Está en la página 1de 136
GESTION DEL SECTOR EXPORTADOR FRENTE AL DESAFIO DE LAI NTEGRACI ON Documento elaborado por: REINALDO PENNER en el marco del Convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo ATN/SF — 5469 — PR. Las opiniones de este documento G E E Son de exclusividad del autor y no Reflejan necesariamente la posiclon Del Banco Central del Paraguay Asuncion, Agosto de 2001 BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY GERENCIA DE ESTUDIOS ECONOMICOS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA INTERNACIONAL Gestion del Sector Exportador frente al Desafio de la Integracién'’ Agostode 2000 * Dacumento ¢laborado por: REINALDO PEN. Interamericano de Desarrollo ATN/SF-546%PR. Las opiniones expresadas en este ‘on de exclusiva wesponsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la posicién del Banco Cerzal del Paraguay. VER en el marco del Convenia con Asistentes de Entrevistas: Osear Caceres (Ministerio de Industria y Comercio}, Maria Cristina Ove lar (Consultora) y Daniel Hidalgo Semenchuk (DEFBCP) Revisi6a y Supervisiéa: Direccidn del Departamento dé Economia Intemacional GEE PRESENTACION ¥ AGRADECIMIENTOS Pese al acelerdéo proceso de integraciéin al mercado regional y mundial gue se inicié en la década asada, al incompararmas al GATT, nego OMC, y al formar parte és! MERCOSUR, el desempeio global del sector cxportador paraguaye fic bastante pobre en los 90, finalizaindose este perioda con un valor de exportacianes inferior que en sus inicios, ;Cuiles fueron las camsas de este poibre desempeio ?, 0 mejor planteado, ; Porque el pais cucnia con una de las scciores: productivos ‘menos abiertas de la regis, muy orentado en ahastecer al mercado doméstico, dejando de Lada las opartunidades de los mercadas extemas?, han sida los principales interoganies que motivaron lat realizackin de esta investigaciin en el maroa del Proyecta de Cooperaigin del Banco Interamericans de Desurallo con el Banco Central del Paraguay y llevada a cabo por el economista Reinaldo Penner. Existen varios estudios que sc han eoncentrada en analizar esta pmblemitica, encarardo el tema desde diferentes perspectivas: mucrocconsmica, entarno institucional, o a partir de las politicas piiblicas que incentivan o desincentivan las exportaciones, No obstunte, si bien se es consciemte de la importancia que revisten las politicas pliblicas para el éxito exportadar de un pais, mo puede soslayarse la imporuncia de ls politicas y estrategias empresariales, que a la vez. de enriquecer el cenfogue sisi’micn de la competitividad del sector extemo, dan una visién diferente de este tema, mis bien micmeconémica, que de acuero a la cvaluacién de estudios anteriores, atin ha sido insuficientemente abontaia, Esta investigacion presenta das segmentos bien definides y muy ricos en contenido, En primer lugar, por medio de Ia hase de datos y la metodologia de la CEPAL para analizar 1a competitiviiad extema de las paises, denominada. Anilisis de la Competitividad de los Passes (CAN, por sus sigias en inglés), se evalu la eficiencia del MERCOSUR a través de la evolueidn de su participacion en los principales blogucs comerciales, asi como sa posicianamicnto a partir dcl dinamismo te ln demanda de los prxiuctos que exparta, con lo cual fue posible revelar'si las patas exportadoras de los patses seleccionadas hin side las mis adeouadas dentro de la tendencia global del meneadks ‘mundial Una ver obicnida esta evaluacién glohal y haber identificado Ia estralegia expartadora del Mercosur cen general y de cada pafs integrante del bloque en particular, se procedié a realizar entrevistis de pmifundidai a gerentes y directores de unos 70) pequefas, medianos y grandes expartadares de hienes tradicionales y no tradicionales del Paraguay, abteniéndase con ello un conocimienta “de dentro” sobre las fortaleras y debilidades de Ia gestién y de las estrategias de tas empresas exportadoms para penetraren mercaios extemos. En el caso de cala empresa _y de acuerdo al rubra de exportci6n, la comparicién con informacion agregada sobre el comportamicnte det rubro specifica tna permitide ubicara laempresa frente al promedio. El encarar la investigaciéin desde la pempectiva empresarial, utilizando cacalas de evaluacién del imbiia micmeconémice, pennitié adquirir conocimicnio sobre La organizacién intema de las empresas, de sus relacionamientas proveedonsliente, de las politicas de mereadico utilizadas, es decir, de diferentes elementos de politica empresarial que permiten evaluar y comprender los aciertos y desaciertas para penctnir en los mereadas regionales o de extra zona en los iltimos aft, La perspectiva a pantir de los estudias de casos de cmpresas y de sectores, que surgen del pmccsamicnio de las enirevistas, constituye un aporte novedass, rico en experiencias, gue cl Consultor supe ihestrar y presentar de forma tal, que faciité el adentrase en la situacisn y pmiblemitica de las empresas cxportadoras del pais. Las valiosas conclusiones que se extracn de este estudio pueden contribuir a enriquecer {a formulscidn de politicas tanto puiblicas coma empresariales paradar mayor dinamisme al sectorexportadar. ‘Agradecemes la colabaracién de todas las empresas que con tan buena predispasicién han accedides a las enirevistas, y esperamas que las informaciones asi obienidas y cl cuidadaso procesamicnto realizado por Reinalda Penner puesian ser de utilidad pars la toma de decisiones firturas en sus empresas, Asimismo sc agradece la colaboraciin y cl inter's demosirada por Jorge von. Horch y st equipo del Ministerio de Industria y Comercio, asi como por Hugo Ramirez, Director de la Dircceién de Politicas Economicas de la Sceretaria Técnica de Planificaciones y Rubén Ramirez, Director de Pro-Paraguay quienes en todo momento estvieron dispuestos a colahorar y otorgar la informacisn necesaria para la realizaciin de esta investigacién Lorine Ocampas Directo, Departamento de Economia Intemacional - GEE LL 12. La. La, L6. La 24, 22 2a 24. 25. 26. 22. Indice Presentacin y Agradecimicnies Resumen Ejecutivo La Evaluaciin de las Exportaciones, 19% 1999 Las Exportaciones de Granos Las Recsportaciones La Informalidad on et Interior del Mercosur Los Cigarillos ‘Los Productos No-Tradicionales Los Shock's Externas Las Conelusiones: Exportactones en 1990-1999 La Compatitividad Extema Los Estusiins de Competitividad pre-Mercosur Los Estudios de Competitividad post-Mercosur E Anilisis de la Competitividad La Competitividad del Meroosur La Competitividad de Argentina, Brasil, y Chile La Competitividad de Urmguay, Bolivia y Paraguay Conclusiones: Campetitividad Extema La Gestidn de fos Exportafores Tradicionales EL Analisis de la Gestisn Los Exportidares Tmdicionales [Los Exportadores de Ciranas El Sector Algodonem El Sector Cimica Las Exportaciones de Cuero Las Exportaciones de Maicra Las Arueareras Las Tabacaleras Las Conelusiones: Gestiin de los Exportadares Tradicionales La Gestidn de los Exportadores No-Tradivionales ‘Las Exportadores No-Tradicionales ‘Los Exportadores de Products Alimenticios ‘Los Exportaddores de Productos Textiles ‘Los Exportadores de Proxiuctas Quimices Las Esencias Les Exportidores de Productos Farmacéuticas ‘Las Empresas Agro/Bioguimicas Los Exportadores de Proviuctas de Metal y de Minerales ‘Los Exportadores de Praductas de Plisticos, Papel y Maguila Los Plistioos ‘Los Papeles Los Exportadores tipo Maquila/Reexporiacién Las Conelusiones: Gestion de los Exportidores No- Traictonales 58 5 Las Conclusiones: La Gestiin Empresarial de Cara al Mercado Regional Indice Biblingrifica Anexo Estadistico ‘Anexo Enire vistas we Resumen Ejecutive El estutio de “Gestiin del Sector Exportador frente al Desafio de la Iniegrcién” fue realizado, en el marco del Programa de Cooperacién del Banco Interamericano de Desarrollo (BED) al Banco Ceniral del Paraguay, por el Consultor Reinaldo Penner hajo la coordinacién del Departamento de Economia [ntemacional de la Gerencia de Estudios Eoorsimicns, El trahajo concluye que los aiios 90 fueron una incubadora de nuevos exportadores 1no-tadicionales. El éxito de Jos mismos se husé en la gestion para mejorar su organizacién y el marketing de sus pmxiuctos. Las exportaciones no-tmidicionales aymentaron hasta un 2M del total exportaio, y consisten en productos tiles como armz, cigamillos, parquet reconstituida, agroguim ices, ventilidores, envases de plistion, hilos de seda, pafiles, etc. La ventaja de exportar desde Pariguay se encuentra en: (1) su ubicacién geogrifica central en el Interiordel Mercasur (2) el gran acervo de empresarias de diversas culturas presentes en el pais, (3) los bajos castes de la tiema y de la mano de obra y las reducidas impuestos, (4) la presencia de empresas mulinacionales que comercializan internacionalmente los granas (soja, trig, maiz), y (5) la facilidad con que se pucde acceder a materias primas ¢ insumos provenientes del mescado mundial, Por ello, Paragmy es actualmente el guinto exponador mundial de granos y se esta Gcsarrollanda como un emergente cxportador de productos notradicionales cn la regidin del Mercosur. Sin la integrackin, no hubiem podido realizase este despegue de fos prokictos no- tradicionales. La desventaja del “Made in Paraguay” es la siguiente. (1) Se opera en mercadas muy inestables por lo que cl cmpresario dehe estar preparido pam cl constante cambio, Uno de las variables de inestabilidad es el valor de la moneda bmstlefia expresada en dilaes, que puede dejar fuera det mercado a numerosos expertators puraguayes. Paraguay deberia haccr una opcidn estratégica centre invertir en infracstractura vial intemaciona | para diversificar regionalmente sus exportaciones bien lograr una mayor eoondinacién de las palitieas macro-ceonsimicas en el Mercosur. (2) Otma Gesventija es que las mercados regionales estin plagados de informalidad y el “Made in Paraguay” exacerba aun mis esta imagen, (3) Per lt mayor desventaja es que los mercados intermodios m2 funcionan bien. Esto vuclve muy compleja la gestién de las empress exportadoras, que para innovar sus productos y mereadas dehen modificar Ia completa cakiena productixa de prowedares, Para el exportidor no hasta con mejorar la gestisn intema, sino que debe cambiar la relacién con los pmductores, los hrokers y los financistas. E! caricter zafral del sector externo, hace aun mis diffcil llevar a cabo una gestisn de cambio, El resultado es que muchas exportadores trudicionales no tienen una gestién de aumentar su competitividad. La soluckin que se ha enconirada a esta desventaja, es la mayor internacionalizacién de los mercados. Por un Lada, entraron los traders ‘multinaciona les de granos que persiguen una gestién muy competitiva a lo largo de la cadena. Por otto lado, se abricron las mereadas proveedares, trayende las materias primis por el régimen de aimisién temporaria, Por ello, por sjemplo la maquila esta teniendo tanto interés, Ast los expartadores pueaien eancentrarse mis en la onganizacigin de: sus mercadas finales. En este estudio sc hun encontrado diez cxtratcgias de exporaciéin cxitosas que pueden promocionarse 1. Latransformacién graduat en el sector tradicional En general, las expontaciones paniguayas en los afios 90 estaban orientados solo al Mercosur y crecieron menas que en ef resto del bloque. Esto sc debe a que muchas empresas tradicionales del sector de algodsn, carne, tubaco y-madera pendieron competitividad, Una de las formas de evitar ef retrocesa, fue mediante una gestién de cambio gmdual y persistente, permiticndo una cvolucién Geale las operaciones de acopiolexportacién de materias primis hacia la pmduccidn de ‘manutacturas con mayor demanda en el exterior, Esta evolucién, no implica sélo In salida de las empresas del ramo en que operin, sino par ejemplo, dejar de