Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

VICERRECTORADO ACADÉMICO
CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
COORDINACIÓN DE POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
NÚCLEO MONAGAS

ARQUITECTURA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EL


FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LA
EMPRESA 3MIT, VENEZUELA

Autor: Ing. Paula Ruiz


Asesor (a): Dr. Omaira Garcia

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magíster
Scientiarum en Ciencias Administrativas, Mención Gerencia General

Maturín, enero 2023


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..............................................................................................1
CAPITULO I......................................................................................................3
1.1. Planteamiento del Problema.............................................................3
1.2. Objetivos.............................................................................................7
1.2.1. Objetivo general..........................................................................7
1.2.2. Objetivos específicos.................................................................7
1.3. Justificación.......................................................................................9
1.4. Alcances de la Investigación............................................................9
1.4.1. Delimitación espacial..................................................................9
1.4.2. Delimitación temporal...............................................................10
1.4.3. Alcance.......................................................................................10
CAPITULO II...................................................................................................11
2.1 Antecedentes de la investigación..................................................11
2.2 Bases teóricas..................................................................................14
2.2.1 La gestión del conocimiento....................................................14
2.2.2 Teorías y modelos relacionadas a la aplicación de la gestión
del conocimiento...................................................................................15
2.2.3 Información................................................................................18
2.2.4 Capital Intelectual......................................................................19
2.2.5 Aprendizaje Organizativo.........................................................20
2.2.6 Modelo de GC de Nonaka y Takeuchi (1999).........................21
2.3 Sistema de variables.......................................................................23
CAPITULO III..................................................................................................24
3.1. Tipo de Investigación......................................................................24
3.2. Nivel de Investigación.....................................................................24
3.3. Población o Universo......................................................................24
3.4. Técnicas e instrumentos de Investigación...................................25
3.4.1. Recolección bibliográfica impresa y electrónica......................25
3.4.2. La observación.............................................................................26
3.4.3. Cuestionario..................................................................................26
3.4.4. Validación del instrumento.........................................................27
3.5. Técnicas de análisis........................................................................28
INTRODUCCIÓN

Cada vez más la gestión del conocimiento ocupa un sitial


preponderante en el desarrollo de ventajas competitivas en las
organizaciones, vivimos en una sociedad cambiante y compleja determinada
por la rapidez en la creación y propagación del conocimiento. Ya son muchas
las empresas que han comprendido que el conocimiento y las experiencias
acumuladas durante años por sus empleados, constituyen gran parte de su
capital intelectual y por la tanto un activo de peso que marca la diferencia.
Como crearlo, identificarlo, registrarlo, almacenarlo, estandarizarlo,
administrarlo y transmitirlo desde su origen hasta el punto donde se requiera,
convirtiéndolo en algo a conservar, para la toma de decisiones, para
comercializar, con lo que negociar; es allí donde está el gran reto de la
gestión del conocimiento.

En ese mismo sentido, se puede considerar que el conocimiento es


todo lo que los seres humanos tenemos que permite interpretar lo que nos
rodea y, producto de esto dar una respuesta. Hay que resaltar que este
conocimiento no debe quedarse solo en las interpretaciones y las respuestas
que generamos en torno a ella, sino que debe atravesar una serie de etapas
en las cuales se registre, se clasifique y se transfiera para ser aprovechados
por todos los integrantes de una organización. Debido a su importancia para
la generación de resultados positivos y significativos en la organización, se
hace imperante y necesario hacerse de herramientas para medirlo,
controlarlo, administrarlo y finalmente poder gestionarlo de manera eficiente
para alcanzar las metas organizacionales planteadas.
Con referencia a lo anterior, el proceso de adaptación por los que pasan
las organizaciones en su día a día, se ve en un entorno cada vez más
globalizado y competitivo, produciendo una dependencia constante de
información que implica la inclusión de nuevas metodologías de organización
para absorber y adaptarse rápidamente a los cambios que se presentan en
su entorno. En consecuencia, se puede inferir que en las organizaciones la
competitividad se crea en la producción del conocimiento y la cultura que lo
acompaña, apartando herramientas que marcan la diferencia, en tal sentido
Andersen (1995) afirma que:

La gestión del conocimiento desde dos perspectivas: Individual y


Organizacional. La primera refiere la responsabilidad personal de
compartir y hacer explícito el conocimiento y la segunda exige el
compromiso de crear infraestructura de soporte, implantar procesos, la
cultura, la tecnología y los sistemas que permitan capturar, analizar,
sintetizar, aplicar, valorar y distribuir el conocimiento. Andersen,
reconoce además, la necesidad de acelerar el flujo de la información
que tiene valor desde los individuos a la organización y de vuelta a los
individuos; de modo que ellos puedan usarlas para crear valor para los
clientes (Blog ingeniería del conocimiento, 2016).

En torno a estos escenarios se muestra la gestión tecnológica del


conocimiento, la cual tiene como elemento central favorecer la transmisión
de información valiosa, desde los individuos hacia la organización, y propiciar
el retorno nuevamente a los individuos con el fin de generar beneficios o
valor agregado a los clientes. Para ello deberá contar con las herramientas y
las técnicas diseñadas en TIC, para preservar la disponibilidad de la
información llevada a cabo por los individuos y facilitar la toma de
decisiones, así como reducir los riegos de errores y fallas.
En este orden de ideas a continuación, se presenta una sinopsis delde
la estructura de la investigación:

Capítulo I. El Problema: se presenta el planteamiento del problema,


los objetivos de la investigación, la justificación, delimitación y alcance del
estudio.

Capitulo II. Marco teórico: está conformado por los antecedentes de la


investigación, las bases teóricas, legales y organizacionales, así como
también el sistema de variables.

Capitulo III Marco metodológico: se describen los aspectos relativos


al tipo, modalidad, nivel y enfoque de la investigación; población, técnicas e
instrumentos de recolección y presentación de la información, técnicas de
procesamiento y análisis. Así como también, el diseño operativo que guiará
la investigación.

El Capítulo IV. Resultados y análisis: presentación y análisis de los


resultados obtenidos a través de las diversas técnicas de recolección de
datos aplicadas durante el desarrollo de la investigación. Dicha presentación,
se realiza por fases de acuerdo al cumplimiento de los objetivos planteados.

El Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones: refleja las


conclusiones derivadas del desarrollo de la investigación, así como también
las recomendaciones pertinentes a cada una de ellas.

Por último, se presenta la bibliografía y anexos.


7

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente se habla y escribe con frecuencia sobre la necesidad de


prestar mayor atención a los activos inmateriales de la organización, sobre
todo aquel capaz de aportar valor económico a la empresa. En este contexto,
el conocimiento se ha convertido en uno de los activos más importantes para
las organizaciones, a causa de que su gestión crea riqueza o valores
añadidos, que facilitan alcanzar una posición ventajosa en el mercado.

Si se habla de aplicar modelos sociales y tecnológicos en una


organización, tanto de aprendizaje del individuo como colectivo se forma a
partir de una cultura organizacional, esta forma parte importante del capital
intelectual, el cual es sin duda un valor estratégico dentro de los activos
intangibles de la organización. Incluso se han dado oportunidades para
realizar modelos y metodologías de valoración para ello, existe un relativo
consenso en la comunidad de negocios mundial que manifiesta que dicho
capital intelectual incrementa el valor de las organizaciones y por tanto es
estratégico. Ante esta perspectiva Paniagua, et. al. (2007) refiere:

Al fin y al cabo… lo que hace que una organización sea


competitiva es su conjunto de recursos intangibles, es decir, las
capacidades y habilidades de sus recursos (humanos o
artificiales), y el conocimiento que éstas manejan para
desarrollarse de forma óptima (p. 50)
8

De aquí, la importancia de la Gestión del Conocimiento en la organización,


pero primeramente debemos aclarar dicho concepto. Según Malhotra (2001)
en Paniagua, et.al. (2007) es “El proceso organizacional que busca la
combinación sinérgica del tratamiento de los datos y la información mediante
las capacidades de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(TIC) y las capacidades de creatividad e innovación de las personas.” En
atención a este concepto se trata del proceso tecnológico que aumenta la
creatividad e innovación en una organización.

Así, la creación de riqueza es producto de varios factores, y uno de los más


importantes es la capacidad de administrar y crear nuevo conocimiento,
siendo este el objetivo que buscan las presentes metodologías de gestión del
conocimiento. Por consiguiente, un enfoque de gestión del conocimiento
permite a la empresa enriquecer sus estrategias, su cultura, sus estructuras,
favoreciendo el flujo de la información a través de ellas. Además, es un factor
estratégico de éxito por promover el aprendizaje, tanto individual como
grupal, lo cual se traduce en una mayor eficiencia y eficacia productiva. Este
enfoque hace necesario un desarrollo apropiado sobre la incidencia del factor
humano y el desarrollo social. Según Nonaka y Takeuchi (1999):

El conocimiento es creado solo por los individuos. Una compañía


no puede crear conocimiento sin individuos. La empresa apoya a
individuos creativos o provee los contextos que necesitan para
que creen conocimiento. Por tanto, la creación de conocimiento
organizacional debe ser entendida como un proceso que amplifica
organizacionalmente el conocimiento creado por los individuos (p.
65).

