Está en la página 1de 8

Técnica Corp-Oral I

Semestre 2023 - I
Docente: Lic. Linda García

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Carrera de Formación Artística, especialidad Teatro, mención Actuación


Plan de estudios 2021 R.D N°136-2020-UE ENSAD/DG

Sílabo de Técnica Corp-Oral I

I. Datos Generales

1.1 Código : TCO 101


1.2 Área : Área de creación
1.3 Pre-requisito : Ninguno
1.4 Créditos : 5
1.5 Horas : 6
1.6 Ciclo curricular : I
1.7 Grupo : A1 - A2
1.8 Semestre académico : 2023 - I
1.9 Aula : Aula 3 - Miraflores
1.10 Modalidad : Presencial
1.11 Docente : Lic. Linda García
1.12 Correo institucional : lgarcía@ensad.edu.pe

II. Sumilla

Técnica Corp-Oral* I es una asignatura de formación específica, corresponde al


Área de Creación y es de carácter teórico-práctico. Tiene como propósito
desarrollar en el estudiante destrezas y capacidades físicas a través de las técnicas
de expresión que integran el cuerpo y la voz en el espacio escénico.
Los contenidos que aborda son: los principios de las técnicas expresivas,
elasticidad, tonicidad, centro de fuerza, oposiciones, acrobacias básicas,
respiración, resonadores vocales, dicción y proyección.
(*) Expresión integrada del cuerpo y la voz.

III. Presentación del curso

La asignatura de Técnica Corp-Oral, es una asignatura de formación específica,


corresponde al Área de creación y es de carácter práctico, tiene como propósito
desarrollar en el estudiante destrezas y capacidades físicas a través de las técnicas
de expresión que integran el cuerpo y la voz en el espacio escénico. El proceso se
enfoca en la exploración e identificación de las principales herramientas
Corp-Orales, que permitan al estudiante, un accionar eficaz en sus procesos
creativos, con el conocimiento de elementos teóricos y técnicos, los cuales
intervienen en la práctica teatral, con un criterio reflexivo-crítico del uso de su
cuerpo y su voz. El curso se se organiza en dos unidades: La primera unidad, los
Medios expresivos (cuerpo y voz) y espacio escénico y la segunda unidad, El
entrenamiento físico del actor, y secuencias corporales y vocales. Los contenidos

1
Técnica Corp-Oral I
Semestre 2023 - I
Docente: Lic. Linda García

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

que se abordan son los principios de las técnicas expresivas, elasticidad, tonicidad,
centro de fuerza, oposiciones, acrobacias básicas, respiración, resonadores
vocales, dicción y proyección.
La asignatura cobra gran relevancia en la carrera de formación artística en la
especialidad de actuación, porque va a fortalecer las herramientas necesarias para
que el estudiante se desenvuelva efectivamente en los cursos sucesivos,
relacionados al cuerpo y la voz, sumando a sus experiencias y aprendizajes
significativos que le permitan desenvolverse como artista, con un carácter
competente en el mercado laboral. Esta asignatura también contribuye en la
formación integral del estudiante porque refuerza constantemente el análisis, la
reflexión, la crítica constructiva, en sus propuestas y en la de sus pares. A nivel
social la asignatura coadyuva en la comunicación efectiva, la empatía, la escucha,
la reflexión de su realidad y su contribución como actor y ciudadano en su medio
social.

IV. Competencia

Construye estructuras y discursos poéticos a través de la comunión entre su


espacio, cuerpo y tiempo de alteridad teatral para crear hechos escénicos
interdisciplinarios articulados con la cultura peruana contemporánea.

V. Logros de aprendizaje
a. Conocer su cuerpo y voz con soltura, relajación y confianza, a través de la
exploración de diversos ejercicios físicos y vocales.
b. Utilizar su cuerpo y voz en el espacio escénico, con múltiples
posibilidades y de manera creativa, a partir de un entrenamiento en
secuencias físicas y vocales.

VI. Contenidos

PRIMERA PARTE
Fechas Unidad Contenido
Sensibilización y soltura corporal y vocal a
Semana 1 través de la respiración  
03 al 07 de  
abril Registro diagnóstico inicial: presencia,
movimiento y voz. 
Semana 2 Relajación
10 al 14 de Unidad 1: Trabajo de columna, postura y correctivos
abril Medios expresivos (cuerpo y Respiración y órganos fono-articulatorios.
Semana 3 voz) y espacio escénico.
Resonancia y apoyo diafragmático
17 al 21 de
Respiración y órganos fono-articulatorios.
abril
La voz, instrumento vocal: proyección y
Semana 4
volumen
24 al 28 de
Preparación pre expresiva:
abril

2
Técnica Corp-Oral I
Semestre 2023 - I
Docente: Lic. Linda García

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Calentamiento corporal y entrenamiento de bajo


impacto. Peso corporal
Acondicionamiento físico
Posibilidades corporales (Niveles)
Posibilidades corporales (Direcciones)
Semana 5 ¿Qué posibilidades espaciales tengo, para
01 al 05 de
mayo
explorar con el cuerpo y la voz?
Direccionalidad en el uso de la voz

Articulación y emisión vocal.