exporar silo muderas aseraas y pasar a maderas enchapadas. Lucgo pasan de los enchapados a un proxiucto final come parquet reoonstituido, También en el sector sojero se observa esti tendencia, dande-se pasa de los granos a los halanceados y finalmente a los productos cimions, Muchas empresas del pais han tenido éxito en esta estrategia, 2. La transformacién radical sin salir del sector tradicional Para volvera erecer Paraguay tiene que rocuperar su competitiviiad en los productas tradicionales. Eq significa que muchas empresas del sector tdicional de azicar, algodén, cuem, came y maser cberin icer un cambio radical y asumir las pérdidas causadas por ta continua baja de sus negocios en los tiltimas aos. La solucién, en este caso ya no hasta con cl cambio gradual, sina con la ataptacién del proiucto a fas muevas demandas del mercado, sin por ello tener que salir del rama Eniste una neva demaniade cucro de calidad par expariar tapizadas y las curtiembres locales no logmn cubrirla; existe una nueva demanda de tabaco rubio Vimginin, pero los tradicionales exportadores siguen haciendo el mismo tabuco de hee décadas, existe una mieva demanda de azticar orginica pero algunas azpcareras no pudicron reconvertir sus proceses a las requerimicnios: existe una mieva demanda en cames de tips “light” y comidas népidas, pero los estancicras y bas frigarificas no se adecuaron al mercado y por lo tanta, Pariguay importa hamburguesas siendo uno de los mayors pmductores de carne Vacuna del mundo, Fer frente aeste cuxdro de pobre gesticn de los exportadores tradicionales, existen exeepeiones que constituyen un verdader ejemplo pues hicieron exactamente esta: una cambio radical para evitar la liquidacién, 3. Laalianza estraségice con los productores campesinos La excesiva integmcién vertical no resulta ser la mejor solicién al mal funcionamiento de los mereads intcrmedias. Esta estrategia vuelve muy costaso el cambio y reduce la agilidad del exporador. Aungue sea mmy onstoso, muchos expartadores tradicionales prefieren capacitar constantemente a los pequeios productores, y entrar en una alianza estratégica con ellos. La subconimaiacién a proveedores campesinos es entable pero requicre de una cficar y sélida gestidn extema de recursos fumanos. Esta estmtegia fe aplicada exitasamente por algunas empresas del rubro de algodén, las esencias, los capullos de sea y el tabucs, Muy pocas empresas estén dspuestas a invertir en la economia campesina, pera quicnes saben hacerla tienen mucho éxito, Las compragores intemacionales valoran mucho el trabajo a mano de pegueias productores, Par cjemplo, 1a destilacién del petit grain y la cosecha a mano pucde agregar valor al producto y permite costear el esfuerzo del exportadar en capucitar al pequeiio procuctor, 4. Laalianza esiraiégica cam los pequentos productores La excesiva integracién vertical hacia shajo — dominande indas los procesos previos a la comercializacién = tampoco resulta ser la mejor solucidn. Especialmente, cuando el mercado final esti sujeto a muchas eambins y existe una intensa competencia camo en el caso de las confeceianes y bs alimentas en cl Mercosur. En este caso una excesiva intcgracién hace muy eostaso el cambio ¥ reduce Ia agilidad del exportador. En Iugarde ello, la estrategia mis exitosa comproinadia en tok el mundo también se esta siguicndo cn Paraguay. Ex muy cosioso capacitar constantemente a Pequeios productores, perm una alianza estratégica con fos mismes es la mejor sobicidn. Actualmente, ya existen numerasos exportadares de camfeeciones en Paraguay que siguen este mexiclo. 5. La alianza esiraidgica con los distribuidores El Meroosur se destaea par ser una de las tres regiones mas importantes del mundo en produccién dealimentes, Pore fuera de bos gnanes, Pamguay no ha podida avanzaren expartacién de productas alimenticios. La causa esti en que las exportadores de proxiuctos alimenticios son todas empresas ‘nuevas 0 multinacionakes latinas que carecen de una gestiGn capuz de enfrentarse a un mereada muy competitive y disputado por las multinacionales del mundo, Su principal dchilidad esti en la Aistibucion, porque no tuvieron ka estrategia de aliarse con pequefios y medianas comercias del Mercosur. Para ki mayoria de las exportaores paraguayos, una alianza estratégica os la mejor via para llegar al consumidar del Mercosur. Para ello, sin embargo es de vital importancia el aprendizaje de trabajar en equipo, de aperar sobre la hase de un coneepto de “partner” y saber negociar con un enfogue de ganaiganar y no de ganavperdcr. Existen mniltiples cmpresas exportaioras de productos no tradicionales del Pamguay que entraron al Mercosur solo ponque ‘supicron encontrar un socia estralégico en la distriucién 6. La competitividad de las PYMES exportadoras Las PYMES paraguay as que exportan son competitivas (1) por su enorme flexihilidad de adaptarse 4 la demandia (2) por su estilo de “direccién en duo” —uno que viaja.a los mereadas y otro que lleva la empresa. La respuesta mis escuchada esta en la gestiin eficaz de los recursas humans. Las PYMES tucen muy bien esto y especialmente, en el sector no-mdicional existen resultados inmediatos al hacer bien a gestion interna, Muchas PYMES exportaderas tenen un retorno inmediato pues no dchen complicarse cam Ia cadena productiva: elles silo se especializan cn wna Parte muy pequefia del negocio y buscan esos nichos. Este es el secreto de muchas empresas cexportadoras ineubadas en los afias 9. 7. Mercosur, mercada inicial del exportadar no-tradicional Mercosur esel espacio natural de cualquier cxportader pariguay para aprender a. ganar mercado fucm del pais. A pesar de bas trahas y la informalidad, es importante insistir y ganar un espacio gridualmente: primero en el mercado doméstica, Iuego en el Mercosur y mis adelante en mercadas ‘mis competitiws, No se debe desaprovechar el mercado doméstico 9 ¢1 mercaio regional antes de ir a Asia, Eumpa o Estaios Unidos. El mercaio mundial comiensa cn el vecindario. Muchos exportadores envian uno 9 dos contenodores a Asia Eumpa, no le dan seguimiento a su mercado ppucs hasta desconocen los motivos de su venta. En cambio, ajucllas empresas que se lamzaron al ‘mercado regional han emeckio en gesticn y hoy estén para exportara mercadas mis cxigentes, & La conversién de impertador en exportadar ‘Muchas empresas ticnen una arientacién fabril, enfocando nada mas que su producto, el orgullo de hhaberla lanzado al mercado hace muchas décadas. Pero hoy hace falta una arientacidin de mercado y cen muchas casas las importadares tienen esta visiin mejor desaollada que las tradicionales empresas productoras, Saben arganizar su empresa de acuerdo a las exigencias del marketing y estin mis dispuestes a ceder margen y a hacer las aliameas en cada eslahein de la cadena de valor agregada. Estos casos se obscrvan cada vez-més nitidamente en las estudios de casos. 9. La conversion de re-exportadar & exportader El comercio de la reexportacién fue la actividad mis ierativa del Paraguay hasta que en 1995 comenzaron a bajar las actividades en la froniera, Muchos negocios de Ciudad del Este camibiamn a ‘marcas desconncidas, a copias haratas y cl oansumidor brasilefio vela cada vez menos ventajas.en comprar a los comprisias, Algunos empresarins vieran mucvas opartunidades y se instalamn a fabricar el misma producto pem con una calidad superior. 10. La converstén del comercio informal en exportacién Los exporadores sufren mucho de la imagen informal del Made in Pamguay. Per todos los cexpariadores del pais shen de cu‘n informal es laegidn del Interior del Mercosur. Existen muchas compmdores argentinos, brasilefios y holivianos que compan sin factura, Por ello, a veces es muy ificil cstimar las exportaciones de! pats. Pem cxisien rubras que se estén transfirmando sin gue La soriedad sc pereate de dllo. El regimen de admisién temporaria y la maguila estén facilitando esta conversion, J. La Bvaluacién de tas Exportaciones en 1990-1999 LL Un andlisis de los datos estadisticos enseftan que las exportaciones paragiiayas tivieron un desempefio negative en la década del 90 (cuadro 1 Sin tomar en cuemma las reexportaciones 0 el Hamade turismo de compra, el valor de las exportaciones al final dé la década ha estado por debajo de su nivel inicial en 1990. Esto equivale a una caida promedia anual de -25% (cuado Janexo estadistico), Fuentes estadisticas internacionales? también indican que las exportaciones paraguayas tuvieran un desempefio pobre en los afios 90 (ver cuadro Manexo). Las expectati vas de crecimiento basadas en las expartaciones hacia el MERCOSUR parecen na haberse cumplide. Cuadro 1 ‘TIPO DECAMBIO REAL BILATERAL PARAGUAY-BRASE ENPORTACIONES PARAGUAYAS A BRA’ INDICES JUNIO 1989 = Jua Qua Jan Jun Jun dan Jua Jaa Jun Jun Jun “39 9 -91 92 93 9a 95 96 -97 ay 99 Net Atco Disiacidedel Indice iis dpecacie dupes a osu un eer enum pee compest Nada ae tonead cea ‘Paeme: Banca Cental el Pamagsayy 2 La pregunta emonces es, ,cudl fre la gestin de las empresas en el mercado regional para llegar a estos resultados? Antes dé analizar la gestiGn de los exportadores, que es el objeto centml de este estudio, vamos a evaluar mis en detalle el sector externo de la economia paraguaya, Los siguientes temas ne pueden dejar de mencionarse para comprender en la wal dimensién los resultados comentadas: (a) la soja, (b) las reexportaciones, (¢) la infortnalidad, (d) los cigarrillos, (e) los rubros no-tradicionales y (8) las shock's extemos, 1.1 Las Exportaciones de Granos 3. La camacteristica mis salieme es que Puraguay definitivamente se uansformé en un productor de granos a escala mundial y hace parte de una cadena de comercializacién con importantes efectos derivados en ia economia nacionil. En el dinibito mundial, el Paraguay se sinia en el sexte lugar en el ranking de exportudores de oleaginosas (cuadro 2). La soja increment6 su participacidn en el total de exportaciones de un 30% al inicio de la década, hasta un $3% al final de la misma (cuadro-7/ anexo). También se inicié la exportacién de maiz ytriga, las cuales al final de la década ya representahan cerca del 4% del total de exportuciones (cuadro 12 y 13/anexo). En total, las granos representan 23 de las exportacion:s paraguayas entre 1990 y 1999. Cuadro2 COMERCIO DE SEMILLAS Y FRUTAS OLEAGINOSAS 1983/90/96, MILLONES DES, EN% DEL TOTAL Espartadores Tarieipaciin Ge Faportaciones Mereada 1985 1000 199% 198510901996 [Estados Unidos = SIKH AMG Canad Re He TS SL Brasil we MeSH RDM Argentina MMe al Ow [Gina Se ee ee ee Paraguay Ve eT Ge Total look 100% 00 8.577 10.106 4.107 Toc: Tradecaa 1999, software pars analies de compet cba faddoen dass de Camurade (Nacines Uric) 4. El sector de grinos representa un éxito de Paraguay en los memados externas, Pero intemamenie, la demanda por caminos sccundarins, pucrias fluviales, puentes y vias de imerconexié m con los puertas de wliramar no ha side satisfecha to cual motiva un freno a la expunsién del sector. En realidad, la soja ha revelado las dchilidades de la infiaestructura vial Gel pais. Segtin un informe de las Secretaria Técnica de Planificacién y el JICA, ‘deste el inicio de la integracisn en el MERCOSUR a comienaos de los afos 90, Paraguay ha estado bajo presidn de reforzar su competitividad extema, Dehido a las pobres inversiones en el sistema de transport’, el mismo estd atrasado, insuficiente y muy por dehajo del nivel de las otras paies del MERCOSUR. Esta situacion ha afcctado seriamente la competitivitad de los oastas de las expartaciones paraguayas al MERCOSUR y a les atms memados extemas™ Debido a la mediterrincidad del pais, la produccion de soja y otros commodities se topa con un casto * Pargzuy wi Gene pavimened el 124% de se camino fras acm SMG de Unga 29% de peat y el 9% de Brasil