Es importante resaltar que el conocimiento organizacional se ha


convertido en el recurso por excelencia, y es considerado como estratégico,
9

además de ser el eje central de la innovación y competitividad. Es por esto


que la clave del éxito global debe estar centrada en el conocimiento, porque
la diferenciación y sostenibilidad de toda empresa está en la creatividad y en
la capacidad de innovar de las personas de la organización. En términos de
Drucker (1998) “…el verdadero recurso dominante y factor de producción
absolutamente decisivo no es ya ni el capital, ni la tierra, ni el trabajo. Es el
conocimiento”. Más adelante refuerza el autor en la ob.cit. “Cada vez es
menor el rendimiento sobre los recursos tradicionales - trabajo, tierra y
capital (dinero). Los únicos –o por lo menos de los principales – productores
de riqueza son la información y el conocimiento. “(p. 6 y 109)

En las organizaciones, la consecuencia principal de la innovación es por lo


general la aplicación de nuevas combinaciones de conocimientos ya
existentes que permiten la aplicación de tecnología; Al respecto Nonaka y
Takeuchi (1999) Citados por Liberona y Ruiz (2013), consideran la
innovación como un proceso de creación de conocimiento cuyo herramienta-
eje es el conocimiento disponible en el entorno, el cual necesita ser
capitalizado y transferido a los trabajadores que participen en el proceso.

Es decir, a partir de una recolección de información autóctona, grupal, e


individual tomado de experiencias, vivencias e incluso creencias de cada
individuo, se logra nuevas rutinas organizativas, que se proyectan un paso
adelante a las dificultades, siendo así una ventaja competitiva de relevancia
que mantiene a flote y por encima de rivales a toda organización que se lo
proponga.

Así, mismo, el rol que desempeñan las tecnologías de información no se


puede pasar por alto como el impulsor de mejoras organizativas,
10

relacionadas a las tecnologías con la gestión del conocimiento, aunque, no


necesariamente adoptando tecnologías de información se permite alcanzar
los propósitos organizacionales propuestos, según estudios también pueden
influir factores ambientales, organizacionales e individuales estas
determinarían la adquisición y posterior implementación de las tecnologías
de información en las organizaciones.

En búsqueda del control y gestión de este relevante activo las


organizaciones requieren de planeación, desarrollo y evaluación, en donde
eficiencia significa eficacia, es decir, cumplir con ciertos objetivos y hacerlo
con el mínimo de recursos. Para lograrlo se necesita integrar acciones y
reflexiones con conocimientos, habilidades, actitudes y recursos

Mientras más inteligente es una empresa y más conocimiento acumula,


mayor es la posibilidad de lograr ventaja frente a los competidores del
mercado. Las empresas que aprovechan al máximo sus conocimientos no
tienen que repetir tareas, ni perder tiempo en realizarlas; están preparadas
para mostrar su rentabilidad, para compartir y para no acaparar el
conocimiento en la organización, están en el camino del know-how particular
al aprendizaje compartido. De esta forma, se debe considerar que las
personas que interactúan en las organizaciones no necesariamente son
conscientes del conocimiento que poseen y aportan, ya que generalmente es
conocimiento personal, de experiencias y posiblemente práctico, obtenido del
trabajo continuo, mientras que, por otro lado, está el conocimiento que las
organizaciones promueven, que es objetivo, sistemático y formal. En algunos
casos, estos conocimientos se aíslan o no convergen, y entonces no es fácil
comunicar y establecer el intercambio de información y fluir los mensajes
cotidianos entre los equipos de trabajo.
11

Es así como las empresas de tecnología, dada la conexión estrecha de estas


con la innovación, característica que se espera perce de una empresa en
este rubro, debe mantenerse a la vanguardia del mercado, manteniendo y
utilizando la información recolectada de la fuente de confianza para su
recolección: los trabajadores de la empresa. En este sentido, aun cuando
estas empresas se encuentran laborando en el rubro tecnológico, hay casos
en los cuales no aprovechan las herramientas correctamente y es necesario
generar un cambio tecnológico que permita el aprovechamiento correcto de
los recursos desde la gestión tecnológica del conocimiento, que debe ser
mejor aprovechada con el uso de las TIC y para ello se aplican las
arquitecturas de la ingeniería del conocimiento.

Ante esta implicación, se debe entender por gestión tecnológica del


Conocimiento, la visión, la misión, los modelos de negocio, y la estrategia,
que resuelven de forma global la gestión de la información (y del
conocimiento) en la organización y la arquitectura de gestión de
conocimiento tiene que ver con la ingeniería del conocimiento, de la que
derivan los conocimientos fundamentales y metodológicos relacionados con
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), que permiten
utilizar e integrar los sistemas y soluciones tecnológicas que responden a
tales requerimientos (Paniagua, et.al., 2007, p. 80).

El diseño de una arquitectura para la gestión del conocimiento en efecto


requiere un soporte tecnológico que permita realizar esta transición de la
forma menos incómoda para el personal que labora y enriquecerá dicho
sistema. Por lo cual la arquitectura debe ser diseñada y moldeada al entorno
en el cual se trabajara y de acuerdo a los usuarios que permitirán el
suministro de conocimientos.
12

Ante todo lo anteriormente planteado, la empresa 3MIT LLC., ubicada


en Caracas, Venezuela, se centra en la gestión de proyectos de
implementación de software en conjunto con la consultoría de negocios y
tiene como objetivo impulsar el cambio tecnológico en cada uno de sus
clientes, estableciendo así las bases de un país en vías a la transformación
tecnológica. Siendo una empresa con gran parte del personal profesional
joven, mantiene ideas en el entorno de lo novedoso y hace que el
conocimiento que se transmite entre cada uno de los departamentos sea
muy fresco y fluya sumamente dinámico.

Sin embargo, al ser una empresa con solo 2 años en el mercado, ha


tenido momentos de aprendizaje, donde se han cometido errores, o no se
han tomado las mejores decisiones, las cuales con mayor análisis pudieron
terminar con mejores resultados. Asimismo, se han conseguido cumplir
exitosamente otros objetivos. Siendo una empresa en constante y rápida
interacción con las TIC, se puede y debe aprovechar el conocimiento
generado a través de cada una de las interacciones entre los trabajadores,
los clientes y de los errores cometidos.

De esta forma surge el interés de realizar el diseño de una


arquitectura de gestión del conocimiento aplicable a la empresa de
consultaría 3MIT LLC, con lo cual se plantea desarrollar la gestión
tecnológica del conocimiento que permita potenciar las competencias
organizacionales, tomando en cuenta lo analizado en la investigación,
modelos de gestión basados en los cambios y sistemas de información que
hasta ahora no dejan de seguir en constante avance. En este sentido se
plantean las siguientes interrogantes:
13

o ¿Cómo es el ámbito organizacional de la empresa 3MIT LLC?

o ¿Cuáles son las características de la captación, transferencia y la


difusión del conocimiento en la empresa 3MIT LLC?

o ¿Cómo se maneja la gestión del conocimiento relacionada al


ámbito de consultoría e implementación de sistemas ERP?

o ¿Cuáles son los aspectos que conformaran la arquitectura de un


sistema de gestión del conocimiento aplicable a la empresa 3MIT
LLC?

1.2.Objetivos
1.2.1. Objetivo general

Proponer la arquitectura de gestión del conocimiento para el


fortalecimiento del aprendizaje colaborativo en la empresa 3MIT LLC
ubicada en Caracas, Venezuela.

1.2.2. Objetivos específicos

 Diagnosticar el ámbito organizacional de la empresa 3MIT LLC a fin


de describir el proceso de aprendizaje.

 Examinar el proceso de gestión de conocimiento (captación,


transferencia y difusión del conocimiento) en la empresa 3MIT LLC
14

 Detectar la promoción del aprendizaje colaborativo de los equipos de


trabajo en los procesos de gestión del conocimiento

Examinar los factores internos y externos para la determinación de las


estrategias que coadyuven en el díselo arquitectónico.

Diseñar la arquitectura de gestión del conocimiento que facilite el aprendizaje


colaborativo en la empresa 3MIT LLC.

1.3.Justificación de la investigación

En una economía donde existe la incertidumbre, los mercados cambian, las


tecnologías proliferan, los competidores se multiplican y los productos se
hacen obsoletos casi de un día para otro, la única fuente segura y duradera
de ventaja competitiva es el conocimiento, por los que esta investigación
promoverá la capacidad de la sociedad, así como a la Organización, para
adaptarse a los requisitos de los avances tecnológicos y para adaptar
tecnologías avanzadas a sus propios objetivos y circunstancias.

Desde el punto de vista teórico, implementando una arquitectura de gestión


del conocimiento a la empresa 3MIT LLC se pueden establecer herramientas
que involucren resguardar el conocimiento generado a través de las
operaciones diarias con clientes, aprovechando el máximo uso de los
recursos tecnológicos y humanos, fortaleciendo el área administrativa y
tecnológica, así como el aprendizaje constante en materia financiera
económica.
15

Metodológico: en función de las herramientas metodológicas a usar en la


investigación. El modelo CESI de Nonaka Takeuchi, en el de infraestructura
tecnológica de Klesberg y las herramientas de gestión tecnológica de
Paniagua y Lopez 2007.

Desde el punto de vista práctico, es trascendental para la empresa 3MIT LLC


la proposición de mejora que se plantea en este trabajo de investigación,
dado el proceso poco eficiente que se lleva actualmente para el manejo del
conocimiento adquirido a través del manejo financiero y económico.
Estableciendo un proceso de recuperación y almacenamiento de la
información aumentara la motivación del personal ya que agilizara los
procesos y los procedimientos internos, mejorara la comunicación interna y
externa.

1.4.Alcances de la Investigación
1.4.1. Delimitación espacial

La presente investigación se aplicará en la empresa 3MIT LLC,


ubicada en Oficentro Los Ruices, Ofic PB-C, Los Ruices, Caracas,
Venezuela.

