Está en la página 1de 11

PREGUNTAS PARA EL IV SIMULACRO DE CONOCIMIENTOS

NOVIEMBRE

4to. de Primaria

ARITMÉTICA

Indicar el decimal que se origina de la siguiente fracción 7/9

a) 1,7 b) 0,77… c) 0,27 d) 0,07 e) 0,17

Seis enteros ochenta y cuatro milésimos

a) 6,84 b) 68,4 c) 6,084 d) 6,840 e) 648,0

Si: A = 12,34 + 1,34 y B = 8,53 + 5,27 Indicar cuál de ellos es el mayor

a) A b) B c) son iguales d) no se puede determinar e) Faltan datos

La siguiente operación da como resultado: 13,43 + 5,76 – 8,73 + 15,36

a) 10,46 b) 28,52 c) 25,82 d) 34,54 e) 26,78

Indicar el resultado de las siguientes operaciones, en su respectivo orden

A = 11,34 + 2,58 + 12 B = 23,43 - 11,67

a) 11,76 y 14,04 b) 25,92 y 11,86 c) 25,92 y 11,76

d) 11,76 y 25,92 e) 14,04 y 11,76

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

1) Efectuar la siguiente operación combinada.

5 2 + [ (10 2 – 6 x 9 ) : ( 3 3 – 2 2 ) ] + 4 3

a) 80 b) 86 c) 87 d) 91 e) 99

2) A que es igual 3 billetes de 20 soles, 4 billetes de 10 soles y 5 monedas de 5 soles


a) 100 b) 120 c) 130
d) 125 e) 115

3) El resultado de: 45 678 x 76 es.

a) 2417528 b) 3471528 c) 4471538


d) 6525418 e) 3414528

4) Hallar el valor de “X” en la siguiente sucesión:

8; 10; 13; 17; 22; X

a) 27 b) 28 c) 29
d) 26 e) 30

5) Hallar el valor de “x + y” en

2; 3; 4; 9; 8; 27; x; y

a) 40 b) 42 c) 44
d) 41 e) 43

6) AB; EFG; JKLM; ...

a) OPQ b) RSTUV c) OPQRS d) PQRST d) ÑOPQR

7) A; F; J; M; ...

a) M b) O c) Ñ d) P e) Q

08) 1A; 3E; 5I; 7M; …

a) 8Ñ b) 9Ñ c) 9P d) 8P e) 10P

09) 2B, 3E, 4H, … , 6N?

a) 5K b) 5L c) 5J d) 6K e) 10Q

10) 1T, 2S, 4R, …, 16P?


a) 6Q b) 6P c) 8Q d) 8P e) 10Q

QUINTO GRADO

ARITMÉTICA

Convertir a número decimal las siguientes fracciones

2/5 5/8 7/3

a) 0,025 ; 0,4 ; 2,333… b) 2,33… ; 0,4 ; 0,25 c) 0,4 ; 0,25 ; 2,333…

d) 0,45 ; 0,34 ; 0,2444… e) 0,5 ; 0,35 ; 3,222…

Indicar el numeral de: “Seiscientos ocho centésimos”

a) 0,608 b) 0,068 c) 6,80 d) 6,08 e) 60,8

Indicar los signos que corresponden:

63,56 75,25 0,78767 43,2232

a) <; > ; < b) < ; < ; < c) > ; > ; > d) > ; > ; < e) >; < ; >
El resultado de la siguiente expresión es:

23,45 + 34,24 + 23,234 + 15

a) 80,934 b) 80,939 c) 95,824 d) 95,934 e) 95,924

Hallar el resultado de la siguiente operación: 34,56 + 26,34 x 0,57

a) 150,138 b) 49,5738 c) 45,9738 d) 495,738 e) 4,95738

RAZ. MATEMÁTICO

1) Hallar x + y

20; 15; 17; 12; x; 9; y

a) 9 b) 20 c) 25 d) 30

2) Hallar √ x−4
58; 47; 37; 28; 20; ?

a) 4 b) 3 c) 13 d) 9

3) Hallar la suma de las cifras del término que falta en:


3; 6; 18; x; 360

a) 72 b) 26 c) 9 d) 5

4) En la sucesión. Hallar √ x+2


7; 15; 11; 19; 15; x

a) 6 b) 23 c) 25 d) 5

5) A, D, G, I, M?
a) G b) D c) I d) O e) Ñ

6) ¿Qué pareja de letra no corresponde?