Fate Gin on xe compara tama an percentajex par el aman casi comtneceal de oa ned il. Mientras low oso als iomicten eta cl 2 all del PIB Gn ou aniacenacira de tnaspore el Parapuy avirts means de Mi. Ver STPHCA, The Saidy om Be Econsma: Developmnt of the Rept a! Targa, Asuncxin ponbre 195, gina 6.11 at6 1s. idem. pipina adicional de salida hacia los grandes mereatos de consumo del MERCOSUR o de los puertas e embarque a mercados de ultramar. A ello se suma el costo por la deficiente infracstructara ‘vial det pats 5. Las exportaciones de grina han cambiado el panorama fisien de carga internacional del Paraguay. La hidmvia se esti imponiendo erecientemente como via de salida de las cargas de grino hacia puertos fluvislessmaritimas de Rosario (Argentina) y Nueva Palmira (Uruguay), representando mas de 1/3 del volumen expertato (cuacira 3). A pesar de constituir el flete mis, ccanémico, la principal harrema de esta ia esti cn la impasibilidad de cargar bugues de ultramar Ge langa distancia en los puertas mencionadas - por ejemplo, con destina a Asia - por by cual, en muchos casos, se esti ciligado a usar las puerins brasileias sobre cl Atlintico, Otro cambio importante en el sistemade transporte es quee! 142% del volumen expartado en 1997 salid de pucrios privados. Por altimo, un 49.3% del volumen exportado en 1997 pas por Ciudad del Este, que ast se constituy6 en la principal puerta de salida de las exportaciones paraguayas*. Las vohimenes gue optin por a via termstre se dirigen a los puestas Atlinticos en Brasil y salen todas por Ciudad del Este, Debido a los problemas en Cimiad de! Este y a la intermupcidin de la hidrovia a Ia altura de Itaipi, las exportaciones directas a mereadas distantes desde puertos profandos como Forte Alegre san casiosas. Asi, durante el periodo 19%)-1999, Pariguay export aproximadamente 1/3 del total de su soja a Brasil y Argentina, pafses que a su ver estin entre los seis mis grandes exportadores de soja, Cundro 3 1990-1999. MILLONES DE KG. Eaportacion es Tradiciomates, en Ks 5 Bo maciones de SojsenKe 1960 1991 E1992 1994 WS 9% HBT IS 198 Facute: ANNP 6. El éxito de In soja también ha estido influenciads porsu buena cotizacién durante gran parte de estos afas. En cl cuir 4 seohserva, que exceptaen las afas 194X)-1991 y 1998-1999, ef valor promedia por kilograma exportado estaha en alza. La caida de las precios intemacionaies de la soja cn 1998 y 1999 ha sido la mis sever de todo el periodo y explica gran parte de-la caida det valor de las exportaciones paraguayas en este periodo, Esta cafda fac generalizada, pucsto que los precios de todos los commoanities eayeron en 199% y 1999 (cuacra 5}. A causa de Ia reeesiGn * STRAICA 1999, pigira 61-8 en Asia y Europa sc wéujo la demanda y la mayoria de los pases cxportadores de commadities sufticrmn scrios ajustes de sus cconomias a cinsa de exe shock externa. No obstante su éxito, cl desarrollo de la soja no pudo revertir la tendencia negativa del valor por kilograma de los productos de exportacidn tradicional. En el cuaim 4 ahservamas como el valor pramedia de las expartaciones de toxtos los productas tmiicionales de exportacidn (snja, algodién, came cueros curtidas, madera aserrada, amicar, mafr, trigo y tahaco} viene deterionindose a lo larga Ge todo el periago, salvo un repunte en 1994 y 1995. Entonces se puecie concluir, que a pesar de ln evolucidn favorable de bos precies de la soja durante gran parte del periodn, existe una clara fendencia al deterioro de las valores de las cxportaciones paragmayas de productos internacionales. Su variacicn porcentual promedia anual en el periodo 199-1999 fue de —5,3% Cuadro 4 LAS EXBORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICION AL YDE LA SOBA, 1990-1999, US$ POR KG. ase 4 Valor promedtio sojaenSg ozs > #—Vabor promedio oe prod. tradicional | cum susie, 2 Precio ore internacional soi, 1990 1991 1992 1995 19N5 1995 1936 WHT HOS 19H) |S oem: Bane Comma delParagny Parcialmente, la causa. de la caida del valor promedio esti en que alguns productos coma algodén y cl azicar tuviemon precios en baja durante toda la década del 90 (cuadro 5). Pero tumbidn existen ots motives por tos cuales el valor promedio de las exportaciones tradicionales cac a lo largo de tnda la décacia. En el cam del algodin, lacame y ol cuem, par ejemplo, la calidad del products ha mermado significativamente debida a una deficiente gestidn por parte de los pmeductares. El deteriora de la calidad afecta a toda la cadena de produceisn y transpomte y depende cn gran medida de la capacidad de gestidn de los actors. Cuadro 5 INDICE DE PRECIOS INTERNACIONALES DE COMMODITH 10-1895, INDICES 1980 = 106 Tk RE OH TOE 1097 LHR TON Soja 16 132100 Alen de 16 105 100 ETH lcarne 60123 100 «SD [Pahaco 12 1 HH Madera Wa 84100 sg? [Maw ia oo Aiea 31d 46100 [indice de Commodities Id 133° 100 102109 sas Tassie" www wo dank org no enegiticen & En ol sevtor agroexportidar tridicional estiin muy estrectamente ligados en una cadena, los pequefias agriculioes, los acopiaderes que prefinancian, los exportadares y el sector piiblico. Enel scctor ganadero, la cadena es entre ganadems-ferias-frigarificas, Exisien muchos casos de informalidad y conflictos en el sector algodonem, Abundan quejas de commpcicn contm el sector piiblico en tenuis como semillas, guias maicreras, sanidad animal, etc. También se tha extendido la competencia desleal entre exportadors: mientras que unos preparin, asesoran y prefinancian al productor, oéros eniran en el momento de la cosecta y compran el producto. Finalmente, existen exportadors ocasionales sin mucha tradicidén qué entregan patidas con calidad fraguada, contaminacién del vohumen, empague inapropiado, En sum, las expartaciones de Cuero, algodin y carne experimentaron una sensihle merma en la caiead lo cual se ha manifestado én uma persistente caida dl valor de las exportaciones para gusty as. 9. Focas empresas del sector agmexportador tienen una gestidn moderna hasadaen la calidad y los recursos humanos. Existe una aeditud de poca confianza entre las partes, las relaciones 10 perdumn y cl negocio na se consolida part todas bos participantes. Por oro lade, cuando Ia cmprosa lider de la caena lleva adelante una gestidn de largo plazo y negocia apropiadamente las condiciones en cada eslabin, logra sobrevivir y hasty expandir sus negocios en circunstancias adversas. Ejemplos claras ée esta gestidn existen en ol scctor de algockin, cn el quero, en his esencias, en el palmite ete 10. Lo ciemo es que los productos primarios experimentan una caida del precio imernacional desde las afos 80, En el cuadro 5 cbservames, que el precio de todos los commadlities, excepto el tabaco y la madera, pricticamemte se redujeron a la mitad desde entonces. Por ello, observamos que el volumen de las expartaciones tradicionales de] Paraguny crece: mientras que el valor se estanca (cuadro- 6). Por ello, los patses productores de commodities estin obligados a perseguir el aumento de su productividad o ef aumento de sus exportaciones de productos no tradicionales. Para ambs estrategias se requieve una gestién mis eficiente de todas las empresas involucradas ~el pequefio productor, el intermediario y el exportudor. Sin una gestién moderna de las empresis, es diffeil aumentar la productividad y las exportuciones no tradicionales Cadre 6 EXPORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICIONALES, 1909 1999, EN VALOR ¥ VOLUMEN ie “sw Teens Asa = aan Ep 80 ‘Tradiciomalles, 250 cnkes i380 rv Patines 1380 cep tas ‘Tralicionaks, 330 en) m Fem 1950 Pon PAE Pn P95 886 Tee Foe: BOPDEL 1.2 Las Reexpanuciones 11, El Paraguay se wsiste a ser un pais netamente agrapecuario y desde Los aftas 70 ha desurrollado una red de comercias fronterigas. Muchos empresurios agrees portadores silicron del negocio de algodSn, tubace, carne o madera y se dedican a importar productos con el objetivo de volver a reexportarlos. Asi, lus reexportuciones juegan un papel muy importante en el comerio extemo del Paraguay y na se puede dejar de mencionarle, Durante el periodo 1990-1999 lus mismas equivalen a mis de 2,5 veces las exportaciones domésticas y por ello produjeron un efecto importante en otros sectores evondmicos del pais (cuadro Manexo)*®. La Organizacién Mundial del Comercio (WTO), que emplea este término en sus estadisticas, sefiala que también en algunos paises asidticos las reexportaciones influyen fuertemente en el resultado del comercio exterior”, En el Paraguay, el sector extern tiene una expansién promedia anual del 7,8% durante el periode sefialade si incluitiies las reexportaciones. Es decir, si se incluyen las reexparuciones Paraguay estd entre los paises de mayor dinamismo externo de la regidn, como se puede bservar en el cuadro 7 mis abajo. Pero, indudublemente que no se: justifica en todas los casos ineluir Las reexportaciones en los datos de comercio exterior y realizar camparacién con otros paises, sino que preferible es mencionarlo en forma separada. ‘ermine ¥ un ails ms pormenorinca, ver HCP, Mavimieres Comercial y Financiers de Asunciin 1998 fav en sos wes ogg. Moctin amlivas en Parageny cin el airmina “eslangulacice” ac indicaria ba actividad por bs cul comerciantes mien al pals prckcans pacveniemes de escenm pula para venderhs a ke pal 12, En los afios 90, Ciudad del Este se fue convirtiendo en el mercade més dindnico inientras que muchos negocios prittario-cxportadores se fieron estancando, Este inenado Se constitiyé en uno de las sectares de mayer importancia en Paraguay. Anteriormet cn los afios 70 y 80 el sector externo del Paraguay tenia una estructura agropecuaria con empresas nacionales y extranjeras dedicadas a la agroexpartacién, Las grandes empresas exportadaras eran las que acopiaban el tabuco, las exencias, el algadén y la madera, y le daban un procesamieno upropiudo antes mbarear, Los clientes externos, generalmente de paises industriali zades, compraban el producto sin mucha gestién de mercadeo por parte de los exportadores del Paraguay. Siguiendo el ejemplo de tadicionales agroexportadores, muchas exportadars de los afios 90 también se dedicaban a las representaciones de marcas extranjems, Estas experiencias fueron importantes para la gestidn de mercadeo que comensé a cobrar importancia en los afias 90 Otmas empresas aprendieran a hacer comercio internacional con Las mexportaciones, Cuadrer 2 1900-1998, Indie 1980 = 100 ‘EXPORTACIONES DE LOS PAISES DEL MERCOSUR (AMPLLADO) =e hee een OPAL Ae Pp ints, Spec Panay ecto 8 Paguag echt Sonera A ote yin CHPAL 2 bran sath CHPAL Faame: cuca Waneraestdiaice 13, El crecimiento las actividades de reexportacién fue posible debido a que todos los paises de la regi¢n, pero especialmente Brasil, liberalizan su sector extemo. Bajan los amnceles y los consumidores de li regién adquieren cada vez mis productos extranjeros. Los importadores tradicionales de Asuncién abren sucursales en Ciudad del Este gracias al inareo regulatario impositive conocido bajo el nombre de régimen de turismo que se extiende a todo el pais. En bs onas comerciales de la frontera cree la informalidad y miles de “compristas” brasilefios se dedican al negocio “paraguayo”. Es decir, en realidad, en todos lox paises del MERCOSUR aumentaba el comercio: no registradd®. Muchos empresarios de los paises vecinas participan del comercio * Opercime que reatkan sosrare la pe econ plus cen Iker impor ejercicin edition anneiwante en sumar las expartacicnes cel mana a la regis 3) paraguaye de reexportacién, sus contenedores Hegan a los puertos paraguayas francos en Brasil pero nunca llegan a Paraguay porque son comercializados en el camino. 