Está en la página 1de 4

RENTA FIJA

¿Qué es la renta fija?

La renta fija es un tipo de inversión donde desde el principio conocemos la cantidad


que vamos a recibir o nos van a pagar en cada momento, por eso, de denomina “fija”.
Por eso, la rentabilidad es fija desde la emisión de los títulos hasta el vencimiento.
Aquí existe la posibilidad de acudir al mercado y vender esos títulos, entonces el precio
de los títulos sí que varía. ¿Entonces por qué el interés de la renta fija es fijo?
El interés es fijo en el caso de que mantengamos los títulos hasta el vencimiento,
porque el emisor se ha comprometido. Entonces debemos saber que el precio puede
subir o bajar en los mercados financieros durante el tiempo en que cotiza el título,
pero no nos tiene que preocupar si mantenemos el título hasta el vencimiento.

Pero en el caso de que necesitáramos el dinero y vendiéramos el título antes de llegar


a la fecha de vencimiento, debemos saber que el tipo de interés será diferente.

¿Cómo funciona la renta fija?

Existen dos tipos de renta fija, la que proviene de deuda pública y la que proviene de
deuda privada.

Los títulos de renta fija son activos financieros similares a los préstamos bancarios,
pero en la renta fija, la deuda total se divide en un gran número de prestamistas que
compran proporciones de esa deuda, denominados: títulos de deuda o bonos.
¿Cuáles son los términos que utilizaremos en la renta fija?
 Emisor: entidad que emite la deuda (títulos), puede ser pública o privada.
 Principal o nominal del bono: monto de dinero que pide prestado el emisor, precio de
cada título.
 Fecha de vencimiento: momento en el que el emisor tiene que devolver el dinero.
 Cupón: también se le llama así al tipo de interés que debe pagar el emisor. El cupón se
expresa como un porcentaje del principal.

¿Cómo conocemos el precio que nos van a pagar? Como sabemos la cantidad que nos
pagará el emisor en cada momento, utilizando el método de valor actual neto (VAN)
podemos conocer la cantidad que vamos a recibir en el vencimiento.
¿La renta fija tiene riesgos?

Aunque con la renta fija conocemos el interés que vamos a recibir, la renta fija no esta
totalmente libre de riesgos, existe el riesgo del emisor, riesgo de liquidez y riesgo de
tasas de interés.

 ¿En qué consiste el riesgo del emisor en renta fija? El emisor que emitio los títulos
puede que no tenga capacidad de pago y por tanto, no podrá devolverte el dinero.
 ¿En qué consiste el riesgo de liquidez en renta fija? El riesgo de liquidez en renta fija es
la posible falta de contrapartida en el mercado y no se puede vender el producto.
 ¿En qué consiste el riesgo de tasas de interés en renta fija? Riesgo que se asume por la
posible falta de cobro de los intereses y/o principal de la inversión por parte del
emisor.

¿Cuáles son las ventajas de invertir en renta fija?

Las principales ventajas de la renta fija son:


 Mayor seguridad en las inversiones
 Conservación de la inversión inicial
 Diversificación
 Futuras necesidades de capital

Ejemplo de renta fija


Si una empresa emite un bono con un periodo de 1 año con un valor de $10000 pesos
y un cupón del 5%. Esto supone que en el momento de la emisión les prestamos
$10000 pesos y en un año, en la fecha de vencimiento la empresa nos entregará
$10500 pesos. Mientras en el mercado secundario, el precio del bono irá subiendo
desde los $10000 pesos a los $10500 en el momento del vencimiento.
RENTA VARIABLE
¿Qué es la renta variable?

En otra parte encontramos la renta variable, que es un tipo de inversión contraria a la


renta fija. En esta inversión no conocemos el interés o dividendo que nos van a pagar
durante el período en el que compremos. La inversión en renta variable es la gran
protegonista de los mercados financieros. Cuando hablamos de invertir en bolsa, nos
referimos a invertir en renta variable.

¿Cómo funciona la renta variable?


Observando el mercado de renta variable o mercado de valores, conocemos las
expectativas empresariales y por tanto, la situación económica general de
distintos países.
Cuando las empresas obtienen ingresos superiores a sus gastos obtiene beneficios. Y
parte de los beneficios pueden quedarse en la sociedad como fondos propios y otra
repartirse entre sus accionistas, en forma de dividendos. Antes de invertir en una
empresa, debemos conocer su política de dividendos y de inversión.

Al comprar una empresa esperamos que esa empresa tenga éxito, pero el éxito de la
empresa depende de su capacidad para generar benefiicos y de infinidad de factores.
Por ello, la rentabilidad de las acciones de una empresa no se conoce en el momento
de la adquisición, por eso, se consideran títulos de renta variable.

¿La renta variable tiene riesgos?

Como no conocemos la rentabilidad que vamos a recibir, el riegso de invertir en estos


intrumentos es mayor que invertir en renta fija y todavía el riesgo es mucho mayor que
cuando invertimos en productos de ahorro. Al invertir en renta variable corremos el
riesgo de perder todo nuestro dinero.
Ejemplo de renta variable

Los ejemplos de inversiones en renta variable son: acciones, fondos de inversión,


bonos y obligaciones convertibles. Por ejemplo, si hubiéramos comprado una acción
de ANTARCHILE a principios de 2017 a $6700 pesos, tendríamos una ganancia ahora de
$300 pesos.

También podría gustarte