Está en la página 1de 11

Excavaciones Subterráneas

INTRODUCCIÓN

Alcance

Este curso está dirigido a todos los trabajadores directos y/o contratados que brinden servicios
en todas las operaciones y/o estén ligadas a las labores de operaciones, ingeniería,
instalaciones y montajes en Nexa Resources.

Objetivo

Al finalizar el curso establecerás las mejores prácticas de seguridad para controlar los
principales riesgos en los trabajos de excavaciones subterráneas tales como caída de roca,
derrumbes, “caídas a” distinto nivel, proyección de materiales, exposición a gases tóxicos,
deficiencia de oxígeno, colisiones, explosiones, subsidencia, atropellos, colapso.

PELIGROS Y RIESGOS

¿Qué es el peligro?

De acuerdo con la Ley 29783, el D.S. 024 y su modificatoria: Peligro es toda Situación o
característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y
ambiente.

Principales peligros

En excavaciones subterráneas son las siguientes:

• Roca suelta
• Piso desnivelado
• Vía en mal estado
• Proyección de materiales
• Explosivos
• Gases tóxicos
• Deficiencia de oxígeno
• Equipos en movimiento
• Polvo
• Ruido

¿Qué es el Riesgo?

De acuerdo con el D.S. 024 y su modificatoria: Riesgo es la probabilidad de que un peligro se


materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al
ambiente.

Principales riesgos

En excavaciones subterráneas son las siguientes:

• Caída de rocas
• Derrumbe
• Caída a distinto nivel
• Caída al mismo nivel
• Golpes
• Intoxicación
• Asfixia
• Explosiones
• Incendios
• Subsidencia
• Colapsos
• Colisiones
• Atropello
• Exposición al polvo
• Exposición al ruido

Requisitos de personas

Para prevenir estos riesgos, todas las personas que van a realizar alguna actividad involucrada
con algún proceso deben estar habilitadas, aptas, capacitadas, calificadas y autorizadas para
ejecutar las actividades.

Directrices para el Requisito de Personas

CERRO LINDO

Habilitación
• Fotocheck de Autorización de RRCC.
• Hologramas de Autorización de RRCC para Excavación Subterránea.
• Responsable Gestor del Área/Servicio.

Aptitud
• Examen Médico General.
• Examen de Laboratorio.
• Informe Final de Aptitud para el Puesto de Trabajo.
• Responsable Gestor del Área/Servicio.

Capacitación
• Entrenamiento que incluye una prueba de verificación con nota mínima 14.
• Responsable Gestor del Área/Servicio.

Calificación
• Evaluación de CV y/o experiencia, antes de realizar la Inducción de Hombre Nuevo.
• Responsable Gestor del Área/Servicio

Autorización
• Las evaluaciones de las inducciones son enviadas al Área de SSO, donde se
controlan los resultados obtenidos por trabajador.
• Los resultados de la aptitud médica deben ser enviados al Área de SSO donde
registran los resultados obtenidos por trabajador y cada riesgo.
• Responsable Gestor del Área/Servicio.
COMPLEJO PASCO

Habilitación
• Fotocheck de Autorización de RRCC.
• Hologramas de Autorización de RRCC para Excavación Subterránea.
• Responsable Gestor del Área.

Aptitud
• Examen Médico General Anexo 16 y 16a.
• Informe Final de Aptitud para el Puesto de Trabajo.
• Responsable Gestor del Área.

Capacitación
• Entrenamiento que incluye una prueba de verificación con nota mínima 14.
• Responsable Gestor del Área.

Calificación
• Evaluación de CV y/o experiencia, antes de realizar la Inducción de Hombre Nuevo.
• Responsable Gestor del Área/Servicio.