1.4.2. Delimitación temporal

La presente investigación se desarrollará en el periodo comprendido


entre agosto 2022 a marzo 2023

1.4.3. Alcance
16

El trabajo consistirá en proponer la arquitectura de gestión del


conocimiento que permita el fortalecimiento de aprendizaje
colaborativo en la empresa 3MIT LLC, dedicada a la implementación y
gestión del sistema ERP Odoo, para potenciar y cohesionar los
saberes y las habilidades de todo el personal, lo que conlleva a
minimizar las fallas y aumentar la productividad del negocio.
17

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Martínez, M. (2021), realizó un estudio en el Instituto Universitario


Politécnico Santiago Mariño (I.U.P.S.M) Extensión Maturín, que tuvo
por título “Arquitectura De Gestión De Conocimiento Para El
Mejoramiento De La Cultura Tecnológica En Institutos De
Educación Superior De Maturín-Venezuela” el cual se centró en
proponer la arquitectura de gestión de conocimiento fundamentada en
la herramienta sistémica TOGAF para el mejoramiento de la cultura
tecnológica del Departamento de Investigación, Postgrado y
Producción (DIPP) de dicha institución . Esta investigación presenta
un análisis de la gestión tecnológica basada en los modelos Paniagua
y López (2007) mediante la propuesta de una arquitectura de gestión
tecnológica del conocimiento, usando la metodología TOGAF como
base de metodología operativa, que permite al departamento de
investigación, postgrado y producción (DIPP) conocer sus fortalezas y
debilidades. El análisis de la información proyectó que no aplican
mecanismos en la gestión tecnológica o de las TI como estrategia, se
recomienda una arquitectura tipo framework que incluya, la captura y
almacenamiento de los datos provenientes del proceso del DIPP,
haciendo accesible la información y las buenas prácticas de
transferencia e intercambio de los mismos con el aprovechamiento de
las ventajas tecnológicas de su entorno.
18

Ortíz, A. (2021), presentó una investigación realizada en el


Departamento de Ingeniería de Sistemas de la EICA del Núcleo de
Monagas de la Universidad de Oriente titulada “Modelo de
Conversión del Conocimiento para la Investigación Universitaria”,
la cual buscó proponer un modelo de conversión del conocimiento
para la investigación universitaria, asociado a las líneas de
investigación docente de dicho departamento. . El estudio se enmarca
en una modalidad de investigación proyectiva de campo, con un
diseño no experimental transeccional descriptivo. La metodología
operativa fue producto de la combinación de: el Modelo de Planeación
Estratégica de Fred David, el Modelo de Conversión del Conocimiento
de Nonaka y Takeuchi, y la Metodología Ingeniería Web (Iweb) de
Roger Pressman, con modelado UML. Con las actividades planteadas
en el modelo operativo se obtuvieron resultados como la descripción
de la situación actual del entorno de la investigación docente y sus
líneas de investigación, estudio de los procesos de la gestión
organizativa en la investigación docente, y el análisis estratégico que
soportó la propuesta de las estrategias para la conversión del
conocimiento con apoyo de una herramienta informática para el
fortalecimiento de la difusión de la investigación docente.

Vera, L. (2021) realizó el trabajo titulado “Diseño de un modelo de


gestión del conocimiento mediante el cual se dinamice y
promueva la transferencia de conocimiento y el aprendizaje
organizacional en la Secretaría de Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones de la Alcaldía de Armenia” en la facultad de
Ingeniería, Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y
Proyectos Tecnológicos de la Universidad de Administración de
Negocios en Cundinamarca, Colombia. Esta investigación propone un
19

sistema de gestión del conocimiento para la secretaría de Tecnologías


de la Información y las Comunicaciones de la Alcaldía de Armenia,
inicia con el planteamiento del problema y la justificación, se realiza
una revisión del estado del arte y se elabora un marco de referencia, a
través de un análisis de los diferentes modelos de gestión del
conocimiento, con el objetivo de recopilar, documentar y difundir todo
el conocimiento que genera la organización. Este trabajo fortaleció los
grupos de funcionarios facilitando secuencia de los procesos,
adecuando la información a cada persona que así lo requiera, la
implementación de un modelo de gestión del conocimiento para la
Administración Municipal mejoró sus actividades y procesos para la
gestión del conocimiento, con el fin de optimizar el aprovechamiento
del potencial que tiene su talento humano en el logro de sus objetivos
institucionales y en la gestión compuesta de la memoria institucional.

Veracierta, N. (2020), realizó un estudio en la Universidad de Oriente


Núcleo Monagas, Postgrado de Informática Gerencial, en la ciudad de
Maturín, donde propone una “Arquitectura De Gestión Del
Conocimiento Para La Capacitación Tecnológica En La
Organización Soporte Spi, C.A. – Proyecto Telefónica
Venezolana” Este estudio tuvo como objetivo proponer estrategias
gerenciales para el fortalecimiento de la cultura organizacional,
mediante el modelo de Gestión del conocimiento de Arthur Andersen,
como generador de valor en el Desempeño Laboral. Se evidenció que
toda cadena de valor inicia y se rodea del talento humano como
recurso. Las técnicas de investigación fueron basadas en un estudio
descriptivo, transaccional, de campo y no experimental, apoyados bajo
las teorías de Nonaka y Takeuchi (1999) y Chiavenato (2006). Esta
propuesta es una arquitectura de gestión de conocimiento regido por
20

el uso de las TIC con el fin de capacitar al personal de Soporte SPI,


C.A. – Proyecto Telefónica Venezolana, ayudando al equipo de
trabajo a determinar las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos
respecto a los que conocimientos tecnológicos del área, con esto, se
prestan los medios para lograr mejoramiento continuo basado en el
nivel adecuado para actividades de éxito.

El aporte de estos trabajos de investigación se centra en el abordaje


del análisis de los procesos de gestión del conocimiento en cada uno
de los ambientes estudiados y como se desarrollaron los modelos
propios y la arquitectura de los mismos una vez realizado el trabajo.
Asimismo, las teorías planteadas y los autores descritos en las
investigaciones tienen un gran valor para la presente investigación,
sirviendo para ampliar los conocimientos sobre la GC y los sistemas
tecnológicos de información.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Gestión del conocimiento (GC)

2.2.1.1. Reseña histórica de la G.C

Si bien el tema de la producción y la filosofía del conocimiento en su


concepción occidental ha transitado desde la Grecia clásica (antes de
Cristo), Edad Media (del Siglo I al Siglo XV), del Renacimiento, Racionalismo
y Empirismo (Siglos XVI - XVIII), y la Concepción Positivista (Siglo XIX hasta
el presente siglo), la gestión del conocimiento como constructo histórico
ubica su origen a finales del siglo XX, y de manera específica, a partir de los
aportes de estudiosos de las organizaciones norteamericanas como: Peter
21

Drucker (trabajadores del conocimiento), de Peter Senge (las organizaciones


que aprenden), y de los estudios de las organizaciones japonesas Nonaka y
Takeuchi (Generar nuevos conocimientos).

A propósito del desarrollo incipiente de las nuevas tecnologías de la


información y comunicación, a finales de la década de los años setenta se
daría inicio al impulso de las nuevas corrientes del pensamiento gerencial
que centraban el poder transformador del conocimiento, impactando las
antiguas lógicas del pensamiento hegemónico que anteponían el capital
financiero y los activos tangibles sobre el valor del capital intelectual (activo
intangible).

Lo expuesto encuentra fundamento en las afirmaciones de Valhondo (2012),


al afirmar lo siguiente:

El conocimiento está reemplazando al capital como el recurso


básico en la sociedad y la economía de mercado organiza la
actividad económica alrededor de la información. Esto
significa abandonar los análisis económicos que han
dominado la economía desde la Revolución Industrial, ya que
capital y trabajo han dejado de existir en su fórmula
tradicional (p. 32-33).

En tal sentido, habrá de resaltar que, con las investigaciones de Everett,


Rogers y Stanford, citados también por el autor (Ob.Cit.), la gestión del
conocimiento cobraría un rol central y definitivo en las organizaciones
postmodernas, al constituirse el capital intelectual como el principal cimiento
de las organizaciones empresariales a nivel mundial.

Es así como los Estados Unidos y Japón se convertirían en los países


desarrollados pioneros en la promoción, desarrollo y fortalecimiento de la
22

teoría y práctica de la gestión del conocimiento, sustentándose de manera


eficaz en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación, y concretamente, con el desarrollo del internet, de la intranet y
las distintas metodologías de software para gestionar el conocimiento,
haciendo uso de estrategias de formación y la facilitación de competencias y
habilidades técnicas en un determinada área como una ventaja competitiva
para las empresas del siglo XXI.

En relación a la concepción ontológica de la gestión del conocimiento,


resultan precisos como relevantes los aportes de Sveiby, citado por
Valhondo (2012), quien al referirse a las empresas adaptadas a sus clientes
afirmaría: en estas empresas el «servicio» surge del proceso continuo de
resolución de problemas entre los clientes y los equipos de expertos. Tratan
a los clientes individualmente, sin forzarlos a adaptarse al producto
desarrollado, sino adaptando los productos a los clientes. El personal clave
de estas organizaciones, que es el que posee el conocimiento, tiende a ser
muy competente, con mucha formación y/o experiencia profesional. (p.40).

En este sentido, el abordaje ontológico de la gestión del conocimiento se


asume como una estrategia vital para hacer cada vez más competitiva a la
empresa, siendo para ello primordial la formación permanente de sus
cuadros humanos, y específicamente, del departamento, de ofrecer el apoyo
a los clientes que demandan los servicios técnicos, constituyéndose en gran
medida, en la columna sobre la cual se sostiene la organización en estudio

2.2.1.2. Conceptualizaciones de la GC

De acuerdo a Grantt (1996), para las organizaciones modernas y altamente


competitivas, el estudio de los recursos humanos y las capacidades del
23

personal, conforma una estrategia esencial para el análisis interno y la


formulación de planes de acciones que le agregan valor a las competencias
cognitivas y experiencias del personal. Para ello, la gestión del conocimiento
constituye un factor preponderante que permite, a decir de Drucker (2002), el
flujo de “datos dotados de relevancia y sentido” orientados a fortalecer los
niveles de competitividad en el área de intervención.

Asimismo, Bueno (2001), define la gestión del conocimiento (GC), como:


“una función que planifica, coordina y controla los flujos del conocimiento que
se producen en la organización en relación con sus actividades y con su
entorno con el fin de crear ciertas competencias esenciales” (p.29).

