Está en la página 1de 14

“AÑO DE

LA Inteligencia de
negocios
UNIDAD, Monografía
LA PAZ Y
EL
IMPLEMENTACION DE
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
(BI) EN LA MUNICIPALIDAD
DE HUANUCO

Autores:
- Inquiel Calderon, Joel Josue
- Adriano Cabia, Rey David
- Albornoz Cajas, Krisman Vicente
- Cordova Agüero, Geraldine Brigitte
- Criollo Tevez, Rosario Pedro
- Cueva Huerto, Julio Cesar
Docente:
- Rodríguez Meléndez Fabio

Huánuco - 12023
Índice
1. Introducción......................................................................................................................3
2. Desarrollo..........................................................................................................................4
2.1. Descripción de la empresa....................................................................................5
2.2. ¿Qué pasos debería seguir para una correcta implementación de
Inteligencia de Negocios (BI)?.........................................................................................7
2.2.1. Definir los objetivos y requisitos.....................................................................7
2.2.2. Evaluar la infraestructura de datos existente...........................................7
2.2.3. Seleccionar la herramienta de BI adecuada..............................................7
2.2.4. Diseñar y desarrollar el modelo de datos..................................................7
2.2.5. Realizar la extracción, transformación y carga de datos (ETL)...........7
2.2.6. Desarrollar informes y paneles de control interactivos.........................8
2.2.7. Capacitar al personal......................................................................................8
2.2.8. Implementar y monitorear.............................................................................8
2.2.9. Fomentar la cultura de uso de BI.................................................................8
2.3. Dashboards de propuestos para la toma de decisiones en la municipalidad
de Huánuco...........................................................................................................................9

2
1. Introducción

La implementación de la Inteligencia de Negocios (BI) en la Municipalidad de


Huánuco es una iniciativa estratégica que busca mejorar la toma de decisiones,
la eficiencia operativa y la transparencia en la gestión municipal. La Inteligencia
de Negocios es un conjunto de tecnologías, metodologías y herramientas que
permiten recopilar, analizar y presentar información relevante para apoyar la
toma de decisiones en una organización.

La Municipalidad de Huánuco, como entidad gubernamental responsable de la


administración de los recursos y servicios públicos en el área, se enfrenta a
desafíos complejos que requieren una gestión eficiente y basada en datos. La
implementación de la Inteligencia de Negocios puede proporcionar a la
municipalidad una visión integral de sus operaciones y permitir la identificación
de áreas de mejora, la optimización de recursos y la generación de informes
precisos y oportunos.

Al implementar una solución de BI, la Municipalidad de Huánuco puede


recopilar datos de diversas fuentes, como sistemas internos, bases de datos
externas y fuentes de datos en tiempo real. Estos datos pueden incluir
información sobre la recaudación de impuestos, el gasto público, el uso de
recursos, la calidad de los servicios y otros aspectos relevantes para la gestión
municipal.

Una vez recopilados los datos, la Inteligencia de Negocios permite analizarlos y


visualizarlos de manera intuitiva a través de paneles de control interactivos,
informes y gráficos. Esto facilita la comprensión de los datos y proporciona a
los responsables de la toma de decisiones una visión clara y precisa de la
situación actual y las tendencias en la gestión municipal.

3
2. Desarrollo

En la actualidad, las organizaciones se encuentran inmersas en un entorno


altamente competitivo, donde el aprovechamiento de los datos se ha convertido
en un factor clave para el éxito empresarial. La toma de decisiones basada en
información precisa y oportuna se ha vuelto fundamental para lograr una
ventaja competitiva sostenible. En este contexto, las herramientas de Business
Intelligence (BI) han adquirido un papel fundamental al proporcionar a las
empresas la capacidad de recopilar, analizar y visualizar datos de manera
eficiente y efectiva.

En el caso de la Municipalidad Provincial de Huánuco, la gestión tributaria se


enfrenta a numerosos desafíos únicos en la gestión tributaria, como la
recaudación de impuestos y arbitrios municipales. Para superar estos
obstáculos, es necesario implementar una solución de Business Intelligence
que permita gestionar y analizar los datos tributarios de manera integral.
El objetivo de este proyecto es diseñar e implementar una solución de
inteligencia de negocios, con el fin de mejorar la eficiencia en la toma de
decisiones en la gestión tributaria de la Municipalidad Provincial de Huánuco.
Lo cual permitirá integrar y procesar grandes volúmenes de datos tributarios,
proporcionando a la alta dirección información precisa y oportuna para la toma
de decisiones estratégicas.

