Reglamentos Quirúrgico

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

REGLAMENTOS DEL ÁREA QUIRURGICA

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE QUIROF ANOS DE LOS HOSPITALES –

ADSCRITOS AL MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL.

SECCION 1.

QEL JEFE DE QUIROFANOS:

ARTÍCULO CORRESPONDE AL JEFE DEL SERVICIO DE QUIROFANOS


DISPONER – DE LA DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO QUIRÚRGICO EN LOS
QUIROFANOS. EN EL EJERCICIO DE DICHA ATRIBUCIÓN CUMPLIRAY
VELARA POR EL CUMPLIMIENTO DE LO PREVISTO EN – ESTE
REGLAMENTO.

SECCION 11.

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES:

ARTICULO 2 A LOS EFECTOS DE ESTA REGLAMENTACIÓN, LAS


INTERVENCIONES QUIRURGICAS SE CLARIFICAN EN URGENTES,
ELECTIVAS Y OPTATIVAS. SON URGENTES A LAS QUE, EN RAZÓN DE LA
COMPROB ADA O EVIDENTE GRAVEDAD DEL CASO, HAN DE EFES”
TUARSE DE INMEDIATO. LAS INTERVENCIONES QUE ESTEN FUERA DE
DICHA CIRCUNSTAN- CIA SE CONSIDERAN ELECTIVAS, Y SE
EFECTUARAN EN LOS DIAS Y A LAS HORAS QUE SE SEÑALEN, SIEMPRE
QUE TENGAN LA APROBACIÓN DE LOS JEFES DE SERVICIOS RES—
PECTIVOS. SON OPTATIVAS AQUELLAS EN QUE SE DEJA A LA DECISIÓN
DEL JEFE DE – QUIROFANDS ‘FIJAR LA HORA PARA EFECTUARLAS, PARA
LO CUAL DICHO FUNCIONARIO – PROCEDERA SEGÚN LAS
OPORTUNIDADES. LICITAR INTERVENCIONES OPTATIVAS. Торов LOS
SERVICIOS DE CIRUGIA PUEDEN DO- -

SECCION 111
DE LA DISTRIBUCION DEL TRABAJO QUIRURGICO.

ARTICULO 3 EL JEFE DEL SERVICIO DE QUIROFANOS CONJUNTAMENTE


CON EL JE

FE DEL SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA, ELABORARÁ EL CUADRO


DIARIO DE DISTRIBUCIÓN DE INTERVENCIONES ELECTIVAS, LAS
CUALES COMENZARÁN DE 7,30 A.M. A 12,30 PM. ARTÍCULO 4. Los JEFES
DE LOS SERVICIOS DE CIRUGÍA Y DE QUIROFANOS CUIDA RAN DE QUE
LAS INTERVENCIONES ELECTIVAS SE EFECTUEN EN LOS DIAS Y A LAS
HO—RAS INDICADAS EN EL RESPECTIVO CUADRO DC DISTRUAUCIÓN.

ARTICULO 5, LAS INTERVENCIONES COMENZARÁN A LA HORA EXACTA


FIJADA PARA MICHO ACTO. EN CONSECUENCIA, EL CIRUJANO Y SUS
AYUDANTES, EL ANESTESIÓLOGO, EL PERSONAL DE ENFERMERIA
CORRESPONDIENTE Y EL PACIENTE, ESTARAN PRESENTES – POR LO
MENAS CON QUINCE (L5) MINUTOS DE ANTICIPACIÓN A LA HORA
SEÑALADA PARA EL ACTO OPERATORIO.

ARTÍCULO 6. CUANDO FALTA EL CIRUJANO PRINCIPAL A QUIEN


CORRESPONDA – EFECTUAR LA INTERVENCIÓN SEÑALADA EN EL
CUADRO DIARIO RESPECTIVO, EJECUTARÁ LA OPERACIÓN EL
CIRUJANO SUPLENTE, SI HA SIDO PREVISTO. SI ESTE TAMBIEN SE –
ENCUENTRA AUSENTE LA INTERVENCIÓN SERÁ CANCELADA, Y DE
ELLO SE DARÁ INMEDIA- TO AVISO, POR INTERMEDIO DE LA DIRECCIÓN
DEL HOSPITAL, AL SERVICIO CORRESPON DIENTE.

