Está en la página 1de 11

TRABAJO PRACTICO

Nº 3 PARTE A

INFORMATICA
APLICADA

Grupo 1
-SCADA
A -Consiga Especifica

El automatismo solicitado presenta comunicación Modbus con un sistema SCADA. El autómata


donde se implementa es el primer esclavo de la red Modbus. El automatismo se compone de:

•1 contador ascendente, denominado CA


•1 temporizador On Delay, denominado TN.
•1 sensor de eventos.
•1 interruptor que habilita/deshabilita el contador.
•1 interruptor para seleccionar el tiempo de trabajo del temporizador (OFF:10 segundos, ON:20
segundos).
•1 pulsador capaz de [re]iniciar la ejecución del automatismo.

El sistema se puede comandar desde el tablero físico (modo local), mientras el SCADA opera para
monitorear el automatismo y adquirir datos (modo remoto). El contador se fija en 6 eventos. En la
GUI/HMI del sistema SCADA, se pueden observar:

•El valor de preselección del contador.


•El valor actual del contador
•El valor de preselección del temporizador.
•El valor actual del temporizador.
•El estado de habilitación del contador. En cada HMI es posible observar:
•La presencia de 3 luces indicadoras, que se encienden de manera sucesiva e incrementar cada 2
eventos.
•Un indicador luminoso que se encuentra parpadeando cada 2 segundos cuando el contador está
habilitado.
•Un indicador luminoso que enciende/apaga cada vez que ocurre el evento contado.
•Un indicador luminoso encendido permanente, para señalizar que el autómata se encuentra
activo.
Observaciones: El momento en que se lanza el temporizador queda a elección del equipo de
desarrollo.

B. PROGRAMACIÓN Y SIMULACIÓN DEL AUTÓMATA


Para realizar el trabajo, se utiliza la base: TWDLMDA20DTK

A continuación, se detalla el contenido del programa:


Programa listas y diagramas
También se adjuntan imágenes del PLC en funcionamiento.
C. DISEÑO Y SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

A modo de mostrar el proceso de diseño y ejecución del programa SCADA (en nuestro caso la
ejecución fallo por problemas del programa SCADA lo que mostramos el diseño), se adjuntan las
siguientes imágenes con una breve descripción de las mismas, que muestran el trabajo realizado
en la aplicación “myDESIGNER”.

El proceso se inicia creando un proyecto en “myDESIGNER” y verificando cuáles son los puertos de
conexión que está utilizando nuestra PC, para que concuerden con los puertos de conexión de
SCADA. Una vez hecho esto, se procede de la siguiente manera:

Para nuestro caso, contamos con una luz que indica el inicio de autómata (Luz amarilla izquierda),
Tres luces que van encendiendo según transcurre la lógica, el correspondiente contador y
temporizador con su respectivo valor prefijado. ( Azul y negro)
Definido como queremos que se vea nuestra HMI, se prosigue al segundo paso. Ese consiste en
asignarle a cada uno de los componentes del paso anterior, la variable de Twido correspondiente,
mediante el “Tageo” de los componentes.
Finalmente se revisa la conexión (esta debe ser mediante Modbus, ya que es la que me permite
conectarme con el PLC) y se carga el programa a myPRO (Programa online, que muestra nuestra
HMI) .

Cuando probamos el programa online nos corria por lo que corroboramos que hubiese una
trasnmision correcta de los datos con el progrma Modbus master de la siguiente manera:
Conclucion

A pesar de que no pudimos lograr el objetivo de que corriera nuestro progrma en la plataforma
on line ,pudimos poner todos los conocimientos vistos en clase en practica.

También podría gustarte