Todo lo anterior mencionado hace foco en la necesidad de una visión


estratégica del negocio sobre la importancia de la formación permanente del
capital humano de la organización, requiriendo para su implementación
efectiva, un departamento especializado en el manejo, procesamiento,
articulación y aplicación de los conocimientos en correspondencia a las áreas
que así lo demanden o exijan para garantizar en lo sucesivo, mayores y
mejores niveles de calidad de los servicios o productos.

2.2.1.3. Teorías y modelos relacionadas a la aplicación de la gestión del


conocimiento

La multidisciplinariedad inherente al estudio de la gestión del conocimiento


supone la existencia de diferentes perspectivas para el desarrollo y el estudio
de los sistemas y modelos de gestión del conocimiento. Es por esto que, a
pesar de la existencia de incontables modelos para la gestión del
conocimiento, la revisión de algunos de ellos y de la literatura especializada
en este ámbito nos permite agruparlos en tres tipos según el núcleo, los
24

objetivos, la metodología, los participantes, etc., alrededor del cual se


desarrollan:

 Almacenamiento, acceso y transferencia de conocimiento: modelos que no


suelen distinguir el conocimiento de la información y los datos y que lo
conciben como una entidad independiente de las personas que lo crean y lo
utilizan. Este tipo de modelos de GC se centran en el desarrollo de
metodologías, estrategias y técnicas para almacenar el «conocimiento»
disponible en la organización en depósitos de fácil acceso para propiciar su
posterior transferencia entre los miembros de la organización (por ejemplo:
«páginas amarillas del conocimiento», archivos de información de las
personas, etc.). Según Davenport y Prusak (1998), existen tres tipos básicos
de almacenes de conocimiento: conocimiento externo, conocimiento interno
estructurado y conocimiento interno informal.

 Sociocultural: modelos centrados en el desarrollo de una cultura


organizacional adecuada para el desarrollo de procesos de gestión del
conocimiento. Intentan promover cambios de actitudes, fomentar confianza,
estimular la creatividad, concienciar sobre la importancia y el valor del
conocimiento, promover la comunicación y la colaboración entre los
miembros de la organización, etc.

 Tecnológicos: modelos en los que destaca el desarrollo y la utilización de


sistemas (por ejemplo: data warehousing, intranets, sistemas expertos,
sistemas de información, web, etc.) y herramientas tecnológicas (por
ejemplo: motores de búsqueda, herramientas multimedia y de toma de
decisiones) para la gestión del conocimiento. Según Rodríguez (2006)
expresa: Aun después de todo lo anteriormente mencionado, la mejor opción
25

para desarrollar un modelo para la creación y gestión del conocimiento, es


basarlo en una perspectiva que considere los aspectos fundamentales de
todas ellas. (p.30). de allí, se debe partir de los siguientes elementos:

 Conocimiento

La enorme cantidad de información que se dispone sobre cualquier aspecto


que le pueda interesar al hombre, se convierte hoy en día en mejoramiento
obligado para los diferentes compañías que se ocupan del manejo del
conocimiento; éste no debe entenderse únicamente como el resultado
generado por investigaciones científicas, sino que se debe incluir, a todas las
elaboraciones humanas, “que pretendan el desarrollo alrededor de las
experiencias vivenciales que conllevan al descubrimiento y dominio del
mundo para el bien de la humanidad” (Correa 2008).

Ante esta perspectiva, se plantean cinco aspectos para definir el


conocimiento: el aspecto filosófico, con la epistemología relativa a la teoría
del conocimiento; el aspecto científico, con descubrir la forma de preguntar a
la naturaleza para conocerla y entenderla; el aspecto de la ingeniería, con los
ingenieros informáticos a la tarea de diseñar software para la codificación de
la información; el aspecto de la contabilidad, con la determinación del valor
del conocimiento como activo intangible de las organizaciones; y el quinto
aspecto la moderna teoría organizacional, con las organizaciones que
aprenden (Parra, 2008). Por tanto estos enfoques, respecto al conocimiento
desencadenan dos tipos de conocimiento: el Conocimiento Generativo,
productivo y representativo, así como el conocimiento organizacional.
26

 Tipos de Conocimiento

Conocimiento Generativo, productivo y representativo: el conocimiento


generativo es el resultado de la creación del nuevo conocimiento. El
conocimiento productivo es el resultado de la aplicación del conocimiento
generativo en los procesos. El conocimiento representativo es el proceso de
transferir conocimiento explícito a los interlocutores de la organización.

Conocimiento Organizacional: se representa en las ideas generales e


importantes de la organización, como la misión, visión, objetivos, políticas,
etc. Y son el resultado de los procesos de transformación entre los diferentes
tipos de conocimiento. También se considera conocimiento explícito.

2.2.1.4 Modelos de gestión del conocimiento

A lo largo de los años la gestión del conocimiento ha ido evolucionando


y creciendo, pero para conocer su importancia en la actualidad es necesario
aprender sobre sus inicios, al respecto Barnes (2002) los presenta en orden
cronológico de aparición a partir de la década de 1990:

 Modelo de pilares de gestión del conocimiento: Wiig (1993).


 Modelo de conversación del conocimiento: Nonaka y Takeuchi
(1994)
 Modelo de capacidades básicas y creación de conocimiento:
Leonard-Barton (1995).
 Modelo de gestión organizativa del conocimiento: Arthur
Anderson y APQC (1996)
27

 Modelo de organización inteligente: Choo (1996).


 Modelo de capital intelectual: Leif Edvinsson de Skandia,
Humbert Saint Onge de la Canadian Imperial Bank of Comerse,
Patrick Sullivan de Intellectual Capital Management, y Gordon
Petrash de Dow Chemicals.
 Modelo de transferencia del conocimiento: Szulanski (1996).
 Modelo de proceso de gestión del conocimiento: Alavi, 1997
 Modelo de activos intangibles: Sveiby (1997)
 Modelo de Gestión del conocimiento de KPMG Consulting:
Tejedor y Aguirre (1998).

 Modelo de Gestión del Conocimiento de Arthur Andersen (1999).


(p.69-77)

Es evidente entonces, que la gestión del conocimiento ha sido


estudiada progresivamente durante los últimos 28 años, no solo para
implementar cambios al contrario para alcanzar la eficiencia y mostrar a las
organizaciones grandes o pequeñas que deben sumergirse en el
aprendizaje, desarrollo y manejo óptimo del conocimiento.. Dado el interés
de la investigación sólo se presentaran 2 modelos que implicaran el
desarrollo de la investigación y la propuesta de arquitectura de GC.

 Modelo de GC de Nonaka y Takeuchi (1994)

Este modelo propone tres etapas para el desarrollo del proceso


completo de generación del conocimiento.
28

Establecimiento de condiciones. El recurso humano o capital


humano, como elemento activo en la ejecución de los procesos
necesita de ciertas condiciones para que pueda desarrollar sus
capacidades y habilidades para continuar generando conocimiento
organizacional. Las cinco condiciones o requisitos básicos que
menciona el modelo de generación del conocimiento son: intención,
autonomía, fluctuación, redundancia y variedad de requisitos.

De esta manera, con el desarrollo de las condiciones que propone el


modelo se puede formar un perfil de trabajador altamente capacitado,
con sólidos valores corporativos y preparados para generar, aplicar e
intercambiar conocimiento hacia toda la organización.

Conversión del conocimiento. El flujo constante del conocimiento


tácito y explícito, forma la espiral del conocimiento que sustenta este
modelo de gestión, el cual, se desarrolla con mayor profundidad en la
etapa que se denomina “fases de conversión del conocimiento”:
sociabilización (tácito a tácito), exteriorización (tácito a explícito),
combinación (explícito a explícito), internalización (explícito a tácito).

El ciclo completo de intercambio de conocimiento entre tácito y


explícito se compone de cuatro fases de conversión, sin embargo, el
modelo se muestra flexible según el estilo de dirección de la
organización. Siempre es recomendable aplicar el ciclo completo pues
así se maximiza la capacidad de aprovechar todo el conocimiento
producido en la organización.

Creación del conocimiento. Luego de establecer las cinco


condiciones requeridas y el desarrollo de las cuatro fases de
29

conversión del conocimiento (tácito y explícito), este modelo de


gestión entra en ejecución de un proceso de creación del
conocimiento, mediante estas cinco fases: compartir conocimiento,
crear conceptos, justificar los conceptos, construir un arquetipo y
expandir el conocimiento. (Nonaka y Takeuchi, 1994)

Finalmente, se puede mencionar que el modelo de gestión del


conocimiento de Nonaka y Takeuchi, a través de sus tres etapas, tiene
por objetivo la creación, difusión y aplicación del conocimiento
organizacional como fuente de innovación y obtención de ventajas
competitivas, sin embargo, al ser un modelo centrado en el recurso
humano también busca que el trabajador interiorice el modelo para
que sea integrado a la cultura organizacional de la empresa.

 Modelo de Gestión de Paniagua y otros autores (2007)

El modelo de Gestión Tecnológica del Conocimiento que presenta


Paniagua es una combinación y extensión de los modelos de Holsapple y
Joshi de tres niveles (o dimensiones) y de Nonaka de procesos del
conocimiento, que debe alinearse (ser congruente) con la dirección
estratégica de la organización y su configuración. En la figura 1, se muestran
los componentes recursos, actividades de transformación y factores de
influencia del modelo de Gestión Tecnológica del Conocimiento. (Paniagua
et, 2007. p. 84-92).
30

Figura 1: Componentes del modelo de GC.


Fuente: Paniagua et (2007. p. 85).

