Está en la página 1de 4

Guía Textos no literarios

Nombre:

I. Verdadero y Falso
-Coloca una V si la alternativa es verdadera y una F si la alternativa es falsa. Deberás JUSTIFICAR las
alternativas falsas.

1. _____ Una noticia es un texto NO literario.


__________________________________________________________________________________________

2. _____El título de la noticia informa de qué tratará el texto.


__________________________________________________________________________________________

3. _____ Las noticias las redactan los y las conductores de televisión.


__________________________________________________________________________________________

4. _____ La pregunta ¿dónde ocurrió la noticia? responde al lugar donde se llevó a cabo el hecho.
__________________________________________________________________________________________

5. ____ Una noticia sirve para contarle a las personas hechos que pasaron hace mucho tiempo.
__________________________________________________________________________________________

6. _____ Una biografía es el escrito de nuestra propia vida.


__________________________________________________________________________________________

7. ____ Una biografía resume los principales hechos en la vida de los animales.
__________________________________________________________________________________________

8. _____ Esteban nació el 40 de octubre en la ciudad de los unicornios es un ejemplo de autobiografía.


__________________________________________________________________________________________

9. _____ En una noticia, va primero el lead, luego la bajada de título y finalmente el cuerpo.
__________________________________________________________________________________________

10. ____ Un texto objetivo quiere decir que entrega información y hechos concretos.
__________________________________________________________________________________________

11. ____ Un texto subjetivo quiere decir que se expone el punto de vista de una persona.
__________________________________________________________________________________________
12. ____ Una autobiografía suele escribirla una persona que conoce mucho al protagonista del texto.
__________________________________________________________________________________________
II. Comprensión lectora

Mauricio Hernández Norambuena, "comandante Ramiro"

Nacido en el seno de una familia socialista, es hijo del biólogo


marino Moisés Hernández (fallecido en 1975) y de la abogada
Laura Norambuena, quien se hizo cargo de la familia y se
graduó de abogada. Con todos sus hermanos militando en el
Partido Comunista, a finales de los años 70 comenzó a
participar de las protestas callejeras conocidas como Jornadas
de Protesta Nacional.

Graduado como profesor de Educación Física en la Universidad de Chile en Valparaíso, comenzó a militar
tempranamente en las Juventudes Comunistas de Chile y en 1983, impulsado por la frentista Cecilia Magni
(la comandante Tamara), se alistó en las filas del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Con ella viajó a Cuba a
recibir una corta instrucción paramilitar. Para sus familiares, lo que gatilló su ingreso al FPMR fue que en ese
tiempo su hermano mayor fue relegado forzosamente al sur del país por sus actividades políticas.

Participante directo de las acciones más arriesgadas del Frente, en septiembre de 1986 se ganó
definitivamente la confianza de la dirección al organizar uno de los cuatro grupos de fusileros en el atentado
contra Augusto Pinochet. A Hernández Norambuena se le atribuye la autoría intelectual del asesinato del
senador Jaime Guzmán, realizado en 1991.

El 5 de agosto de 1993 fue detenido por la Policía de Investigaciones de Chile en una gasolinera de
Curanilahue junto a su guardaespaldas, el frentista Agdalín Valenzuela, quien sería ejecutado dos años más
tarde por sus propios compañeros, acusado de haberlo entregado.

Hernández fue sentenciado a doble cadena perpetua por su autoría en el asesinato del senador Guzmán; se
le condenó por infracción a la ley de armas, asociación ilícita, conductas terroristas, falsificación de
instrumentos públicos y suplantación de personas. También fue procesado por su participación en 1986
como fusilero en el atentado contra Pinochet y en 1990 contra excomandante en jefe de la Fach Gustavo
Leigh, además de participar en otros atentados.

Luego de poco más de tres años en prisión, el 30 de diciembre de 1996 Hernández Norambuena, Ricardo
Palma Salamanca, Pablo Muñoz Hoffman y Patricio Ortiz Montenegro fueron rescatados espectacularmente
en una canasta blindada sostenida por un helicóptero desde la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, donde
cumplían condena.
Preguntas de selección múltiple:
1. El texto corresponde a: 5. Se puede concluir que:
a) Una autobiografía. a) Los hermanos participaban en grupos
b) Una noticia. comunistas.
c) Una biografía. b) El padre del comandante Ramiro murió antes
d) Un cuento. que la madre.
c) El comandante Ramiro estuvo en Cuba.
2. ¿En qué año El comandante Ramiro entró a d) El comandante Ramiro asesinó a una
una organización comunista? persona.
a) 1975
b) 1983 6. La palabra socialista podría ser reemplaza
c) 1986 por:
d) 1993 a) De izquierda (políticamente).
b) Amorosa.
3. Un hecho FALSO sobre el comandante c) De derecha (políticamente).
Ramiro es que: d) Unida.
a) Logró escapar de prisión.
b) Tenía más de un hermano. 7. La palabra relegado podría significar:
c) Fue sentenciado por diferentes actos. a) Apartado.
d) Apoyaba el gobierno/dictadura de Augusto b) Aceptado.
Pinochet. c) Invitado.
d) Obligado.
4. Se cree que se unió al Frente Patriótico
Manuel Rodríguez porque: 8. La palabra atribuye podría significar:
a) Su hermana también participaba en el FPMR. a) Excluye.
b) Eso aprendió en Cuba. b) Resta.
c) Su familia fue echada de su hogar. c) Obliga.
d) Su hermano fue obligado a irse al sur. d) Asigna.

9. Si lícito quiere decir “que está permitido


por la ley”, ilícito significa:
a) Que es ilegal.
b) Que la ley lo permite hasta cierta medida.
c) Que alguien no puede robar.
d) Que no es ilegal.

10. Nombra 3 características de la biografía que se observan en este texto y EJEMPLIFICA con
fragmentos del texto.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
11. Realiza un resumen de mínimo 2 líneas del texto.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

12. ¿Qué opinas acerca de los murales de la Plaza Esperanza en homenaje al comandante Ramiro?
Justifica tu respuesta.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

También podría gustarte