1.3 La Informalidad en el Interior del MERCOSUR 14, ALhacer una evaluacién de Las exportaciones en la dcada del 90 es importante apreciar la dimensiGn de la informalidad que se fue creando en la regiGn, Esta informalidad, por primera vex en la historia cconémica del “interior” de Brasil y Paraguay, generé un lo libre de oferta y demanda, que escapuba al contral de las autoridaces econdmicas y que dependia solamente de la gestidn comenial, En el drea infomndtica iene: sofisticads que el importade de reexportaciones fueran favorables a todos, excepto para la autoridad fiscal de Brasil o Argentina, Pero las ventajas para el consumidor fueron desapansciendo con el aumento de la informalidad. Ciudad del Este se convirtié en una plaza dificil donde solo legan avezados “compristas” y existe una imagen de comprar malas falsificaciones par mucho dine. 15, Para los agentes de Ia aduana brasilefia o argentina y para los mises clientes, los produc tos puraguayos came las jugos, los pafiales, los ventiladares, los biblioratos y las ceniiicas, etc. son considerados wmbién de crigen dudoso, Porque el “Made in Paraguay” no se vende ficilmente, el comprador brasilefio y argentino se eree con derecho a exigir al expertador paraguayo exeesivas condiciones y hasta las de tipo informal. Muchos exportadores paraguayas tienen que proveer a condiciones CIF, a Nalores subfacturados, sin factura, asumir ellos el pago del IVA para sacar sus productos de la aduana y colocarlas en el local del comprador y cobrur a plazos de tes y cuatro meses, En suma, la negociaciGn entre el exportador y cliente del Interior del MERCOSUR se realiza en condiciones desventajasis para el primero, Exige una gssticn con estrategias y ticticas muy especiales, En otras palabras, la forma en que Paraguay abri6 mereado en el Interior ~ reexportande productos suntuesos y novedases, ro, y huratijas asidticas, nego ~ hizo que hay todo-lo que viene de este lado del Rio Parand y Pariguay tiene que ser barato y “bajo la mesa” 16 Pero existen antecedentes de esta informulidad en la regidn limitrofe, El interior es lambign el mercado del contabande tradicional de ganado, cuera, madera, esencias café, ele. Ademds, existen regiones donde no hay una cultura habituada a las importaciones y otras de dificil acceso logistico. La caracteristica comiin es que predomina mucha informalidad, que las reglas del MERCOSUR son reemplazadas por pricticas aduaneras locales y que se experimenta lo caro que es ln imagen “Made in Paraguay”, independientemente si uno vende arraz de Tapia, pantalones vaqueros hechos en Asuncidn, cigartillos fubricados en Hernandarias 0 celulares arribudas por via agrea en el Aeropuerto Guarani. Con todo, este es el mercado de mis file acceso a los exportadores del Puraguay. El mercado natural del Paraguay es el Interior del MERCOSUR, como los estados de Parandi, Matto Grasso y Rio Grande, Las pravincias de Misiones, Comientes y Chaco, y tltimamente el mercado boliviano con Santa Cruz de la Sierra, En esta egién, el Paraguay mediterineo tiene ventajas de costos de transporte respecte a Las centros econdmicas dé Sao Paulo y Buenos Aires 17, La fuente presencia de los exportadores puraguayos en el Interior del MERCOSUR hace que las estadisticas nacionales de exportacién tengan un sesgo a la subregistracién. En las comparaciones estadisticas con los paises del MERCOSUR = el mercado ampliade eon los miembros asociadas Chile y Bolivia - el desempetio comercial externo del Paraguay es el mis pobre de todas (ver cuadro I abajo). Argentina fue el pais con el sector extemo mis dindmico de toda la regidn, expandiéndose en promedio al 10% por afo durante el periodo 1990-1998 (ver cuadro Vanexo)”. Chile le sigue en el ritmo: de expansidn promedia, a una tasa del 74% por afi, seguide por Uruguay con una tasa del 6.1% por afio, Brasil con una tasa del 63% por afio y Bolivia con una tasa de 3,6% al aio, Paraguay esti en el diltime Lugar, como se puede observar también en el grifico mais arriba. Asi, el sector externo paraguay de los afios 90 parece destacarse par el poco dinamismo de las exportaciones domésticas. 18, Pero aqui cabe sefialar que estas cifras dehen coregirse para hallar una aproximacidn a la realidad. Durante el periodo 1990-1999, existe una diferencia de mis del 15% entre los datos de importacianes de productos paraguayos registrados por todos los paises del mundo, y las exportaciones registradas por Paraguay (euadra I/anexo). A. esta coreccién deheriamas sumar las exportaciones que tumpoco s¢ registran en los paises de destina, come puede ocumir en el caso del ganado en pie, la madera en rolls, los Gigarrillos hechos en Paraguay, las subfacturaciones de thercaderias de dificil valuaci6n, y los nuevas productos, conto las confceiones, los productos de papel, la grifiea, ete. 19. Pero con todas estas deficiencias, las estadisticas demuestran que Paraguay tavo un desempefio pobre. Es decir, que el Paraguay no supo penetrar sus mercados naturales y sus exportaciones crecieron por debajo de lo esperada, a diferencia de por ejemplo Uruguay y Bolivia, que tmbign tienen una fuerte presencia en los mismos mercados. Las condiciones de informalidad sen una de las causas ya que el vendedor tiene una desventaja de entrada que es la imagen. Parcialmente, esta desventaja puede ser compensach por las habilidades y las ticticas emanantes del sector de reexportaci dn, donde lox empresarios de Ciudad del Este tienen buenos contactos y siben como penetrar el mercado del Interior d? MERCOSUR. Y de hecho se hice uso de esta facilidad, Ciudad del Este es la principal adwuna de salida de las exportaciones paraguayas y todas las empresas estin presentes alli, Algunas empresas paraguayas de conocidas tharcas como KIMEX con sus jugos FRUTICA, LA BLANCA con sus pollos Pechugén y MAHASA con sus desodorantes ambientales ¢ insecticidas no tuvieron éxito en el MERCOSUR y no pudieron superar las barreras puraara ncelarias, tras empress como INPET con sus envases, AKJ con sus ventiladares 0 TROCIUK con su aruz, sin embargo pudieon superar las barrens, Sin establecer un juicio de \aler, aparentemente es importante 1a esirategia desplegada, Hay estrategias exitosas y otras menos exitosas. Los exportadares paraguayos pueden hacer un benchmarking" de * Lo aaa ex llamativa, dacs Indes ventajede tipo cambiario ques expartavlanes agents chen sop oraz El métads deencomrarla geainde ilerarga hacienda compurscimesde ls propia efcencia y practi, primera con Bs siceinnes y diviiones ier, segunda con las empresas cel misma ctor y filmer, can iganmes empress de chtirec ecteres su gerenciamiento de comercie exterior y verén que pueden mejorar sus tiicticas, sus estrategias y su organizacién 20, Los problemas de gestign relacionados con la imagen negativa son mas pronunciades en las exporaciones de productos notradicionales y en la regién del Interior, pero tambign existen en productos tradicionales. La came, por ejemplo encontré muchas burreras en Chile debido a la mala gestidn por parte de algunos exportadores, Las eonfecciones yan pudieron entrar en Chile, también por la mula gestidn de algunas empresas. Pero asimismo, la experiencia ensefia que otras empresas por sf solas pudieron corregir la mala imagen del pais y hoy exportamos carne y confecciones 2 Chile. Es de gran importancia que los exportadores, conjumamerte con el Gabierno desurrollen acciones que contrameste esta imagen negativa, 1.4 Los Cigarrillos 21, Algunos productos de reexportacidn demuestrin una asombmsa cupacidad de adaptacidn a las condiciones imperantes en el mercala, coms por ejemplo los cigarrilles, Por cllo, merecen wn Gestague especial en este capitulo de Ia evaluacidn del sector externo en 1990-1999, El punto de partic es la representacisn de marcas de cigarrillos de Estados Unidas y de Brasil, obtenicas en bos afios 60) y 70 por empresas Ibcales y que son Lanzadas a la reexpartacién, En una segunda fase, que comienza en ta década de las aos $0, ademuis de respetar ya existen otras empresas gue inician las falsificaciones de maeas hrasilefias o que lanzan marcas "parecidas” que sen venidas al mercado brasilefo a través de las canales de la rexportacién. En una tereera fase que se inicia en 1995 cuando Ia actividad de reexportacisn Mega a su mements culminante — coincidentemente cuando Ciudad del Este y su sccior de rexporiacién entra en crisis, el sector é cigamillos comicnza a sufrir importantes trabas, dado el yolumen alcanzaio, Ya no slo falsifican, sino que comicnzan a dar mayor soporte publicitaria a sus propias marcas y comienzan a exportara diversos mercados. La eexportaciimn y la falsificacidn, sin embargo, no hun cesado, aunque soportan cada ver mis resistencia en las coniroles aduanems de la fromtera, Cuadro 8 IMPORTACION DE PRODUCTOS PARA LA REEXPORTACION* 1994-1999, MILLONES DES Cn or ‘Total Cigarrillos (1), en $ 75, M62 2892 a0 De Brasil (1). en $ m1 m2s 1881 263 De Uniguay (1), ea 8 02 Ls 66 aa De Argertina (1), 99 M2 Is) ng De Bstado Unidos (1),e3 a9 oo BA aid Oo (1), en $ 24 23 3a 38 ‘Total Whisky (1},en$ HS 816 az a0 28 Otros prod. reexporiacién (2)en$ 7476 1.3020 22S 68,4 ‘Fasnes: (1) Banco Cena del Paraguay (@) BCP, Moviniema Comercial ¥ Fananciem del Cixlad del fee, Awinekin, omy. 1998, abla 3W/aneno *Feximacimnes 2. Sin tomar en cuenta las importacionss de cigarillos no registmdas, y basindonas él en los valores registridos, ya podemos afirmar gue los cigamillos constituyen un sector de gran importancia'', Llamativamente, este sector llega a su apogeo en la tercera fase del negocio (ver prirafo anterior), cuando la actividad de reexportacidin habia comenzadio a decaer y se instalan gmindes fabricas cn cl pais. Actualmente, ex lo que podriamos llamar, la principal industria ‘maguiladera del Paraguay, en vias de integrar insumas nacionales ¥ ya exisien empresas con los mejores estindares de calidad, manejo de recursos humane y de marketing. 3, Enire 1954 y 1988 estas importaciones pasaron por distinias momentos. Hasta 1954 el Paraguay cra la plataforma de distribucion, a tmavés del canal de reexportacisn, de eigamillos americanas como MARLBORO, KENT y otras conocidas marcas de la multinacional PHILIP MORRIS. Fero ya en 1995 se inicia la importacién de marcas locales brasilefias, como por ejemplo aguellas fabricadas par SOUZA CRUZ, que hace parte de la otra gran multinacional de kos cigarrillos, la BRITISH AMERICAN TOBACCO, principal competencia a cscala mundial de PHILIP MORRIS. Hasta 1998 cran reexportadis estas marcas o bien exportadas sis falsificaciones al Brasil y dominaban el negocio del eigamrillo. La moxialidae anterior, la de reexportar los americanas fuc dececienda cn importancia Desde 1996 comicnzmn a intrxiucime también cigumitlos argentinos, urugmayos y pamguayos al mercaia de rectportaciém, Actualmenic muchos fahricantes, tanto las dos multinacionales coma tos productores menores de los pafses vecinos, estin con planes de instalar fabricas en Paraguay. Ya en 1999, las reexportaciones de cigarrillas brasilefos se redujemon aun nivel equivalente al inicio de los aos 90 pues gran parte del volumen fue substituido por produceién intema y por products de otras orfgenes. Las empresas paraguayas yu. estin diversificanda sus exportacioncs hacia mercados de Asia, Europa y Estidos Unidos Gran parte de los insumos para la fabricacién de cigarillos provienen dediversas partes del mundo o son pedlucids on la regis, e Hernandarias en un regimen de tipo maquila. El valor de praduccidn local fue estimaco por empresas entrevistadas en unos $ 30) millones al ao y las expartaciones registradas ya superan fos 1S-millones al af (cuatro 9), 2M. Hasta 1998 los cigarrillos generiban un importante ingreso al fisco paraguayo por el régimen impasitivo especial que consistiaen una grabacién tinica en la frontera al ing resar los productos: al pais, cn concepta de impuesto sclective de consume, impucsto al valor agregado c impucstoa a rent. En los afos 194 a 1998 las recaudaciones provenientes de las actividades de recxportacién constituian entre un 445 y 565 del tot! de reeaudacioncs realizadas por cl Ministerio de Hacienda cn las aduanas del pais”. Dato que la actividad de reexportacién fue decay endo, excepto la de cigarillos, estos aportaban cada vez mis a las recamdaciones. Pero desde 1999 cuando las empresas de cigamrillas se trasladaron al régimen de admisién temporaria y la maquila, donde tributa una fraceién de lo gue hacia antes, el Gobiemo manifiesta su Proacupacidn. En realidad, cstas empresas estin entre las pocas del rubro de rwexportacidin que siguieron con mucho ésin Ia estmtegia de resopversion, Cuadro 9 " Atapicarioun mazgen del 256 de reveta,el valorde ut receporaciones dé cigarliasen 1957 y 1958 xuperan aS 440 malls 2 nap, Movinienmn Comscial Y Firunciero del Canc del Hee, Aconcicn, 1998, abla 5. Vaneroextadiaico EXPORTACIONES DE PRODUCTOS MAQUILA ¥ RE-EXPORTACIONES, AL MERCOSUR Y RESTO: MUNDO, 1990-1999, MILLONES 1 5 esp. ce Maga y Rerspeucencse ae Eap. ce Muga y Reexpenuctnas 1990 1991 1952 1995 1994 1995 1995 197 IHS TVG | Reo ce Fasrte: unc 2 Hameo evditicn LS Los Productos No-Tradicionales 25. En realidad, las tendencias negativas de las expartaciones en cl periedio 1990-1999 se Gircunseriten mas a los rubs tralicionales que a las no-tradicionales. Las exportaciones wadicionakes experimentamn una disminuciGn porcentual anual promedia del —3,4%, mientras gue las cxportaciones mo-tradicionales tuvieron un aumento del 2.6% (cuaim Yancxo stadistico, Su participaciGn en el total de exporticiones del pais aumento del 11,4%% en 1990 al 195% en 1999, Aunque es lenta, la tendencia a la modemizacidn esta presente en cl sector exter, lo cual demuestra que existen exportadores nuevos, con una gestin diferente y un Producto nacional nunca antes visto en las ferias regionales e internacionales. En este sector, a ‘mediana plazo, las posibiliéades de producic estin limitadas, mis gue por las materias primas, por la capacidad de los recursos hmanos, Muchas empresas de este sector sefialan que po drian aumentar considerablemente sus exportaciones si se dieran las condiciones apropiadas, 26. Cacia ver mis empresas del sector hacen uso de nomutiva de admisién temporaria que les pennite trace las matcrias primas, manufacturas nucvos productos y exporturles. Inclusive en el scctor de productos de madera, ¢1 miis importante de los products no-tndicionales'", s¢ hace wo de esta normativa. La madera nacional cs cada vez mis cscasst y esti sujcla a un marco regulatorio de explotacidn que dificulta el acceso a las empresas nacionales. Our sector que Ince uso de materia prima extersa es el de las confeeciones, los prosiuctos de cuero, de metal, los plisticas y bs cigarillos que ya comentamos, En su gran mayorla estas) empresit exportadoras son PYMES gue iniciaron sus primeras experiencias on mercatos extemas en esta cada, En cl cuadro 10 obscrvamns gue las empresis exportadoms que procesan malcrias primus no primarias ‘Cuadra 10 CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS NO-TRADICIONALES ORDENADAS SEGUN EL CRECIMIENTO 1993 -1997 Regn el cusdra 10, Jos producer de maciera cian of 25, 5% del wel de Iasexporeiciones m.ratcio esa fnal de ladéeala Partidpaciin Taal Exp, No—Trad— Variaciim S Anwal Prom 19901991 1998199, 1990-1999 1993-1997 FPradicios de plistion 0.18 36 SI rr Productos mlnerales, Gi asm coo 308 neiales y maguinarlas [Pradlucios guimleos 25m ae 2 8 Praductos de 0g ne aaa 2a nia quia reespor tact FPraductes alimenticios 26a Tae re aa PPraductos de madera 180% Me BI 2aNe Productos vetiles 166% 1.08 ry 206% [Pradlucios de papel re 2m TE TO Productos de ever oo 19 ro 7 ro re oomre: cases 5, 16al Wann exis como los plisticns, los metals, las quimicas experimentaron las mis altas tasas de crecimicnia en dl periodo 1903-1997, En cambio, los exportidores de materias primas mis tradivionales, coma los aliment as, los textiles, la madera y cl cucm, tuvicron tasas de crecimiento inferiones en el periado sefialado. En general, los casos de exportaiores inenatives son hastante pumerasos por lo gue se puede: afimar que en los aiios 90) se diversificarn las exportaciones pariguayas. La diversificacidn de la pauta de exportacicin est hecha y ahora la pregunta esi se posdrd cfectivizar ost potsncial de crecimiento, 1.6 Los Shock's Externos 77. Una observaciin mis detallada de las exportaciones paraguayas en el periods 1990-1909 nas demuestra gue, sino fuera. por el impacto severo de las erisis al principio, en 1990-1992, y al final, en 1988-199, las mismas figurarian enire-las més dinimicas de la w-gién'*. La dos crisis, fucran de tipo shock cconémico y anularon pricticamente todo el crecimiento del periods 1993- 1997 (cundm 11}, Por la severidiad de esas crisis, podemos asumir que son de origen maemo ccondémicas 0, por lo menos, camsadas par factores generales. En otms palabras, una de Ins principales causas del pobre desempefio del sector externa paraguayo es del tipo eoyuntura'® Existen tres factores que merecen un destague al analizaresia vulnerabilided del sector externa: (U) crisis de origen interno de ta oferta exportable, (b) crisis de origen externo par caida de tos precios intemacionales ¥ (¢} crisis de arigen extemo por las devalaciones de Brasil Cuadro 11 AUGE DE LAS EXPORTACIO VARIACION % ANUAL PROMEDIA 1990-1999 [Grits 1990-1993 [Aum 1991997 [Crk 11H ‘No tralicionales MERCOSUR.enS [00% uate 318 ‘Tradicionales MERCOSUR, ex 5 -17.8 re pad Tradiciones Resto del Muna .enS—[-19,a56 pat 9% Aun sin tmaren curtail mexporacianes "Fao na exchye que tambiin pueden faber factoes de aj camptisnicse, coma ya sefalanox anterinrmene a seferimys ala pobre gown sespectoa lavalital y a informaliac. (Na tradicionates Resto dal Mundo, ox 3 [10,0 ave aoe TOTAL EXP. DEL PAIS. ex S =. Te -19.5% ure cui & Sy Sanenn editics 28. El primero del segundo factor, cafda de la oferta exportable y de las precios de las commaaities, fie una de las principales causas de tas crisis. En 1990-1992, dehido a la mala casseha, el volumen de las exporiaciones de soja cays un -249, lo cual impacts fuerte en las resultados generales del sector externa (cuadm 12). En la segunda crisis, al final de la década, la comsante dl shock fue la cada de les precios, come la soja que cay6 en un ~375%, Pero nevsiempre unt ‘mala cosecha causa tantos disturbios al scctor externa, pucs cn 1964 la cosecha de soja sc redujo en un —18%, pero el sector externa siguis creciendo, Es decir, la soja no es la tinica causa de la-vulnerailiiad del scctor externo, Cuadra 12 ‘Vatumen de Uxpartaciones Tat ales y de Soi, 1990-1999, Millanes de Ks. uo oT Ex partacianes ‘Tradicianales, ea ks #_ Ea portaciones de Soja, en Kg 109 80 Precis lnternacianal de oa Soja Foes cundha 3y 8 fanexn exaditico 29. La temera causa de los shock's del sccipr externa ex la excesiva concentracién regional de! mismo en Brasil. El Paraguay est cada ver. mis integrade a la eoanamia del Brasil y por ello tra causa directa del desempefio del sector exieme es cl comportamienio de la’ demanda proveniemte de ese pais, Una de las formas mis communes de medir la competitividad de un pas 6 par la penetracién cn las mereados externos y por ¢l tipo de cambio fective, En el wltimas aspecto ol Paraguay saririé importantes impactas negatives dchida a las devaluacioncs bmisilefas, ocurridas durante ambas crisis del sector externa, En el cuadra 13 se observa nitidamenie la comclacién gue existe enire el tipo de cambio real bilateral paragusyo-hrasileio y las expartaciones paraguayas al Brasil. La devaluacién de cambio brasilefa de principio y de final de la década tuvo un impacts negative muy severo en las exportaciones pura guavas. Sin cemburgo, al igual gue en cl caso de la soja, na dehemos asimilar todo comportamienta de las exportaciones al Brasil al tipo de cambio, pues las mismas, por ejemplo tuvieron una caida a finales de 1997 cuando el tipo de cambio se mantenia constante Cusnctro 13 ‘Tipode Cambio Real Blateral Paraguay Bras, Eyportacianes de Paraguay a Brasil Indices, junio 1989 = 100 indice Canin Real Paraguay Broa 2 Indice Expomtaciones a Beil jeadencia del Indie Tipo de Cami endencia del Ee F fF F F F € F F F F Hastie eb EE Eb EE BEE Expontaciones Now: Aumento/E sninus kin del Indice significa deprecisciGn fagyecisckin del guaran fheme als otras monedas y aumento fperdila de compettividad en eleamercio exterior ‘Fasnte: Banca Central del Paragany 17 Las Conclusiones: Exporiaciones en 1990-1999 30, Las exportaciones paraguayas en los afios 90) tuvieron un pobre desempefio, Bitin muy -coneentradus en un solo producto y enun mercado ~el 41.7% fue soja (cwdro TJanexo) vel 36.5% fue al Brasil (cuadro 4anexa). Esto es el reflejo de una gestin ermpresarial bastante pobre, pues el ctladh se repite en muchas empresas paraguayas que exportan un solo producto aun solo mercado, Cuande el clima, el precio o la moneda brasilefia aria, las empresas y tad el sector sufren un shock econéinica, 31, Algunos exportadores comenzaron a seguir una estrategia de creciente diversificacién de_sus productos y mercados. Asi los no-tradicionales doblaron su importancia en el total exportado y sé orientan en forma muy equitativa a los tres principales mereados del Paraguay: un 38% fue a paises no miembros de! MERCOSUR ampliade, 26% fue a ntina, un 29% a Brasil, un 3% a Uruguay, un 2% a Bolivia y un 2% a Chi (Ciladro Glanexe estadistico). Si comparamos los porcentajes de participacién de los mercades al principio y al final de la década, veremos qué la dispersida regional es aun més profunda (cuadro G/anexo), El resultado légico deberia ser que en el futuro el sector externo sea menos vulnerable al clima, a los precios de los commodities y a ln politica de cartibio del Brasil, Pero aqui se observa que muchas empresas no tienen una gestidn exitosa y las causas parecen estar en las barreras impuestas al Paraguay por la 32, 33, imagen de informalidad que goza en el MERCOSUR. Interesante es que hay empresas que Supieron superar estas desventjas. EI Paraguay es un pais granem y tiene que haver urgentes inversiones en su sistema de Acansporte en extender sus rutas secundarias, pavimentar mais de 3.000 kilémetos. para estar a la altura de sus socios en el MERCOSUR, construir mas puertes y terminar ln hidrovia al Brasil, a la alwra de Itipd, y el comedor biocednice para conecturse con Bolivia, Sin estas obras el sector de expertaciones tradicionales no podri crecer significativamente. Dyjando de lade Las des crisis de 1990-1992 y 1998-1999, el sector externo- tiene un componamiento muy dinimico, crecienlo cada afo en mis de 11%, los subras tradicionales dirigides al MERCOSUR en mis de 14% cada aio y los rubros no- tradicioniles dirigidos al MERCOSUR en mis de 24% al afio (euadro 11), Pero: las crisis son una realidad y hacen perder todo los avances de las afios de auge. Una de las opciones para atenuar las crisis es la biisqueda de nuevos mereades, por ejemplo para las exportaciones tudicionales a la regiGn asidtica. Pero para ello, el Paraguay debe inventir en infraestructura de transporte. La otra opcitin para atenuur las crisis es buscar una mejor sincronia de las politics macro-econdmicas dentro del MERCOSUR. Si ello ho és posible, y el Brasil sigue devaluando su moneda cada 3 a $ aos, como lo ha hecho en la tltima década, el Paraguay debe plantearse los beneficios y castas de su actual autonomia en la politica cambiaria, No es realista esperar que el pais temga un sector externo a la altura del resto de los paises latinoumericanos ~ representando entre un 15 a 20% del PIB y compuestoen un 50% de productos no tradicionales ~euande sus exportadores pienlan su principal mercado por las periddicas