Está en la página 1de 12

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

INTERNACIONAL YO ASI

ESTÁNDAR 24153

Primera edición
2009-12-01

Procedimientos de muestreo aleatorio y


aleatorización

Modes opératoires d'échantillonnage et de répartition aléatoires

iTeh VISTA PREVIA ESTÁNDAR


(normas.iteh.ai)
Norma ISO 24153:2009

https://standards.iteh.ai/catalog/standards/sist/215d5fbc-502d-4036-b6e6-
42f39e93ff3f/iso-24153-2009

Número de referencia
ISO 24153:2009(E)

©ISO 2009
ISO 24153:2009(E)

Descargo de responsabilidad en PDF

Este archivo PDF puede contener tipos de letra incrustados. De acuerdo con la política de licencias de Adobe, este archivo se puede imprimir o ver, pero no
se debe editar a menos que los tipos de letra que están incrustados tengan licencia y se instalen en la computadora que realiza la edición. Al descargar este
archivo, las partes aceptan la responsabilidad de no infringir la política de licencias de Adobe. La Secretaría Central de ISO no acepta ninguna
responsabilidad en esta área.

Adobe es una marca comercial de Adobe Systems Incorporated.

Los detalles de los productos de software utilizados para crear este archivo PDF se pueden encontrar en la Información general relativa al archivo; los parámetros de creación de PDF se
optimizaron para la impresión. Se han tomado todas las precauciones para garantizar que el archivo sea adecuado para su uso por parte de los organismos miembros de ISO. En el
improbable caso de que se encuentre un problema relacionado con el mismo, informe a la Secretaría Central en la dirección que se indica a continuación.

iTeh VISTA PREVIA ESTÁNDAR


(normas.iteh.ai)
Norma ISO 24153:2009

https://standards.iteh.ai/catalog/standards/sist/215d5fbc-502d-4036-b6e6-
42f39e93ff3f/iso-24153-2009

DOCUMENTO PROTEGIDO POR DERECHOS DE AUTOR

©ISO 2009
Reservados todos los derechos. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o utilizada de ninguna forma o por ningún
medio, electrónico o mecánico, incluidas las fotocopias y microfilmes, sin el permiso por escrito de ISO en la dirección que figura a continuación o del organismo miembro de
ISO en el país de origen. el solicitante

oficina de derechos de autor ISO

Caja postal 56•CH-1211 Ginebra 20 tel.


+ 41 22 749 01 11
Fax + 41 22 749 09 47 Correo
electrónico copyright@iso.org
Web www.iso.org

Publicado en Suiza

yo © ISO 2009 – Todos los derechos reservados


ISO 24153:2009(E)

Contenido Página

Prólogo .................................................. .................................................... .................................................... .......iv

Introducción.................................................. .................................................... .................................................... ............v 1

Alcance ................................................. .................................................... .................................................... .1

2 Referencias normativas................................................ .................................................... ..........................1


3 Términos, definiciones y símbolos ............................................... .................................................... ...........1

4 General ................................................. .................................................... ..........................................5


5 Muestreo aleatorio: métodos de dispositivos mecánicos .................................. ..........................6
6 Muestreo aleatorio pseudo-independiente — Método de tabla .................................. .......................7
7 Muestreo aleatorio pseudo-independiente — Método informático .................................. ...............7
8 Aplicaciones a situaciones comunes de muestreo ............................................... ..................................11

Anexo A(normativo)Tablas de números aleatorios .................................................. ..........................................................18

i
Anexo B(informativo) Código informático del algoritmo de generación de números aleatorios ..........................22

Anexo C(informativo)R T mi T saSdiputado


hmetro norte
LinA Rmi
Dakota
Georgia V
D corrió RmizDPAG
A
hacer
del Norte atien co diputadoIter W
tumi código ..........................................25

Bibliografía.................................(... a
un hacer

da...dr s ..i..tmi h..ai..)


