Está en la página 1de 5

I Simulacro de conocimientos 6to de primaria

RAZONAMIENTO VERBAL 10. ATAVÍO


a) Atuendo b) Traje c) Ropa
SINÓNIMO
1. Raudo d) Prenda e) Equipo
a) afónico b) efímero c) ansioso
d) veloz e) preocupado LENGUAJE Y FONOLOGÍA

ENCERRAR LA RESPUESTA CORRECTA.


2. Lánguido
a) doblado b) debilitado c) confundido 11. “Lima” puede tener varios significados, para
d) obeso e) impactado entender el significado que el emisor quiso
transmitir nos ayudaremos del:
ANTÓNIMO a) Contexto       b) Canal           c) Emisor        
d) Receptor       e) Mensaje
3. Lealtad
a) felicidad b) hipocresía c) exclusión 12. El mensaje debido a su naturaleza conceptual se
d) lejanía e) traición realiza a través de un:
a) Emisor           b) Receptor       c) Canal          
4. Lúcido d) Código            e) Referente
a) ignorante b) inculto c) demente
d) analfabeto e) desmayado 13. La comunicación de acuerdo con la naturaleza
del código puede ser:
5. Homónima de "sabia". a) Pública o privada.               
a) savia b) lista c) inteligente b) Unidireccional o bidireccional.         
d) salía e) rabia c) Lingüística o no lingüística.
d) Directa o indirecta.              
6. Parónima de "pez". e) Intrapersonal o interpersonal.
a) tez b) comida c) pescado
d) pecera e) lenguado 14. En el proceso de comunicación, EMISOR es….
7. Homónima de "pollo". a. Entorno lingüístico del cual depende el sentido y
a) bollo b) muslo c) poyo el valor de una palabra, frase o fragmento
d) rollo e) cuello considerados.
b. Persona que enuncia el mensaje en un acto de
TÉRMINO EXCLUIDO comunicación.
8. GENEROSO c. En un acto de comunicación, persona que recibe
a) filántropo b) altruista c) selectivo el mensaje.
d) caritativo e) bondadoso d. Transmisión de señales mediante un código
común al emisor y al receptor.
9. PETULANTE e. Es canal que lo transmite.
a) arrogante b) soberbio c) obsoleto
d) ufano e) presuntuoso

Educación integral con visión para universidad y la vida… Pá gina 1


I Simulacro de conocimientos 6to de primaria

15. El mensaje debido a su naturaleza conceptual se - Wendy vive a la izquierda de María.


realiza a través de un: ¿ Quien vive a la izquierda de las demás?
a) Emisor b) Receptor     c) Canal  a) Denisse b) Úrsula c) Wendy
d) Código        e) Referente d) María e) Sofia

RAZ. MATEMÁTICO 21. Seis amigos viven en un edificio, cada uno en


un piso distinto. Carlos vive más abajo que Bica,
16. Si Sara es mayor que Maruja y Maruja es pero más arriba que David; Franco vive 3 pisos más
mayor que Ricardo. ¿Quién es el menor? abajo que Carlos, Andrés vive 2 pisos más arriba
a) Sara b) Maruja que Carlos y a 4 pisos de Enzo. El tercer piso lo
c) Ricardo d) Emma ocupa:
a) Bica b) David c) Franco
17. Si Percy es más bajo que Eduardo y Percy es d) Carlos e) Enzo
más bajo que Iván. ¿Quién es el más bajo?
a) Iván b) Percy 22. En la inauguración de una clínica se encuentran
c) Eduardo d) Mario tres amigos: Manuel, Hernán y Víctor; ellos a su vez
son Biólogo, odontólogo y ginecólogo, aunque no
18. Los hermanos José, Giovanna y Elena viven necesariamente en ese orden. El ginecólogo, que es
cada uno en un piso diferente de un edificio de sobrino de Manuel, trabaja con Víctor. Si Manuel es
cinco pisos vecino del biólogo.
* José vive en el penúltimo piso ¿Qué ocupación tiene Víctor?
* Giovanna vive en el antepenúltimo piso a) ginecólogo b) biólogo c) pediatra
* Elena vive dos pisos abajo de Giovanna d) odontólogo e) oculista
¿Qué pisos quedan libres?
a) el primero y tercero 23. En una fiesta se encuentran tres amigas:
b) el segundo y cuarto Mónica, Paola y Fabiola; ellas a su vez son:
c) el segundo y el quinto Economista, secretaria y cajera, aunque no
d) el primero y el quinto necesariamente en ese orden. Paola trabaja con la
e) el tercero y cuarto cajera y es sobrina de la economista. Si al cajera
es cuñada de Mónica, ¿qué ocupación tienen
19. En un examen Ana obtuvo menos puntos que Fabiola?
Berta; David menos puntos que Ana y Carlos más a) contadora b) secretaria c) economista
puntos que Elena. Si Elena obtuvo más puntos que d) cajera e) asistente
Berta, ¿Quién obtuvo el puntaje más alto?
a) Ana b) Berta c) Carlos 24. Tres niños, Andrés, Beto y Toño tienen 5
d) Elena e) David caramelos, 3 caramelos y 2 caramelos, Beto le dice
al que tienen 3 caramelos, que el que tienen 2
20. Cuatro amigos viven en la calle. Si sabemos caramelos es simpático. El que tiene 3 caramelos le
que: pregunta a Toño, por su estado de ánimo. ¿Cuánto
- Denisse vive a la izquierda de Úrsula tiene Toño?
- La casa de Úrsula queda justo a la derecha a) 1 b) 2 c) 3
de ola de Wendy d) 4 e) 5