Autorización
• Las evaluaciones de las inducciones son enviadas al Área de SSO, donde se
controlan los resultados obtenidos por trabajador.
• Los resultados de la aptitud médica deben ser enviados al Área de SSO donde
registran los resultados obtenidos por trabajador y cada riesgo.
• Responsable Gestor del Área/Servicio

Recuerda

Solo pueden llevar a cabo actividades con explosivos y accesorios (plan de voladura, carguío de
explosivos y manejo de explosivos), personas con capacitación y con la autorización formal por
SUCAMEC.

Requisitos de Personas

Otros derechos y obligaciones.

CERRO LINDO

• Derecho a decir No.


• Todo personal nuevo debe tener un seguimiento o padrinazgo no menor a 45 días.
• Supervisión Técnica legalmente habilitado CIP.
• Plan de voladura elaborado por supervisión técnica legalmente habilitado CIP.
• Verificación de la capacitación y habilitación del colaborador por parte de
SUCAMEC.
• Todo personal que tenga una actividad directa con excavaciones subterráneas
debe ser capacitado al menos 1 al año en este procedimiento.
• Todo trabajador y supervisor debe ser informado sobre sus responsabilidades y
derechos.
• Inducción previa para visitantes.

COMPLEJO PASCO

• Derecho a decir No.


• Todo personal nuevo debe tener un seguimiento o padrinazgo no menor a 45
días.
• Supervisión técnica legalmente habilitado CIP.
• Plan de voladura elaborado por supervisión técnica legalmente habilitado CIP.
• Verificación de la capacitación y habilitación del colaborador por parte de
SUCAMEC.
• Todo personal que tenga una actividad directa con excavaciones subterráneas
debe ser capacitado al menos 1 al año en este procedimiento.
• Todo trabajador y supervisor debe ser informado sobre sus responsabilidades y
derechos.
• Inducción previa para visitantes.

Requisitos de Infraestructura

Nexa Resources garantiza que los materiales, equipos e infraestructura necesaria para la
ejecución del trabajo sean adecuados y cumplan con normas técnicas aprobadas oficialmente.
Para ello debe seguir las siguientes directivas:

CERRO LINDO

Maquinarias / Equipos adecuados y suficientes

• Evitar improvisaciones, solo utilizar materiales adecuados al proceso y deben tener


la cantidad necesaria y suficiente.
• Utilizar equipos, herramientas adecuadas, entre los que se incluyen: herramientas
manuales y eléctricas, equipos de excavación y transporte, Scaler, palancas equipos
de ventilación/ extracción de aire, equipos para monitoreo y control de gases
nocivos, iluminación, sistemas de emergencia, equipos de la cámara de refugio,
protección contra incendio, bombas de drenaje, señalización sonora y visual,
subestaciones eléctricas móviles, equipos de comunicación, materiales para
bloqueo y aislamiento, explosivos, etc. Tener los materiales con la cantidad
necesaria y suficiente.
• Evitar improvisaciones, solo utilizar materiales adecuados al proceso y deben tener
la cantidad necesaria y suficiente.
• Los equipos fijos y portátiles, incluso los de comunicación y de desplazamiento
vertical y horizontal los equipos deben ser probados y verificados.
• Utilizar equipos, herramientas adecuadas a la condición del espacio confinado.

Ambiente

• Todas las Unidades deben contar con un plan de gestión de estabilidad de la


excavación (“ground control”) donde consten las normas mínimas a ser aplicadas en
los proyectos de las excavaciones subterráneas, proporcionando elementos para
optimizar el planeamiento y los procesos de toma de decisiones referente al control
de estabilidad.
• La unidad debe hacer una inspección del frente de trabajo, a través de un checklist
(liberación de área), en cada cambio de turno debe contemplar las condiciones de
seguridad del frente.
• La unidad debe establecer la metodología para reanudar la actividad en caso de
algún evento que genere la interrupción del frente.