s. t norte ...
. . . .. . . .. . . .
... ....
...
... .... ....
...
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Norma ISO 24153:2009

https://standards.iteh.ai/catalog/standards/sist/215d5fbc-502d-4036-b6e6-
42f39e93ff3f/iso-24153-2009

© ISO 2009 – Todos los derechos reservados iii


ISO 24153:2009(E)

Prefacio

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización
(organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de Normas Internacionales normalmente se lleva a cabo a
través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en un tema para el cual se ha establecido un
comité técnico tiene derecho a estar representado en ese comité. Las organizaciones internacionales, gubernamentales y
no gubernamentales, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la
Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todos los asuntos de normalización electrotécnica.

Las Normas Internacionales se redactan de acuerdo con las reglas dadas en las Directivas ISO/IEC, Parte 2.

La tarea principal de los comités técnicos es preparar Normas Internacionales. Los proyectos de Normas Internacionales
adoptados por los comités técnicos se distribuyen a los organismos miembros para su votación. La publicación como norma
internacional requiere la aprobación de al menos el 75 % de los organismos miembros con derecho a voto.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan ser objeto de derechos de
patente. ISO no será responsable de identificar cualquiera o todos los derechos de patente.

ISO 24153 fue preparado por el Comité Técnico ISO/TC 69,Aplicaciones de los métodos estadísticos,
Subcomité SC 5,Muestreo de aceptacion.
iTeh VISTA PREVIA ESTÁNDAR
(normas.iteh.ai)
Norma ISO 24153:2009

https://standards.iteh.ai/catalog/standards/sist/215d5fbc-502d-4036-b6e6-
42f39e93ff3f/iso-24153-2009

IV © ISO 2009 – Todos los derechos reservados


ISO 24153:2009(E)

Introducción

Los procedimientos de muestreo aleatorio y aleatorización son la piedra angular de la validez de muchos métodos estadísticos
utilizados en la experimentación, ya sea con fines de control y mejora de la calidad industrial o para experimentos diseñados en
los campos médicos, biológicos, agrícolas u otros campos científicos. Muchas normas estadísticas abordan la realización de dicha
experimentación. En particular, todos los siguientes estándares de muestreo de aceptación han sido diseñados bajo la premisa de
que se emplea un muestreo aleatorio para seleccionar las unidades de muestreo requeridas para propósitos de disposición de
lotes:

ISO 2859 (todas las partes),Procedimientos de muestreo para la inspección por atributos

ISO 3951 (todas las partes),Procedimientos de muestreo para inspección por variables

ISO 8422,Planes de muestreo secuencial para inspección por atributos

ISO 8423,Planes de muestreo secuencial para inspección por variables para porcentaje no conforme (desviación
estándar conocida)

ISO 13448 (todas las partes),Procedimientos de muestreo de aceptación basados en el principio de asignación de prioridades (APP)

iTeh VISTA PREVIA ESTÁNDAR


y.ai ute. — Niveles de calidad especificados en disconformidad
t ai)
ISO 14560,Elementos de la muestra de
aceptación por millón
(lisnortetgramo a ed
jefe
relaciones ducara
públicas turesdbs
norte ttrmiibh s
ISO 18414,Procedimientos de muestreo de aceptación por atributos — Sistema de muestreo de aceptación cero basado en el principio de
crédito para controlar el q salienteItuSaOiluminado2y4153:2009
https://standards.iteh.ai/catalog/standards/sist/215d5fbc-502d-4036-b6e6-

ISO 21247,Aceptar combinado4r2of39smi3fapagf3liFnorte/esgramoo-2s-4y2 s009y procedimientos de control de procesos para productos


1s5te3metro

9mi aceptación

Además, las normas ISO 2859-3 e ISO 21247 incluyen disposiciones para la aplicación de muestreo aleatorio para determinar si un
lote debe inspeccionarse o no según los procedimientos de muestreo de lotes salteados, y para decidir qué unidades requieren
inspección de un proceso de producción bajo planes de muestreo continuo. , respectivamente. En consecuencia, es de gran
importancia para la operación válida de todos los estándares anteriores que el muestreo sea efectivamente aleatorio en su
aplicación.