En los componentes de la Gestión Tecnológica del Conocimiento que


se muestran en la figura 1, se pueden diferenciar tres dimensiones claves
recursos de conocimiento, actividades de transformación del conocimiento y
factores de influencia de la gestión del conocimiento, cada una de ellas se
desglosará de la siguiente forma (ob. cit):

 Recursos de Conocimiento: Son las fuentes del conocimiento en la


organización, que a su vez se clasifican en:

 Conocimiento de los Agentes: Es el conocimiento que


pueden tener las personas (conocimiento tácito) de la
31

organización que pertenecen a un núcleo específico (estratégico,


tecnológico, de apoyo, intermedio, o de operaciones), o el que
poseen los sistemas físicos (conocimiento explícito, bien sea
estructurado, semiestructurado o no estructurado) como libros,
manuales, documentos de pedidos, documentos de Operaciones
de Trabajo, Bases de Datos Relacionales, Sistemas Planificación
de los Recursos Empresariales, Gestión de las Relaciones con el
Cliente, o Gestión de la Cadena de Suministro.

 Cultura de la Organización: Es el conocimiento de la


organización que establece el conjunto de principios, pautas a
seguir, normas y reglas de los diferentes miembros de la
organización (por lo general, definido por el Núcleo Estratégico).
Este conocimiento se puede encontrar a nivel grupal
principalmente, bien de forma tácita en la mente de los individuos,
o de forma explícita (estructurada o no) en diversos documentos
de la organización.
 Infraestructura: Es el conocimiento que dispone la
organización acerca de su estructura funcional (sedes, áreas,
departamentos, grupos de trabajo, definición de puestos de
trabajo) y sus interrelaciones (responsables, competencias,
habilidades), así como de la estructura operativa (tareas,
actividades, procesos, operaciones, acciones, inputs y outputs).

 Artefactos: Es el conocimiento que la organización tiene


acerca de las especificaciones funcionales de sus productos o
servicios.
32

 Estrategia: Es el conocimiento, esencialmente del Núcleo


Estratégico, acerca de la misión y visión de la organización, el
posicionamiento deseado, la estrategia competitiva a aplicar y los
factores clave de éxito.

 Recurso externo: Es el conocimiento que la organización


ha importado (adquirido) o comparte con otras organizaciones,
acerca de cualquiera de los componentes previamente descritos.

 Actividades de Transformación del Conocimiento: Son las


actividades que permiten la gestión correcta (que genere una ventaja
competitiva) del conocimiento en la organización (utiliza el modelo de
Nonaka).

 Socialización del conocimiento: Es el proceso de


adquisición del conocimiento tácito a través de la compartición de
las experiencias que añade el conocimiento nuevo o individual al
conocimiento colectivo que posee la organización, o la facilitación
para acceder a las fuentes de dichas experiencias (los expertos).
Este proceso se pude realizar mediante diferentes mecanismos
dependiendo de la fuente del conocimiento principalmente, y de
los factores de influencia secundariamente. Dicho proceso es el
foco principal de los Entornos (de Trabajo) Colaborativos y, las
Páginas Amarillas de Expertos (Gestión de Expertos).

 Exteriorización del conocimiento: Es el proceso de


conversión del conocimiento tácito a conocimiento explícito. Dicho
proceso es el foco principal de la Adquisición del Conocimiento en
33

la Ingeniería del Conocimiento. Dicho proceso requiere la


identificación y categorización del conocimiento tácito, su
evaluación y posterior selección para ser formalizado (convertido a
conocimiento explícito). Dicho proceso es el foco a atención
principal de la Ingeniería Ontológica y los Sistemas Basados en el
Conocimiento.

 Combinación del conocimiento: Es el proceso de


generación de conocimiento explícito al reunir conocimiento
explícito proveniente de diversas fuentes, y que se puede
categorizar, confrontar y clasificar. Dicho proceso es el foco
principal de la Generación (ampliación) y Compartición (fusión) del
Conocimiento en la Ingeniería del Conocimiento.

 Interiorización del conocimiento: Es el proceso de


incorporación del conocimiento explícito al conocimiento tácito
individual (o grupal). Dicho proceso es el foco principal de los
Entornos de Aprendizaje y de los Sistemas de Acceso a la
Información (Sistemas de Recuperación de la Información o
Sistemas de Gestión Documental).

 Factores de Influencia en la Gestión del Conocimiento: Son los


elementos de la organización que pueden apoyar u obstaculizar las
actividades de transformación del conocimiento en la organización.

 Influencia de los Agentes: Los agentes que intervienen


en un proyecto de Gestión Tecnológica del Conocimiento pueden
obstaculizar, e incluso paralizar, dicho proyecto por causas como:
34

1. Desmotivación por miedo a perder el peso o poder individual (por lo


que la organización ha de incentivar a cada individuo para que vea
con interés socializar o exteriorizar su conocimiento tácito).
2. La inestabilidad por miedo a perder el conocimiento individual (por lo
que la organización debe hacer comprender a cada individuo que su
aportación no lleva consigo la pérdida del puesto de trabajo).
3. Inercia al no cambio (quizás, sea el concepto más difícil de asimilar
por parte de los individuos de la organización, y por lo tanto, ésta debe
inculcar a sus miembros un cultura de cambio).
4. Las aptitudes en gestión del conocimiento (tanto las personas como
los sistemas físicos pueden presentar aptitudes que pueden facilitar u
obstaculizar el proyecto). Éstas últimas pueden presentarse en los
problemas referentes a la Transferencia del Conocimiento y el
Destinatario del Conocimiento identificados por Szulanski.

 Influencias de la Gestión: Los diferentes parámetros que


definen el tipo de gestión de la organización nos permiten
establecer el tipo de actuación en Gestión Tecnológica de
Conocimiento dentro de la organización, y si la influencia de
dichos parámetros es positiva o negativa en el proyecto. Los
principales parámetros son los Mecanismos de Coordinación, el
Nivel de Agrupación, el Tipo de Centralización, el Nivel de
Liderazgo y el Núcleo o Elemento Clave.

 Influencias del Entorno: En todo proyecto de Gestión


Tecnológica del Conocimiento, el entorno de la organización
influye de forma positiva o negativa en el desarrollo del proyecto.
35

Los diferentes agentes involucrados pueden aportar y facilitar


conocimiento estratégico a la organización, como es el caso de las
alianzas tecnológicas o los métodos de gestión logística como el
Just In Time. (ob. cit)

Figura 2: Relaciones entre los componentes del modelo GC.


Fuente: Paniagua y et. (2007, p 91)

En la figura anterior, se puede observar que los recursos de


conocimiento (agentes y sistemas físicos), que son las fuentes del
conocimiento tácito y explícito (estructurado, semiestructurado o no
estructurado), respectivamente: socializan con el conocimiento
(compartiendo experiencias o expertos), bien mediante sistemas informales o
con el apoyo de las TIC [Entornos (de Trabajo) Colaborativos o Entornos de
Acceso y Transferencia del Conocimiento]; exteriorizan el conocimiento [que
finalmente estará almacenado en los sistemas físicos, como son las
Ontologías, las Memorias Corporativas (lo que Davenport denomina
Repositorios de Conocimiento).

Cabe agregar además que los Sistemas Basados en el Conocimiento;


combinan el conocimiento explícito (ampliándolo o fusionándolo en los
36

soportes físicos) o interiorizan el conocimiento explícito (mediante Entornos


de Aprendizaje, de Tutoría y Asesoramiento, o de Acceso a la Información).
El modelo presentado intenta definir y categorizar los componentes que son
las fuentes del conocimiento de la organización, para poder gestionar dicho
conocimiento mediante las actividades de transformación del conocimiento

En efecto el objetivo principal de dicho modelo, tal como ha definido


anteriormente la Gestión Tecnológica del Conocimiento, es la gestión
adecuada del conocimiento de la organización para que ésta disponga de
una ventaja competitiva y al mismo tiempo dicha ventaja sea sostenible en el
tiempo. Para ello, el primer paso que se debe realizar para llevar a cabo un
proyecto de Gestión Tecnológica del Conocimiento es la Auditoria del
Conocimiento en la organización. (ob. cit).

2.2.1.5 Sistemas de información para la GC

Los sistemas de información buscan almacenar la información de manera de


tener disponibilidad de la misma siempre que sea necesario, haciendo
posible la gestión y administración de la data. Los sistemas de información
llevan 4 procesos básicos, entrada de datos, gestión o procesamiento,
almacenamiento y salida. Dentro de esos procesos se encuentran objetos y
actores que hacen posible el correcto y constante flujo de la información
(Peiró, 2020).

En este sentido, existen muchos tipos de sistemas de información, dentro de


los cuales se encuentran los sistemas de información de gestión del
conocimiento, los cuales “tienen como misión el diseño y la puesta en
práctica de las soluciones para crear y distribuir el conocimiento en la
organización, para proceder, posteriormente, con la tarea de medir los
37

intangibles desarrollados y para facilitar los procesos de aprendizaje


organizativo” (Larrea, 2012)

Los sistemas de información constituyen la base de la gestión tecnológica del


conocimiento, dado que a medida que se añade la tecnología en los
procesos de generación y almacenamiento del conocimiento, su
aprovechamiento es mayor pues se administra y se gestiona su uso, lo cual
se traduce en un aumento de productividad y rentabilidad para las empresas
que lo implementen pues disminuye errores y optimiza los tiempos de
trabajo.

AQUÍ PLANTEAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y ADMINISTRATIVO


ODOO. EL MÓDULO CONOCIMIENTO

2.2.2. Aprendizaje organizacional

2.2.2.1. Conceptualización

Se puede entender como una metáfora dado que las organizaciones no


aprender, son los individuos que hacen parte de ella quienes aprenden, de
allí el aprendizaje humano se entiende por la adquisición y reestructuración
de ciertos conocimientos, mientras que el aprendizaje organizacional, aparte
de construir, probar, y reestructurar el conocimiento, lo socializa por medio
de procedimientos, rutinas, equipos de trabajo y comportamientos, por ello el
aprendizaje se ubica más ampliamente en lo que es conocimiento. (George y
Alvarez, 2005, p.248)

El aprendizaje organizacional es el enfoque subyacente que da sentido y


continuidad al proceso de creación de valor de intangibles. El aprendizaje, en
38

suma, es la clave para que las personas y la organización puedan ser más
inteligentes, memorizando y transformando información en conocimiento. Se
pueden asociar a este enfoque los conceptos de "organizaciones
inteligentes", "organizaciones que aprenden" (learning organizations).