COMPLEJO PASCO

Maquinarias / Equipos adecuados y suficientes

• Evitar improvisaciones, solo utilizar materiales adecuados al proceso y deben tener


la cantidad necesaria y suficiente.
• Utilizar equipos, herramientas adecuadas, entre los que se incluyen: herramientas
manuales y eléctricas, equipos de excavación y transporte, Scaler, equipos de
ventilación/ extracción de aire, equipos para monitoreo y control de gases nocivos,
iluminación, sistemas de emergencia, equipos de la cámara de refugio, protección
contra incendio, bombas de drenaje, señalización sonora y visual, subestaciones
eléctricas móviles, equipos de comunicación, materiales para bloqueo y
aislamiento, explosivos, etc. Tener los materiales con la cantidad necesaria y
suficiente.
• Evitar improvisaciones, solo utilizar materiales adecuados al proceso y deben tener
la cantidad necesaria y suficiente.
• Los equipos fijos y portátiles, incluso los de comunicación y de desplazamiento
vertical y horizontal los equipos deben ser probados y verificados.
• Utilizar equipos, herramientas adecuadas a la condición del espacio confinado.

Ambiente

• Todas las Unidades deben contar con un plan de gestión de estabilidad de la


excavación (“ground control”) donde consten las normas mínimas a ser aplicadas
en los proyectos de las excavaciones subterráneas, proporcionando elementos para
optimizar el planeamiento y los procesos de toma de decisiones referente al control
de estabilidad.
• La unidad debe hacer una inspección del frente de trabajo, a través de un checklist
(liberación de área), en cada cambio de turno debe contemplar las condiciones de
seguridad del frente.
• La unidad debe establecer la metodología para reanudar la actividad en caso de
algún evento que genere la interrupción del frente.

EJECUCIÓN

La Ejecución del proceso de excavación en mina subterránea sigue este flujo:

Plan de gestión de excavación; Perforación; voladura y excavación; Beneficio, Deposición de


estéril, desechos y productos.

Plan de gestión de excavación

En este primer flujo se realizan:


• Plan de excavación.
• Estabilidad del macizo.
• Liberación del área de excavación.

Además, antes de iniciar las actividades debes contar con estas herramientas de gestión:

CERRO LINDO

• Orden de trabajo.
• Liberación del área.
• IPERC continuo.
• Checklist del equipo a operar.
• Habla fácil.
• Reporte operacional.

COMPLEJO PASCO

• Orden de trabajo.
• Liberación del área.
• IPERC continuo.
• Checklist del equipo a operar.
• Habla fácil.
• Reporte operacional.

Perforación, voladura y excavación

En este segundo flujo se realizan:

• Transporte y almacenamiento de materiales explosivos.


• Operaciones con explosivos.
• Inspecciones.
• Identificación de la forma de roca.
• Desate de rocas.
• Excavación mecánica – limpieza.
• Comunicación.
• Señalización.
• Ventilación.
• Drenaje – bombeo.
• Monitoreo y control.

Proceso en la ejecución

• Desarrollo y preparación. Este es un proceso continuo.


• Liberación del área.
• Ventilación y regado.
• Desatado.
• Limpieza acarreo transporte.
• Sostenimiento.
• Perforaciones de frentes.
• Voladura de frentes.

• Producción y relleno. Este es un proceso continuo.


• Liberación del área.
• Perforación taladros largos.
• Sostenimiento con cable bolting.
• Perforación vertical de VCR o RB.
• Voladura secuencial del tajo.
• Limpieza y transporte del mineral.
• Relleno en pasta.

Ventilación

Durante el proceso de perforación, voladura y excavación debemos seguir las siguientes


recomendaciones con respecto a la ventilación.

