Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

-CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE-


II. OBJETIVOS GENERALES
COBAN, ALTA VERAPAZ.
- Que el estudiante comprenda el concepto de límite de funciones de una variable.
- Que el estudiante comprenda el concepto de continuidad.
PRERREQUISITO: MATEMÁTICA BASICA I AÑO: PRIMERO - Que el estudiante aplique las derivadas e integrales a la solución de problemas de una sola
CARRERA: TÉCNICO EN GEOLOGÍA CICLO: SEGUNDO variable.
MATEMATICA BASICA II (guía programática) - Que el estudiante plantee modelos matemáticos utilizando las derivadas e integrales de funciones
de una variable.
I DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA - Que el estudiante comprenda y aplique los contenidos básicos del análisis vectorial utilizando
El curso de Matemática Básica II (Matemática I) forma parte del pensum de Ingeniero Geólogo y Agrónomo del Centro matrices y determinantes.
Universitario del Norte, se apoya en los conocimientos del curso de Matemática Básica I, introduce al estudiante en el - Que el estudiante resuelva sistemas de ecuaciones lineales de nxm utilizando los métodos de
campo de las funciones y al cálculo infinitesimal. Incluye como temas centrales la derivada apoyada en los temas de Gauss y Gauss-Jordan.
límites y continuidad, así como las integrales, todo esto aplicado a funciones de una variable. Sirve de base a los cursos
de Matemática Intermedia I, Físicas, Estadística y Mecánica de Fluidos, dependiendo de la carrera.
III. CONTENIDOS PROGRAMATICOS Y PROGRAMACIÓN

EXPERIENCIAS DEL PROCESO INDICADORES DE NUMERO DE CALENDARIZAC


CONTENIDO PROGRAMATICO OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EVALUACIÓN PERIODOS IÓN (inicio
probable)
- Matrices y determinantes. Al finalizar la unidad el estudiante deberá: 14 de julio.
- Definición de matrices y tipos de ellas. - Operar correctamente matrices.
- Operaciones entre matrices y entre filas. - Calcular correctamente determinantes de cualquier - Clases magistrales.
Tareas,
- Definición de determinante y su cálculo. tamaño. - Solución de ejemplos.
comprobaciones, Hojas 11 periodos
- Propiedades de las matrices y los determinantes. - Resolver sistemas de ecuaciones lineales de - Solución de dudas.
de trabajo.
- Sistemas de ecuaciones lineales y su solución por el método de Gauss y Gauss-Jordan. cualquier tamaño. - Discusión de ejemplos.
- Aplicar las propiedades de las matrices.
- Aplicar las propiedades de los determinantes.
- Geometría analítica. Al finalizar la unidad, el estudiante debe: 28 de julio
- Cónicas: Parábola, Elipse, Hipérbola. - Calcular los parámetros de cualquier cónica. - Clases magistrales.
- Cónicas degeneradas: Circunferencia, punto y recta. - Conocer correctamente los elementos de las - Solución de ejemplos. Tareas,
- Excentricidad. cónicas. - Solución de dudas. comprobaciones, 11 periodos
- Calcular la excentricidad en las cónicas. - Discusión de ejemplos. Hojas de trabajo.
- Resolver problemas cuya solución pueda ser a
través de alguna cónica.
- Limites y continuidad. Al finalizar la unidad el estudiante deberá: 11 de agosto.
- Clases magistrales.
- Definición de límite y tipos de límites (unilaterales y bilaterales). - Aplicar correctamente el concepto de límite.
- Solución de
- Propiedades de los límites. - Establecer las asíntotas verticales y horizontales
- ejemplos. Tareas,
- Definición y tipos de continuidad (esencial y eliminable). que pueda tener una relación.
- Solución de dudas. comprobaciones, 11 periodos
- Límites al infinito. - Calcular correctamente límites de funciones
- Discusión de ejemplos. Hojas de trabajo.
- Determinación de asíntotas verticales y horizontales. algebraicas.
- Determinar los lugares donde las funciones son
discontinuas.
- La derivada, definición. Al finalizar la unidad, el estudiante: 25 de agosto
- Introducción al concepto de tangente e interpretación gráfica de la derivada. - Definirá la derivada y su significado gráfico.
- Clases magistrales.
- Diferenciabilidad y continuidad. - Calculará correctamente las derivadas de funciones
- Solución de ejemplos.
- Teoremas sobre derivadas de funciones algebraicas y funciones trigonométricas. algebraicas. Tareas,
- Solución de dudas.
- Regla de la cadena. - Aplicar correctamente la regla e la cadena. comprobaciones, 11 periodos
- Discusión de ejemplos.
- Diferenciación implícita. - Aplicar los teoremas sobre derivadas Hojas de trabajo.
- Derivadas de orden superior. correctamente.
- Diferenciar implícitamente.
- Calcular derivadas de orden superior.
- Aplicaciones de la derivada: Al concluir la unidad, el estudiante debe: 08 de septiembre.
- Determinación de máximos y mínimos. - Calcular máximos y mínimos de funciones.
- Clases magistrales.
- Rectas tangentes y perpendiculares a una curva. - Calcular rectas tangentes y normales a una curva.
- Solución de ejemplos. Tareas,
- Variaciones relacionadas. - Determinar las variaciones como solución de
- Solución de dudas. comprobaciones, Hojas 11 periodos
- Problemas de movimiento. problemas relacionados.
- Discusión de ejemplos. de trabajo.
- Trazo de curvas (criterios de la primera y segunda derivada). - Aplicar correctamente los criterios de la primera y
- Análisis de error. segunda derivadas en el trazo de curvas.
- Resolver problemas de aplicación de derivadas.
- Antiderivada e integral. Al terminar la unidad, el estudiante debe: - Clases magistrales. 23 de septiembre
- Definición y teoremas de antiderivadas. - Comprender el concepto de antiderivada. - Solución de ejemplos.
Tareas,
- Tipos de integrales (definidas e indefinidas). - Resolver correctamente los tipos de integrales de - Solución de dudas.
comprobaciones, 11 periodos
- Regla de la cadena de antidiferenciación. funciones algebraicas. - Discusión de ejemplos.
Hojas de trabajo.
- Método de sustitución para cálculo de integrales. - Aplicar correctamente el método de sustitución
- La integral definida y su relación con las sumas de Riemann. simple.
- Aplicaciones de la integral definida: Al concluir la unidad, el estudiante deberá: 08 de octubre.
- Clases magistrales.
- Cálculo de áreas. - Calcular correctamente la primitiva de una función.
- Solución de ejemplos. Tareas,
- Cálculo de longitud de arco. - Calcular longitudes de curva, áreas y volúmenes,
- Solución de dudas. comprobaciones, 7 periodos
- Cálculo de volúmenes por los métodos: de rebanadas, discos y cascarones. aplicando las integrales.
- Discusión de ejemplos. Hojas de trabajo.
- Cálculo de trabajo, centroides y otros. - Calcular correctamente el centroide y el trabajo de
alguna situación.
- Funciones logarítmicas y exponenciales, sus derivadas integrales. Al concluir la unidad, el estudiante debe: 21 de octubre
- Derivadas de funciones inversas. - Calcular correctamente las derivadas e integrales - Clases magistrales.
- Funciones trigonométricas inversas, sus derivadas e integrales. de las funciones trigonométricas. - Solución de ejemplos. Tareas,
- Integrales que conducen a logaritmos. - Calcular correctamente las derivadas e integrales - Solución de dudas. comprobaciones, 4 periodos
de las funciones logarítmicas. - Discusión de ejemplos. Hojas de trabajo.
- Calcular correctamente las derivadas e integrales
de las funciones exponenciales.

