Está en la página 1de 29

PRACTICA N° 11

ELECTROQUIMICA
Bases de la electroquímica
Potencial estándar de reducción
Evolución espontánea de una pila
Electrodeposición
PARTE EXPERIMENTAL
EXPERIMENTO Nº 01: CELDAS GALVANICAS

https://teachchemistry.org/classroom-resources/voltaic-cells
Montaje de las celdas
Cada una de las celdas, o pilas, se prepara uniendo un par de semiceldas
por un puente salino. El puente salino se prepara humedeciendo una tira de
papel de filtro en una disolución de KCl, e introduciendo cada extremo en
una de las semiceldas. Una vez hecho esto, puede medirsel a diferencia de
potencial entre los dos electrodos, uniendo estos mediante un hilo conductor
que estará conectado a un voltímetro, tal como se muestra en la figura 2.
 Estudio de las celdas
Indicar;
La reacción de oxidación que se produce en el ánodo
La reacción de reducción que se produce en el cátodo
Calcular la diferencia de potencial, que se produce en la celda utilice la
tabla de potencial de reducción y comparar con el potencial del simulador

Celda Diferencia de Diferencia de


potencial (Teórico) potencial (Práctico)
Simulador
EJEMPLO
1 2

3
EXPERIMENTO Nº 02: CELDA ELECTROLITICA
ELECTRODEPOSICION DE METALES

https://media.pearsoncmg.com/bc/bc_0media_chem/chem_sim/html5/Electro/Electro.php
Celda electrolítica electrodeposición de
cobre
Armar la celda para realizar la electrodeposición de cobre como se muestra en la
siguiente figura:
Una lámina de cobre, se pesa y se ata al polo positivo de una batería o pila comercial
utilizando alambre para conectar el cobre y la pila. A continuación, se coge una llave o
moneda limpia (libre de grasa) y seca, se pesa y se ata al polo negativo de la pila,
empleando otro alambre.
Se prepara en un vaso de precipitados de 250 mL, una solución de sulfato de cobre
(15 g en 200 mL de agua destilada) y se añaden, con precaución, 15 ml de ácido
sulfúrico 96%. Introducir luego los dos electrodos y esperar. Cuando se observe la
capa de cobre electrodepositada sobre la llave o moneda, sacar ésta de la celda
electrolítica y secarla en estufa a 100 ºC durante 10 ó 15 minutos. Volver a pesarla.
La diferencia de pesos entre la llave o moneda al final de la práctica y al principio,
corresponderá a la cantidad de cobre electro depositado
APLICANDO LAS LEYES DE FARADAY CALCULAR LA MASA TEORICA DEL METAL
DEPOSITADO Y CALCULAR EL PORCENTAJE DE RENDIMIENTO
Dibujar el montaje de 3 celdas electrolíticas
Datos experimentales
Inicio
 Peso del metal donde se va a depositar :
Final
 Peso del metal donde se produjo la electrodeposición:
Datos experimentales para el calculo teórico de la masa del metal
electrodepositado
 Tiempo que duró la electrodeposición:
 Intensidad de corriente aplicada en la celda electrolítica:
 Calculo de la masa teórica que se debió depositar
 Calculo del porcentaje de rendimiento
 Estudio de las celdas
Indicar;
La reacción de oxidación que se produce en el ánodo
La reacción de reducción que se produce en el cátodo

Celda Masa Masa Porcentaje de


Experimental Teórica rendimiento

Los cálculos trabajar con cuatro decimales


Ejemplo 3 Calculo práctico

Peso cátodo final –


1 Peso cátodo inicial
-----------------------------
Masa de cobre
depositada
Calculo teórico
7,329 –
7,320
----------
0,009 g
Porcentaje de ren-
dimiento comparando
Masa teórica y masa
2 experimental
Calcular el rendimiento
Recuerde Masa teórica
100%

0,0078 g ----- 100%


0,009 ---- x
x = 115%

También podría gustarte

  • Morfologia de Flor
    Morfologia de Flor
    Documento4 páginas
    Morfologia de Flor
    EDWIN PAUL MONTAÑEZ CALACHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Observaciones Myrtaceae
    Observaciones Myrtaceae
    Documento15 páginas
    Observaciones Myrtaceae
    EDWIN PAUL MONTAÑEZ CALACHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Electroquimica Ok
    Electroquimica Ok
    Documento48 páginas
    Electroquimica Ok
    EDWIN PAUL MONTAÑEZ CALACHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte #08
    Reporte #08
    Documento4 páginas
    Reporte #08
    EDWIN PAUL MONTAÑEZ CALACHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Seguridad en El Laboratorio
    Seguridad en El Laboratorio
    Documento19 páginas
    Seguridad en El Laboratorio
    EDWIN PAUL MONTAÑEZ CALACHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Propiedades Coligativas
    Propiedades Coligativas
    Documento38 páginas
    Propiedades Coligativas
    EDWIN PAUL MONTAÑEZ CALACHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Coloides
    Coloides
    Documento20 páginas
    Coloides
    EDWIN PAUL MONTAÑEZ CALACHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte #09
    Reporte #09
    Documento17 páginas
    Reporte #09
    EDWIN PAUL MONTAÑEZ CALACHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Ruta Del Sillar Nuevo
    Ruta Del Sillar Nuevo
    Documento3 páginas
    Ruta Del Sillar Nuevo
    EDWIN PAUL MONTAÑEZ CALACHUA
    Aún no hay calificaciones
  • WhatsApp Image 2023-07-27 at 6.50.09 AM
    WhatsApp Image 2023-07-27 at 6.50.09 AM
    Documento4 páginas
    WhatsApp Image 2023-07-27 at 6.50.09 AM
    EDWIN PAUL MONTAÑEZ CALACHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte #08
    Reporte #08
    Documento4 páginas
    Reporte #08
    EDWIN PAUL MONTAÑEZ CALACHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte #06
    Reporte #06
    Documento8 páginas
    Reporte #06
    EDWIN PAUL MONTAÑEZ CALACHUA
    Aún no hay calificaciones
  • GUÍA DE PRESENTACIÓn
    GUÍA DE PRESENTACIÓn
    Documento1 página
    GUÍA DE PRESENTACIÓn
    EDWIN PAUL MONTAÑEZ CALACHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Ganglio de La Raíz Dorsal (GRD) - Dolopedia
    Ganglio de La Raíz Dorsal (GRD) - Dolopedia
    Documento6 páginas
    Ganglio de La Raíz Dorsal (GRD) - Dolopedia
    EDWIN PAUL MONTAÑEZ CALACHUA
    Aún no hay calificaciones
  • 1-s2 0-S0303720720302860-Main en Es
    1-s2 0-S0303720720302860-Main en Es
    Documento8 páginas
    1-s2 0-S0303720720302860-Main en Es
    EDWIN PAUL MONTAÑEZ CALACHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Dialnet ETITINERANTUR 7688732
    Dialnet ETITINERANTUR 7688732
    Documento4 páginas
    Dialnet ETITINERANTUR 7688732
    EDWIN PAUL MONTAÑEZ CALACHUA
    Aún no hay calificaciones