ARTÍCULO 7.- EL JEFE DEL SERVICIO DE QUIROFANOS, OCQUIEN HAGA


SUS VECES, ESTAN FACULTADOS PARA CANCELARACIONES, TANTO EN
LOS CASOS PREVISTOS ENLOS ARTÍCULOS 5 Y 6 COMO EN AQUELLOS
QUE FALTE AL ACTO OPERATORI CUALQUIERA BE LOS MIEMBROS DEL
PERSONAL CORRESPONDIENTE, SI SE COMPRUEBA QUE TAMBIEN – TA
AUSENTE EL PERSONAL CALIFICADO PARA DESEMPEÑAR LA
RESPECTIVA SUPLENCIA. UNIGO LA ATRIBUCIÓN DE CANCEL AR
OPERACIONES ES EXTENSIVA A TODOS LOS CASOS

EN QUE LA MEDIDA SEA APLICABLE, DE CONFORMIDAD CON ESTE


REGLAMENTO.
ARTÍCULO O EN RELACIÓN CON LO DIS UESTO EN LOS ARTÍCULOS 6 Y 7
DE ESTE REGLAMENTO, CUANDO SE TRATE DE INTERVENCIONES
ELECTIVAS, EL JEFE DEL SERVICIO DE QUIROFANOSPODRÁ PERMITIR,
DE ACUERDO CON EL CIRUJANO Y EL ANES TESIÓLOGO, LA
ALTERACIÓN DEL 3RDEN ESTABLECIDO EN EL CUADRO DIARIO
CORRESPON DIENTE, SIEMPRE QUE SEA EN DENEFICIO DEL
PACEENTE, CUANDO LAS INTERVENCIONES ASIGNADAS A UN
DETERMINADO QUIROFANORESULTA INSUFICIENTE, Y MAY POSIBILIDAD

DE UTILIZAR OTRO, EL JEFE DEL SERVICIO DE QUIROFANOS, A


REQUERIMIENTO DEL CL RUJANO INTERESADO, PODRA MODIFICAR EL
PROGRAMA DEL CUADO DIARIO RESPECTIVO Y AUTORIZAR, EN
CONSECUENCIA, LA OCUPACIÓN DEL QUIROFANO DISPONIBLE.

ARTÍCULO 9. CL EQUIPO MEDICO PARA CADA INTERVENCIÓN DE


CIRUGÍA MAY OR LO FORMARAN, POR LO MENOS, DOS CIRUJANOS Y
POR NINGUN RESPECTO SE ADMITIRÁ QUE LO CONSTITUYAN
EXCLUSIVAMENTE UN CIRUJANO Y UN ESTUDIANTE DE MEDICINAL
ARTÍCULO O PARA EMPEZAR UNA INTERVENCIÓN ES INDISPENSABLE
QUE LA -

ENFERMERA INSTRUMENTISTA SE ENCUENTRE PRESENTE.

SECCION IV

DE LAS SOLICITUDES DE INTERVENCIONES: ARTÍCULO IL LAS


SILICITUDES DE INTERVENCIÓN QUIRURGICAS SE EXTENDE RAN EN
HOJAS ESPECIALES DESTINADAS PARA EL EFECTO.

ARTICULO 12. EN CADA SOLICITUD DE INTERVENCIÓN SE HARAN


CONSTAR EST

TOS DATOS:
A) LA FECHA Y LA HORA QUE SEÑALE EL SERVICIO RESPECTIVO
PARA LA OPE- RACION QUIRÚRGICA, DE CONFORMIDAD CON EL
ARTÍCULO 38 BE ESTE RE—

GLAMENTO.

D) EL TIPO DE INTERVENCIÓN. C) LA DURACIÓ PROXIMA DE,LA MISMA.

o) EN CASO DE SER NECESARIO TRANSFUSIONES DEBE INDICARSE LA


CANTIDAD

QUE SE ESTIME SUFICIENTE, PARA DAR AVISO AL BANCO DE SANGRE


CON – 24 HORAS DE ANTICIPACIÓN A LA FIJADA PARA EL ACTO
OPERATORIO. E) Los NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL
CIRUJANO Y SUS AYUDANTES, EN LETRA CLARA PARA EVITAR
CONFUSIONES.