AD, DG, GJ, JL, MO?
a) DG b) GJ c) JL d) MO e)AD

7) 3D, 5F, 8H, 9J, 11L?


a) 14M b) 14N c) 13Ñ d) 13O e) 12Ñ

8) ¿Qué número falta en: ?

80 ( 7 ) 66
90 (11) 68
104 ( ? ) 86

a) 7 b) 6 c) 5
d) 9 e) 8

9) ¿Qué número falta en: ?

236 (42) 194


323 ( ? ) 278

a) 44 b) 45 c) 53
d) 46 e) 48

10) ¿Qué número falta en: ?

20 (30) 70
15 (20) 45
24 ( ? ) 36

a) 22 b) 20 c) 25
d) 24 e) 19

SEXTO GRADO
ARITMÉTICA

Hallar la fracción generatriz de: 0 ,1 2 =

a) 12/90 b) 4/33 c) 33/4 d) 12/100 e) 6/50

Hallar la fracción generatriz de 0,62 3 =


a) 623/990 b) 623/900 c) 561/900 d) 651/990 e)551/900

Hallar la fracción generatriz de: 0,25

a) 1/2 b) 1/3 c) 1/4 d) 1/5 e) 1/6

Hallar el resultado de la siguiente operación combinada

23,456 + 76,456 + 0,08765 – 43,456 + 18

a) 74,54365 b) 56,54383 c)56,4583 d)75,4369 e)67,87675

Hallar los resultados de las siguientes operaciones

764,45 x 4,35 y 234,54 : 1,7

a) 3253,7535 y 117,69 b) 3325,3575 y 137,96 c) 3433,5775 y 13,796

d) 3874,66374 y 134,56 e) 5655,23335 y 113,45

RAZ. MATEMÁTICO

En los siguientes ejercicios hallar el término que continúa o falta en c/u

1) 8 ; 11 ; 14 ; 17 ; 20 ; x
a) 21 b)22 c) 23
d) 24 e) 25

2) 16 ; 14 ; 12 ; 10 ; 8 ; x
a) 4 b) 7 c) 5
d) 8 e) 6

3) 24 ; 48 ; 96 ; 192 ; x
a) 372 b) 398 c) 278
d) 384 e) 298

4) 1; 1 ; 2 ; 6 ; x
a) 24 b) 26 c) 28
d) 36 e) 12

5) ¿Qué termino sigue?


2 B ; 3 F ; 5 J ; 8 N ; ......

a) 9M b) 12 Q c) 12 R
d) 11 R e) 10 P

6) ¿Qué termino sigue?


W ; J; Q; Ñ; M; R; I; U; ....

a) R b) P c) F
d) U e) V

7) ¿Qué letra sigue?


L; K; M; J; N; ...

a) I b) Ñ c) O
d) P e) F

8) ¿Qué letra sigue?


U; D; T; C; C; ....

a) P b) S c) T
d) X e) Z

Resolver las siguientes analogías numéricas

9) 6 ( 15 ) 9

7 ( 18 ) 11

13 ( ? ) 10

A) 12 B) 23 C) 21
D) 30 E) 38
10)

A) 59 B) 60 C) 56
D) 48 E) 68

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

1ER AÑO DE SECUNDARIA

Calcular "A × B", si:

2 4 3 3 5
a. 3 b. 10 c. 5 d. 10 e. 9

Se sabe que: 3  1 4 4 1 2 3
A  1    ; B  
5  4 3 5 2 3 4

Calcular: "A × B"


2 1 3 1
a. 5 b. 5 c.1 d. 2 e. 4

 1  1  1
Simplificar:  2    3   1 
 3  4  3
7 8 3 1 1
11 1 10
a. 9 b. 9 c. 28 d. 6 e. 9

6 36 12 3
  
90 15 8 12

Simplificar:

3 9 7 2 1
a. 50 b. 50 c. 25 d. 25 e. 25
7
Dividir: 36
5
18

4 7 10
3 2
a. 7 b. 10 c. 7 d. 7 e. 7

45
13
Dividir: 90
11

1 11 3 22 26
a. 5 b. 26 c. 22 d. 3 e. 11

2 1 1
Calcular "A + B", si: A  ; B2
3 5 3
12 4 16 12 5
a. 5 b. 9 c. 5 d. 8 e. 5

Haciendo uso del mínimo común múltiplo (m.c.m.) efectuar: 5 2 3


 
12 9 8

19 23 49 73 31
a. 72 b. 72 c. 72 d. 72 e. 72

1 1
Efectuar la siguiente operación: 3 7
2 3
53 59 65 68 69
a. 6 b. 6 c. 6 d. 6 e. 6

También podría gustarte