Aunque los principios de esta Norma Internacional son de aplicación universal cuando se requiere un muestreo aleatorio y las
unidades de muestreo pueden definirse claramente, preferiblemente sobre la base de elementos discretos, hay muchas
situaciones en las que el material de interés no se presta a ser cuantificado en una base de artículos discretos, como en el caso de
un material a granel. En tales situaciones, se recomienda al usuario que consulte las siguientes normas internacionales ISO para
obtener una orientación adecuada:

ISO 11648 (todas las partes),Aspectos estadísticos del muestreo de materiales a granel

© ISO 2009 – Todos los derechos reservados v


iTeh VISTA PREVIA ESTÁNDAR
(normas.iteh.ai)
Norma ISO 24153:2009

https://standards.iteh.ai/catalog/standards/sist/215d5fbc-502d-4036-b6e6-
42f39e93ff3f/iso-24153-2009
ESTÁNDAR INTERNACIONAL ISO 24153:2009(E)

Procedimientos de muestreo aleatorio y aleatorización

1 Alcance

Esta Norma Internacional define los procedimientos para el muestreo aleatorio y la aleatorización. Se proporcionan varios
métodos, incluidos enfoques basados en dispositivos mecánicos, tablas de números aleatorios y algoritmos de
computadoras portátiles.

Esta Norma Internacional es aplicable siempre que una regulación, contrato u otra norma requiera el uso de
muestreo aleatorio o aleatorización. Los métodos son aplicables a situaciones tales como

a) muestreo de aceptación de unidades discretas presentadas para inspección en lotes,

b) muestreo con fines de encuesta,

c) auditoría de los resultados del sistema de gestión de la calidad, y

i T hT A D A RmiuVnImi W
( tt.
d) selección de experimento nortealtomitu ,S
liendres gatonorte
a hola En g t tPAG
tresCajero automático Reso
D el metro, d d
determinación del orden de evaluación en el

s andards.iteh.ai)
realización de un experimento diseñado
norte

También se incluye información para facilitar la auditoría u otra revisión externa del muestreo aleatorio o los resultados de la
aleatorización cuando así lo requiera el hombre de calidad.Ia24
Sgramo
mi1norteO
5t3ellos
pag:2mi0r0s9onnel u organismos reguladores.

https://standards.iteh.ai/catalog/standards/sist/215d5fbc-502d-4036-b6e6-
Esta norma internacional no4o2tf3pag 9e93Ro
vFiFd3mif/isogramo-tu2i4d1a5norte3C-2mi00a9s al muestreo aleatorio apropiado o
procedimientos de aleatorización que se utilizarán para cualquier situación experimental en particular o brindar orientación con respecto
a la posible selección de estrategias de muestreo o determinación del tamaño de la muestra. Se deben consultar otras normas ISO (como
las enumeradas en la Introducción) o referencias autorizadas para obtener orientación en dichas áreas.

2 Referencias normativas

Los siguientes documentos referenciados son indispensables para la aplicación de este documento. Para las referencias
con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha, se aplica la última edición del documento de
referencia (incluidas las modificaciones).

ISO 3534-1,Estadística — Vocabulario y símbolos — Parte 1: Términos estadísticos generales y términos utilizados en
probabilidad

ISO 3534-2,Estadística — Vocabulario y símbolos — Parte 2: Estadística aplicada

ISO 3534-3,Estadística — Vocabulario y símbolos — Parte 3: Diseño de experimentos

ISO 80000-2,Magnitudes y unidades — Parte 2: Signos y símbolos matemáticos que se utilizarán en las ciencias
naturales y la tecnología

3 Términos, definiciones y símbolos

A los efectos de este documento, se aplican los términos y definiciones proporcionados en ISO 3534-1, ISO 3534-2, ISO
3534-3 y los siguientes.