F) INDICAR EL EQUIPO O EL MATERIAL ESPECIAL QUE PUEDA


NECESITARSE DU RANTE EL ACTO QUIRURGICO, TALES COMO,
APARATOS DE ELECTROCIRUGÍA, DRENES, TUDOS, SUTURAS ETC.,
PARA NO PEDIR ESTOS EN EL MOMENTO EN QUE SE EFECTUA LA
OPERACIÓN.

) LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE, FIRMADA ROR EL JEFE DEL


SERVICIO QUIEN PUEDE DELEGAR ESTA FUNCIÓN EN NO MÁS DE DOS
MÉDICOS ADSCRI TOS AL MISMO, QUIENES LA EJERCERAH BOLO
CUANDS ESTE AUSENTE. PARA EL EFECTO BE REQUIERE QUE
PREVIAMENTE PARTICIPE A LA DIRECCION DEL HOSPITAL LOS NMBRES
Y APELLIDOS DE CADA UNO DE LOS DELEGADOS Y JEFATURAS DE

ANESTESIA.

ARTICULO 13. SÓLO SERÁN ACEPTADAS LAS SOLICITUDES DE


INTERVENCIONES QUE EL JEFE DEL SERVICIO DE QUIROFANOS RECIBA
EN DEBIDA FORMA, HASTA LAS – 11,30 AM DEL DfA INMEDIATO
ANTERIOR AL QUE SE INDIQUE PARA LA OPERACIÓN QUI- RURGICA, O
ANTES DE LAS 11 A.M DEL SABADO O DE UN MEDIO BIA FERIADO.
ARTICULO 14. Los SERVICIOS DE CIRUOTA, AL ENVIAR LAS
SOLICITUDES DE INTERVENCIONES, ATENDERÁN A QUE ESTAS BEAN
PREVIAMENTE DISTRIBUIDAS SEGÚN EL ESQUEMA VIGENTE DE
ASIGNACIÓN DE QUI RÓPANOS, TIEMPO PARA LA PREPARACIÓN DE –
ESTOS, LA DURACIÓN APROXIMADA DEL AC TO QUIRÚRGICO Y EL
TIEMPO QUE SE INVIER- TE EN LA INDUCCIÓN DE LA ANESTESIA.

ARTÍCULO 15. HABRA UN QUIROFANO DESTINADO EXCLUSIVAMENTE


PARA CASOS DE URGENCIA, EL CUAL PERMANECERA EN CONDICIONES
DE SER UTILIZADO DURANTE LAS 24 HORAS DEL DA.

ARTÍCULO 16. LOS SÁBADOS, Y LOS DIAS FERIADOS SE UTILIZARÁN


ÚNICAMEN- ‫ دم س??اميه‬TE PARA ATENDER CASOS DE INTERVENCIONES
URGENTES.

ARTÍCULO 17.- LAS SOLICITUDES DE INTERVENCIONES URGENTES DE


LOS SER- VICIOS, DEBEN SER FIRMADAS POR EL JEFE DEL SERVICIO
RESPECTIVO, O EN SU DEF ST? FECTOO POR CUALQUIERA DE SUS
DELEGADOS PARA EL EFECTO, ESTA SOLICITUD DEBE- RA SER
DIRIGIDA AL CIRUJANO DE GUARDIA, QUIEN CONOCERA DEL CASO, Y
DECIDIRA AL RESPECTO.

ARTICULO 18.- CUANDO SE RECIBEN A LA VEZ VARIAS SOLICITUDES DE


INTER- VENCI ONES URGENTES, SE DISPONDRÁ DE MANERA QUE
TENGAN PRELACIÓN SECUN EL- GRADO DE GRAVEDAD QUE
PRESENTAN LOS ENFERMOS, PREVIA CONSULTA CON LOS CIRU-
JANOS, (PERSONAL DE GUARDIA).

A ARTÍCULO 19.- EL JEFE DEL SERVICIO DE QUIROFANO 0, EN AUSENCIA


DE ES- TE, EL JEFE DEL EQUIPO DE GUARDIA, PODRÁN AUTORIZAR LA
OCUPACIÓN DELCUAL – QUIER QUIROFANO, DISPONIBLE, $1 PARA EL
MOMENTO EN QUE OCURRA UN CASO DE EX TREMA UROENCIA, SE
ENCUENTRA EN ACTIVIDAD EL QUIROFANO SEÑALADO EN EL ARTÍCU
LO 15 DE ESTE REOLAMENTO.

SECCION V.