• Al inicio de cada jornada o antes de ingresar a labores mineras, en especial labores


ciegas programadas, como son chimeneas y piques, se deberán realizar mediciones de
gases.
• El requerimiento de aire para los equipos que operen con motores petroleros no debe
ser menor de 3 m3/min por cada HP potencia efectiva del equipo.
• En las labores subterráneas de la unidad la cantidad mínima de aire necesario por
hombre será de 5m3/min.
• En las labores que posean una vía de acceso y que tengan un avance de más de 60 m,
es obligatorio el empleo de ventiladores auxiliares.
• En las labores de desarrollo y preparación se instalará mangas de ventilación a no más
de quince metros (15 m) del frente de disparo.
• Se prohíbe ingresar a una labor recién disparada, debe esperarse hasta que se ventile
por 1 hora como mínimo.
• En la unidad es obligatorio que toda persona que ingrese al interior debe llevar consigo
el autorescatador para la protección contra gases de Monóxido de Carbono (CO),
deficiencia de oxígeno y gases tóxicos.
• Los motores de vehículos no deben encenderse para probarlos en lugares donde
puedan acumularse los gases.
• Los límites máximos permisibles son: CO: 25ppm, NO2: 3ppm, O2: 19.5%.
Temperatura: 29°C máximo. Polvo respirable: 3mg/m3.

Importante

Observa el siguiente video sobre el correcto uso del autorescatador en situaciones de


emergencia.

Desate de Rocas Sueltas

Requisitos para el desate manual y mecánico de rocas sueltas


CERRO LINDO

Desate manual de rocas sueltas


• Solo puede hacer desate manual el personal autorizado.
• Solo se hará desatado manual hasta los 3.5 m. Sobre esta altura se realizará desate
mecanizado.
• Se ejecuta siempre en pareja y con ángulo de 45°.

Desate mecanizado de rocas sueltas


• Solo puede hacer desate mecanizado el personal autorizado.
• El tiempo para desatar es de 45 minutos, si una roca se mueve y no cae, se debe
informar de inmediato.
• Desatar incluso el frente de la labor.
• Los desates en intersecciones se consideran desate crítico y se hace con
recomendación de geomecánica.
COMPLEJO PASCO

Desate manual de rocas sueltas


• Solo puede hacer desate manual el personal autorizado.
• Solo se hará desatado manual hasta los 3.5 m. Sobre esta altura se realizará desate
mecanizado.
• Se ejecuta siempre en pareja y con ángulo de 45°.

Desate mecanizado de rocas sueltas


• Solo puede hacer desate mecanizado el personal autorizado. El tiempo para desatar
es de 45 minutos, si una roca se mueve y no cae, se debe informar de inmediato.
• Desatar incluso el frente de la labor.
• Los desates en intersecciones se consideran desate crítico y se hace con
recomendación de geomecánica.

Caída de rocas

Factores que contribuyen a la caída de rocas:

Factores geológicos
Características del macizo rocoso, tipo, alteraciones, fallas, etc.
Factores ambientales
Cambios brusco de temperatura, humedad, agua, etc.
Altas presiones
Esfuerzos de excavaciones a gran profundidad, método de minado.
Efectos de voladura
Excesivo explosivo debilita cajas.
Perforación deficiente
No conservar paralelismo forma cuñas.

¡Alerta!:
La masa rocosa debilitada, más la gravedad natural da como resultado: un desplome
repentino.
Sostenimiento de labores

Es el refuerzo que requiere una labor cuando las condiciones de inestabilidad o seguridad lo
requieran. Esta actividad es parte del monitoreo y control. En Nexa Resources se cumple:

• METRO AVANZADO
• METRO SOSTENIDO

Tipos de sostenimiento usados en Nexa Resources


CERRO LINDO

Sostenimiento Pasivo
Los elementos de sostenimiento son externos a la roca. ¬
En Cerro Lindo tenemos:
• Mallas Electrosoldadas.
• Cimbras.
• Shotcrete (Concreto lanzado)

Sostenimiento Activo
Es el refuerzo de la roca donde el sostenimiento es parte integral de la masa rocosa.

