Está en la página 1de 5

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA Y CIENCIAS DEL MAR

INSTRUMENTO DE REGISTRO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 DE 3

A) IDENTIFICACIÓN
Institución DIRECCIÓN GENERAL TECNOLOGICA AGROPECUARIA Y CIENCIAS DEL MAR Semestre: Sexto Profesor:  
:
Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 36 Grupos QB-1, QB-2  
:
Carrera: Bachillerato Tecnológico Period 13 Feb - 31 Mar
Asignatura/ Temas de Biología Contemporánea. o: M.E.A.I. Ana Mariel Crespo Arriola
Módulo Duración en 35
Submódulo: horas: hrs.
Fecha de entrega:  10/0  
2/202
3
B) COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Atributos:
Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a 5.4. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir
partir de métodos establecidos. conclusiones y formular nuevas preguntas.

Competencias Disciplinares y Docentes:


CIENCIAS EXPERIMENTALES
3. Aplica los avances científicos y tecnológicos en el mejoramiento de las condiciones de su entorno social.
Habilidades Perseverancia:
Socioemocionales Lección 2 La importancia de pensar en el futuro. 2.1. Pensando en mi futuro
: Objetivo de la lección
Distinguir las ventajas de reflexionar sobre el futuro, de establecer metas a largo plazo y las posibles implicaciones de no hacerlo.
Propósito de la Fortalecer su formación propedéutica a través de un estudio Situación de aprendizaje: Introduce al estudiante en la comprensión de los principales
asignatura/Submó más profundo del sistema celular basado en construir una procesos celulares, estableciendo las relaciones entre la
dulo: red conceptual mediante la cual vincule los procesos: estructura y función de los organelos en fenómenos como la
  bioquímicos, vitales y evolutivos, para que comprenda la respiración, fotosíntesis, ciclo celular, genética, ampliando así
complejidad de dicho sistema, las implicaciones resultantes la visión de su propia vida; proporcionándoles información que
de ese conocimiento en el desarrollo biotecnológico, así les permita evitar acciones que afecten el delicado equilibrio
como las normas, disposiciones o acuerdos que regulan su de los procesos naturales y de su organismo. Además de que
accionar en un marco bioético. propongan estrategias de solución preventivas y correctivas a
problemas relacionados con la salud a nivel personal y social.
Asignaturas con Contenidos centrales
las que establece vinculados de otras
la transversalidad: asignaturas:

C)     ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Eje disciplinar: Análisis, solución de problemas, innovación tecnológica. Componentes: Procesos bioquímicos.

Apertura
Contenidos Productos Instrumento, Momento y tipo de
Contenidos Específicos Aprendizajes Esperados Actividades: Tiempo
Centrales esperados Evaluación
1. El maestro:  
Da la bienvenida realizando su propia
presentación personal para que el alumno se
sienta en confianza de poder presentarse
también.
1.2. El alumno:
Se presenta con el maestro y con sus compañeros.

2. El maestro:
Presenta el programa de Temas de Biología
Contemporánea y el plan de evaluación, tomando
acuerdos de convivencia. Así como la
recuperación de los saberes previos, mediante 3.- Lección
Encuadre un breve círculo de preguntas Construye-T
2.1 El alumno: 5 hrs
Recibe la secuencia y el plan de evaluación para 4.-Examen Momento: Diagnóstico
adjuntarlo a sus apuntes y enlista los acuerdos de diagnóstico Tipo de evaluación: Autoevaluación
convivencia establecidos. Técnica: Análisis de desempeño
Instrumento: Lista de Asistencia
3. El maestro:
3.1. Da indicaciones y comenta en relación a la
lección 2.1. Pensando en mi futuro
3.1. El alumno:
Contesta la lección, expresando vivencias.

4. El maestro aplica la evaluación diagnostica


para valorar los conocimientos previos que
posee el alumno.
4.1. El alumno realizará la evaluación diagnóstica

5. El maestro realiza una interpretación de la


evaluación diagnostica, para compartirla con los
alumnos.
5.1. El alumno despejará y aclarará dudas del
examen diagnóstico realizado, conociendo la
realidad de sus conocimientos al inicio de este
semestre.
Desarrollo
Contenidos Contenidos Específicos Aprendizajes Esperados Actividades: Tiempo Productos Instrumento, Momento y tipo de
Centrales esperados Evaluación
Bioquímica de los Bioelementos y - Elementos 1. El maestro:
seres vivos. Biomoléculas - Bioelementos Presentará los bioelementos y su 1.1Diagnóstico
Momento: Formativa
clasificación presentes en los seres vivos 1.1Ensayo Tipo de evaluación: Autoevaluación
1.1 El alumno: 5 hrs
1.1Mapa Técnica: Análisis de desempeño
Contestará un diagnostico e identificará los conceptual Instrumento: Lista de Asistencia y Lista
bioelementos, del cual realizará un mapa de Cotejo
conceptual y un ensayo de una cuartilla
contestando la pregunta ¿los bioelementos
son importantes para mi vida?