DE LA MEDICACION PRE-ANESTESICA:
ARTICULO 20.- CADA PACIENTE QUE VAYA A SER SOMETIDO A
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DEDE TENER COMPLETAMENTE
TERMINADA SU CORRESPONDIENTE HISTORIA – MEDICA, EN LA CUAL
HAN DE CONSTAR LOS DATOS PERTINENTES A LA EVALUACIÓN CAR
*IORESPIRATORIA Y EXAMENES PARACLINICOS..

ARTICULO 21 CUANDO NO SE HAYAN SATISFECHO ANTES DE LAS 4 P.M.


DEL DA ANTERIOR DE LA INTERVENCIÓN LOS REQUISITOS
ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO QUE PRECEDE, EL ANESTESIÓLOGO
LO CONSIDERARA COMO INDICACIÓN DE QUE SE CAN- CELA EL ACTO
QUIRURGICO CORRESPIENTE.
ARTICULO 23. ES ATRIBUCIÓN DEL ANESTESIÓLOGO DISPONER TODO
LO QUE CO. RRESPONDA AL USO DE LOS PROCEDIMIENTO TÉCNICOS
QUE JUZOUE CONVENIENTES, XA LA APLICACIÓN DE INFUSIONES
PARENTERALES A LOS PACIENTES.

SECCION VI.

DE LA CONDUCTA EN LOS QUIROFANOS:

ART COULD 24. PARA ENTRAR EN LA ZONA DE QUIROFANOS ES


REQUISITO INDIS PENSABLE QUE LAS PERSONAS ESTEN PROVISTAS
DEL VESTUARIO QUE LAS NORMAS DE SE GURIDAD EXIGEN EN ESTE
RECINTO, TALES COMO: PIJAMAS, BOTAS, BATAS, GORRO QUE CUBRA
TODA LA CABEZA, MÁSCARA DE BOCA Y NARIZ, DE LOS UTILIZADOS
ESPECIALMEN TE PARA EL EFECTO. LA OMI SIÓN DEL INDICADO
REQUISITO POR PARTE DE UNA PERSONA CUALQUIERA QUE SEA EL
CABGO O LAS F NCIONES QUE DESEMPEÑE Y EL MOTIVO DE SU
PRESENCIA, SERA CAUSA PARA IMPEDIRLE LA ENTRADA A DICHA ZONA.
UNICO: NO ES PERMITIDO DE AMBULAR POR LOS DEMÁS SERVICIOS
DEL HOSPITAL, CON EL VESTUARIO UTILIZADO EN QUIROFANO.

ARTÍCULO 25. DURANTE EL ACT OPERATORIO EL JEFE DEL EQUIPO


QUIRÚRGI- CO PUEDE PERMITIR, POR RAZONES DOCENTES O CON
FINES DE INVESTIGACIÓN O DEMOS TRACIÓN QUIRÚRGICA, LA
PRESENCIA HASTA DE CINCO (5) PERSONAS EN EL QUIROFANO.
TAMBIEN SE AUTORIZA LA ENTRADA EN CASO DE QUE SU PRESENCIA
SEA JUSTIFICABLE 0.CUALQUIER MIEMBRO DEL PERSONAL. DOCENTE
O DEL ADMINISTRATIVO QUE TENDA RELAI CIÓN CON EL
FUNCIONAMIENTO DE LOS QUIROFANOS.

ARTÍCULO 26. EN NINGÚN CASO LAS ENFERMERAS CIRCULANTES, NI


AUS LAS –

INSTRUMENTISTAS, PODRÁN EJERCER LAS FUNCIONES DE AYUDANTES


DEL CIRUJANO. ARTÍCULO 27. DURANTE EL ACTO QUIRÚRGICO LOS
MIEMBROS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA NO PODRÁN SOSTENER
CONVERSACIONES DE NINGUN GENERO, NI DIRIGIRSE – A LOS
CIRUJANOS, A MENOS QUE ESTOS LE HAGAN PREGUNTAS O LES DEN
ÓRDENES RELA CIONADOS CON LAS FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN,

ARTÍCULO 28. QUIENES INTERVENGA EN UNA OPERACIÓN Y LOS QUE


LA PRESEN CIEN, MIENTRAS PERMANEZCAN EN EL QUIROFANO, ESTÁN
EN EL DEBER DE EVITAR TODO LO QUE PUEDA PERTURBAR EL NORMAL
DESARROLLO DEL ACTO QUIRURGICO.