© ISO 2009 – Todos los derechos reservados 1


ISO 24153:2009(E)

3.1 Términos y definiciones

3.1.1
grupo
parte de unpoblación(3.1.6) divididos en grupos mutuamente excluyentes deunidades de muestreo(3.1.13) relacionados de
cierta manera

[ISO 3534-2:2006, definición 1.2.28]

3.1.2
muestreo por conglomerados

muestreo(3.1.12) en el que unmuestra aleatoria(3.1.8) deracimos(3.1.1) está seleccionado y todos losunidades de


muestreo(3.1.13) que constituyen los clusters están incluidos en elmuestra(3.1.11)

[ISO 3534-2:2006, definición 1.3.9]

3.1.3
trastorno mental
permutación completa
permutación de elementos donde ningún elemento permanece en su posición original en el conjunto (p. ej., {3, 1, 2} es
una alteración de {1, 2, 3})

3.1.4
lote

iT
parte definida de unpoblación(3.1.6) constituida esencialmente en las mismas condiciones que la población con
respecto a lamuestreo(3.1.12 ) PUmirp h
osa VISTA PREVIA ESTÁNDAR
NOTA ( s t
El propósito del muestreo puede, por ejemplo, metro

característica particular.
pag a a a d rrmdsen.mii ttmicc
le norte
,b mi
Delaware te ah pag
hola . a
) i o para estimar el valor medio de un
b ilidad,
ejército de reserva

Norma ISO 24153:2009


[ISO 3534-2:2006, definición 1.2.4]
https://standards.iteh.ai/catalog/standards/sist/215d5fbc-502d-4036-b6e6-
42f39e93ff3f/iso-24153-2009
3.1.5
muestreo multietapa
muestreo(3.1.12) en el que elmuestra(3.1.11) se selecciona por etapas, elunidades de muestreo(3.1.13) en cada etapa
muestreada de las unidades de muestreo más grandes elegidas en la etapa anterior

NOTA El muestreo multietapa es diferente del muestreo múltiple. El muestreo múltiple es el muestreo por varios criterios en el
Mismo tiempo.

[ISO 3534-2:2006, definición 1.3.10]

3.1.6
población
〈referencia〉totalidad de los elementos bajo consideración

[ISO 3534-2:2006, definición 1.2.1]

3.1.7
muestreo aleatorio pseudo-independiente
muestreo(3.1.12) donde unmuestra(3.1.11) denorteunidades de muestreo(3.1.13) se toma de unpoblación(3.1.6) de acuerdo
con una tabla de números aleatorios o un algoritmo informático diseñado de manera que cada una de las posibles combinaciones
denortelas unidades de muestreo tienen una probabilidad particular de ser tomadas (ver también 4.4)

3.1.8
muestra aleatoria
muestra(3.1.11) seleccionado pormuestreo aleatorio(3.1.9)

[ISO 3534-2:2006, definición 1.2.25]

2 © ISO 2009 – Todos los derechos reservados


ISO 24153:2009(E)

3.1.9
muestreo aleatorio
muestreo(3.1.12) donde unmuestra(3.1.11) denorteunidades de muestreo(3.1.13) se toma de unpoblación(3.1.6) de forma que
cada una de las posibles combinaciones denorteunidades de muestreo tiene una probabilidad particular de ser tomada

[ISO 3534-2:2006, definición 1.3.5]

3.1.10
aleatorización
proceso mediante el cual un conjunto de elementos se colocan en un orden aleatorio

NOTA Si, desde unpoblación(3.1.6) que consta de los números naturales 1 anorte, los números se extraen al azar (es decir, en
de manera que todos los números tengan la misma probabilidad de salir), uno a uno, sucesivamente, sin reposición, hasta
agotar la población, se dice que los números salen "en orden aleatorio".

