Está en la página 1de 4

I. E.

N° 3057
“Santa Rosa de Carabayllo”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
“VALORANDO LO NUESTRO”
Docente: CINDY SILVA OLIVA Grado: 6° Sección:

Área: Arte y cultura Fecha: /07/2023

¿Qué aprenderé? - Cantar una canción “Mi Perú.

¿Qué tomaré en cuenta? -- Canta con entusiasmo el vals “Mi Perú” en forma grupal.

¿Qué necesitaré? -Ficha con la letra de la canción.


Parlantes

Propósito: Hoy los estudiantes cantarán con entusiasmo el vals “Mi Perú”.

EVIDENCIA DE
COMPETENCIA/ capacidades Desempeños
APRENDIZAJE
CREA PROYECTOS DESDE -Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la música, - Canta con
LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS el teatro y la danza, y combina medios, materiales, herramientas, entusiasmo el vals
técnicas y recursos tecnológicos con fines expresivos y comunicativos. “Mi Perú” en forma
Explora y experimenta los
lenguajes del arte. -Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en la observación grupal.
y en el estudio del entorno natural, artístico y cultural local y global.
Aplica procesos de creación.
Combina y propone formas de utilizar los elementos, materiales,
Evalúa y socializa sus procesos y
técnicas y recursos tecnológicos para resolver problemas creativos
proyectos. planteados en su proyecto; incluye propuestas de artes integradas.

MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio:
 Nos saludamos con una canción y así fortalecemos nuestro aspecto emocional.
 Comentan como se sienten el día de hoy y nos proponemos empezar con energías positivas.
 Comento con mis estudiantes que por el mes patrio buscamos diferentes formas de
demostrar lo orgullosos que nos sentimos por nuestra Patria, las formas de expresión son
diversas, como los bailes, los platos típicos, el folclore. Muchos de nosotros preparamos
comidas típicas de nuestro Perú. Hay una gran variedad de formas que nos demuestran
nuestro orgullo por ser la patria que somos.
 A continuación: les colocare una melodía de una canción criolla para que ellos puedan
identificarla. Les pregunto: ¿Les parece conocida esta melodía?

Se Comunica el propósito: Hoy los estudiantes cantarán con entusiasmo el vals “Mi Perú”.
-Recuerda junto con los estudiantes las normas de convivencia necesarias que les permitirán conocer mejor
a sus compañeros/as para trabajar de manera armoniosa y organizada

1
I. E. N° 3057
“Santa Rosa de Carabayllo”

Desarrollo
Escucha la canción elegida y presta atención a estos elementos:
• Según su ritmo, ¿la canción es rápida o lenta?
• En su melodía, ¿reconoces pequeñas estructuras de sonido y silencio a lo largo de toda la
canción?, ¿se podría decir que es como una “oración en el lenguaje oral”?

 Explora y experimenta con la música:


• Explora el ritmo o tempo musical con las palmas o, si prefieres, ponte de pie y márcalo con los pies.
El tempo de una canción es como un reloj. ¿Sientes que va rápido o va lento?, ¿qué instrumento
o instrumentos marcan el tempo en esta canción?
• Experimenta la quietud y el movimiento prestando atención a aquellas partes cantadas y aquellas
que son solo instrumentales.
- Durante la parte cantada con letra, quédate escuchando sin moverte y empieza a tararear la
melodía.

• Asocia la música con lo que sientes: ¿Cómo te provoca moverte?, ¿te provoca zapatear,
balancearte o saltar?, ¿te provoca realizar alguna otra acción?; ¿al moverte te sientes más en
relación con la tierra, con el aire o con el cielo?

2
I. E. N° 3057
“Santa Rosa de Carabayllo”

 Experimenta con el canto:


Ya que has explorado con el ritmo de la música, ahora es momento de que cantes.
• Escribe en tu cuaderno o una hoja de papel la letra de la canción para recordarla.
Si necesitas ayuda, pídesela a algún familiar. Si la canción es muy larga, puedes centrarte solo en el
estribillo, que es la parte de la letra que siempre se repite.
• Para aprenderla, repítela con alguien en eco: alguien canta una frase, luego tú la repites.
• Experimenta diferentes formas de cantarla, ya sea haciéndola más grave o más aguda para ver en
qué momento sientes tu voz más cómoda.

 Comparte y mejora el canto:


• Invita a tus familiares a cantar la canción que elegiste o a que te acompañen con algún instrumento
que haya en casa o con las palmas.
• Si en casa hay alguien a quien le gusta cantar o conoce la melodía, pídele que canten juntas/os
tratando de graduar la voz y buscando entonar.
 Ten presente que no siempre obtendremos los resultados esperados, pero ¡no te rindas!
¡Afina el oído y la voz!

 Realizan un recuento de lo realizado en la sesión.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Qué te gustó más hacer? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Aprendí la letra de la canción MI PERÚ

Canté con entusiasmo la canción MI PERÚ

_____________________________________ ___________________________________
V°B° SUBDIRECCIÓN
Docente

3
I. E. N° 3057
“Santa Rosa de Carabayllo”

LISTA DE COTEJO

ÁREA: ARTE Y CULTURA FECHA 11/07/2023


COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS

Nº Apellidos y nombres CRITERIOS A EVALUAR


Aprendo la letra de la Canta con
canción MI PERÚ entusiasmo la
canción MI PERÚ
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte