Está en la página 1de 3

ADMINISTRACION PÚ BLICA

1* DEFINICION: La administración pública es un sistema de límites imprecisos


que comprende el conjunto de comunicaciones con el gobierno público de la
ciudad y busca las organizaciones públicas que realizan la función
administrativa y de gestión del Estado1 y de otros entes públicos con
personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local. En términos
estrictamente académicos, la Administración pública es la encargada de poner
en contacto directo a la ciudadanía con el poder político mediante la figura de
los servidores públicos «satisfaciendo» los intereses colectivos de forma
inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial que lo hacen de
forma mediata. Dada la manera en la cual la Administración Pública se
relaciona con la ciudadanía y la dinámica gubernamental a la que está sujeta,
se trata, entonces, de una rama de la Ciencia Política; es por ello que la
Administración Pública es, tradicionalmente, estudiada dentro de dicha ciencia
social de forma complementaria. Se encuentra principalmente regulada por el
poder ejecutivo y los organismos que están en contacto permanente con el
mismo. Por excepción, algunas dependencias del poder legislativo integran la
noción de «Administración pública» (como las empresas estatales), a la vez
que pueden existir juegos de «Administración general» en los otros cuatro
poderes o en organismos estatales que pueden depender de alguno. Nota 1 La
administración comprende el conjunto de comunicaciones con el gobierno
público de la ciudad, la forma en la cual la administración pública se relaciona
con la ciudadanía y la dinámica gubernamental a la que está sujeta de
cambios. La noción alcanza a los maestros y demás trabajadores de la
educación pública, así como a los profesionales de los centros estatales de
salud, la policía, las fuerzas armadas, el servicio de parques nacionales y el
servicio postal. En un concepto más amplio, se puede considerar
administración pública a todo sector o entidad que genera o recibe sus
recursos de alguna fuente de financiamiento del estado. Se discute, en cambio,
si la integran los servicios públicos prestados por organizaciones privadas con
habilitación del Estado. El concepto no alcanza a las entidades estatales que
realizan la función legislativa ni la función judicial del Estado.

2* IMPORTANCIA: La Administración Pública es una pieza clave en una


sociedad avanzada. Y una Administración pública moderna, ágil y eficiente es
determinante para lograr una sociedad con mayores cuotas de bienestar y de
calidad de vida. Para lograr alcan- zar estas metas, la Administración actual
necesita creatividad e innovación. Es una disciplina encargada de gestionar,
organizar, dirigir y asignar recursos eficientemente, para lograr un objetivo
determinado. La administración dentro de una empresa tiene el papel de
gestionar adecuadamente los activos empresariales para alcanzar el objetivo
que plantea la organización.

3* OBJETO: La Administración pública tiene como objetivo administrar y


gestionar de manera hábil y transparente los recursos del Estado, tanto los
materiales como los humanos, de manera que pueda satisfacer necesidades
primordiales de la sociedad. La Administración Pública tendrá por objeto
promover las condiciones que sean más favorables para el desarrollo nacional
sobre una base de justicia social, procurando el equilibrio entre su actuación y
los derechos e intereses legítimos de los particulares.

4* ADMINISTRACION FINACIERA DEL SECTOR PÚBLICO: La administración


financiera del sector público está conformada por los sistemas de presupuesto,
crédito público, tesorería y de contabilidad pública regulados en este Decreto
con Rango, Valor y Fuerza de Ley, así como los sistemas aduanero, tributario y
de administración de bienes, regulados por leyes especiales.

5* PRESUPUESTO: El presupuesto nacional (también, los presupuestos del


Estado o presupuestos gubernamentales) de los poder nacional es el
documento financiero del Estado u otro poder de la administración nacional que
equilibra ingresos nacionales y gasto público en el año fiscal. El presupuesto
constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones
(gastos) que, como máximo, pueden reconocer y los derechos (ingresos) que
prevean liquidar durante el correspondiente periodo anual.1 La aprobación de
los presupuestos constituye una de las atribuciones del congreso o parlamento
de un país, mediante la ley de presupuestos correspondiente, que es una
norma legal, contemplada en diversos ordenamientos jurídicos y dictada por
este órgano a finales de año (generalmente, los últimos días de diciembre), que
regula todo lo concerniente a los presupuestos para el año siguiente. Esta ley
incluye la relación de gastos que puede ejercer el Estado y los ingresos que
este debe alcanzar en el próximo año. Además, es una ley de naturaleza mixta
puesto que su función es legislativa pero también de control. Por sus
especiales características, la ley de presupuestos puede tener una tramitación
especial o distinta de las otras leyes. Se entienden por gastos al conjunto de
erogaciones, generalmente dinerarias que realiza el Estado para cumplir con
sus fines, es decir, satisfacer las necesidades de la sociedad. Por el contrario,
los recursos son el grupo de ingresos que tiene el Estado, preferentemente
dinero para la atención de las erogaciones determinadas por las exigencias
administrativas o de índole económico-social. Para obtener estos recursos el
Estado establece leyes tributarias que deben estar acordes a lo que garantiza
la Constitución del país.

6* PRINCIPIOS PARA CORREGIR LA CORRUPCION: Fortalecer los equipos


especiales de alto nivel de lucha contra la corrupción del Poder Judicial y del
Ministerio Público exhortando que jueces y fiscales actúen con la mayor
objetividad. Endurecer los impedimentos para contratar con el Estado.
Sancionar duramente los actos de omisión de función. La lucha contra la
corrupción desde la perspectiva de derechos humanos es relativamente nueva;
apenas hace 15 años que se abordó más directamente en América Latina. En
este marco se inserta el esfuerzo colectivo de elaboración de principios para
combatir la corrupción desde una perspectiva de derechos humanos que
presentamos a continuación. Estos principios buscan sentar una base común
entre organizaciones y expertos que trabajan temas de derechos humanos y de
corrupción.

7* SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y SUS PROCEDIMIENTOS: ¿Qué son


las Sanciones Administrativas? Las sanciones administrativas, también
conocidas como multas, corresponden a los castigos impuestos por una
Administración Pública a los administrados por haber infringido la ley, al
incumplir deberes jurídicos u obligaciones en la norma jurídica administrativa.
Las sanciones disciplinarias son las siguientes:

(1) Amonestación oral y privada.

(2) Amonestación escrita y privada.

(3) Amonestación escrita y pública.

También podría gustarte