Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CAMPECHE

T.S.U EN MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO

INTEGRANTES:
BRENDAN ARATH CORRAL OLAVARRÍA
MILEYBI DAMAS UC
AUGUSTO CESAR DEL JESÚS REYES VILLANUEVA
JUAN CARLOS FLORES CASTILLO

GRADO: GRUPO:
4 A A-P

MATERIA:
PRINCIOS DE YACIMIENTOS Y PRODUCCION

NOMBRE DEL DOCENTE:


RAUL OLAN QUE

UNIDAD 1:
Concepto Fundamental de la ingeniería de Yacimientos

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
CONC.FUND.DE YACIM.
(Principios de los yacimientos)

FECHA:
28 MARZO 2023
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CAMPECHE
T.S.U EN MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO

Estrategia Didáctica: Duración (Hrs): No.


Máximo
de
Integrant
es:
Método Documental 2.0 5
Objetivo(s):
Describir los principios de la ingeniería de yacimientos y producción de
hidrocarburos para evaluar los conocimientos adquiridos en clases.
Conocimientos Previos:
El alumno deberá conocer los principios básicos de la Ingeniería de Yacimientos
y Producción como: Límites de un yacimiento, propiedades petrofísicas básicas
para la caracterización de un yacimiento (propiedades petrofísicas, porosidad,
permeabilidad, densidad, capilaridad) tipos de yacimientos.
Materiales, Equipos y Herramientas:
Cantidad Descripción Especificaciones Técnicas
1 Con software para elaboración
Computadora.
de documentos.
1 Impresora. NA.
1 Hojas Blancas. Tamaño carta.
1 Bolígrafos. NA.
1 Investigaciones realizadas Contenido temático de la
unidad 1
de la Unida 1
Diagramas:
N/A
Medidas de Seguridad:
N/A
Criterios de evaluación:
No. CRITERIOS EXCELEN BUENO  SATISFACT DEFICIE
TE  ORIO (8) NTE 
(9)
(10) (7 O
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CAMPECHE
T.S.U EN MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO

MENOS)
Impreso,
después
Impreso, Impreso,
de hora y
hora y Impreso, día a partir
1 Entrega (1 pt.) fecha
fecha siguiente. del tercer
acordada,
acordada. día.
mismo
día.
Cumple
Al menos Menos
con Al menos
cumple del 80%
estructura cumple 80%
Formato/ 90% de la de la
y de la
2 Estructura (1.5 estructura estructura
lineamient estructura o
pts.) o de los o de los
os para de los
lineamient lineamient
trabajos lineamientos.
os. os.
escritos.
1-3 Más de 5
Sin errores
errores 4 - 5 errores errores
Ortografía y ortográfico
ortográfico ortográficos ortográfic
3 gramática (1 sy
s y/o y/o os y/o
pto.) gramatical
gramatical gramaticales gramatica
es.
es les
Cumple
Cumple al
Cumple menos de
menos Cumple al
con los 80% con
90% de menos 80%
puntos los puntos
los puntos de los puntos
demandad demanda
Cuerpo del demandad demandados
os, con el dos, con
4 trabajo (6.5 os, con el , con el
objetivo y el objetivo
pts.) objetivo y objetivo y
con las y con las
con las con las
fuentes de fuentes
fuentes de fuentes de
informació de
informació información.
n. informaci
n.
ón.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CAMPECHE
T.S.U EN MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO

INTRODUCCION

En nuestros días, la sociedad tecnológica moderna depende totalmente de una


amplia variedad de recursos minerales derivados de la litosfera. Desde principios
del siglo XX dos nuevos recursos geológicos vinieron a sustituir al carbón como
principal fuente de energía: el petróleo y el gas natural. Además, el petróleo
proporcionó compuestos hidrocarburos que sirven para sintetizar un sinfín de
compuestos químicos nuevos, los petroquímicos, que constituyen materiales
esenciales en la industria y en la vida actual. Estos recursos geológicos
comprenden el grupo de recursos no renovables de la tierra, puesto que los
procesos geológicos para su formación requieren millones de años.

La palabra “petróleo” proviene de las voces latinas petra y óleum, que significan
piedra y aceite, no porque sea aceite de piedra sino por estar aprisionado entre
piedras. Este término general abarca la gama de productos comprendidos por un
lado entre el petróleo bruto y el gas natural, y por el otro, entre el asfalto y otros
hidrocarburos saturados semisólidos emparentados con él. Se ha sugerido que el
petróleo bruto procede fundamentalmente de proteínas animales y que el gas
natural deriva de materia vegetal alterada. Según el Diccionario Hispánico
Universal, la definición es “líquido oleoso más ligero que el agua y de color oscuro
y olor fuerte, que se encuentra nativo en el interior de la Tierra y a veces forma
grandes manantiales. Es una mezcla de carburos de hidrógeno, que arde con
facilidad, y después del refinado tiene diversas aplicaciones”

El petróleo bruto o crudo en estado natural es una mezcla de una gran variedad de
compuestos hidrocarburos, que difieren mucho de unos yacimientos a otros. En
general, los compuestos parafínicos (lineales, ramificados, ciclados, aromáticos y
especies complejas) son los más abundantes, tanto en el petróleo líquido como en
el gas natural. La composición media elemental puede ser de un 85% de carbono,
12% de hidrógeno, 3% de la suma de elementos azufre, oxígeno y nitrógeno, y
varios elementos metálicos
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CAMPECHE
T.S.U EN MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO

REALIZAR EL REPORTE DE LA PRÁCTICA QUE INCLUYA:

¿QUÉ ES UN YACIMIENTO DE PETRÓLEO?


