 6 Bagua EDUCCA Participacién ciudadana como parte de sus procesos de implementacién y ‘cumplimiento con enfoque de género e interculturalidad. * Ley N.°27972: Ley Organica de Municipalidades Aprobada el 26 de mayo de 2003, manifiesta que los gobiernos locales son Promotores del desarrollo local (articulo |- gobiernos locales) y representan al vecindario, promueven la adecuada prestacién de los servicios pubblicos locales y el desarrollo integral, sostenible y arménico de su circunscripci6n (articulo IV.- finalidad). Las municipalidades, segin su condicién, asumen competencias y funciones segiin materias, tales como: V Promover la educacién e investigacién ambiental en su localidad e incentivar la participacién ciudadana en todos sus niveles. (articulo 73, numeral 3.3). ¥ Promover la cultura de fa prevencién mediante la educacién para la preservacién del ambiente (articulo 82, numeral 13). © Ley N°28611: Ley General del Ambiente Aprobada el 15 de octubre de 2005, indica en sus articulos 11, inciso e sobre los lineamientos ambientales basicos de las politicas pablicas (e) La promocién efectiva de la educacién ambiental y de una ciudadania ambiental responsable, en todos los niveles, émbitos educativos y zonas del territorio nacional; 127.2 inciso h. sobre la Politica Nacional de Educacién Ambiental (h) Desarrollar programas de educacion ambiental, como base para adaptacién e incorporacién de materia y conceptos ambientales, en forma transversal, en los programas educativos formales y no formales de los diferentes niveles; y 139.2 sobre el registro de buenas prdcticas ambientales y de infractores ambientales (139.2) que se considera Buenas Practicas Ambientales a quien ejerciendo 0 habiendo ejercido cualquiera actividad econémica o de servicio, cumpla con todas las normas ambientales u obligaciones a las que se haya comprometido en sus instrumentos de gestion ambiental, © Decreto Supremo N‘O17-2012-ED: Aprueban Politica Nacional de Educacién Ambiental. Aprobado el 30 de diciembre de 2012, tiene por objetivo general desarrollar la educacién y la cultura ambiental orientadas a la formacién de una ciudadania ambientalmente responsable y una sociedad peruana sostenible, competitiva, inclusiva y con identidad. Asimismo indica en sus Lineamientos 4.6 numerales 1, 3 y 4; 4.7 numeral 4 lo siguiente: (4.6.1) Promover la educacién ambiental en los procesos de pa ciudadana informada, eficiente y eficaz; (4.6.3) Promover la cultura del didlogo, participacién y concertacién de personas, empresas y organizaciones para el desarrollo de la educacién ambiental; (4.6.4) Promover el voluntariado en los procesos de educaci6n ambiental; (4.7.4) Desarrollar procedimientos de seguimiento, monitoreo, evaluacién, ET EDUCCA -BAGUA 7 Bogua EDUCCA Teconocimiento y difusién del desempefio y logros en educacién, cultura y ciudadania ambiental. ‘+ Decreto Supremo N°006-2019-MINAM, que aprueba el Reglamento dela Ley N"30884, Ley que regula el pléstico de un solo uso y los recipientes 0 ‘envases descartables, Publicado el 23 de agosto del 2019 en el diario oficial “El Peruano”, en cuyo articulo 21 referido a las acciones de comunicacién, educacién, capacitacién y sensibilizacién realizadas por los gobiernos locales, determina que los mismos, en el marco de sus competencias, realizan semestralmente acciones de comunicacién, educacién, capacitacién y sensibilizacién a los comerciantes de los bienes de plastico yaa ciudadania sobre el consumo responsable de los bienes de plastico y el reciclaje de sus residuos, en el marco de sus Programas Municipales de Educacién, Cultura y Ciudadana Ambiental. © Decreto Supremo N°013-2019-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley N°30754, Ley Marco sobre Cambio Climitico. Publicado el 31 de diciembre del 2019 en el diario oficial “El Peruano”, dispone en el numeral 1 del literal B del articulo 70, que los gobiernos locales deberdn elaborar, aprobar, implementar, actualizar y difundir los programas municipales de educacién, cultura y ciudadania ambiental que incorporen la tematica de cambio climatico considerando los conocimientos, saberes y practicas tradicionales y ancestrales de los pueblos indigenas u originarios, de conformidad con el numeral 3 del articulo 27 del Convenio N° 169 de la OIT. . * Decreto Supremo N°023-2021-MINAM, que aprueba la Politica Nacional del Ambiente al 2030 Publicado e! 22 de julio del 2021 en el diario oficial “El Peruano”, determina en su Objetivo Prioritario 9. Mejorar el comportamiento ambiental de la ciudadania, en el lineamiento L9.1 