Si estosnortelos números se han asociado de antemano connorteunidades distintas onortetratamientos distintos que luego se
reorganizan en el orden en que se extraen los números, se dice que el orden de las unidades o tratamientos es aleatorio.

3.1.11
muestra
subconjunto de unpoblación(3.1.6) compuesta por uno o másunidades de muestreo(3.1.13)

[ISO 3534-2:2006, definición 1.2.17]

3.1.12
muestreo iTeh VISTA PREVIA ESTÁNDAR
acto de dibujar o constituir unSam(spltmia
norte a)rds.iteh.ai)
. 11d (3 .1

[ISO 3534-2:2006, definición 1.3.1]


Norma ISO 24153:2009

3.1.13 https://standards.iteh.ai/catalog/standards/sist/215d5fbc-502d-4036-b6e6-
unidad de muestreo 42f39e93ff3f/iso-24153-2009
unidad

una de las partes individuales en las que sepoblación(3.1.6) se divide

NOTA 1 Una unidad de muestreo puede contener uno o más artículos, por ejemplo, una caja de fósforos, pero el resultado de una prueba será
obtenido por ello.

NOTA 2 Una unidad de muestreo puede consistir en artículos discretos o una cantidad definida de material a granel.

[ISO 3534-2:2006, definición 1.2.14]

3.1.14
muestreo con reemplazo
muestreo(3.1.12) en el que cadaunidad de muestreo(3.1.13) tomada y observada se devuelve alpoblación
(3.1.6) antes de que se tome la siguiente unidad de muestreo

[ISO 3534-2:2006, definición 1.3.15]

3.1.15
muestreo sin reemplazo
muestreo(3.1.12) en el que cadaunidad de muestreo(3.1.13) se toma de lapoblación(3.1.6) una sola vez sin
ser devuelto a la población

[ISO 3534-2:2006, definición 1.3.16]

© ISO 2009 – Todos los derechos reservados 3


ISO 24153:2009(E)

3.1.16
semilla
valor numérico o conjunto de valores utilizados para inicializar unmuestreo aleatorio pseudo-independiente(3.1.7) algoritmo o para
establecer un punto de partida en una tabla de números aleatorios

3.1.17
muestra aleatoria simple
muestra(3.1.11) seleccionado pormuestreo aleatorio simple(3.1.18)

[ISO 3534-2:2006, definición 1.2.24]

3.1.18
muestreo aleatorio simple
muestreo(3.1.12) donde unmuestra(3.1.11) denorteunidades de muestreo(3.1.13) se toma de unpoblación(3.1.6) de tal manera
que todas las combinaciones posibles denortelas unidades de muestreo tienen la misma probabilidad de ser tomadas

[ISO 3534-2:2006, definición 1.3.4]

3.1.19
muestreo estratificado
muestreo(3.1.12) de manera que porciones delmuestra(3.1.11) se extraen de los diferentesEstratos(3.1.21) y cada estrato
se muestrea con al menos unaunidad de muestreo(3.1.13)

[ISO 3534-2:2006, definición 1.3.6]

3.1.20 iTeh VISTA PREVIA ESTÁNDAR


( s chtsanorte
da(r3.1d.2s1).iteh.ai)
muestreo aleatorio simple estratificado
muestreo aleatorio simple(3.1.18) de e a enem tr

[ISO 3534-2:2006, definición 1.3.7]


Norma ISO 24153:2009

https://standards.iteh.ai/catalog/standards/sist/215d5fbc-502d-4036-b6e6-
3.1.21
42f39e93ff3f/iso-24153-2009
estrato
subpoblación mutuamente excluyente y exhaustiva considerada más homogénea con respecto a las
características investigadas que el totalpoblación(3.1.6)

[ISO 3534-2:2006, definición 1.2.29]