Semana 6
08 al 12 de Entrenamiento psicofísico del actor:
mayo ● Posibilidades corporales (Velocidades)

Tonalidad vocal

Semana 7 Entrenamiento físico del actor:


15 al 19 de ● Entrenamiento de impacto medio 
mayo ● Centro de fuerza 
● Líneas de energía 

Semana 8 Evaluación Parcial:


22 al 26 de Realizar una secuencia en pareja, usando lineamientos de entrenamiento
mayo personal.
SEGUNDA PARTE
Fechas Unidad
¿Cuáles son mis posibilidades vocales?
Semana 9 (Velocidad)
29 de mayo
al 02 de junio Equilibrio. Flexibilidad. 
Concentración y coordinación 
Semana 10
Articulación
05 al 09 de
Secuencia física (Secuencialidad, transiciones)
junio
¿Cuáles son mis posibilidades vocales?
Semana 11 (Intensidad)
12 al 16 de
junio Unidad 2: Secuencia física (Precisión, economía de
Entrenamiento físico del movimiento)
Semana 12 actor. Secuencias corporales Sonido y palabra
19 al 23 de y vocales.
junio Movimiento y tipos
Semana 13 La inflexión de la voz
26 de junio al Trabajo con un texto dramático
30 de julio Cuerpo y voz: organicidad
Semana 14
Creatividad corporal y vocal en el espacio
03 al 07 de
escénico
julio
Semana 15 Creatividad corporal y vocal en el espacio
10 al 14 de escénico
julio Secuencia Integrada de cuerpo y voz

3
Técnica Corp-Oral I
Semestre 2023 - I
Docente: Lic. Linda García

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Semana 16 Evaluación Final:


17 al 21 de Elaborar una secuencia corporal, para contar una historia, asociando el
julio entrenamiento personal, compartido y la técnica vocal.

VII. Metodología
La asignatura se desarrolla de manera presencial, sin dejar de lado la virtualidad, para la
realización de actividades de carácter teórico. Se adopta un enfoque metodológico
constructivista y participativo, en la que el conocimiento tiene como principio, la actividad
constructiva del estudiante en la realización de su aprendizaje, es decir aprender a
aprender, siendo el mismo estudiante, el punto de partida y eje central, para un proceso
autónomo de pensamiento, dónde él o ella sean artífices de sus propios aprendizajes.

Las estrategias de enseñanza se desarrollan a partir de:

El descubrimiento autónomo: Incentiva el aprendizaje del estudiante a partir de una


guía inicial y un concepto claro, para que, en su aplicación, él convierta ese contenido en
un aprendizaje significativo.

Reflexión y análisis crítico: Refuerza el sentido crítico constructivo del estudiante y


aplica esa reflexión para la mejora de su propio trabajo.

Propuestas físicas vocales: Refuerza los conocimientos adquiridos, en la ejecución


estructurada de secuencias físicas y vocales.

Las actividades propuestas para el curso son:

Foro de debate: Se identifica y argumenta los contenidos trabajados y las lecturas


complementarias, dentro y fuera del horario de clases respectivamente. Esta actividad se
realiza de manera individual para reconocer la aplicación de los conceptos trabajados en
clase.

Análisis de propuestas: Los estudiantes presentan sus propuestas Corp-Orales, se


analizan, se reflexionan y se mejora. Es una actividad individual y grupal y se desarrolla
de manera sincrónica

Ensayos: Se motiva constantemente la ejecución, repetición y creación de propuestas y


entrenamiento Corp-Oral de manera independiente, fuera de las horas de clase.
Posteriormente serán presentadas en el momento sincrónico de la asignatura. Es una
actividad individual y grupal.

Consulta virtual: La comunicación será constante, a través de las consultas a la docente


el aula virtual Q10 de manera asincrónica o de manera sincrónica durante el desarrollo de
la clase. Es una actividad individual.

4
Técnica Corp-Oral I
Semestre 2023 - I
Docente: Lic. Linda García

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

VIII. Evaluación

● La evaluación es integral en sus fases formativa y sumativa; es concebida como


un proceso permanente de acompañamiento a la enseñanza-aprendizaje,
priorizando su función auto reguladora que oriente y apoye al estudiante al logro
de sus aprendizajes de manera autónoma.
● Las calificaciones se realizan usando el sistema vigesimal de 0 (cero) a 20
(veinte), siendo 11 (once) la nota mínima aprobatoria.
● Actividades evaluadas:

Logro de Actividades Fecha Instrument Ponderació


aprendizaje evaluadas o n
● Conocer su cuerpo Secuencia de 3ra Rúbrica 10%
y voz con soltura, presentación semana N1
relajación y (cuerpo y voz)
confianza, a través
de la exploración
de diversos
ejercicios físicos y
vocales.