4
2.1. Descripción de la empresa
La Municipalidad Provincial de Huánuco es una entidad
gubernamental local ubicada en la provincia de Huánuco, Perú. Es
responsable de la administración y gestión de los asuntos públicos a
nivel provincial, brindando una variedad de servicios y programas
para el bienestar de los ciudadanos dentro de su jurisdicción.
La municipalidad tiene como objetivo principal promover el desarrollo
socioeconómico de la provincia y mejorar la calidad de vida de sus
habitantes. Para lograrlo, se encarga de áreas clave como la
planificación urbana, la gestión de infraestructuras básicas, la
prestación de servicios públicos, la promoción del turismo local, la
educación, la salud, el transporte y la protección del medio ambiente.
En el caso específico de la gestión tributaria municipal, la
Municipalidad Provincial de Huánuco se ocupa de la recaudación de
impuestos y arbitrios municipales, como el impuesto predial, el
impuesto al patrimonio vehicular, el impuesto de alcabala y los
arbitrios por servicios públicos. Además, se encarga de controlar y
fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como de
promover la cultura de pago de impuestos entre los contribuyentes.
La municipalidad también juega un papel importante en la promoción
del desarrollo económico local y la generación de empleo. A través
de programas y proyectos, busca fomentar la inversión, el
emprendimiento y la creación de oportunidades para los negocios
locales.

5
6
2.2. ¿Qué pasos debería seguir para una correcta implementación de
Inteligencia de Negocios (BI)?

Para una correcta implementación de Inteligencia de Negocios (BI), se pueden


seguir los siguientes pasos:

2.2.1.  Definir los objetivos y requisitos


Comprender los objetivos y necesidades de la organización en
términos de BI. Identificar los indicadores clave de rendimiento (KPI)
y los tipos de informes y análisis que se requieren para tomar
decisiones informadas en el contexto tributario. En este caso, mejorar
la eficiencia en la recaudación de impuestos.

2.2.2. Evaluar la infraestructura de datos existente


Realizar una evaluación exhaustiva de la infraestructura tecnológica
y los sistemas de información utilizados actualmente en la
municipalidad. Identificar los sistemas y bases de datos que
contienen datos tributarios relevantes, evaluar la calidad y
disponibilidad de los datos, y determinar la capacidad de integración
de estos sistemas con la solución de Business Intelligence.

2.2.3. Seleccionar la herramienta de BI adecuada


Investigar y seleccionar una herramienta de BI, en este caso Power
BI porque se ajusta a los requerimientos y presupuesto de la
municipalidad. Lo cual nos proporciona la capacidad de integrar y
procesar grandes volúmenes de datos, ofrecer visualizaciones
interactivas y soportar análisis avanzados.

2.2.4. Diseñar y desarrollar el modelo de datos


Diseñar una estructura de datos que permita integrar y organizar los
diferentes tipos de datos tributarios. Esto puede incluir la creación de
un almacén de datos (data warehouse) centralizado y la definición de
relaciones entre las entidades relevantes.
2.2.5. Realizar la extracción, transformación y carga de datos (ETL)
Extraer los datos de las fuentes identificadas, transformarlos para
que sean coherentes y compatibles, y cargarlos en el almacén de

7
datos. Esta etapa garantiza la disponibilidad y calidad de los datos
para su posterior análisis.
2.2.6. Desarrollar informes y paneles de control interactivos
Crear informes y paneles de control personalizados que presenten la
información tributaria de manera clara y comprensible. Estos
informes deben permitir a los usuarios filtrar, explorar y visualizar los
datos de forma interactiva.
2.2.7. Capacitar al personal
Proporcionar capacitación adecuada al personal encargado de
utilizar la herramienta de BI. Esto incluye enseñarles cómo acceder y
utilizar los informes y paneles de control, así como interpretar y tomar
decisiones basadas en los datos presentados.
2.2.8. Implementar y monitorear
Implementar la solución de BI en la Municipalidad Provincial de
Huánuco y realizar un seguimiento continuo de su rendimiento y
eficacia. Realizar ajustes y mejoras según sea necesario para
garantizar que la herramienta de BI cumpla con los requisitos y
objetivos establecidos.
2.2.9. Fomentar la cultura de uso de BI
Promover la adopción y el uso continuo de la solución de BI en toda
la organización. Esto implica crear conciencia sobre los beneficios de
la toma de decisiones basada en datos y fomentar una cultura de
análisis y uso de la información en la gestión tributaria.

8
2.3. Dashboards de propuestos para la toma de decisiones en la
municipalidad de Huánuco
Los dashboards fueron propuestos según las necesidades que tiene la
municipalidad de Huánuco y estas autoridades puedan mejorar gracias a los
siguientes puntos:

 Toma de decisiones informada: Los responsables de la gestión


municipal pueden basar sus decisiones en datos concretos y confiables,
en lugar de suposiciones o intuiciones.
 Eficiencia operativa: La identificación de áreas de mejora y la
optimización de recursos pueden permitir una mayor eficiencia en la
prestación de servicios y la administración de los recursos municipales.
 Transparencia y rendición de cuentas: La disponibilidad de información
clara y accesible al público promueve la transparencia en la gestión
municipal y permite una rendición de cuentas más efectiva.
 Detección de tendencias y patrones: La analítica avanzada de la
Inteligencia de Negocios puede ayudar a identificar tendencias, patrones
y correlaciones ocultas en los datos, lo que puede ser útil para anticipar
problemas y tomar medidas preventivas.

9
10
11
12
13
14

También podría gustarte