Una organización puede desarrollar aprendizaje orientándose en solo tres


condiciones: significado, gestión y medición. Se plantea que las
organizaciones que implementan estas tres condiciones son organizaciones
con habilidades para crear, adquirir y transferir conocimientos, así como para
modificar su comportamiento y reflejar un nuevo conocimiento y perspicacias.
Esas organizaciones son capaces de enfrentar cinco actividades principales:

 La solución sistémica de problemas


 La experimentación con nuevos enfoques
 Aprender de sus propias experiencias e historias pasadas
 Aprender de las experiencias y mejores prácticas de otros
 Transferir conocimiento en forma rápida y eficaz en la organización. (Garvin,
1998)

Desarrollar teoría de aprendizaje organizacional en base a Senge y


complementar la de Garvin.

2.2.2.2 Aprendizaje colaborativo FALTA

2.2.3 Herramientas para el diagnóstico or5ganizacional FALTA

2.3 BASES LEGALES


39

Los estándares, leyes y normativas promueven el orden y facilitan la


coordinación, favorecen a aquellos productos que se ajustan a la norma
incrementando su éxito en el mercado y menospreciando a los que no lo
hacen. Las bases legales, son definidas por Villafranca (2002) como: “no son
más que leyes que sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto” (p.
55). Los fundamentos legales que dan soporte a la investigación en
referencia, se encuentran plasmados en:

2.3.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

La carta magna (1999) es la herramienta legal más importante del País,


Publicada en Gaceta Oficial Nº 36.860, en fecha 30 de diciembre de 1999, y
con entrada en vigencia en esa misma fecha. Es la normativa de mayor
jerarquía en el país, encargada de regir en su totalidad la materia legal
venezolana. En tal sentido, lo preceptuado en el Capítulo V, de los
Derechos Sociales y de las Familias, en ella se visualiza los principios del
derecho al trabajo, se hace mención a que toda persona tiene derecho a la
formación y capacitación necesaria para el ejercicio del trabajo.

Artículo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber


de trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas
necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener
ocupación productiva, que le proporcione una existencia
digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este
derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley
adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los
derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no
dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras
restricciones que las que la ley establezca. Todo patrono o
patrona garantizará a sus trabajadores o trabajadoras
condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo
40

adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones


que permitan el control y la promoción de estas condiciones.

En el Capítulo VI. De los derechos culturales y educativos, en


atención a la formación de los trabajadores, el empleador debe
garantizar que todos sus empleados cumplan con la capacitación y
proceso de aprendizaje, necesario para el mejor desempeño de sus
actividades laborales:

Artículo 110. El estado reconocerá el interés público de la


ciencia, la tecnología el conocimiento, la innovación y sus
aplicaciones y los servicios de información necesarios por
ser instrumentos fundamentales para el desarrollo
económico, social y político del País, así como para seguridad
y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas
actividades, el estado destinará recursos suficientes y creará
el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la
ley. El sector privado deberá aportar recursos para los
mismos. El estado garantizará el cumplimiento de los
principios éticos y legales que deben regir las actividades de
investigación científica, humanística y tecnológica. La ley
determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta
garantía.

Es relevante como en la CRBV, se reconoce el interés público de la


ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones, así
como también la garantía del cumplimiento de los principios éticos y legales
que deben regir las actividades de investigación científica, humanista y
tecnológica. Todo ello por tratarse de instrumentos fundamentales para el
desarrollo económico, social y político del país, lo cual es de suma
importancia para el desarrollo de esta investigación.
41

De acuerdo Capítulo VII. De los derechos económicos, el estado


apoya al libre ejercicio de las empresas de propiedad privada, que
contribuyan al desarrollo de las personas y al desarrollo del país.

Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse


libremente a la actividad económica de su preferencia, sin
más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las
que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano,
seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de
interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada,
garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así
como la producción de bienes y servicios que satisfagan las
necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa,
comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar
medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e
impulsar el desarrollo integral del país.

Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente


a la actividad económica de su preferencia, sin más
limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que
establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano,
seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de
interés social. El estado promoverá la iniciativa privada,
garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así
como la producción de bienes y servicios que satisfagan las
necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa,
comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar
medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e
impulsar el desarrollo integral del país.
42

2.3.2 Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTY)

BUSCAR DECRETO DE PROMULGACION Y LA GACETA OFICIAL


DEL 2010.

Titulo I. Disposiciones fundamentales.

Artículo 1º. Objeto. La presente Ley tiene por objeto dirigir la


generación de una ciencia, tecnología, innovación y sus
aplicaciones, con base en el ejercicio pleno de la soberanía
nacional, la democracia participativa y protagónica, la justicia
y la igualdad social, el respeto al ambiente y la diversidad
cultural, mediante la aplicación de conocimientos populares y
académicos. A tales fines, el Estado Venezolano, formulará, a
través de la autoridad nacional con competencia en materia
de ciencia, tecnología, innovación sus aplicaciones,
enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y
Social de la Nación, las políticas públicas dirigidas a la
solución de problemas concretos de la sociedad, por medio
de la articulación e integración de los sujetos que realizan
actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus
aplicaciones como condición necesaria para el
fortalecimiento del Poder Popular.

Como bien se menciona en el párrafo citado, en el artículo se


establece el alcance para la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología,
donde se crea el sistema que dirige la investigación científica, con la
finalidad de alcanzar los fines establecidos por el estado. También se
evidencia en el artículo el apoyo y aprobación por parte del estado al
desarrollo de actividades que contribuyan al fortalecimiento del poder
popular.
43

Artículo 2. Interés público. Las actividades científicas,


tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones son de interés
público para el ejercicio de la soberanía nacional en todos los
ámbitos de la sociedad y la cultura.

La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación establece como


se señala anteriormente que todas aquellas actividades científicas,
tecnológicas y de innovación conciernen a todos los individuos y entes que
se encuentren en el territorio nacional, siendo de gran relevancia para el
desarrollo de esta investigación, pues de esta manera se promueve el interés
en todos aquellos entes nacionales el desarrollo de todas aquellas
actividades que se encuentran enmarcadas en cada una de las categorías
mencionadas en la presente ley.

2.3.3 Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y


Trabajadoras

La Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y las Trabajadoras


(LOTTT, 2012), es la normativa que regula las condiciones necesarias para
el ejercicio laboral, en ella se hace mención al derecho a la formación y
capacitación laboral, en su Título V, de la Formación Colectiva, Integral,
Continua y Permanente de los Trabajadores y las Trabajadoras en el
Proceso Social del Trabajo, Capítulo IV, de las Invenciones, Innovaciones y
Mejoras se expresa:

Artículo 294 Se concibe como formación colectiva, integral,


continua y permanente, la realizada por los trabajadores y las
trabajadoras en el proceso social de trabajo, desarrollando
integralmente los aspectos cognitivos, afectivos y prácticos,
44

superando la fragmentación del saber, el conocimiento y la


división entre las actividades manuales e intelectuales

Artículo 295. La formación esencia del proceso social de


trabajo. La formación colectiva, integral, continua y
permanente de los trabajadores y de las trabajadoras
constituye la esencia del proceso social de trabajo, en tanto
que desarrolla el potencial creativo de cada trabajador y
trabajadora formándolos en, por y para el trabajo social
liberador, con base en valores éticos de tolerancia, justicia,
solidaridad, paz y respeto a los derechos humanos.

Artículo 314 Mejoramiento continuo. En todas las entidades


de trabajo se deben facilitar las condiciones para la formación
integral, continua y permanente de los trabajadores y de las
trabajadoras sobre los procesos productivos. La formación
del trabajador y trabajadora no debe limitarse al conocimiento
de las técnicas y destrezas necesarias para la operación de
equipos y maquinarias, o la preparación de materias primas e
insumos para la producción.

Tal como se menciona en dichos artículos todos los trabajadores tienen


el derecho a la capacitación y al constante proceso de aprendizaje para un
mejor rendimiento laboral. un empleado no solo debe limitarse a los
conocimientos previos adquiridos a lo largo de sus estudios antes del
ejercicio, sino que durante el mismo debe tener la capacitación necesaria por
parte de sus empleadores y de las personas capacitadas necesarias para
que el empleado pueda tener el desempeño y competencias requeridas.

Artículo 321.Toda producción intelectual que se genere en el


proceso social de trabajo se regirá por las leyes que regulan
la materia, bien sean: obras del intelecto o actividades
conexas, invenciones, diseños industriales o marcas. Dicha
producción intelectual deberá estar fundada en sólidos
principios éticos, científicos, técnicos y tecnológicos para el
pleno desarrollo, la soberanía y la independencia del país.
45

Artículo 323. Se considerarán invenciones, innovaciones o


mejoras de servicio aquellas realizadas por trabajadores
contratados o trabajadoras contratadas por el patrono o la
patrona con el objeto de investigar y obtener medios,
sistemas o procedimientos distintos.
Artículo 326. Los autores y autoras de las invenciones,
innovaciones o mejoras de servicio, mantienen sus derechos
en forma ilimitada y por toda su duración sobre cada
invención, innovación o mejora. Queda autorizado el patrono
o la patrona para explotar la obra solo mientras dure la
relación de trabajo o el contrato de licencia otorgado por el
trabajador o la trabajadora al patrono o a la patrona, pero el
inventor o inventora o los inventores e inventoras tendrá
derecho a una participación en su disfrute cuando la
retribución del trabajo prestado por éste sea
desproporcionada con la magnitud de los resultados de su
invención, innovación o mejora…

Al analizar los artículos presentados de la LOTTT, se ponen de


manifiesto varios elementos: en primer lugar, el estado venezolano como
garante de la protección del trabajo, como derecho y deber inherente a toda
persona; segundo, la exigencia que el estado a través de sus normas
jurídicas hace a los patronos de las organizaciones y organizaciones a velar
por el fiel cumplimiento de las normas y principios laborales; tercero, todo
trabajador tiene derecho a la especialización en el área de laboral, por lo
tanto cualquier innovación que sea en pro de su beneficio laboral, está
enmarcado en la misma, para que puedan desarrollarse y desenvolverse, de
manera de desplegar su intelecto, creatividad, capacidades, habilidades y
destrezas.

