Está en la página 1de 4

PRACTICA #3

OBJETIVO:
Modelar una polea para bandas V a partir del manejo de herramientas de
croquizado en solidworks.

Las poleas son ruedas que tienen el perímetro exterior diseñado especialmente


para facilitar el contacto con cuerdas o correas.

En toda polea se distinguen tres partes: cuerpo, cubo y garganta.

 El cuerpo es el elemento que une el cubo con la garganta. En algunos tipos


de poleas está formado por radios o aspas para reducir peso y facilitar la
ventilación de las máquinas en las que se instalan.
 El cubo es la parte central que comprende el agujero, permite aumentar el
grosor de la polea para aumentar su estabilidad sobre el eje. Suele incluir
un chavetero que facilita la unión de la polea con el eje o árbol (para que
ambos giren solidarios).
 La garganta (o canal ) es la parte que entra en contacto con la cuerda o
la correa y está especialmente diseñada para conseguir el mayor agarre
posible. La parte más profunda recibe el nombre de llanta. Puede adoptar
distintas formas (plana, semicircular, triangular, etc.) pero la más empleada
hoy día es la trapezoidal o en “V”.
DESARROLLO:
Basándome en el instructivo, inicialmente realicé un croquis colocándome sobre el plano
alzado y dibujé la forma del perfil de la polea e incluí un eje central con una línea
construcción, utilizándola como referencia de línea de centro, como se muestra a
continuación.

Posteriormente, una vez trazado el croquis del perfil y definido el centro de la polea,
seleccioné la operación Revolución de saliente/base, para extruir en forma de cilindro
de la siguiente forma.
Al final dimos aceptar en la operación de revolución y quedó la forma extruida de la polea
para banda en V. Como se muestra a continuación.

RESULTADO FINAL
El resultado final de esta práctica fue el siguiente:
CONCLUSIÓN:
En esta práctica entendimos cómo, para qué y bajo qué condiciones utilizar la
herramienta “Revolución de saliente/base”. Entendimos que para utilizarla es
necesario trazar un perfil y definir un centro de diámetro. Esta herramienta es muy
útil y práctica cuando se trata de realizar piezas en forma cilíndrica o esférica,
aunque también se pueden obtener piezas con forma irregular, siempre y cuando
se cumpla la condición de que el centro sea el mismo a lo largo de todo un eje
axial.

También podría gustarte