ARTÍCULO 29 DE OCURRIR HECHOS QUE NO SEAN JUSTIFICABLES


ANTE LAS NORMAS ESTABLECIDAS, DEBEN HACERSE DEL
CONOCIMIENTO DEL MEDICO JEFE DE QUIRÓ- FANDS; LO QUE DEBE
PASARSE POR ESCRITO EN EL LIBRO DISPUESTO PARA EL EFECTO.

SECCION VII.

LA SALA

DE LA SALA DE RECUPERACIN

ARTÍCULO 30 LA SALA DE RECUPERACIÓN ES UNA DEPENDENCIA DEL


SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA, POR LO TANTO, LA DIRECCION
TÉCNICA DE ESTA SALA LA EJERCE- RÁ EL JEFE DEL SERVICIO DE
ANESTESIOLOGÍA. LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS SON –

DE LA COMPETENCIA DEL SERVICIO DE QUI RÓF ANOS.


Artículo 31.- Las Normas y procedimientos dela Sala de Recuperación, serán
elaboradas conjuntamente por los Jefes de los servicios de A- nestesiología y
Quirófanos. Artículo 32.- El traslado de cada paciente a la Sala de
Recuperación

Se hará en compañía del Anestesiólogo y de uno de los cirujanos del

Equipo que haya intervenido en el correspondiente acto quirúrgico.

Articulo 33. Una vez que el paciente sea admitido en la Sala’ de Recuperación,
tanto el cirujano como el Anestesiólogo, deben consig-

Nar por escrito en la respective historia médica, las ordenes comple tas sobre
el tratamiento post-operatorio correspondiente. Artciulo 34. Corresponde al
Anestesiologo, dar de ata al paciente que se encuentra hospitalizado en la Sala
de Recuperación. En conse- cuencia, no podrá la enfermera de la Sala de
Recuperación tramitar

El alta a ningún paciente sin que antes el indicado funcionario lo

Autorice.

Artículo 35,- Los médicos del servicio a que pertenece el paciente operado,
deberán asistirlo en la Sala de Recuperación, cada vez que lo solicite el
Anestesiólogo jefe de dicha sala, o quien haga sus ve ces; o.1os médicos que
sean debidamente solicitados por dicho servi cio.

Articulo 36 La Enfermera de la Sala de Recuperación, pasará una re lación


sobre las entradas y salidas de pacientes, al jefe del servi- cio de Quirófanos,
asi como un informe acerca de las novedades que ocurran durante el día.
Además, indicará. Los nombres de los ciruja- nos y Anesesiólogos que
acompañan a cada paciente admitido, y si di- chos profesionales cumplieron
conlo previsto en el artículo 33 de es te Reglamento, o sea, la de consignar por
escrito las órdenes comy- pletas sobre el tratamiento post-operatorio
respectivo. Esta informa ción debe ser consignada a traves de la Enfermera
Jefe del Quirófano..
SECCION VIII.

DEL PERSONAL DE ENFERMERIA:

Articulo 36.- El personal de Enfermería del Quirófano, 19, constituye la


enfermera jefe del servicio,instrumentistas, enfermeras aneste—sistas,
auxiliares de enfermeria y camilleros y canareras que estén adscritos al
Departamento de Enfermería. DE LOS DEBERES DE LA ENFERMERA JEFE:

De UNisss.

Artciulo 3. Son obligaciones de la enfermera jefe del servicio; a Cumplir y velar


por el cumplimiato de las órdenes e instrucci nes que reciba de las Autoridades
superiores competentes.

b) Planificar y distribuir el trabajo diario entre el personal subalterno


correspondiente.

c) Inspeccionar diariamente los quirófanos, antes de la hora fi- jada para iniciar
las respectivas actividades.

d) Vigilar la ejecución del trabajo que compete al personal su—balterno bajo su


responsabilidad.”

e) Resolver dentro del limite de sus atribuciones, los problemas propios de las
labores a que se dedicar el personal subalter- no.

f) Supervisar el trabajo del personal de enfermería. G) Estar informada de la


actuación de las Instrumentistas y exi-

gir de estas un informe diario de sus actividades.

h) Dar charlas de orientación a su personal, con el fin de lo—srar que cumplan


eficientemente las normas del servicio. 1) Orientar y adiestrar a los nuevos
miembros del persona (00-
rrespondiente.

j) Pasar informe diario sobre las actividades del servicio de Quirófanos y


Departamento de Enfermeriah d

k) Estar informada de las opiniones que el cuerpo Médico le me-

rezca 1, funcionamiento del servicio, a fin de evitar ye

rregir errores en los procedimientos que se utilicen.

