Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD VALLE DE

GRIJALVA

ALUMNA:
VANIA PAOLA DE LOS REYES
MARTIN

MATERIA:
NEGOCIOS INTERNACIONALES

TAREA:
REPORTE DE LA PYME
La presente investigación se refiere a los casos de éxito de una empresa ya se
exportadora o importadora.

En este caso hablaremos sobre la empresa mexicana QUINADA, SAPI de C.V.

Es una empresa que se dedica al desarrollo de alimentos.


QUINASA, SAPI de C.V., es una empresa dedicada al desarrollo de alimentos
inteligentes a partir de frutas y verduras deshidratadas, como aguacate, nopal y
mango. Su objetivo es mejorar la salud de las personas al ofrecer productos
prácticos, de buen sabor y 100% naturales.

Su creador y director general, el Ingeniero Dimas Jiménez Mendoza, tuvo la idea de


iniciar su negocio 10 años atrás.

Con la firme convicción de que en México existe un gran potencial para el desarrollo
de tecnología y con la ayuda inicial del Centro de Apoyo para Politécnicos, Dimas
comenzó a elaborar el prototipo del Primer Horno Industrial de Microondas para
deshidratar.

Con el Horno para deshidratar terminado, el siguiente paso fue iniciar con la
producción, para lo que nuevamente requería de financiamiento. A través de
Nacional Financiera, obtuvo los recursos necesarios para crear Quinasa,
estableciendo la Primera Planta de Producción

Ya con una red de distribuidores desarrollada, llegó una oportunidad que marcaría
un cambio exponencial en el crecimiento de la empresa: le solicitaron desarrollar
una presentación en pastilla de sus productos, que más tarde serían enviadas al
espacio como alimento para astronautas. El reto tecnológico radicaba en que no
existía una máquina capaz de comprimir eficientemente productos naturales
deshidratados:

La realización de este proyecto requería de una inversión muy grande, por lo que
Dimas recurrió al Fondo de Innovación (FIT) al que tanto el CONACYT, como
la Secretaría de Economía aportan recursos para impulsar la competitividad de las
PyMES.

Con la pastilla en mango, Quinasa captó la atención de la Administración Nacional


de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA por sus siglas en inglés)
La propagación de la noticia fue la mejor promoción que Quinasa pudo obtener,
pues a raíz de ello, grandes empresas como la Compañía Minera Peñoles,
mostraron gran interés en sus productos.
Actualmente Dimas cuenta con 14 registros de patente, de los cuales 6 le han sido
otorgadas.

Entre sus principales clientes se encuentran Barcel, Herdez, Peñoles y Grupo


CARSO.

"He pensado cada paso, para conseguir cada meta alcanzada. Sin embargo, no lo
hubiéramos llegado hasta donde lo hemos hecho, sin la ayuda que hemos recibido
de los Programas de Gobierno en los que participamos."
De lo que podemos destacar de esta empresa, es su tenacidad para lograr su
cometido, a pesar de que había muchas razones para que no triunfaran, siguieron
trabajando día con día para obtener el éxito que hoy en día han logrado.

También podría gustarte