devaluaciones de Brasil. Los inverseres que Vinieron a Paraguay para exportar al mercado de Brasil estin con los mismos problemas que las empresas locales. Es decir, si Paraguay quiere erecer econimicamerte basindose en una estrategia de plataforma para saltar al MERCOSUR, la actual politica de cambio. de flotacitn controlada no le ayuda freme a las devaluacion:s competitivas del Brasil y la falta de coordimcién a nivel cambiario en la regis, {La imagen “Mate in Paraguay” no ayuda al exportator pam guaya. Pero of problema es que la informalidad esta presente en toda laregidn y que las muchos exportadares y compradores han ‘optado porapmwechar las ventajas de operar asi, Emtonces, se cambian etiquetas, se vende sin factura, 0 sc hacen fradesente si. Este problema csté presente en las exportaciones de rubros ‘radivionales coma pa-tradicionales. Muchas expartadares creen que las harreras pari- acancelarias estin relacionadas a la rexportacién y que sc eriginan en la larga tradicién de informalidad de Ciudad del Este. En walidad, existen harrems al arroz, al pollo, come al cigarillo falsificado y Ia cormpeién esta presente a lo largo de toda la cadena: el pequeiio productor, cl acopiadar, cl funcianaria piiblica, cl expartadar o cl cliente externa, Enianees, cl exportador exitso dehe lograr sortear este impedimento antes que asumir una posicidn de enirega a las condiciones imperantes 2. La Competitividad Externa 45. Bila evaluacién del sector externa 1990-1999 coneluimos que los resultados fueron por debajo de lo esperaio, Paraguay no fue un gran exportador en esté década y, ductive relativamente cert Exceptiandi el comercio de gunos sectores tradivionales, lav empreses del pais se orientan preferentemente al mercado interno. Mientras que en las economiax pequeitas del MERCOSUR, las empresas normalmente exportan entre un 15% y un 20% de su produccidn, las ‘paraguayas solo colocan un 12% en lox mercadas externas. Con ella, Paraguay se coloce por debajo de la media latinoamericana que ex del 15% (euadro 14), Aun incluyendo unas estimaciones de camercio informal”, debemos concluir que ex baja hire comercial dé ini pearance EX ttt mide eget ceugrafia econimica mediterrdnea y con una débil infraestructura de twansporte internacional. Por ello, en sus explicaciones del mal desemperio del sector externa, muchos andtisis centran su atencién en la competitividad, donde la gextién misma de att ituamickades el in sional extd en disctcsia ‘Cundro 14 APFRTURA DEL SECTOR PRODUCTIVODEL MERCOSUR, 1990:1998 EXPORTACIONES/MB EN ESS CORRIENTES Se Argentina 2% —2— Brasil 1x =e Uruguay S Pamgusy excl meng. —S-hile Bolivia eo América 19901932 1993 99419951996 19971998 Latina acme: CEPAL 2.1 Los Estudios de Competitividad pro- MERCOSUR 36 Con la firma del Trutade de Asuncign en 1992, se realizaron varias estudios sobre la competitividad del Paraguay. Reciememente, cuando ya eran evidentes los resultados de la integracién, afloraron nuevamente estudios sobre el tema que, conjuntamente con los anteriow’s dieron una visién de estrategia econdmica del pais. Par ello, antes de "er seein Ste la infommatiat entrar a analizar los datos primaries para determinar algunas indicadores de conmpetitividad, conviene hacer un breve resurtien de estos trabajes. 37. Ain antes de la firma del Tratado, la consultora COOPERS & LYBRAND realizé una encnesta referente a las expectativas existertes entre los empresarias de los cuatro paises con respecto al MERCOSUR". Las empresarios paraguayos esperaban que Las empresas del MERCOSUR entrurian a ganar mds presencia en el mercade interna de su pais dado que tenfan una mayor competitividad organizativa. Todas los empresurios del MERCOSUR culificaban que Paraguay tenia el mis bajo grado de preparacidn para el memado comin, Los empresirios paraguayos sostenfan que entre sus mayores desventajas estaba el atmiso tecnolégico y productive, la baja formacién de sus recursos humanos y el método anticuado de gerenciamiento, El estudio sintetiza que las ventajas estarian en el costo enengético, la infraestructura Vial, el tipo dé cambio, los impuestos y las costas luborales y se esperaba que las alimentos, las frigorifieos, y los laboratories farmacéuticos mejorarian sus ventas externas, Con todo, un 55% esperaha que los paises miembros no irfan a cumplir las norms del tratado y un 45% tenfa una mentalidad perdedara frente al MERCOSUR. En este: estudio pademes observar el alto- grado de realismo de los empresarios en cuante a los aspectas de gestién - camo la tecnologia, los recursos humanos y 1a organizacién empresarial, También cabe sefialar, que a pesur de las esperanzas puestas en los productos alimenticios, cimicos y fammacéuticos, el MERCOSUR no mejoraria significativamente las ventas, como \eremos més adelante, 38 En 1992, el Banco Mundial realiz6 un estudio para detectar las ventajas comparativas reveludas de las exportaciones paruguayas, En este metodo se construyen indices que expresan la relacién entre (1) la purticipacién de un producto exportade en el mercado mundial, y (2) la participacién de las exportaciones totales en el mercado mundial’. Los prexhictos con un indice mayor a uno indicarian ventajas comparativas en el mismo. La misisn Banco: Mundial, hizo por primera vez una incursidn mis explicita en el tema, de las reexportaciones para diferenciarlas de las exportaciones domésticas. Caneluyeron que un niimero sorprendentemente pequeto de peoductos constituia la principal parte de la totalidad de las expertaciones wadicionales, siendo los més importantes el algndda y los cirnicos, comprades fundamentalmerte por Brasil. Entre los productos semi- manuifacturadas, solamente las esencias, maderas aserrads, enchapas y terciadas, yerba mate y las prepurados alimemticios tenian ventajas comparativas reveladas. En los cimnices, el Paraguay tenia pocas vemajas fiente mina pero en el algodén sf podia crever en el mercado comiin dade que erael tinice productor significante, Porlo demés, el Banco Mundial pronasticaba una fuerte caida de la actividad de las wexportuciones. Haciendo una evaluacién ex-post, podemos sefilar que los sectores mencionados no-ganaron mercado en los afiex 90 y que el comercio de reexportacién no se medujo por efecto de las crecientes desventajas arancelarias, sino que se triplied entre 92 y 1996 y luegs fue decayendo por efecto de las trabas aduaneras y lu represiéin a los "compristas" 1 Bitnado D'Alesaa y Aus S.A/Canpors. Lybranis, “La Vardelos Fimpresiriale losin Paleo 2991 Wik Bank, “MERCOSUR and Paragsny's Growth Prpece Ago 192 9 Sanco Mall 10902-PA Paraguay’ MERCOSUR yas Perper de Dearaly dt Paraguay. aga 1952 39, Un tercer estudio que merece unt atenci6n especial, fue elaborado por un equipo de La CEPAL, ditigido por Bernardo Kosakoff'’, Este trabajo se basa en la nocidn sistémica dé competitividid, donde los esfuerzos individuales, deben estar acompafiados par el emtorno de lis finnas, como la infraestructura, las fuentes de alimentacién cientifica- tecnolégica, Ia red de proveederes y subcontratistas, los sistemas de distribucién y comercializacién, 1a estabilidad macroecondmica, lt seguridad juridica e institucional y los valores culturales. El estudio sefila que el desempefio exportador del Puraguay en él decenio de los echenta es globalmente menor comparado con les paises de la ALADI y especialmente con los del MERCOSUR. La CEPAL cree qu: “en el caso paraguay exista una serie de “Wemandas” tecnolégicas (...) “blandas”, de fécil difusisn [que] se asocian con la calificacidn de la mano de obra, la implememacién de modernas ténicas de organizacign de la prodhccién y “aggiornamiento” de tas téenicas de manage ment” 40, La CEPAL recomendaba realizar un esfuerzo conjunto del sector publico y privado en superar estas Limitaciones. El organismo sefialaba que Paraguay tenia cinco sectores que contaban con ventajas comparativas, como el textil y confecciones, los aceites \egetales, el pmcesamiento de cueros, el ensamblaje de aparatos electninicos y los productos lictens. También sugeria la“implantacién de zonas francas [para] aprovechar las ventajas comparativas del Paraguay para el ensamble de bienes electrénicas, en el murco de la aceptacién por purte de Argentina y Brasil de condiciones iniciules especificas que permitan su desurollo™”', La originalidad de este wabajo™, estd en aplicar un concepto de competitividad sistérnico y su planteamiento de integracién de sectores tradicionales y modemos, como en el caso del complejo algod6n-textil- confecciones, ganalo-cuero-culzados y reexportaciones-electrdnica-ensamblaje. Actualmente, la asistencia al desarrollo de la misién de la Japan International Cooperation Ageney (JICA) en Paraguay esti buscando aplicar conceptes similares. 41, Finalmente, exste un trabaje realizado por UNIDO que enriquece el planteamiento de la CEPAL™. En lo que respecta a Paraguay, este trabajo menciona un estudio basado-en una encvesta a 65 empresas y en encuentms con empresarias y analistas econdémicas para identificar ve majas comparativas y estublecer una agenda para una meva politica industrial", Un problema sefialade consistia en Ia falta de unt integracién entre la produccién de materia prima y las manufacturas de productos finales. Dadas las condiciones de la industria textil, la industria de conizeciones no podia progresur 0 diversificar a no ser que pueda comprar telas de los pases vecinos. Igual ocumfa con la industria de calzados. UNIDO coneluye que én el caso del cuero, sin embargo, existian buenas condiciones, “Paraguay esta bien posicionado para producir y exportar zapatos, Brasil es el cuarto exsportador mundial de zapatos y empresas brasilefis probablemente estarin interesadas en joint-ventures con empresas paraguayas para exportar”™*. El PAL, La Saunciin de ls Intaris Paraganya Frome al Desafia deb Imegracinen ef MERCOSUR, diciembre 1952, PAL. 1992, pipim 194 EPAL 1992 pigim XI © Que tno pora dustin en el ak, poniblememe porla fala dem resenia internal mis ata de by CEPAL en S'ERTDO, Trade Insegraton and Imieariat Restrocering The Cate of MERCOSUR, San 2, 1981 » eli E Eadila E “MERCOSUR: Experionsias Negaciadbra, IDLAL, Aturcicn Agosto 1991 * Momdara ec all 1951. pagion 53 estudio notaba que el interés del sector pilblice y privado por Hevar adelante una reestructuracién ante la apertura al MERCOSUR era bajo. Ambas sectores ereian que el contrabando ya habia abierte el mercado local, que el itipacto de la liberalizac ién del sector externo vase habia producido aftos ats 2.2 Los Estudios de Competitividad post-MERCOSUR 42. A finales de la década del 90, especialmente en 1999 vuelve a estudiarse intensamente el tema de la competitividad y esta vez el enfoque es mis integral que abarca desde el nivel macro-hasta el nivel micro. Tres de estos estudias merecen destacarse, El primer trabajo esta coordimdo por la STP y Ia JICA y enfoca el nivel meso, el de los sectores, las industrias, las cadenas y los clusters. El Gobierno y el sector privado estin participando activamente con miras a desplegar acciones y que hay una asistencia técnica més estructurada hacia el sector externo®. El abjetive es formular una nueva estrategia y politica de desarrallo econémico basade en el anilisis y el estudio de In comipetitividad de las exportaciones en cada industria, Los resultados del estudio que sirven de premisas para el avance del proyecto son sorprendemes, 43. El diagnéstico de este estudio sobre la competitividad se sesume en los siguientes puntas: (1) Se parte del reconocimiento dz que la politica econdmica de los afios 90 genend una estabilidad macroeconémica pero no condujo al crecimiento econdmica, aunque sia la expansién del sector wexportador, pero no asi al aumento de la produceidn de bienes, cuya participacién