En Cerro Lindo tenemos:


• Pernos Helicoidales.
• Pernos Hydrabolt.
• Cable Bolting.
COMPLEJO PASCO

Sostenimiento Pasivo
Los elementos de sostenimiento son externos a la roca.
En Atacocha tenemos:
• Mallas Electrosoldadas.
• Cimbras.
• Shotcrete (Concreto lanzado)

Sostenimiento Activo
Es el refuerzo de la roca donde el sostenimiento es parte integral de la masa rocosa.
En Atacocha tenemos:
• Pernos Helicoidales.
• Pernos Split set.
• Cable Bolting.
• El sostenimiento es bajo indicación geomecánica

Perforación y Voladura
Esta actividad forma parte de las operaciones con explosivos. Durante el proceso de
perforación y voladura debemos seguir las siguientes recomendaciones
CERRO LINDO

• Solo se perfora en labores sostenidas hasta el tope.


• Está prohibido perforar si hay tiros cortados, se recargan al final de guardia.
• El explosivo solo es manipulado por personal autorizado (SUCAMEC).
• El horario de Voladura: 6:15 - 6:45 a. m. / p. m.
• El horario de salida de todo el personal es a las 6:00 a. m. / p.m. marcando su salida
en Garita.
COMPLEJO PASCO

• Solo se perfora en labores sostenidas hasta el tope.


• Está prohibido perforar si hay tiros cortados, se recargan al final de guardia.
• El explosivo solo es manipulado por personal autorizado (SUCAMEC).
• El horario de Tajo abierto: 6:30 a. m. y de subterráneo: 6:45 a. m. y 6:45 p. m.
• El horario de salida de todo el personal es a las 6:00 a. m. / p.m. marcando su salida
en Garita.

Recuerda

Es falta grave estar sin autorización en la mina en el horario de voladura.

Operación de Equipos

Para la operación de equipos debemos seguir las siguientes recomendaciones.

CERRO LINDO

•Realizar el checklist específico.


•Solo podrán operar los equipos el personal capacitado y autorizado.
•Los peatones deben evitar los puntos ciegos de los equipos.
• Al acercarse a un equipo deben asegurar hacer contacto visual con el operador.
•Cuando vea bastón rojo, significa que hay un equipo y es necesario pedir permiso
para ingresar (uso de radio en Canal 11.
• Cuando estacionen su equipo para otras actividades deberán colocar su taco y
señalizar con su cono y vara luminosa.
COMPLEJO PASCO

• Realizar el checklist específico.


• Solo podrán operar los equipos el personal capacitado y autorizado.
• Los peatones deben evitar los puntos ciegos de los equipos.
• Al acercarse a un equipo deben asegurar hacer contacto visual con el operador.
• Cuando vea bastón rojo, significa que hay un equipo y es necesario pedir permiso
para ingresar (uso de radio en Canal 7.
• Cuando estacionen su equipo para otras actividades deberán colocar su taco y
señalizar con su cono y vara luminosa.

FALTAS GRAVES
Nexa Resources debe definir los comportamientos de riesgo y la falta de cumplimiento de
estos. Se debe caracterizar como un acto de indisciplina y/o insubordinación y considerar falta
grave, aplicando acciones disciplinarias, de acuerdo con la legislación vigente y las reglas de
oro de la unidad. Se considerará como falta grave lo siguiente:

• Iniciar labores en mina sin evaluación previa de riesgos (IPERC) y respectiva liberación
de área.
• Ingresar a trabajar a una labor sin haber realizado desate y/o sostenimiento.
• Operar equipos de excavación sin capacitación y sin debida autorización.
• Manipular explosivos sin contar con la autorización de SUCAMEC.
• Realizar voladura fuera de los horarios establecidos y sin vigías.
• Alterar los dispositivos de seguridad y señalizaciones.

Plan de respuesta a emergencia.


Nexa Resources cuenta con un plan de respuesta a emergencias, una vez detectado al
accidentado debemos seguir los siguientes pasos.

1. Llamar a los números de emergencia.


2. Organizar el equipo de respuesta a emergencia.
3. Brindar primeros auxilios en el lugar del accidente.
4. Traslado del accidentado.
5. Intervención del personal médico

También podría gustarte