● Conocer su cuerpo Secuencia 6ta Rúbrica 6%


y voz con soltura, Corp-Oral semana N2 - A
relajación y integrando los
confianza, a ejercicios
través de la Corp-Orales
exploración de
diversos ejercicios
físicos y vocales.

● Conocer su cuerpo Bitácora 7ma Rúbrica 4%


y voz con soltura, seman N2 - B
relajación y a
confianza, a
través de la
exploración de
diversos ejercicios
físicos y vocales.
● Conocer su cuerpo EXAMEN 8va Rúbrica 20% -
y voz con soltura, PARCIAL seman Parcial
relajación y Realizar una a
confianza, a través secuencia,
de la exploración usando
de diversos lineamientos de
entrenamiento
ejercicios físicos y
personal.
vocales.

5
Técnica Corp-Oral I
Semestre 2023 - I
Docente: Lic. Linda García

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

● Utilizar su cuerpo Secuencia de 10ma Rúbrica 10%


y voz en el espacio movimiento y seman N3
escénico, con acrobacia a
múltiples básica en el
posibilidades y de espacio.
manera creativa, a
partir de un
entrenamiento en
secuencias físicas
y vocales.

● Utilizar su cuerpo Presentación de 12ma Rúbrica 6%


y voz en el espacio una secuencia seman N4 - A
escénico, con grupal con un a
múltiples texto.
posibilidades y de
manera creativa, a
partir de un
entrenamiento en
secuencias físicas
y vocales.

● Conocer su cuerpo Bitácora 16va Rúbrica 4% N4 -B


y voz con soltura, seman
relajación y a
confianza, a través
de la exploración
de diversos
ejercicios físicos y
vocales.

● Utilizar su cuerpo
y voz en el espacio
escénico, con
múltiples
posibilidades y de
manera creativa, a
partir de un
entrenamiento en
secuencias físicas
y vocales.

● Conocer su cuerpo EXAMEN 16va Rúbrica 40% - Final


y voz con soltura, FINAL seman
relajación y Elaborar una a
confianza, a través secuencia
6
Técnica Corp-Oral I
Semestre 2023 - I
Docente: Lic. Linda García

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

de la exploración corporal, para


de diversos contar una
ejercicios físicos y historia,
vocales. asociando el
entrenamiento
personal.
● Utilizar su cuerpo
y voz en el espacio
escénico, con
múltiples
posibilidades y de
manera creativa, a
partir de un
entrenamiento en
secuencias físicas
y vocales.

● Las actividades evaluadas que miden logros parciales tendrán una ponderación
de 20%, las actividades evaluadas que miden logros finales tendrán una
ponderación de 40%. Otras actividades de evaluación continua tendrán una
ponderación de 40%. (CF= (EC x 0.4) + (EP x0.2) + (EF x 0.4)

● La fórmula para el cálculo de la Evaluación continua (EC) es:

● La asistencia a clases es obligatoria en un 85%, el estudiante que registre más


de 15% de inasistencia será retirado de la asignatura.
● Para la obtención del calificativo final, la fracción 0,5 o más, equivale a un punto.

IX. Bibliografía

● Canuyt, G. (1980). La voz. Edit. Hachette. Argentina.


● Chóliz, M. (2000). Técnicas para el control de la activación: Relajación y
respiración. Universidad de Valencia. Facultad de Psicología. Valencia, España
● Comandú, M. (2018). Cuerpo y Voz: la presencia como acontecimiento artístico.
Universidad Nacional de Córdova.
● Grotowski, J. (2009), Hacia un teatro pobre, México, Siglo XXI Editores
● Müller, C. (2007) El training del actor, México, CONACULTA-UNAM-INBA.
7
Técnica Corp-Oral I
Semestre 2023 - I
Docente: Lic. Linda García

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

● Quiñones, C. (1997) El cuidado de la voz. Edit. Urano. España.


● Richards, T. (1993). Trabajar con Grotowski las acciones físicas. s/r
● Samuel, A. (1996). La voz, el sonido del alma. Barcelona, RBA Libros S.A.
● Schinca M. (2000) Expresión corporal, técnicas y expresión del movimiento.
CISSPRAXIS.
● Vidal, A. C. (2016) Lo físico del teatro y el teatro físico. NEXUS
COMUNICACIÓN, 134-145.

También podría gustarte