Educación integral con visión para universidad y la vida… Pá gina 2


I Simulacro de conocimientos 6to de primaria

25. En la celebración de una boda, se encuentran 30. Observa el diagrama. Luego indica cuál es la
cuatro amigas: Andrea, Cecilia, Tania y Silvia; ellas respuesta correcta:
a su vez son: Sicóloga, obstetriz, profesora y
enfermera, aunque no necesariamente en ese
orden. Tania que es cuñada de la profesora, es la
mayor de todas y trabaja con la enfermera. La
sicóloga, que es la menor y más alta de todas, es
prima de Andrea. Si Cecilia quien es la más baja de
todas es vecina de la enfermera.
¿qué ocupación tienen Silvia?
a) profesora b) obstetriz c) sicóloga
a) M = {1;2;3;4;8;9} b) N = {3;4;5;6;7;8;9}
d) enfermera e) secretaria
c) P = {2;5;6;9} d) M = {2;3;4;8;9}
e) P = {3;5;6;9}
ARITMÉTICA

ÁLGEBRA
26. Indica que conjunto es unitario
A = { x / x es un satélite natural de la tierra } 31. Efectuar la siguiente operación combinada.
B = { x / 5x – 7 = 13; x N} 500 – {6 +[ (14 - 6) – (7 - 2) + (4 - 1)]}
C = { x / 8 < x < 10; x N} a) 487 b) 844 c) 748
a) A b) C c) B d) 488 e) 199
d) B y C e) A y B

32. Efectuar: 72 – (-2)3 + (-3)2


27. Indica que conjunto es vacío. a) 52 b. 56 c. 66 d. -8 e. -49
D = { x / x es una vocal de la palabra sol }
E = { x / 8 < x < 9; x N} 33. Calcular R+1, si: R= 92 – 23 + 72 - 4
F = { x / 2x = 1; x N} a) 118 b. 98 c. 108 d. 126 e. -76
a) D b) F c) E
d) E y F e) D y E 34. Resolver:

28. Dados los conjuntos:


P={x N / 6 < x < 20 } y a) 67 b. 47 c. 57 d. 50 e. 60
Q={x N / 8 < x < 18}
¿Cuántos elementos tiene el conjunto P Q? 35. Hallar el valor de E +5 en:
a) 9 b) 10 c) 11 d) 12 e) 13 E = ( + 24 + - 36 - 7+ 18 + - 24 ) : ( - 5 )
a) 18 b) -5 c) -10 d) -8 e) 10
29. Dados los conjuntos: U = { 0, 2, 4, 6, 8 } y
A = {4, 8}; B = { 2, 6} GEOMETRÍA
Determinar: (A’ B) U (B’ A)
a) {a, 6 } b) {4, 8 } c) {2, 4, 6 } 36. Calcular PS:
d) { 4, 6, 8} e) {2, 4, 6, 8 } P Q R S
17 12 10

a. 39 b. 29 c. 59 d. 19 e. 22

Educación integral con visión para universidad y la vida… Pá gina 3


I Simulacro de conocimientos 6to de primaria

37. Calcular “x” si B es punto medio de AC. 44. El sentido más extenso que el ser humano
tiene es:
a) El Tacto b) La Vista
c) El Gusto d) El Olfato

a) 20 b) 15 c) 40 d) 10 e) 50 45. Uno de ellos no es parte del sentido de la


vista:
38. Hallar el valor del menor segmento si AD = 21 a) Iris b) Airis c) Cornea d) Pupila

