Está en la página 1de 1

CONTACTOS ELÉCTRICOS

1. ¿Qué son los contactos eléctricos?


Dispositivos utilizados para conectar, por medio de clavijas, dispositivos “portátiles”
como: lámparas de pie, TV´s, lavadoras, etc.
2. ¿A qué altura deberían estar los contactos eléctricos?
Entre 70 y 80 cm con respecto al nivel del suelo.
3. ¿Cuáles son los tipos de contactos eléctricos?
Sencillos, dobles, polarizados, de piso, a prueba de agua y a doble fase.
NORMATIVAS
4. ¿Para qué sirven las normas técnicas?
Estandarizar la construcción de equipos eléctricos, en factores como sus dimensiones
físicas, características constructivas y de operación, condiciones de seguridad, de
servicio y medio ambiente.
5. ¿Cuáles son las normas en Guatemala?
Las Normas Técnicas de Diseño y Operación de las Instalaciones de Distribución
(NTDOID) de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
6. ¿Qué hacen las normas ANSI o ASTM?
Coordina estándares del país estadounidense con estándares internacionales, de tal
modo que los productos de dicho país puedan usarse en todo el mundo, además de los
estándares de materiales y sus respectivas pruebas.
7. ¿Qué hacen las normas NEMA, IEE o FCC?
Coordina los estándares de protección para equipos eléctricos y electrónicos.
GRANDES EDIFICIOS
8. ¿Qué es una acometida eléctrica?
La conexión aérea o subterránea que conecta una instalación eléctrica a la red de
distribución de la empresa que suministra la energía.
9. ¿Qué es un esquema unifilar?
Es el plano eléctrico que identifica y suministra información sobre las dimensiones de los
componentes principales del sistema de alambrado eléctrico y muestra como la potencia
es distribuida desde la fuente hasta las cargas útiles.

También podría gustarte