3.2 Símbolos

A los efectos de este documento, se aplican los signos y símbolos matemáticos proporcionados en ISO 80000-2 y
los siguientes.

di elith (menos significativo) dígito, o valor nominal de una moneda o dado

norte tamaño del lote

norte tamaño de la muestra

nortei el tamaño de laila muestra

tu variable real aleatoria uniformemente distribuida en el rango abierto (0, 1)

Xi eliel valor de la variableX

j! factorialj

⎡z⎤ función de techo dez(devuelve el entero más pequeño mayor o igual que el valor realz)

⎣z⎦ función de piso dez(devuelve la parte entera del valor realz)

4 © ISO 2009 – Todos los derechos reservados


ISO 24153:2009(E)

4 generales

4.1 El muestreo aleatorio es un requisito previo para la aplicación correcta de la mayoría de los planes de
muestreo en el uso industrial. De manera similar, la aleatorización, que utiliza los principios del muestreo
aleatorio, es indispensable en la realización de experimentos diseñados, ya que aumenta la validez interna de
un experimento, lo que permite utilizar métodos estadísticos en la interpretación de los resultados de un
experimento. El objetivo del muestreo aleatorio es proporcionar un medio para aplicar los resultados de la
teoría de la probabilidad a problemas prácticos, evitando cualquier forma de sesgo. Este objetivo no es
alcanzable utilizando ciertos otros tipos de muestreo. Por ejemplo, el muestreo basado en conceptos tales
como la intuición o el juicio personal, el azar o el logro de cuotas está inherentemente sesgado y, en
consecuencia, puede conducir a errores graves en el proceso de toma de decisiones, sin ninguna disposición
para evaluar los riesgos.

4.2 Bajo muestreo aleatorio equiprobable con reemplazo, la probabilidad de que una unidad específica en un lote denorte unidades se
selecciona en cualquier sorteo dado es siempre 1/norte. Haynortenorteposibles muestras aleatorias ordenadas denorteunidades denorte
unidades y, para completar, hay (norte+norte−1)! / [norte! (norte−1)!] posibles diferentes muestras aleatorias no ordenadas denorte
unidades denorteunidades (ver la nota a continuación).

Bajo muestreo aleatorio simple sin reemplazo, la probabilidad de que una unidad en un lote sea seleccionada en un sorteo dado es 1/nortepara el
primer sorteo, 1/(norte−1) para el segundo sorteo, 1/(norte−2) para el tercer sorteo, y así sucesivamente. SinorteLas unidades se seleccionan al azar
de una gran cantidad denorteunidades sin reemplazo, entonces cada combinación denorteunidades tiene la misma probabilidad de selección que
cualquier otra combinación denorteunidades tomadasnortea la vez El número de posibles muestras aleatorias desordenadas diferentes denorte
i T
V
unidades de muchosnorteunidades esnorte! / [norte! (norte−norte)!], que es el número de combinaciones denorteunidades ejército de reserva
minortehnorteaS R
que
muestras denorteunidades tomadas sinejército
reposición Tyo
mi.norte
de reserva
como notaPAG
Aseun lotelllydenorteay
timde DA
y th
unidades
rth es Rmi W
número de posibles aleatorios ordenados
D I mi
el es! / (norte−norte)!, que es equivalente al
en norte

(s
es el más común s a metro pag abadejo t a p.ej sYu
estrategiar d d steh )
número de permutaciones posibles denorteunidades tomadasnortea la vez Cabe señalar que el muestreo aleatorio sin reemplazo
.midi enC.A.Caepisodiot iaplicaciones de muestreo de ance.
NOTA Bajo muestreo con reemplazo baIsSmiOd2o4norte1a53s:2a0metro0pag9le de, digamos, 3 unidades a partir de 5 unidades, las listas {1, 1, 2}, {1, 2, 1},
y {2, 1, 1} son diferenteshnortetttPDw:/h/smiejército de reservanortenorteodardrdmisr.iitsehC.aoinorte/Csaidentificaciónejército de reservamiholaregramo/dcalle(aanortenorteddardtesC/shesnortet/ic2a1yo5
mentirad5repensión completaFCmi-r5re0d2da-4a0s36metro-btu6esmies6mi-ts o bolsas), pero lo mismo cuando no se considera orden.
42f39e93ff3f/iso-24153-2009