PERSONAL SOCIAL

46. Presidente del Perú que libertó a los esclavos:


a) 7 b) 9 c) 8 d) 5 e) 6 a) Ramón Castilla b) Ramón Costilla
c) Román Castilla d) José Balta
39. Encontrar “x” en la figura, siendo “Q” punto e) Los Cabildos
medio del segmento. PR.
47. ¿En qué gobierno se firmó el Contrato
Dreyfus?
a) José Rufino Echenique b) Ramón Castilla
a) 8 b. 9 c. 7 d. 10 e. 15 c) José Balta d) Manuel Pardo
e) Los hermanos Gutierrez
40. A qué clase de ángulo pertenece la suma de los
ángulos: ∢ 59° + ∢ 25° 48. Durante el primer gobierno de Castilla:
a) Obtuso b) Llano c) Agudo a) Se elaboró el primer presupuesto de la república
d) de una vuelta e) Recto b) Se proclamó la independencia del Perú
c) Se produjo la guerra contra Chile
CIENCIA Y AMBIENTE d) Llegó Simón Bolívar al Perú

41. La teoría Cosmogónica o Cosmozoica menciona e) Se firmó el tratado Herrara – Da Ponte Ribeyro

que los microorganismos llegaron a la tierra en:


a) Naves b) Meteoritos 49. El primer mapa general del Perú se elaboró

c) Cometas d) Platillos durante el gobierno de:


a) Echenique b) Castilla (1er Gobierno)

42. La teoría Biogenética sostiene que “todo ser c. Piérola d) Castilla (2do Gobierno)

vivo proviene de otro ser …………………………” e) San Martín

a) Vivo b) Muerto
c) Alienígena d) Extranjero 50. El golpe de estado contra el gobierno de José
Balta estuvo liderado por:

43. Charles Darwin propuso la teoría de la a) Echenique

Selección………………………… b) Los hermanos Gutierrez

a) Nacional b) Vegetal c) Los hermanos Galarza

c) Natural d) Animal d) Ramón Castilla


e) Agustín Gamarra

Educación integral con visión para universidad y la vida… Pá gina 4


I Simulacro de conocimientos 6to de primaria

PLAN LECTOR 4. La ampolla actúa como:


a) Protector natural.
TEXTO 1 b) Fastidio en la piel.
Posiblemente hayas tenido una ampolla en un pie o c) Bolsa de agua.
en una mano. Has podido pensar que la ampolla te d) Dolor en los pies.
lastima ¡y qué quieres que desaparezca!. Tal vez no e) Cicatrizante
sepas que una ampolla te ayuda en vez de
lastimarte. Una ampolla es un área de la piel que se 5. Del texto se puede deducir que si no existieran
llena de un líquido de la sangre, que se forma las ampollas,
a) Los tejidos profundos se infectarían más
cuando la piel ha sido lastimada de alguna manera.
fácilmente.
La cobertura de la ampolla protege de una b) Estaríamos más felices sin soportar tantas
infección a los tejidos más profundos, ubicados molestias.
bajo la piel. Un tipo de ampolla se produce cuando c) Las quemaduras se curarían con más facilidad.
algo roza demasiado la piel, como por ejemplo un d) Sería mucho mejor.
zapato muy apretado. Otras ampollas se producen e) No pasa nada.
por quemaduras o enfermedades de la piel. Todas
las ampollas protegen la piel y la ayudan a sanar.
Como la ampolla actúa como un protector natural no
se deben reventar.

51. La idea principal es:


a) Los zapatos apretados causan ampollas.
b) Las ampollas son protectores naturales.
c) Las ampollas causan muchas molestias.
d) Las zapatos son bueno para las ampollas.
e) Es mejor usar sandalia.

2. Una ampolla contiene:


a) Un área de la piel.
b) Líquido de la sangre.
c) Tejidos profundos.
d) Agua salada.
e) Un hueco.

3. Si las ampollas protegen la piel, entonces


a) No hay que usar zapatos ajustados.
b) Hay que evitar las quemaduras.
c) No se las debe reventar.
d) Hay que usar curitas.
e) Hay que estar contentos.

Educación integral con visión para universidad y la vida… Pá gina 5

También podría gustarte