Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 03: Identificamos las problemáticas ambientales de las Ecorregiones 5.

5. Explica ¿De qué manera influye en las condiciones de vida de la población la práctica de estas
Lee detenidamente el texto y responde: actividades destructivas en los bosques de los manglares?
ACTIVIDAD 03: Identificamos las problemáticas ambientales de las Ecorregiones
El Parque Nacional Huascarán está en peligro: urge salvarlo
Debido al cambio climático, más del 20% de Lee detenidamente el texto y responde:
los glaciares de los andes peruanos han El Parque Nacional Huascarán está en peligro: urge salvarlo
desaparecido en los últimos 30 años. Debido al cambio climático, más del
Lagunas de las partes bajas son propensas 20% de los glaciares de los
a los desbordes. Las partes altas del andes peruanos han desaparecido en
nevado Huascarán cada año tienen menos los últimos 30 años. Lagunas de las
hielo. partes bajas son propensas a los
El Perú se unirá hoy a otros dos países en desarrollo para entregar un petitorio al Comité del Patrimonio desbordes. Las partes altas del nevado
de la Humanidad en París y resaltar el impacto del cambio climático en áreas del mundo únicas Huascarán cada año tienen menos hielo.
irreemplazables como el Parque Nacional Huascarán. El Perú se unirá hoy a otros dos países en desarrollo para entregar un petitorio al Comité del Patrimonio
La Lista de Lugares en Peligro es un mecanismo preventivo de la Unesco en el marco de la Convención de la Humanidad en París y resaltar el impacto del cambio climático en áreas del mundo únicas
de Patrimonios de la Humanidad que exige un mayor nivel de protección a lugares donde se ubican las irreemplazables como el Parque Nacional Huascarán.
áreas del planeta que enfrentan serias y significativas amenazas. Los Estados signatarios de esta La Lista de Lugares en Peligro es un mecanismo preventivo de la Unesco en el marco de la Convención
convención tienen la obligación de conservar los Patrimonios de la Humanidad para las futuras de Patrimonios de la Humanidad que exige un mayor nivel de protección a lugares donde se ubican las
generaciones. áreas del planeta que enfrentan serias y significativas amenazas. Los Estados signatarios de esta
El Parque Nacional Huascarán está ubicado en la Cordillera Blanca en los andes peruanos. Es la convención tienen la obligación de conservar los Patrimonios de la Humanidad para las futuras
cordillera más alta del mundo, en la que destaca la montaña Huascarán (6,768 msnm). Este es el hogar generaciones.
del oso de anteojos y del cóndor andino. La desglaciación ha causado la pérdida del 20% de los glaciares El Parque Nacional Huascarán está ubicado en la Cordillera Blanca en los andes peruanos. Es la
de los andes peruanos desde 1968. Como consecuencia de esto hay un mayor riesgo de inestabilidad en cordillera más alta del mundo, en la que destaca la montaña Huascarán (6,768 msnm). Este es el hogar
las lagunas formadas por el derretimiento de los glaciares, lo cual se traduce en un peligro latente. El del oso de anteojos y del cóndor andino. La desglaciación ha causado la pérdida del 20% de los glaciares
desesperado pedido de ayuda fue hecho por la ONG Foro Ecológico del Perú. de los andes peruanos desde 1968. Como consecuencia de esto hay un mayor riesgo de inestabilidad en
1. ¿Qué está ocurriendo con el Parque Nacional Huascarán? ¿A qué ecorregión pertenece? las lagunas formadas por el derretimiento de los glaciares, lo cual se traduce en un peligro latente. El
2. ¿De qué manera este problema podría afectar a la población cercana a este parque nacional? desesperado pedido de ayuda fue hecho por la ONG Foro Ecológico del Perú.
La tierra se seca y crece la lucha por el agua en Los Andes 1. ¿Qué está ocurriendo con el Parque Nacional Huascarán? ¿A qué ecorregión pertenece?
Perú es el país que más padece el calentamiento global en el mundo. 2. ¿De qué manera este problema podría afectar a la población cercana a este parque nacional?
Sube la temperatura, se derriten glaciares, pero hay repentinas La tierra se seca y crece la lucha por el agua en Los Andes
heladas, amenaza cultivos y estilos de vida milenarios. Perú es el país que más padece el calentamiento global en el mundo.
“Aquicito el pasto no crece como antes” y la Puna seca se ve cada Sube la temperatura, se derriten glaciares, pero hay repentinas
vez más seca. “Antes sabíamos cuándo sembrar porque heladas, amenaza cultivos y estilos de vida milenarios.
comenzaban las lluvias. Antes había tres manantiales de donde “Aquicito el pasto no crece como antes” y la Puna seca se ve cada
sacábamos el agua para regar. Ya no están, pero están las nuevas vez más seca. “Antes sabíamos cuándo sembrar porque
plagas y las papitas que se malogran”, enumera Roberto Lazo, uno comenzaban las lluvias. Antes había tres manantiales de donde
de los vecinos de Pampamarca (Canas) en Cusco. “Hace tres años sacábamos el agua para regar. Ya no están, pero están las nuevas
que las temperaturas son tan frías que nuestros niños se enferman de cosas nunca vistas. Además plagas y las papitas que se malogran”, enumera Roberto Lazo, uno
de sufrir la desnutrición, mueren de neumonía”, cuenta Gumercinda… de los vecinos de Pampamarca (Canas) en Cusco. “Hace tres años
3. Explica ¿De qué manera el calentamiento global afecta en las condiciones de vida de la población que las temperaturas son tan frías que nuestros niños se enferman de cosas nunca vistas. Además
de Pampamarca? de sufrir la desnutrición, mueren de neumonía”, cuenta Gumercinda…
Lee “La destrucción de los manglares” del Doc. 2 de la página 164 de tu texto y responde: 3. Explica ¿De qué manera el calentamiento global afecta en las condiciones de vida de la población de
4. ¿Qué actividades están ocasionando daño a los manglares? Pampamarca?
4. Lee “La destrucción de los manglares” del Doc. 2 de la página 164 de tu texto y responde:
5. ¿Qué actividades están ocasionando daño a los manglares?
6. Explica ¿De qué manera influye en las condiciones de vida de la población la práctica de estas
actividades destructivas en los bosques de los manglares?

También podría gustarte