4.3 El objetivo del muestreo aleatorio solo puede lograrse adhiriéndose a procedimientos rigurosos que han sido
cuidadosamente diseñados para lograr la intención de la definición. En esta Norma Internacional se presentan varios métodos
para implementar este objetivo. Los métodos de dispositivos mecánicos, en particular, asumen que las monedas y los dados son
imparciales, habiendo sido diseñados de tal manera que cada lado tiene la misma probabilidad de ocurrir durante un lanzamiento
o lanzamiento, y que la manera de lanzar o lanzar se realiza de manera que no para introducir sesgo. Además, debido a
numerosas deficiencias en las implementaciones intrínsecas de los métodos de muestreo aleatorio en calculadoras y sistemas
operativos de computadora, lenguajes de programación y software (consulte las referencias [9], [10], [12] y [13] para obtener más
información), esta Norma Internacional ha adoptado un dispositivo portátil, método probado para generar muestras aleatorias
por computadora. Además, debe tenerse en cuenta que todos los métodos a continuación requieren que cada unidad distinta en
un lote se haya asociado de antemano con un número distinto del 1 alnorte, de modo que las unidades de muestreo identificadas
como resultado del método de muestreo aleatorio puedan obtenerse sin ambigüedades del lote.

4.4 Finalmente, para reducir la incomodidad en la presentación, el adjetivo "pseudo-independiente" a menudo se eliminará
cuando se haga referencia a dicho procedimiento o método de muestreo aleatorio (consulte la Referencia [8]). Además, el adjetivo
"aleatorio" se usará con frecuencia en el sentido de que el sustantivo que modifica (a menudo un número o permutación) es el
resultado de un proceso que genera aleatoriamente dicho número o permutación. Además, cuando se proporcionan ejemplos,
los tamaños de muestra involucrados se mantienen pequeños artificialmente con el objetivo de simplemente ilustrar los
conceptos involucrados.

© ISO 2009 – Todos los derechos reservados 5


ISO 24153:2009(E)

5 Muestreo aleatorio — Métodos de dispositivos mecánicos

5.1 Método de la urna

5.1.1 Lugarnorteobjetos claramente numerados pero físicamente idénticos (por ejemplo, boletos, fichas o bolas) en una urna
para representar sin ambigüedades cada uno de losnorteunidades en el lote y mezcle bien los objetos.

5.1.2 Para el muestreo sin reemplazo, seleccione a ciegas los objetos de la urna, uno por uno sin devolverlos a la urna y,
opcionalmente, vuelva a mezclar los objetos entre sorteos sucesivos, hasta obtener el número deseado.nortede unidades de
muestreo se obtiene.

NOTA Este método es comúnmente utilizado por las agencias de lotería.

5.1.3 Para el muestreo con reemplazo, seleccione a ciegas los objetos de la urna, uno por uno, devolviendo cada objeto
a la urna después de cada sorteo y remezclando a fondo los objetos entre sorteos sucesivos, hasta el número deseado
nortede unidades de muestreo se obtiene. Usando este método, la misma unidad puede aparecer más de una vez en la
muestra.

5.2 Método de moneda o dado

5.2.1 determinar el númerometrode monedas o dados (o lanzamientos de monedas o dados) requeridos, dondenortees el lote
tamaño ykes el número de lados del dispositivo que se está utilizando, de acuerdo con la siguiente ecuación:

metro=⎡registrominorteregistromik⎤

5.2.2
iTeh VISTA
Donde hay varias monedas o dados s educar,t( PREVIA ESTÁNDAR
i) oye
a rd h
.a
norte o morir con una posición específica en el
s
interpretación secuencia de dígitosdi. Dónde se usa una alimpiorlyd ss
sola moneda o dado, C.Ah C el resultado del primer lanzamiento o
asigne
a jefesI a.timitmimi
tirada al dígito más significativodmetro, el segundo lanzamiento o lanzamiento al siguiente dígito más significativodmetro−1,
etcétera.
Norma ISO 24153:2009

https://standards.iteh.ai/catalog/standards/sist/215d5fbc-502d-4036-b6e6-
5.2.3 Tirar las monedas o tirar los dados y registrar elmetroresultados ordenadosdi. Traducir los resultados a decimal
42f39e93ff3f/iso-24153-2009
números enteros a través de la siguiente ecuación:

y=1+∑(di−1)kmetro−i
metro

i=1

5.2.4 Repita el paso 5.2.3, descartando todos los valores que excedannortey, en el caso de muestreo sin
reemplazo, todos los valores que ya han sido seleccionados, hasta el número deseadonortede unidades de muestreo se
obtiene.

EJEMPLO 1 Un inspector desea obtener una muestra aleatoria de 4 unidades de un lote de 20 unidades y tiene una sola moneda
disponible. Del paso 5.2.1, se determina quemetro=Se requieren 5 lanzamientos de moneda para obtener cada número aleatorio. Se decide
de antemano que una cara tendrá un valor nominal de 1 y una cruz un valor nominal de 2. La primera secuencia de lanzamientos produce
el conjunto múltiple {1, 2, 1, 2, 2}, que a través del paso 5.2.3 es igual a 1 + (0)24+ (1)23+ (0)22+ (1)21+ (1)20= 12. Las siguientes tres
secuencias de lanzamientos producen los conjuntos múltiples {1, 2, 2, 2, 1}, {1, 1, 2, 2, 1} y {2, 2, 1, 2, 2}, que equivalen a 15, 7 y 28,
respectivamente. Dado que el valor 28 excede el tamaño del lote, debe descartarse y deben realizarse secuencias adicionales de
lanzamientos hasta que se obtenga un número válido más para completar la muestra aleatoria.

EJEMPLO 2 Se requiere una muestra aleatoria de 4 unidades de un lote de 50 unidades y el inspector tiene acceso a varios seis
Dados de caras de diferentes colores. Del paso 5.2.1, se determina quemetro=Se requieren 3 dados para obtener cada número
aleatorio. El inspector elige un dado azul, uno verde y uno rojo y los clasifica de más significativo a menos significativo en el
mismo orden. Sin embargo, es evidente al examinar la ecuación de 5.2.3 que los números dentro del rango válido de 1 a 50 solo
resultarán cuando la primera cara del dado sea 1 o 2. En consecuencia, se puede obtener cierta eficiencia mapeando los valores
faciales más altos. del dado azul a 1 o 2 sin distorsionar las probabilidades de resultado. El inspector decide de antemano que los
valores faciales impares del dado azul se traten como 1 y los valores faciales pares como 2. La primera tirada produce el conjunto
múltiple {3, 3, 4}, que en el paso 5.2.3 equivale a 1 + (2)62+ (2)61+ (3)60= 88, que es demasiado grande pero cuando se transforma
en {1, 3, 4} equivale a 16. Tres tiradas más dan {6, 1, 3} (que se transforma en {2, 1, 3}), {5, 6, 6}, (que se transforma en {1, 6, 6}), y
{2, 5, 5}, que equivalen a 39, 36 y 65, respectivamente. Dado que el valor 65 excede el tamaño del lote, se debe descartar y se
deben realizar tiradas adicionales hasta que se obtenga un número válido más para completar la muestra aleatoria.

6 © ISO 2009 – Todos los derechos reservados

También podría gustarte