Está en la página 1de 2

“Las Malas” – Camila Omar Sosa

Esta novela es un claro refuerzo a la declaración de Arguedas de que Todas las Sangres si fue
escrito desde su propio punto de vista social es decir sus vivencias ya que Camila Sosa muestra
que se puede mimetizar la realidad de manera que es posible ponerla en una línea frágil entre
la ficción y la experiencia.

No me sentía cómodo con el tema principal era como que habla mucho desde un punto de vista
travesti o gay y crei que no la disfrutaría, pero desde el primer contacto con la novela emerge
un estilo de estética desarrollada, con figuras literarias y te atrapa en su lectura.

Normaliza la violencia a través de los zapatazos recibidos por Tía Encarna que ahora le hacen
orinar sangre, lo cual le hace sentir orgullosa por que ahora ¿Habrá falta de empatía cuando
todas esperan con frialdad el inesperado momento en que su destino la alcance?

Gusta:

hiela sobre el Parque. Árboles muy antiguos, que


acaban de perder sus hojas, parecen suplicar al cielo algo indescifrable
pero vital para la vegetación
la helada es tan fuerte que congela las lágrimas
la estatua del Dante
Las travestis trepan cada noche desde ese
infierno del que nadie escribe, para devolver la primavera al mundo
Lo que la naturaleza no te da, el infierno
te lo presta
el Parque parece llorar con él
los pelos erizados, las branquias abiertas, las fauces en tensión

Ciudad de Córdoba
hay una ruptura permanente de los horizontes de expectativas esperados, toda vez que hay:
desajustes entre el mundo representado/deseado y la mímesis desobediente del relato,

Este tipo de relatos al rechazar determinadas gramáticas sociales degeneran proyectos rectores
de la nación como la maternidad, la reproducción, la familia normativa, la blanquitud, la
productividad, el éxito en el trabajo, la estabilidad en pareja. En definitiva, estas narraciones
develan que los deseos personales no son sino imperativos sociales o fantasías colectivas que
responden a retóricas exitistas y triunfalistas; de ahí que las subjetividades fracasadas optan
por generar proyectos alternativos y deconstructivos.
El texto en si mismo juega (como una puerta, como cualquier aparato en el que haya un juego),
y el lector juega 2 veces juega al texto lúdicamente y ejecuta el texto.

El texto es un campo metodológico (se demuestra) su movimiento constitutivo es la travesía

Mimesis de lenguaje, mimesis verbal. En


esa casa, hasta la muerte puede ser bella

Según tu definición de travesti, si una mujer se viste con poleras o pantalones masculinos
ella es travesti ¿

Mencionaste que según tu opinión personal los gay no se hacen, sino que nacen destinados
a serlo y lo mencionaste como condiciones genéticas. Según esto lo gay es como una its que
puede tener tu abuelo, o algún familiar para que tu seas gay ?

También podría gustarte