Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO

MASFERRER.

Materia: Habilidades profesionales.

Licenciada: Marta Elena Rosales Pineda.

Integrantes de grupo:
Acevedo Hernández Krisia Saida
Aguilar Granados Cesia Tamar
Alas Arteaga Brandon David
Aparicio Aguirre Ides Janeth
Argueta Chávez Andrea Fernanda
Bolívar Reyes Jesús Antonio
Calderón López Libni Samai
Cardona Montano Raquel Abigail
Cardona Montano Rebeca Alexandra
Tema: Aumento de la violencia intrafamiliar durante la cuarentena en
El Salvador.

INTRODUCCIÓN

La violencia intrafamiliar tiene lugar en un entorno doméstico o fuera


de él. En este se registran situaciones de abuso entre personas
emparentadas creando un daño emocional, psicológico o físico a la
persona. Mayormente, se desarrolla de padres a hijos, o de esposo a
esposa; aunque también puede implicar verse con otros miembros de
la familia. Las razones más comunes por las que ocurre dicha
violencia son para demostrar autoridad, control o para imponer poder
ante la familia.

Organizaciones internacionales han declarado que una de cada tres


mujeres sufre violencia en algún momento de su vida, por lo que se ha
convertido en una “pandemia silenciosa”, (epidemia invisible). Fue una
de las primeras quince causas de enfermedad y muerte en el año
2020 según la OMS.

Durante la pandemia muchas familias se vieron afectadas debido al


mayor tiempo de convivencia con el agresor. Por esta razón, los
homicidios y las víctimas aumentaron en ese lapso de tiempo. En el
presente ensayo, se pretende demostrar que el encierro de la
cuarentena en el año 2020 disparó los índices de víctimas de la
violencia intrafamiliar.
GUARDAR PARA ARGUMENTACIONES.

El porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que han sufrido violencia


física o sexual por parte de su pareja a lo largo de su vida se sitúa
entre el 15 % y el 71 %. La violencia perpetrada por la pareja es la
forma más común de violencia que sufren las mujeres. El 30 % de las
mujeres en América Latina y el Caribe han vivido violencia sexual o
física a manos de la pareja, mientras que un 11 % ha sufrido violencia
sexual perpetrada por un tercero.

II. MARCO CONCEPTUAL

Violencia intrafamiliar: La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de


abuso de poder cometido por algún miembro de la familia sobre otro;
para dominar, someter, controlar o agredir física, psíquica, sexual,
patrimonial o económicamente. Puede ocurrir entre miembros de una
familia, y tiene lugar en el entorno domestico o fuera de él

Cuarentena:

Pandemia:

También podría gustarte