Por último, el derecho que tienen los autores, inventores, siendo éstos
trabajadores de la organización o no, a una participación equitativa con la
magnitud de los resultados de su invención, innovación o mejora, por
46

programas, diseños o creaciones dirigidas a cubrir una necesidad


determinada dentro de la organización.

2.4 BASES ORGANIZACIONALES

La presente investigación se realizó en 3MIT ENTERPRISES LLC,


VENEZUELA, una empresa consultora de negocios y destinada a la
fabricación de software para ayudar a optimizar los procesos de las
organizaciones. Su objetivo es “Transformar los procesos de las empresas,
apoyándonos de la tecnología para que nuestros clientes puedan ahorrar
tiempo, dinero y enfocarse en aquellas tareas que realmente requieren su
atención”.

2.4.1 Reseña histórica

3MIT fue fundada en el año 2018, ofreciendo servicios de desarrollo de


softwares a medida y cuando descubrieron la carencia de procesos
estructurados y optimizados de sus primeros clientes, agregan una nueva
propuesta en la cual se involucraban desde la primera fase de infraestructura
base, para posteriormente desarrollar y escalar acorde a sus necesidades.
En el 2020 3MIT decide tomar a Odoo como aliado, siendo este la solución
que necesitaban todos sus clientes para ese punto de partida
consolidándose como una empresa que desarrolla softwares y consultora de
negocios que acompaña a toda empresa a estructurarse e innovar a partir de
la tecnología.
47

2.4.2 Valores

 Equipo.
 Innovación.
 Transparencia.
 Compromiso.
 Estabilidad.
 Ambición.
 Proactividad.
 Aprendizaje.
 Optimismo.

2.4.3 Misión

3MIT Enterprises LLC tiene como misión “Potenciar a nuestros clientes


a nivel tecnológico, brindándoles asesoría y consultoría ágil y especializada.”
2.4.4 Visión

La visión de 3MIT Enterprises LLC es “Convertirnos en el protagonista


en el desarrollo tecnológico por experiencia de las empresas en el mercado
mundial comenzando por Venezuela.”
48

2.4.5 Estructura organizativa

Figura 1. Organigrama de 3MIT ENTERPRISES LLC, VENEZUELA


Fuente: 3MIT ENTERPRISES LLC, 2022
49

2.5 Sistema de variables

El sistema de variables es uno de los aspectos más controvertidos en el


manejo de la investigación, ya que allí se expone la percepción del atributo
que se investiga. Se deja al descubierto cómo entenderlo y desde qué
perspectiva se logra segmentarlo; al respecto, el Manual de la Universidad
"Santa María" (2001), establece:

Las variables representan a los elementos, factores o


términos que pueden asumir diferentes valores cada vez
que son examinados o que reflejan distintas
manifestaciones según sea el contexto en el que presentan.
En los trabajos de investigación las variables constituyen el
centro de estudio y se presentan incorporadas en los
objetivos específicos, corresponde en esta parte del trabajo
incorporarlas y de ser necesario calificarlas según sea la
relación que guarda entre sí... (pág.36).

2.5.1 Conceptualización de las variables

La definición conceptual de una variable se elabora sintetizando el


fenómeno, o desde el punto de vista de la teoría existente acerca del mismo,
es una visión teórica del fenómeno. Para Fontaines (2012), la definición
conceptual de la variable “sugiere la especificación de una definición que
hacen otros autores y que asumimos en el estudio como referencia para
comprender lo que investigamos” (p. 120). El cuadro de conceptualización de
variables de estudio, quedo de la siguiente manera:

49
50

Cuadro 1. Conceptualización de las variables


Objetivo General Variables Definición

Proponer la Gestión del


conocimiento
arquitectura de
gestión del
conocimiento para
el fortalecimiento
del aprendizaje
colaborativo en la
empresa 3MIT LLC
ubicada en Aprendizaje
Caracas, Venezuela. colaborativo

Fuente: Autor, marzo, 2023

2.5.2 Operacionalización de las variables

En cuanto a la definición operacional de una variable, en ob.cit., se


hace referencia, señalando:

En este nivel exponemos nuestra comprensión de la variable y


del modo en que será entendida en el contexto de la
investigación. Para ello es necesario segmentarla desde una
unidad de mayor nivel de abstracción a una de menor nivel de
abstracción… (p. 120).
51

Para la operacionalización de las variables, Arias (2012), refiere: “se


emplea en investigación científica para designar al proceso mediante el cual
se transforma la variable de conceptos abstractos a términos concretos,
observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores”. (p. 62). En
atención a la explicación de una dimensión esta puede definirse: “es un
elemento integrante de una variable compleja, que resulta de su análisis o
descomposición”. (ob.cit., p. 60).

Por otra parte, una vez que han sido establecidas las
dimensiones de la variable, todavía faltan los elementos, indicios
o evidencias que muestren como se manifiesta o comporta
dicha variable o dimensión, estos elementos son los
indicadores. Según en la ob. cit., un indicador “es un indicio,
señal o unidad de medida que permite estudiar o cuantificar una
variable o sus dimensiones. (p. 61).

El cuadro de Operacionalizacion de las variables, se ajusta de acuerdo


a los objetivos de la investigación, de la siguiente manera:

Cuadro 2. Operacionalización de las variables


Objetivos específicos Dimensiones Indicadores
Diagnosticar el ámbito Planeación
organizacional de la Estructura y
empresa 3MIT LLC a Ámbito organizacional departamentalización
fin de describir el Liderazgo y
proceso de aprendizaje capacitación
Control y evaluación
Examinar el proceso de
gestión de Procesos de gestión Modelo SECI
conocimiento del conocimiento Socialización (T-T)
(captación, (Paniagua et. al. 2007 y Exteriorización (T-E)
52

transferencia y difusión Nonaka-Takeuchi, Combinación (E-E)


del conocimiento) en la 1994) Interiorización (E-T)
empresa 3MIT LLC.
Detectar la promoción
del aprendizaje Resolución sistémica
colaborativo de los Aprendizaje Mejores prácticas
equipos de trabajo en colaborativo Visión compartida
los procesos de gestión
del conocimiento
(SECI).
Desarrollar los
elementos que
conformaran la Arquitectura de GC Sistema de información
arquitectura de gestión administrativo ODOO.
del conocimiento Módulo de
aplicable a la empresa Conocimiento de
3MIT LLC. ODOO.
Fuente: Autor, febrero, 2023
53

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. TIPO Y MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de campo, por cuanto la fuente de información


es de primera mano, en la organización en estudio, específicamente a las
personas que laboran en 3MIT LLC ubicada en Caracas, Venezuela. Para
Arias (2012), la investigación de campo:

Es aquella que consiste en la recolección de datos


directamente de los sujetos investigados, o de la realidad
donde ocurre los hechos (datos primarios), sin manipular o
controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la
información, pero no altera las condiciones existentes (p.31).

En función al objetivo general, se diseñará un conjunto de estrategias


factibles a su aplicación en la organización que permitan solucionar la
determinada problemática, por ello se tratara de una investigación de
modalidad proyectiva que para Hurtado (2000) “consiste en la elaboración de
una propuesta o de un modelo, como solución a un problema o necesidad de
tipo práctico, ya sea de un grupo social, o de una institución, en un área
particular del conocimiento” (p.325). Por lo tanto, es un proyecto factible
debido a que se propondrá una solución al problema actual en materia de
gestión del conocimiento, estableciendo las actividades a ejecutar y
construyendo el plan de propuesta que integrará el modelo de gestión del
conocimiento para 3MIT LLC.

3.2. ENFOQUE Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN


54

Ante la implicación de lo anteriormente planteado, el estudio se


sustentará en recopilar datos de la realidad, directamente del personal
involucrado en la gestión de proyectos de 3MIT LLC, conforme a los
fundamentos teóricos se procederá a procesar la información que se
obtendrá de acuerdo al direccionamiento de un enfoque cuantitativo,
al respecto Hernández et.al. (2010) plantean:

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y análisis de datos


para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis
previamente hechas, confía en la medición numérica, el conteo
y frecuentemente el uso de la estadística para establecer con
exactitud patrones de comportamiento en una población (p.5.)

Luego, el estudio se enmarca desde la concepción de la investigación


cuantitativa, que de acuerdo a su concepción epistémica puede
definirse en palabras de Fontaines (2012) como: “aquella que
privilegian el uso de esquemas de medición para establecer la certeza
de los resultados, empleando para ello pruebas estadísticas como
base para establecer conocimientos generalizables” (p.126). Por lo
tanto, se emplearán técnicas de recolección de datos, en función de
mediciones numéricas y se procederá al posterior análisis bajo
estadística descriptiva.

De acuerdo al nivel de profundidad con que se abordara el tema de


estudio, la investigación tiene un carácter descriptivo, debido a que
permitirá identificar, describir y caracterizar los elementos
fundamentales que intervienen en los procesos de gestión del
conocimiento, facilitando la disertación de la situación actual
organizacional, en pro de proponer la arquitectura de gestión del
conocimiento para el fortalecimiento del aprendizaje colaborativo. Para
55

Hernández, et.al. (2010): “la investigación descriptiva busca


especificar propiedades características y rasgos importantes de
cualquier fenómeno que se analice” (p.80).