en el PIB fue deeayendo™’. (2) Pero a raiz de la uniformizacidn de los umnceles, se proyecta que el sector de reexportaciones desuparecerd completamente en el aio 2006". (3) En comparacién a las décadas anteriores, lus inversiones piblices y privadas han caido absolutamente durante las afios 90, llegando a niveles insuficientes para cubrir las necesidades de la economia”, (4) Existe um preacupacidn por la declinane competitividad, no solo en lo concerniente a las exportacianes sino también al mercade doméstice™. (5) Aun tomando en cuenta la magnitud de las reexportaciones al MERCOSUR ¥ Las exportaciones no negistradas al inismo, la posicitn de Paraguay en el mercado regional escapa al resto de los paises miembros. El sector externo del Paraguay s caracteriza ser comercialinente deficitario, es decir que se importa més de lo que se exporta a la wgidn, Por ella, el avance y la profundizaciin del MERCOSUR pocrfa representar una reciente inestabilidad coondmica si ne se corrige La actual politica econémica’', (6) Hasta el momento parece: fo haber ocurrido en fortna sistemiitica ln des viacién del cemercio o "rade diversion’, lo cual seria un efecto negative para Paraguay al pasar a ser miembro del MERCOSUR. Pero si aumentaran los aranceles externos comunes, ee efecto negative podria durse™. |. Asanciin, Septem. * ogee Contd cel Paragon Doms Cas Nac Wercata iuezon, Prodlucciin, Emp yPrecios, Asmeiin, mario 199 1998, pigina 1212 x 1999, psi LLL 8 STPOICA sep 1999, pugim LI "STPOICA Ley 1999, pigins 1221 SSTPAICA Lap 1999, pagina 2.59 (7) Bl Paraguay no cuenta con un funcionamniento dgil de los instrumentos mis comunes, dé promocién de las exportaciones, como la recuperacién del IVA, el “drawluck’, la admisién temporaria, la ventanilla tniea y el procedimiente rapide para pequciios exportadores'*, (8) Los empresarios purecen haberse resignado a la realidad de tener en contra los factores sistémicas de la competitividad. No obstante, son significativamente iis exitosos los que tienen una visidn y estrategia del negocio. La organizacién dé las empresas es llamativameme simple y se centra en el duefto, un manager y el personal, En las encuestas realizadas, varios empresarios respondieron que no quicren expandir sus operaciones por las limitaciones de! management 44, El estudio de la STPIICA pmpone pasar a una politica meso, especificamente promoviendo la competitividad integral para exportar mds, Pura hacer viable un aumento del ingreso per cépita a niveles latinoamericanos promedios en las préximas décadas, se debe lagrar una tasa de crecimiento del PIB del 6% anual en forma sostenida™, Las exportaciones deberin jugar un papel clave en este crecimiento, Pero ln competitividad en la exportacién no consiste en la capucidad competitiva de un pais at de una sola empresa, sino que se conjuga al nivel de las formacianes de “clusters” **. Ba los llamados “clusters” se pretende potenciar la competitividad externa estrechande Los enlaces horisontales y verticales de agentes econémices que conforman el mismo. Experiencias similares habrfan sido aplicadas exitosamente en Asia antes del auge exportador, en la reconversién industrial de Espafia ante el ingreso del pais en la Unign Europea, en México para fortalever su ingres en el NAFTA, en Chile cuando este se Preparaba para aumentar sus exportaciones no tdicionales y recientemente en Colombia. Lo novedoso de este planteo es que demanda una revisin de la actual politica centrada en el aumento de las exportuciones de los rubros no-tradicionales. Teniendo en cuenta que “Los rubros que contienen mayor grado de industrializacién son les que estiin perdiendo la competitividad en la exportacién””’, STPJICA. prapone fomentar los clusters con el objetivo de aumentar el valor agregad de las rubros tradicionales exportadas, Pura llevar adelame estos concepts, la STP esta coordinando una organizaciGn promotora integrada por los ininisterios de agricultura (MAG), industria y comercio (MIC) y hacienda (MH), adeniés de especialistas y empresarios Se identificaron seis clusters - balanceados, verduras, frutas, algockin, madera, y metal- mecinich — se especificaon las reas que mequieren de apoyo institucional: infracstructura, recursos humanos, financiamiento, calidad, tratnitacién y promocisn de exportaciones, 45, Otro estudio que se destaca y esti estrechamente welacionado al primero, porque usa una metadologia similar y porque hace parte del proyecta de la IICA™, define la 2 s sy, “Esta mee el Desarrollo Beonsimico de Repuie del Parag ay Pare II Asanesin, ccserbre 15 ™ Ver BeaParagasy, “Seminaria Competiavichd de Ofna Expamableda Paraguay", Asuna, junio 1999, Une compamcin gon cl casa de Colombia ex iy imerame para Paraguay. pape se denivas qae exa pasble civichd a poxar dequs el enorme lr factnes sintnicos no coayoraran macho Ver Bonifax: José en FECOM 98, Asmeiin,moviemb 1999 Laglans, Maria, “Camy esti viael y MERCOSUIE CADEP, Apenos Feonémica, Asuneidn.diciemb 1999. Boucle Dinnisia ~Situcion dl enylea y compecivichd en Paraguay” competitividad como el resultado de das acciones, la eficiencia y 1a capacitacién, umbas eh él dinbito: empresarial, seetorial y sistémico. En una parte analiza que la competitividad del Brasil en los afios 90 no ¢s sustentable porque se basa en estrategias defensivas que buscaban el aumento de la eficiencia a cualquier costo, en un cuadre de achicamiento, recone de actividades, condiciones macroeconémicas que obligaban al corto plazo y per ello es competitive én materias primas y manufacturas basadas en las mismas pero no en tecnologius avaneadas”, En Paraguay, el estudio hu tropezade con miiltiples problemas estadisticos referente a la reexportacién y al camercio. no registrado. Por ello, “parte del proceso de aprender a construir la competitividad es tratar de mejorar Ia fuerte de informacién a partir de la cual la misma puede ser evaluada"", El sector agropecuario y agraindustrial alimenticio tiene una buena oferta exportable, pero los empresarios usan tecnologias atrasadas, existe una débil organizacién de productores y una insuficiencia en logistica y financiamiento, que es un factor critice del éxito de la exportacién de esta industia. 46 Ouo anilisis que destacamos aqui esta centrado en las estrategias empresariales empleadas por las empresas pam guayas"', Este trabajo se basé en una encuesta a 99 empresas realizadas en 1998 para analizar las estrategias empresariales asociadas con el crecimiento doméstico y Las exportaciones. La conclusién es que existe un atraso de gssticn en las empresas exportaderas con respecto a empresas que erecen basdndase en el mercado domestico, “La posible diferencia en modemidad entre empresas exparudoras y expansivas [en el mercado doméstico] sugier: que las estrategias exitosus de exportucién siguen besadas en pnicticas y productos del pasado, Los tradicionales sectores intensives en mano de abra alin son mejores en Las exportaciones, por lo que aun ful mucha que hacer para promover las expartaciones entre las empresas més dinémicas del Paraguay"*. Con respecto al MERCOSUR, el estudio tiene las siguientes conclusiones: (1) Al comparar los periodos 1982-1990 con 1990- 1997, resulta que las exportaciones paraguayas en el primer perfodo crecieron a tasas mayores que toda el bloque, mientras que en el segundo periodo esto fue a la inversa: 2) La concentracién del sector extern del Paraguay en él MERCOSUR es inayor que la de otras paises miembros, por lo que el bloxue es nis importante para Paraguty, que Paraguay pura el bloque. 47. La conelusién de estos estudias es que Paraguay no ¢s competitivo y por eso no logra exportar mds, Se sefiala que tumpoce Brasil loged mejorar su competitividad en sectores de tecnologias inds avanwadas, E] MERCOSUR como principal oriemaciin de mercado exlemo, fo representaria, segiin estos estudias, una estrategia confiable para las (CADE Cuaderase de Dscunidn, Asin, miviembre 1998. La imestigasin del weir agiepecsarin y agro infer Slimemiciaesti carga de Akio Conard Lope, mientras que bide! xecirindutiad agra- vers limersicias fg. carg de Ramin Reakiguer Alea, ambos preweearon money fia: en FECOM 35 ""Laplane 1992, pagina 13 “© apane 1999, pgm [4 Eto ex exaceamerte el chjetiva final preseme exec “Be repomees un bo radar cuya itsciindefinkiva aqui eta sajeta al permisa de los autores pero op oWsoriamrts vvamps meluirenese seccin de exuidasdde eompetashel pow MERCOSUR: Fermin Leina Inepractin Regional y erategias de Praductvidad en el Secmor Manulacaaren del Paraguay”. patmcinads por PNUD Fhoyecm PARS4O08, Aamcan agin 159 (veriin prelimnar). Con lox mimes dios rimasins 22 chhos Diane Blbesy. “Paraguayan ‘Manafactaring Strasse and Perfernance”, Eeonamie Dearenen Univeray of Masachusent at Amhet fr UNDP ‘Asmeiin Paragary, Apt 1999 © Puhery 1995, pagim 3 yresas paraguayas. Muestra de ello seria, que las exportaciones paraguayas de productos manufacturades se orientan mis a los mercados industrializados que al MERCOSUR". 2.3 El Andlisis de la Competitividad 48 En esta seccidn se analiza la competitivided de Paraguay en forma compurativa con Las otros paises del MERCOSUR utilizindo el criterio de lu participacién de mercade como i principal indicador**, Participacién de mercado de un producto es La relacién entre las exportacianes del pais A de ese producto al pats B, dividido por el valor total importade por B de ese mismo producto, Al compurar el periodo pre-MERCOSUR de 1985-1990 con el periade de MERCOSUR propiamente dicho que fue 1991-1996, se puede analizar el efecto de la inte gracidn haciendo uso de las tendencias de la participacién de memado. Los mercadas de destino aqut analizados son América Latina y los Paises Industrializados. Los productos exportadas se clasifican en dos categarias: dinimicos, cuando cece su participacién de mereado, y estancados, cuando no crece @ decrece: su participacién de mercado. El resultade es que el MERCOSUR, © un pais miembrs del inismo, puede variar su participacisn en las importaciones de los pafses industrializados © paises latinowmericanos, en 1985-1990 0 1991-1995, en los sepmertos decadentes o dindinicos. Ademés, las productos del sector extemo pueden (1) aumentar su participucisn en los mercudos dinimicos, (2) perder su purticipacién en los mercadas dindmicos, (3) aumertar su participacién en los mercados decademtes, o (4) perder su participacién en los mercades decadentes 49, En el cuudro 3 vimas que desde los afios 80 casi todos los productos tradicionales del Paraguay experimentaron una caida en los precios internacionales. En general, observamos que los productos intensives en materius primas naturales affontan el problema de que el comercie internacional en los mises se estd estancande y al haber menos demanda y mis oferta, aumenta la competencia y bajan los precias. Los paises que se especializan en estos Sectores estin obligades a aumentar Constantemente su productividad. Mejor atin es salir de los mismos y entrar en productos con mayor dinamismo en el comercio imemacional, que generalmemte son los productes intensivos eh nuevas tecnologias © en recursos naturales diferenciados como los productos ceoldgicas. Los prductos més dinimicas en el comercio imemucional son aquellas 0 busudos en materias primas murales de produecién masiva, En el cuadm 2Vanexo observamos que el comercio imernacional hacia los pafses industrializades y hucia América Latina se centra en productos dinimicns como automéviles, motores, equipo de telecomunicaciones, computadoras y productos farnaeéuticos. En tanto, el camercio Paherey 1995, pagina 11-13 “ pua.el cfecm, we hace tn dd sofware TRADECAN (werién 1999), elahorado por a CEPAL y dusts por el Banco Mandal, gue wilza dios de vomercio ineraacioal provenicm: de COMTRADE, de lay