El yacimiento petrolífero es entonces una reserva potencialmente explotable para
extracción de crudo o gas natural. Dichos recursos naturales sirven
fundamentalmente para la generación de energía.

Así, los hidrocarburos son destinados principalmente a la industria energética y de


transporte. Aunque, a su vez, se comercializan sus derivados como plásticos,
asfalto, detergentes, e incluso artículos de cuidado personal como perfumes y
lociones.

Cabe señalar que el petróleo es quizás la principal fuente de energía en el mundo,


siendo un eje importante de las relaciones geopolíticas entre las potencias del
mundo.

LÍMITES DE UN YACIMIENTO DE PETRÓLEO.


Los yacimientos petrolíferos se dividen en Trampas de tipo estructural o
estratigráfico.

1. Trampas estructurales. - Son aquellas en las que los hidrocarburos se


encuentran asociados a pliegues o fallas.
 Anticlinales (simétricos y asimétricos)
 Terrazas estructurales
 Domos estructurales
 Domo salino
 Monoclinales
 Fallas
 Discordancias
 Depósitos lenticulares
 Nariz anticlinal
2. Trampas estratigráficas. - Por variación de la permeabilidad; Estas son
diversas y dependen exclusivamente del carácter sedimentológico de las
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CAMPECHE
T.S.U EN MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO

formaciones que las constituyen. Un cambio lateral de arena a lutita


constituye una trampa estratigráfica.
3. Trampas Combinadas. - Existen trampas de carácter combinado
estratigráfico y tectónico cuya presencia es muy frecuente en los campos
petroleros. Depósitos petrolíferos en asociación con intrusiones volcánicas.

Propiedades Petrofísicas básicas de un yacimiento de petróleo.

Las propiedades petrofísicas (porosidad, absorción de agua, densidad, entre


otras), junto con la composición mineral y la fábrica, controlan las características
de la roca que son el resultado de su génesis y los demás procesos geológicos,
y/o tectónicos sufridos por las rocas a lo largo de su historia.

La caracterización petrofísica de yacimientos desempeña un rol importante en la


industria petrolera, siendo primordial en el gerenciamiento integral y la
optimización de procesos de recuperación. El siguiente trabajo planteó el
modelado petrofísico y de facies para las unidades formaciones del Grupo Grant y
el yacimiento Anderson dentro del Bloque- Bunda-3D-2009 de la cuenca Canning
en Australia. Esta propuesta fue dividida en dos etapas. La etapa conceptual se
basó en el estudio de la migración y acumulación de hidrocarburos en el área, y la
creación de un inventario desde la información registrada en el Sistema de
Gestión de Información Geotérmica y de Petróleo de Australia Occidental
(WAPIMS). La segunda etapa se desarrolló considerando que la cantidad y
distribución de lutitas presentes en las areniscas, tienen un gran impacto en la
productividad de los yacimientos de hidrocarburos. Así, el primer paso fue calcular
el volumen de lutitas a través del índice lineal de rayos gamma. Posteriormente, se
modelaron las facies mediante el uso de redes neuronales y los resultados fueron
comparados con las descripciones litológicas reportadas de los núcleos de
diámetro completo de perforación.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CAMPECHE
T.S.U EN MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO

La porosidad efectiva fue modelada mediante el registro de densidad volumétrica


de la roca y el tipo de distribución de arcilla; la saturación de agua mediante la
correlación de Pou pon- Leve Aux y el modelo de permeabilidad horizontal fue
generado con los datos de análisis convencionales de núcleos de diámetro
completo de perforación. Se resalta que la presencia de pirita afectó la respuesta
de los registros de densidad volumétrica, porosidad neutrón y de resistividad para
algunos pozos del área. Igualmente, el hidro dinamismo actuante y la presencia de
agua meteórica en los acuíferos incidió en la respuesta del registro eléctrico
resistivo, resultando complejo la identificación de contactos agua - hidrocarburo.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CAMPECHE
T.S.U EN MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO

Describir procedimiento para el cálculo del volumen original de


hidrocarburos de un yacimiento.
La correcta estimación del volumen original de hidrocarburos de un yacimiento,
juega un papel muy importante en la industria petrolera, ya que es mediante este
cálculo que el ingeniero petrolero puede evaluar el potencial económico de un
proyecto. La parte del volumen original de hidrocarburos remanente que se prevé,
será recuperada mediante proyectos de explotación económicamente rentables y
bien definidos, recibe el nombre de reservas de hidrocarburos.

El proceso de cuantificación de volumen de hidrocarburos recuperable lo realiza


un equipo integral de ingenieros y geo científicos, que analizan las propiedades
del yacimiento y diseñan las mejores técnicas de explotación para que dicho
volumen pueda ser extraído; apegándose a metodologías y lineamientos, para
poder clasificarlos y categorizarlos como reservas.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CAMPECHE
T.S.U EN MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CAMPECHE
T.S.U EN MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO

AUTOEVALUACIÓN

Comentarios,
No. Reactivo Autoevaluación
profesor.

¿Se leyó detenidamente la


1 práctica y se resolvieron las SI
dudas que surgieron?

¿Se tomaron en cuenta los


consejos y recomendaciones
2 SI
así como la bibliografía de
apoyo?

¿Se cumplió de manera


3 puntual con los requisitos del SI
producto?

¿Las especificaciones
académicas se consideraron
4 SI
como el eje principal para la
elaboración de esta práctica?

¿Cómo calificarías tu
desempeño en la elaboración
de esta práctica? 
5 10
Considere una escala de 1 al
10 tomando como excelente el
número 10.

Poner en práctica,
¿Qué sugerirías para mejorar
6 ejemplos relacionados
esta práctica?
con la materia.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CAMPECHE
T.S.U EN MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO

También podría gustarte