IV. EVALUACIÓN /jerm. 2021.


La evaluación del curso se hará en forma constante por medio de exámenes cortos cada fin de capítulo, reportes de laboratorio y
prácticas que permitan captar de mejor manera la teoría, investigaciones bibliográficas y tareas individuales. Al finalizar cada trabajo
tendrá un valor proporcional al subtotal del aspecto. En general, el valor de las diferentes actividades se hará de la siguiente manera:
Trabajos especiales y de Lista de cotejo 10 puntos
investigación
Exámenes parciales (3) Prueba objetiva 30puntos
Tareas individuales Prueba objetiva 10 puntos
Comprobaciones de unidad Prueba objetiva 10 puntos
Hojas de trabajo Prueba objetiva y 15 puntos
participación
Examen Final Prueba objetiva 25 puntos
TOTAL 100 puntos
El examen final tiene un valor de 25 puntos y para tener derecho al mismo deberán cumplir con lo estipulado por el reglamento de
evaluación estudiantil en lo referente a la asistencia y a la zona mínima. Las actividades prácticas y exámenes cortos no tendrán
reposición. Los parciales serán seràn programados por los estudiantes.

V. BIBLIOGRAFÍA GENERAL
1. Wooton, Beckenbach y Fleming. Geometría Analítica moderna. Publicaciones Cultural S.A.
2. Leithold, L. El cálculo con geometría analítica. OXFORD University Press. (TEXTO)
3. Haeussler & Paul. Matemáticas para Administración, Economía, Ciencias sociales y de la vida. Prentice Hall.
4. Edwards y Penney. Cálculo con geometría analítica. Prentice Hall.

VI. OTRAS INDICACIONES


- Ultimo Dìa de docencia directa 5 de noviembre
- Feriados: 4 agosto, 14 y 15 de septiembre, 20 de octubre, 1 de noviembre
- Zona mínima de 36 puntos

También podría gustarte