Por su parte, Arias (2012) señala, que esta “consiste en la


caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con la
finalidad de establecer su estructura o comportamiento” (p.24). Se
hace notar, en correspondencia con la definición anterior, este estudio
se enmarcará en una investigación descriptiva, ya que busca describir
la problemática y conocer sus elementos constitutivos.

3.3. POBLACIÓN O UNIVERSO

Se entiende por población: “…cualquier conjunto de elementos de los


que se quiere conocer e investigar alguna o algunas de sus
características” (Balestrini, 202, p.140). Para la investigación, la
correspondiente al número de gerentes de proyecto en el área
funcional y de desarrollo de software dentro de la empresa 3MIT LLC,
constituidas por un total de 57 trabajadores que influyen directamente
en cada proceso.

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.4.1. Recolección bibliográfica y documental

Esta técnica de investigación se centrará en revisión de bibliografías


actualizadas sobre las variables en estudio que ayudaran al avance y
aplicación de conceptos y teorías que plantearon autores al respecto.
Servirán de guía y proporcionarán datos en los aspectos tratados.
56

Con respecto a la recolección electrónica, la evolución de Internet,


principalmente, hace posibles nuevas formas de recoger datos
cualitativos, así como nuevas escenas en dónde recolectarlos, lo que
hace del trabajo de campo una práctica diferenciada a la práctica
cualitativa convencional.

En lo que se refiere a la recolección de datos, las formas tradicionales


o convencionales consideran a las bibliotecas, los intercambios cara a
cara, los documentos (escritos, visuales, auditivos, objetos), las bases
de datos off-line como principales fuentes de información mientras que
en la situación actual, sustentada por las nuevas tecnologías, las
«nuevas» formas para la recolección de datos consideran las bases
de datos on-line, los enlaces a compilaciones, las discusiones e
intervenciones mediante ordenador, las bibliotecas digitales, los textos
digitalizados, sistemas multimedia, entrevistas por Internet,
videograbaciones,... simulaciones. En general, las TIC brindan al
investigador la posibilidad de utilizar el audio, el vídeo, la imagen, los
datos en textos escritos o hablados, entre otros.

3.4.2. OBSERVACIÓN DIRECTA

Según Hurtado (2008), la observación es la primera forma de contacto


o de relación con los objetos que van a ser estudiados. Constituye un
proceso de atención, recopilación y registro de información, para el
cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato, tacto,
sentidos kinestesicos, y cenestésicos), para estar al pendiente de los
sucesos y analizar los eventos ocurrentes en una visión global, en
57

todo un contexto natural. De este modo la observación no se limita al


uso de la vista.

En toda observación intervienen elementos muy precisos como son: el


observador, persona que se encarga de codificar las situaciones o
eventos ocurrentes; el instrumento de registro, que puede ser
directamente los sentidos o instrumentos mecánicos como cámaras
de video, fotográfica, termómetro, cinta métrica, escala de color,
grabador, entre otros; y la situación observada, que es un complejo de
múltiples eventos y relaciones, del cual hay que seleccionar lo que se
pretende estudiar.

3.4.3. CUESTIONARIO

En la investigación, considerando la información que deseaba recabar,


se diseñará un cuestionario bajo la forma de preguntas cerradas, con
el empleo de alternativas de respuestas sobre el marco de las
variables e indicadores, con el fin de recoger información actualizada
de la realidad de estudio.

3.5. VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD

El proceso de validación se hará sobre la base de validez de


contenido, de acuerdo al planteamiento de Hernández, Fernández y
Baptista (1991), pues lo que se trata de diagnosticar es la importancia
de la gestión del conocimiento para así formular la propuesta. Para
lograr esto, se tomaron en cuenta como validación el juicio de
expertos.
58

Juicio de Expertos: Sabino (1992), reafirma que la validez “indica la


capacidad de la escala para medir las cualidades para las cuales ha
sido construida...”, “...Una escala tiene validez cuando
verdaderamente mide lo que afirma medir”.

El juicio de expertos para contrastar la validez de los ítems consiste en


preguntar a personas expertas en el dominio que miden los ítems,
sobre su grado de adecuación a un criterio determinado y previamente
establecido en los pasos anteriormente reseñados de construcción de
una prueba.

La confiabilidad del instrumento de investigación se calculará con la


prueba de Alfa de Cronbach, para Hernández, et. al. (2010) la
confiabilidad es el “grado en que un instrumento produce resultados
consistentes y coherentes” (p.197), en este caso cuanto más cercano
el valor calculado sea a uno (1) más confiable serán los datos
obtenidos del estudio. De allí, se asume un instrumento como
confiable a partir de 0,7 partiendo de la naturaleza de las variables
objeto de estudio (Fontaines, 2012, p.153). La fórmula para la
aplicación de la confiabilidad por alfa de Cronbach es la siguiente:

La fórmula para la aplicación de la confiabilidad por alfa de Cronbach


es la siguiente:

α= [k/k-1] [1- Σ S²i / S²t ]


K = Número de ítems en la escala.
S²i = Varianza del ítem i.
S²t = Varianza de las puntuaciones observadas de los individuos.
59

De modo que el resultado se obtiene de dividir la sumatoria de las


varianzas de los ítems entre la varianza de las puntuaciones
observadas de los individuos, ponderada por el número de ítems.
Cabe destacar, que hoy en día este índice puede ser obtenido de
forma computarizada aplicando el programa SPSS.

3.6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS

Estas técnicas se conformaran por un proceso que comprenderá


varios aspectos, como: la clasificación, la codificación, la
interpretación y el análisis de la información recaudada; a partir de la
recolección de datos, se elaborara la matriz (MBD) con el apoyo del
programa Excel de Microsoft que permitirá obtener los resultados, los
cuales se trataran desde el análisis de la información bajo
interpretación cuantitativa y cualitativa, tomando en cuenta los datos
procesados, para ello se aprovechara la estadística descriptiva que
permite la codificación y tabulación de los datos, para luego producir
las tablas y gráficos de frecuencias.

Las tablas de frecuencias, son herramientas de estadística descriptiva


donde se colocan los datos en columnas representando los distintos
valores recogidos en la población y las frecuencias (las veces) en que
ocurren, cumpliendo con los objetivos planteados de acuerdo a sus
dimensiones e indicadores para proponer las estrategias de gestión de
proyectos.
60

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bueno, E. (2002). El capital intangible como clave estratégica en la


competencia. LIII.
Blog Ingeniería del conocimiento (2016). Disponible:
https://ingenieriadelconocimiento20161blog.wordpress.com/2016/02
/01modelo-Arthur-Andersen/. (Consultado: 2021, marzo, 16)

Correa, G. (2008). Diseño de un modelo de gestión del conocimiento para la


Escuela Interamericana de Bibliotecología. Medellín: Universidad de
Antioquia. Recuperado en agosto del 2022
Davenport, T. (1998). Some principles Knowledge Management. University of
Texas at Austin, School Of Business, Austin. Recuperado en agosto del
2022
Drucker, P. (2002). La Gerencia en la Sociedad Futura. Bogotá: Grupo
Norma. Recuperado en septiembre del 2022
Fontaines, T. (2012). Metodología de la Investigación: Pasos para realizar el
proyecto de Investigación. Caracas, Venezuela: Júpiter Ediciones, C.A.
Garvin, D. (1998). Administre como si el futuro importara. Editorial Lezzisa.
EE.UU Recuperado en agosto del 2022
Grant, R. (1996). Dirección estratégica. Conceptos, técnicas y aplicaciones
(5. ª ed.). Madrid: Thomson-Civitas. Recuperado Recuperado en
septiembre del 2022, de Gestion del conocimiento:
www.gestiondelconocimiento/conconceptos_recursosycapacidades.html
Hernández, R. y otros. (1991). Metodología de la Investigación. 4ta. edición.
México: McGraw Hill.
Liberona D. y Ruíz, M., (2013) Análisis de la implementación de programas
de gestión del conocimiento en las organizaciones chilenas. Volumen
29 Issue 27, pp 151-160. ICESI Recuperado en agosto del 2022 en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592313000041#
61

bib0185
Nokaka, I. & Takeuchi, H. (1999) La organización creadora de conocimiento.
Editorial Oxford. México. Recuperado en agosto del 2022.
Parra, I. (2008). Los modernos alquimistas: epistemología corporativa y
gestión del conocimiento. Medellín: Fondo Editorial Universitario Eafit.
Recuperado en septiembre del 2022
Rodríguez, D. (2006). La Creación y Gestión del Conocimiento en las
organizaciones educativas: barreras Y facilitadores. Facultad de
Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Barcelona,
España. Recuperado en agosto del 2022 de:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/327017/drg1de1.pdf?
sequence=1
Sabino, C. (2002). El Proceso de la Investigación. Editorial Panapo. Caracas.
Vera Torres, L. J. (2021). Diseño de un modelo de gestión del conocimiento
mediante el cual se dinamice y promueva la transferencia de
conocimiento y el aprendizaje organizacional en la secretaria de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Alcaldía de
Armenia. Trabajo de Grado, Universidad EAN, Maestría en Gerencia de
Sistemas y Proyectos Tecnológicos, Cundinamarca. Recuperado en
agosto del 2022, de http://hdl.handle.net/10882/10370
Veracierta, N. (2020). Arquitectura de Gestión del Conocimiento para la
Capacitación Tecnológica en la Organización SPI, C.A Proyecto
Telefónica Venezolana. TG no publicado, UDO, Gerencia Informática,
Maturín. Recuperado en agosto del 2022.
Villafranca, D. (2002). Metodología de la investigación. Miranda: Fundaca.

Universidad Santa María. (Año). Manual

También podría gustarte