Garantizar la integracién del enfoque ambiental en la educacién formal y comunitaria, en su servicio OPS.S1 Fortalecimiento de capacidades institucionales a los _gobiernos subnacionales, para la incorporacién del enfoque ambiental en la educacién comunitaria; establece como indicador de cobertura el porcentaje de gobiernos locales que reportan la implementacion de su Programa Municipal de Educacién, Cultura y Ciudadania Ambiental (Programa Municipal EDUCCA). VII. POBLACION OBJETIVO La poblacién objetivo estaré representada por: * Escolares y docentes de Instituciones educativas publicas y privadas de educacién basica, + Jévenes de universidades, institutos y otras organizaciones sociales entre 18 y 29 afios. Sa EDUCCA- ORGUA PROGRAMA MUNICIPAL »Bagua EDUCCA * Poblacién en general mayores de 30 afios. £1 Programa Municipal EDUCCA - Bagua, cuenta con la siguiente poblacién objetivo: Pee are: [ogo E Is TN . Grenmecons PROMOTORES. PROMOTORES- EA CUTS) AMBIENTALES ESCOLARES EVE ere ita anti eaties Fuente: Elaboracién propia a. Promotores ambientales escolares (PAE) La formacién de promotores ambientales escolares, busca promover, fortalecer y articular las acciones de educacién ambiental que las Instituciones educativas vienen desarrollando, ya que la comunidad educativa tiene un rol clave en la educacién, cultura y ciudadania ambiental. La promotoria ambiental escolar fomenta la participacionde nifias, nifios y adolescentes en la gestién ambiental local, promoviendo jadana, para la preservacién, el cuidado del ambiente y uso sostenible del ambiente y sus recursos mediante la promotoria ambiental escolar. Las/los promotores/as ambientales escolares (PAE) son lideres ambientales, formados para generar conciencia, participacién y cultura ambiental entre los miembros de su institucién educativa y fuera de ésta, en sus casas, barrios y otras instituciones educativas. b. Promotores ambientales juveniles La formacién de promotores ambientales juveniles, busca fortalecer la participacién en el desarrollo sostenible de una comunidad. La base de la promotoria ambiental juvenil es el trabajo organizado en torno a un objetivo comiin, apoyando en procesos de sensibilizacién, educacién, Movilizacién, comunicacién y organizacion. Las/los promotores ambientales juveniles (PAU), son gestores locales que llevan la agenda ambiental del pais a un plano local y se encargan de movilizar a la ciudadania para la realizacién de acciones a favor del ambiente de su comunidad, aportando asi al cumplimiento de las metas establecidas por el Estado Peruano en materia ambiental ET EDUCCA AGUA 3 ‘ys Bogue EDUCCA ‘c. Promotores ambientales comunitarios la promotoria ambiental comunitaria busca fortalecer el liderazgo comunitario y la identidad colectiva para incidir en la mejora de las condiciones de vida de la comunidad, reforzando su sentido de pertenencia para motivarlos a la accién. Adicional a ello, aportan al control piblico (de las/los ciudadanas/os, vecinas/os 0 comuneras/os) sobre la gestién ambiental local (publica o privada), sea via alertas ambientales (preventivas de riesgos o problemas), denuncias ambientales (por posibles incumplimientos, faltas, infracciones 0 hasta posibles delitos) 0, de modo proactive, propone iniciativas 0 ideas de proyectos. Las/los promotores ambientales comunitarios (PAC), son lideres locales (vecinos, comuneros, dirigentes, profesores, catequistas, trabajadores, comerciantes, transportistas, agricultores u otros), que contribuyen a la veeduria y vigilancia ciudadana. SR a ET EDUCCA- AGUA 10 EDUCCA IX. LINEAS DE ACCION Y ACTIVIDADES: A continuacién, se detallan los indicadores de seguimiento: Linea de accién 1: EDUCACION AMBIENTAL ESCOLAR Numero de PAE acreditados. ‘¢ Namero de eventos de capacitacién (charlas y/o talleres) dirigidos a los PAE y/o docentes. aa NGmero de PAE capacitados. Formacion de Nimero de docentes capecitados considerando promotores sexo (masculino, femenino). i ambientales ¢ NGmero de instituciones educativas que participan en escolares (PAE) el Programa Municipal EDUCA. ¢ Mamero de proyectos ambientales implementados por los PAE y docentes. . ‘¢ Numero de PAE reconocidos. ‘= Numero de docentes reconocidos. ‘¢__ Numero de instituciones educatives reconocidas. Linea de accién 2: EDUCACION AMBIENTAL COMUNITARIA ~ Numero de espacios publicos que educan’ Disefioe ambientalmente habilitados. implementacién de © Ndmero de actividades de promocién cultural- espacios publicos que ambiental implementadas. educan ‘* Numero de personas que participan en las actividades