2. El maestro:
- Moléculas Presentará las biomoléculas a los alumnos Momento: Formativa
- Biomoléculas sobre las biomoléculas, explicando qué Tipo de evaluación: Autoevaluación
son y cómo se clasifican. 5 hrs Técnica: Análisis de desempeño
2.1 El alumno: 2.1Mapa Instrumento: Lista de Asistencia
Contestará un diagnostico e identificará las conceptual
biomoléculas, realizará un mapa conceptual e
identificaran las biomoléculas en las etiquetas
de los alimentos que consumen en su casa,
con el fin de que estén conscientes de la
cantidad que consumen de cada una.

Estructura y Función - Estructura de la 3. El maestro:


Celular célula Presentará el tema de estructura celular y Momento: Formativa
- Funciones dentro la función de las células en los seres vivos. 10 hrs Tipo de evaluación: Autoevaluación
Técnica: Análisis de desempeño
de los procesos 3.1 El alumno: Instrumento: Lista de Cotejo
Estructura, vitales de los Contestará un pequeño diagnóstico. 3.1 Diagnóstico
propiedades, seres vivos. En equipo, el alumno presentará la estructura 3.1 Exposición de
reproducción, de la célula haciendo énfasis en las funciones la Estructura
transporte y función en las que participa dentro de los seres vivos. celular.
celular. Al final el alumno contestará un ejercicio. 3.1 Tabla de
funciones
celulares.
4. El maestro:
- Ciclo celular y Momento: Sumativa
Ciclo, Reproducción y Presentará el tema de ciclo, reproducción 5hrs
sus fases. Tipo de evaluación: Autoevaluación
Transporte Celular celular con ayuda de videos, artículos
- Reproducción y Técnica: Análisis de desempeño
científicos e información impresa. Instrumento: Lista de Cotejo
el Transporte
4.1 El alumno:
celular
Contestará un pequeño diagnóstico .En
equipo, el alumno analizará la información 4.1 Diagnóstico
acerca el tema, posteriormente establecerá la 4.1 Ensayo
importancia del ciclo celular en nuestro
cuerpo. Para finalizar leerán un artículo
científico sobre las actualizaciones sobre la
reproducción celular, para redactar un ensayo
contestando a esta pregunta: ¿Cuál es el
impacto de esta nueva investigación en la
comunidad?

Cierre
Reforzamiento Contenidos Específicos Aprendizajes Esperados Actividades: Tiemp Productos Instrumento, Momento y tipo de
o esperados Evaluación
Procesos Vitales, Innovaciones y propuestas El maestro: 5 hrs Proyecto de Momento: Sumativa
Bioquímicos, de soluciones a problemas Invitará a que los alumnos expresen innovación Tipo de evaluación: Autoevaluación
Técnica: Análisis de desempeño
Evolutivos, a partir de métodos necesidades y problemáticas en su Instrumento: Lista de Cotejo
Biotecnología y establecidos. entorno, con el fin de obtener un proyecto
Bioética interesante que invite a los alumnos a
Procesos bioquímicos, establecer innovaciones.
vitales y evolutivos El alumno:
Expresará las necesidades o problemas que
Biotecnología y bioética el considera importantes relacionados al área
biológica y de salud en su comunidad,
eligiendo grupalmente el proyecto de
innovación de a realizar durante el semestre.

Nombre de la Comp
Práctica: onent Tie
HS
e mpo
E:
Básico :
:
Fuentes de Khan Academy. Disponible en:
Información y
Bibliografía: https://es.khanacademy.org/science/biology

Observaciones: Durante este bimestre estamos enfocados en el proceso de análisis de los alumnos, invitándolos a que observen las necesidades de su comunidad, pero sobre todo en el ámbito agropecuario, para crear una
innovación tecnológica de impacto en su comunidad, para ser más eficientes con el tiempo y los recursos de las personas.

E) VALIDACIÓN
Elaboró Recibió Avala
M.E.A.I. ANA MARIEL CRESPO ARRIOLA LIC. LIZETT CHÁVEZ HERNÁNDEZ ING. CESAR TOMAS TEJEDA BOLIO
Docente Oficina de Asignaturas Básicas y Propedéuticas Jefe de Departamento Académico y de Competencias

También podría gustarte