Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD

1. Describe la intencionalidad del actor.


La voz poética tiene la intención de darnos a conocer que no somete su escritura
a la exigencia del lector, puede considerar sus versos malos y no por eso debe
cambiarlos ya que es tarea del lector juzgar el arte y no cambiar al artista.

2. Analiza el poema

QUE DA MEDIO PARA AMAR SIN MUCHA PENA.

YO NO puedo tenerte ni dejarte,


ni sé por qué, al dejarte o al tenerte,
se encuentra un no sé qué para quererte
y muchos sí sé qué para olvidarte.

Pues ni quieres dejarme ni enmendarte,


yo templaré mi corazón de suerte
que la mitad se incline a aborrecerte
aunque la otra mitad se incline a amarte.

Si ello es fuerza querernos, haya modo,


que es morir el estar siempre riñendo:
no se hable más en celo y en sospecha,

y quien da la mitad, no quiera el todo;


y cuando me la estás allá haciendo,
sabe que estoy haciendo la deshecha.

1ra Estrofa: Se presenta una antítesis entre el verbo dejar y tener, la voz poética se
encuentra en un dilema puesto ha sucedido algo que le da muchos motivos para irse,
pero hay un no sé que o un sentimiento que hace permanecer queriendo.
2da Estrofa: La voz poética toma acción frente al suceso, su corazón se ha dividido
entre el odio y el amor, dejará que la suerte decida el destino de los dos.

3ra Estrofa: El yo poético no aborrece ni ama por completo, para el yo poético es una
tortura estar en un ambiente de constantes peleas, puesto que se dice que están en celo y
sospecha, descubriendo una infidelidad.

4ta Estrofa: La voz poética declara un amor a medias, por el orgullo que parece tener,
por eso echa por la borda la relación porque el otro lado también da un amor a medias.

También podría gustarte