Nasiones Unis. Para derminar bs exporaciones de un pale determimacy, ea. Base de ons usa fe execs de mporaciin dl xe rakes del manda, io es un stance nasélo com respect al comercie no regitnda, sine también pong las paris en (Gigi palen sdeximre pera cpesan repiasalas oractamene. fox cempla, fapaay expora mucio a Holanda, pen en read las exadiaicas dd COMTRADE demasstran que gran pane de eas exporacionss mon redestinadas dspace de Europ Igual ccure con Urageny. mis que alserbe una crciert ute de lasexporiacsonevdle productos Ano tnubichnales del Paraary,poro cn relslad cm sl van a 1a Zama Praieads Moreevitn, de donee xe rede vem pes bincamescance 50, en productos como deri vados de petréleo, bulla, gas natural estd en decadencia, Existen también diferencias entre el eomercio hacia los paises industrializades y el que se ta a Atérica Latina, Asi las paises industrializados compran cada ver menas confecciones, calzadas ¢ hilados mientras que en el caso de América Latina estos mo estin en decadencia, Otra diferencia es que en el caso de América Latina dsminuyen las acronaves y maquinas industriales, mientras que en el comerio hacia los pai industrializadas estas no decaen, Si bien parte del movimiento de aumemo y decaimiento de las productos en la pauta es coyuntural y otra parte es estructural, &ta clasificacién es hastante: aceptada en los andlisis de competitividad En el cuadro 15 se presenta grificamente lus cuatro estrategias de exportaci dn "Estrategia I: ESTRELLA DECADENTE Las empresas se especializan en productos de bajo crecimiento del comercio intemacional y ganan participacién de mercado en tales segmentos. Es decir, aunque al nivel de los mercados cece poco o dismminuye In demanda de tales productos, las npresas tratan dé ganar participacién de mercado a costa de otras eamipetideres. Un eimplo son las empresas de cigarrillos en Hernandarias, "Estrategia 2: ESTRELLA NACIENTE Esta es la mejor de tods las estrategias pues apunta a ganar participacién de mercado. cn los productos dindimicos, de mayor comtenide tecnoligice o de una diferenciacin en los recursos naturales. Un ejemplo son las empresas del Alto Parané que exportan enchapados y flejes de madera reforestada y la nicieme industria de hilos dé seda de Cludad del Este, « Estrategia 3: RETROCESO Esa estrategia hasta puede ser buena pues implica perder participaciin en mercados que se estin estancando, Por ejemplo, en La zona de Iaptia estin operande empresas que sé preparan para salir lentamente del tung, que es un producto en declive a eseala rmuindial. * Esategia 4: OPORTUNIDAD PERDIDA Esta estrategia es la peor de todas pues implica perder participacién en mercados dindmicos, Por ejemplo, a escala mundial existe un auge de products naturales y asf las esencias volvieron a tener demands reemplazando las de origen artificial. Paragua y es un producto de esencias peo perdié mercado a costa de otras parises como la Argentina por problemas en la cadena de produccidn (falta de coordincién entre pequefios productos y exportadores}. CUADRO 15 TIPOLOGIA DE MERCADOS ¥ ESTRATEGIAS EXPORTADORAS g 2 é CRECER EN 5 MERCADOS z DECADENT DINAMICOS z & B 3 4 SALIR SALIR DE DE MERCADOS MERCADOS DECADENTES DINAMICOS MERCADOS Forte: Ebboadoen hase dios exaditions de Tradecan 2.4 La Competitividad det MERCOSUR 51. Un estudio reciente basade en este método, sefiala que los paises de América Latina no hun logrado participar activamente de las opartunidades del comercie’ mundial en productos dinimices. Si bien 12 proporcién de bienes manufacturades en las exportaciones pasé de un 21% en 1980 a un 53% en 1996, se tata mis bien de un alto contenido de materias primas naturales. Por ello, la regién entera esti muy vulnerable a la fluctuaciGn de los precios internacionales de los prxductes primarios **, * oni, ems Lois y Mardimore, Michael, 119, 52 La estrategia seguida por el MERCOSUR en los mencados industrializados en los periados de 1985-1990 y 1991-1996, consistié en retirarse del mercado y a la vee en mantener su concentraciin relativa en los mercados decademes (cuadro 16), Nada indica que esta estrategia haya cambiado de alguna forma ames y después del MERCOSUR. Entre 1985 y 1996 MERCOSUR perdié en total -07 puntos de participacidn de mercado en los paises industrializados, resultado de una pérdida de — 0,4 puntos en el primer periodo y ~0,3 puntos en el segundo perfodo (cuadro 26/anexo). En 1985-1996, el MERCOSUR aumenté en 1,9 puntos su purticipacién de mercado en América Latina y en 11,3 puntas en el mismo mercado del MERCOSUR (intra-zona). En ambos casas, el aumento se dio tanto durante el pertade pre-MERCOSUR camo durante el periodo de Ia integracién, slo que en el iiltimo el ritmo de expansién fue imayor (cad 26/anexo). Es decir, la expansidn de las exportaciones fue fundamentalmente de intra-zona en el MERCOSUR, sobre: la base a una variaciGn porcentual anual promedia del 20,1% en el periodo pre-MERCOSUR y del 27.1% en 1991-1996, Cuadro 16 MERCOSUR: ‘COMPETTIIDAD ENLOS MELCADOS INDUSTRIALIZADOS (Mth PARTICIPACION EN LAS IMPORT. TOFALES DE LO afl (N 0), “ aia “ 83) 40 Et 104 — “ oT oo Cos Vyuella Nace FsiellaDevadeate Opera pendda Retceso 53 El MERCOSUR esportaba fundamentalmente a los segmentos decademtes de los mercados industriatizados y su estrategin fue de salir de los mismos En el cuadro 16. notanios que MERCOSUR mantve su participacién dé mercado en el segment de ESTRELLAS DECADENTES, pero perdié —34 puntos en el segmento de RETROCESOS. En los segments dindmicas de los mercados industrializados el MERCOSUR auments en 0,2 punts su participacién de mercade en las ESTRELLAS. NACIENTES, pero perdi 0,7 puntos en el segmenmo de OPORTUNIDADES PERDIDAS (cuadro 16). El proceso de integraciGn en los afios 90 no influyé mucho en las estrategias de exportacidn que ya venian implementindose en los afios 80. eaee cao, Takeanminduyea Chie y Bolivaten dl Haype camesial 54. En las thercados latinoamericanos, entre 1985 y 1996, MERCOSUR gané en térttinos hetos 3,9 puntos en los segmentos decade ites ¥ 0.5 puntos en las dindinicas (Cuadro 17), Especialme me, durante el perfodo de inegrcién, el MERCOSUR aumenté su purticipacién de mercado en 5,8 puntos en el segmento de ESTRELLAS DECADENTES, pero silo gané 3,7 puntos en el segmento de ESTRELLAS NACIENTES (cuadro 17), En términas netos, restando respectivamente los RETROCESOS y las OPORTUNIDADES PERDIDAS, MERCOSUR aumenté 3,9 puntos en los mereados decadentes y 1,6 puntos en los diniimicas (cuadro 17), Cuadro 17 MERCOSUR: (COM PETITIVIDAD EN LOS MERCADOS BE AMERICA LATINA (AL) PARTICIPACION DE LAS IMPOR ir 2 - WF 0 ; aa 2 = 2 8 -— a 6 Sip 4 0 EswellaNacieate Exell Decadente — Opostunidad penida — Retroeeso amines Tradecon 58. Pedernos concluir, que el MERCOSUR pendié presencia en les mercados industrializados, pues siquiera en las segmentos decadentes pudo mantener su participacién de mercado, Al ganar participacidn en las mercados latinowmericanes, MERCOSUR avanzé notoriamente durante los afos 90 en la intra-zona sin por ello cambiar su pauta dé productos, pues exports principalmente a los segmentos décadzntes, Esta conclusin confirma lo sefialado par los estudias anterionmente comentados, 2.5 La Competitividad de Argemtina, Brasil, y Chile 56 Dentro del MERCOSUR, Argentina siguié una estrategia externa muy sistemitica de aunicntar su participacién dé mercado en América Latina (cad 27/anexo). Cuand en 1985, el pais todavia exportaba unas 3 veces mis a los mercados industrializados que a América Latina, en 1996 ya exportaba mais a los mercados latinoumericanos que a los industrial izados (cuadro 2Tlanexo). Este pracesor ya se inicié en 1985-1990, pero se aveleré en 1990-1991, Durante el periodo de integraciGn, sus exportaciones a América Latina se centraron en las segmentos de ESTRELLAS DECADENTES donle 57. conquistaron 4.5 puntos de mercado, con pénlidas de 0,7 puntos en los segmentos de RETROCESO. En las ESTRELLAS NACIENTES duratie el misino periado de 1990- 1996, los exportadores argentinos también aumentaron a 2,5 puntos su participacicn y dgjaron 1.5 puntos de QPORTUNIDADES PERDIDAS (cuadro 18). ‘Cuadro 18 "ARGENTINA: (COM PETITIV IDADEN LDS MERCADOS DE AMERICA LATINA (AL) PARTICIPACION EN LAS IMPORTACIONES TOTALES DEAL (EN) Da] is ial Bi a7 Bswella Naciente EstrellaDecademe — Oporunidad ——-Reroceso. perdids Fane: Trades Los 20 productos més importantes de las expartaciones argentinas a América Latina hncen el 626 de las expartaciones a este mercado (cuadro 19). Argentina crecié en el segmento de ESTRELLAS DECADENTES, con productos como aceites de petleo, came, Iieteas, aceite vegetal y legumbres. También encontramos un exeeimiento espectacular en las segmertos’ de ESTRELLA NACIENTE, con productos como wehiculos de transporte, automéviles y partes, Ademis, las principales QPORTUNIDADES PERDIDAS para Argentina en América Latina fueron trig y frums, Estas datos no confirman la conocida hipstesis de que en el MERCOSUR, Argentina silo vende granos a Brasil y este les cambia por vehfculos, sino que demuestra una Argentina muy competitiva dentro de los limites del mereado latinoamericano y con un avance muy notorie en productos dinimicas a pesar de que su fuerte sigue siendo los paxluctas decadentes Brasil, en cambio no pudo aprovechar tanto lo mercados Latinoamericanos del MERCOSUR y a la vez perdi: mis temeno en los mercados industrializadas. Entre 1996 y 1985, Brasil perdid: el 57% de su participacién en los mercados industrializados Y apenas mantuvo su participacién en los mercades latinoamericanos (cuadro 2Blanexo). La estrategia brasilefia sigue orientada mas a Los mercadas industrializados que a los latinoamericanos, pues In mayor parte de las exportaciones sigue destinada a los mismes, aunque se observa un crecimiento sustancial de sus exportaciones en América Latina, En los mercades industrializades, Brasil cambia radical mente sti pauta de expomacién (cuadm 20). En términos netes, Brasil salié de mercades decade ntes, perdiendo en los segmentos de ESTRELLAS DECADENTES y RETROCESOS Cuadra 19 Ti 0 ARGENTINA: (CRECIMIENTO ENLOS MERCADOS DE AMERICA LATINA Variaciba proceaival market shave 1990-1995 de los 20 praductos argentias mis exportadins Barna OF Ondnicn ina. fedpainer. OF Miles oP ‘América Latina que represcatan el 62% del tal expomtada testa regia en 1996 Beiter Cloeshiera ‘Cuadro 20 BRASIL: (COMPETTTIV [DAD EN LOS MERCADOS INDUSTRIALIZADOS (M1) PARTICIPACION EN LAS IMPORT. TOTALES DE LOS KEL(EN *) Diy a bs i og 4 “ {) a as in FevellsNaviente Fuwelle Operunidad — Retroceso. Deecadkeme edie Furnie Tradecon 58, nnvis de 3 puntos entre 1985 y 1996, Sin embargo, los exportadores no perdieron participacign de mercade en los segmentos dindmicos, ya que entre las ganancias en ESTRELLAS NACIENTES y pérdidas en OPORTUNIDADES PERDIDAS martuvieron su presencia en dichos mercades. Este proceso se realiz6 fundamental mene a fines de Los 80, pues en los afos 90 la pauta de exportacidn ya se estobili2é, El resultado es que Brasil sigue con mis presencia en los segmentos decadentes que dindmicos. En las mercados industrializades Brasil fue muy competitivo en productos del segment ESTRELLA NACIENTE como muebles — donde aumenté en mis de 200% su participacién de mercado - bombas, partes de maquinarias, terciadas y compresores (cuadro 21). El pa’s wmbién gané participacién en el segmento de ESTRELLAS: DECADENTES con pxductos como pulpa, tabaco, carne, aluminio y mineral de hiemo. Per el problema est en las OPORTUNIDADES PERDIDAS (OP) y los RETROCESOS (R), Llamativamente, Brasil ha perdido participacién en les mercados industrializados en productos come motores (OP), partes de vehiculos (QP) café (OP) frutas (R), calzados (R), piensos (R) y oleaginasas (R)

También podría gustarte