ambientalmente de promocién cultural-ambiental realizadas. + Numero de campatias informativas realizadas. ‘@_Ndmero de personas que participan en campaiias informativas. ‘» Numero de eventos realizados con tematica ambiental. Disefoe « _ Nimero de personas que participan en eventos. implementacion de + Numero de personas alcanzadas por publicacién en compatias informethvas redes sociales/afio. soventcn ‘+ Numero de material comunicacional audiovisual generado. ‘s NGimero de material comunicacional grafico generado. ¢ Némero de horas de difusién de temas ambientales en medios de comunicacién local (excepto redes sociales). ES EDUCCA- BAGUA ~paglg EDUCCA Gai Se 23 ‘« Nimero de PAJ acreditados. INimero de eventos de capacitacién (charlas y/o talleres) dirigidos a los PAJ. Formacion de '* Numero de horas de capacitacién que reciben los promotores PAL. ambientales * Numero de actividades (eventos y/o campafias juveniles (PAU) informativas y educativas) en las que participan como PAJ. * Numero de proyectos ambientales implementados PAI. . ‘* _Nimero de PAJ reconocidos. 24 ® Nimero de PAC acreditados. ‘© Namero de eventos de capacitacién (charlas y/o Formacién de talleres) dirigidos a los PAC. promotores » Numero de actividades (eventos y/o campafias ambientales informativas y educativas) en la que participan los comunitarios (PAC) PAC. ¢ Ndmero de proyectos ambientales implementados por los PAC. . ¢ _Ntimero de PAC reconocidos. Fuente: Elaboracién propia x. ALIADOS Gerencia de Gestién Ambiental y de Residuos sélidos. © Sub Gerencia de gestién Ambiental, participacién vecinal, educacién, cultura, imagen institucional, entre otros relacionados ‘con los objetivos del Programa Municipal EDUCA. ‘+__Alcaldias de Centros Poblados. Fuente: Elaboracién propia pe EDUCCA- BAGUA 2 sien PROGRAMA MUNICIPAL | “Bagua EDUCCA he Fa peuerenast anu nest ‘Asociacién de Centros comerciales = Entidades financieras (Banco de la nacién, BCP y Sector privado en general Cajas de ahorro) «Empresas de transporte Instituciones de formacion + Universidades académica ‘© Institutos de educaci pedagégico Gobierno Regional Direccién Regional de Educacién / Gerencia Regional de Educacién Unidad de Gestién Educativa Local Programas sociales Radio Televisién Prensa in superior técnico y Instituciones estatales Medios de comunicacién Fuente: Elaboracién propia Xl. FINANCIAMIENTO Para la implementacién del Programa Municipal EDUCCA ~ BAGUA, se contar4 con los recursos municipales de la Gerencia Ambiental de Residuos Sélidos, a través de las asignaciones presupuestales que no resulten en productos, el cual estard alineado al Plan Operativo Institucional, asimismo, se podrd acceder a recursos adicionales a través del Programa de Incentivos ala Mejora de la Gestion Municipal y de los programas presupuestales como el PPR 036 “Gestién Integral de Residuos Sdlidos”, actividad 5006157. Se podré incorporar financiamiento no municipal correspondiente a los aportes de las instituciones y/u organizaciones comprometidas con la implementacién de las actividades del Plan de Trabajo Anual del Programa Municipal EDUCCA - BAGUA. Xl, REPORTE DE ACTIVIDADES Cada afio, la Municipalidad Provincial de Bagua, debera presentar al Ministerio del Ambiente 3 reportes de evaluacién y seguimiento del Plan de trabajo anual: 02 reportes de seguimiento y 01 reporte de la evaluacién final. EDUCCA- BAGUA, a

También podría gustarte

  • General
    General
    Documento22 páginas
    General
    Diana Luz Montalvan Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Empresa Unipersonal
    Empresa Unipersonal
    Documento15 páginas
    Empresa Unipersonal
    Diana Luz Montalvan Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis e Interpretacion Financiera
    Analisis e Interpretacion Financiera
    Documento18 páginas
    Analisis e Interpretacion Financiera
    Diana Luz Montalvan Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Cenepa
    Cenepa
    Documento51 páginas
    Cenepa
    Diana Luz Montalvan Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Nieva
    Nieva
    Documento19 páginas
    Nieva
    Diana Luz Montalvan Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Observ. La Peca
    Observ. La Peca
    Documento9 páginas
    Observ. La Peca
    Diana Luz Montalvan Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Bagua
    Bagua
    Documento9 páginas
    Bagua
    Diana Luz Montalvan Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Peca
    Peca
    Documento1 página
    Peca
    Diana Luz Montalvan Torres
    Aún no hay calificaciones