1) Elaborar planes de trabajo, en colaboración con el médico je fecdel


servicio de Quirófanos y el Departamento de Enferme ria, para la mejor
organización y administración de su servi cio.

Orientar y corregir, en el momento oportuno, a todo miembro de un personal y


mantenerlo informado sobre los cambios en- técnicas y procedimientos.

DE LA CONSERVACION DE EQUIPOS Y REPOSICION DE MATERIALES:

Otras obligaciones de la Enfermera Jefe del Servicio, son:

a) Revisar los equipos quirúrgicos y cuidar de que se mantengan

En buen estado para su uso. B) Velar por la seguridad y conservación de los


equipos de su u- the

Nidad y establecer controles para evitar pérdidas o deterio—

Ros en los mismos,


b) Solicitar reparaciones al servivio de mantenimiento.” D) Mantener activo
ol material( el inventario) del material mé- dico-quirúrgico y equipos del
servicio.

Controlar el inventario de la lenceria y velar por su conser-

Vación y buen estado. 1) Elaborar los pedidos de material médico quirúrgico,


de acuerdo ailas necesidades del servicio y en la oportunidad que lo es-
tablezcan las normas de la Institución..

g) Revisar los pedidos de equipos e instrumental que soliciten

los cirujanos y obtener autorización del Jefe del Servicio,

para tramitarlos ante el Departamento de enfermería. H) Cuidar de cumplir y


hacer cumplir las demás Normas y Reglamen tos de la Institución, y todas
aquellas disposiciones que ema

nen de la Dirección del Instituto.

DE LOS DEBERES DE LA INS TRUMENTISTA: Articulo 38- Son funciones de


la Instrumentista.

(A) DE ORDEN GENERAL

a) Tener bajo su comando inmediato al personal subalterno del


quirófano correspondiente, de acuerdo a la autoridad delegada
por… la Enfermera Jefe del Servicio.

b) Dar cumplimiento a las órdenes e indicaciones que durante el


acto quirúrgico reciba de los cirujanos y ayudantes.
Informar a la Enfermera Jefe del Servicio, de cualquier incon veniente que
surgiere durante la intervención, y hacerlo inme diatamente despues de
terminar el acto quirúrgico.”
c) Colaborar con el adiestramiento de las alumnas de enferme—ria,
durante las pasantias por el servicio. E) Colaborar con la
Enfermera Jefe, en la orientación y entrena

Miento del personal subalterno, y en la elaboración de planes

De trabajo en el servicio.

f) Controlar y responder por el material médico-quirúrgico del quirófano que sea


asignado. 8) Velar porque el quirófano se mantenga equipado y en condicio

nes de su inmediata utilización.

h) Colaborar con el Jefe del servicio de Quirófanos, en la revi

sión mensual del equipo y de sus correspondientes inventarios

y solicitar oportunamente su reposición o reparación.

1) Informar a la Enfermera Jefe del servicio, del material consu

Mido enccada intervención.

1) Colaborar en la elaboración de los pedidos de medicamentos materiales


etc. Con la enfermera jefe, de acuerdo a las nece sidades del servicio.

K) Estar informada de la Hoja de Operaciones (naturaleza de la intervención,


hora y tipo de anestesia que ha de emplearse). 1) Cumplir y hacer cumplir las
demas normas y reglamentos de la
Institución, y todas aquellas disposiciones que emanen de la

Dirección del Instituto.

(B) EN EL ACTO QUIRURGICO:

a) Verificar los instrumentos, suturas, etc., que hayan de usar

Se durante la intervención.

b) Preparar el quirófano para la intervención y proceder a prepa


rarse para la misma, siguiendo las técnicas exigidas. C) Mantener
una técnica quirúrgica aséptica durante todo el pro cedimiento.

c) Estar alerta y anticiparse a las necesidades del cirujano. E)


Cuidar y responder de todos los instrumentos, agujas y com—
presas que se utilicen durante la operación.

f) Verificar cuidadosamente con la auxiliar e enfermera circu—lante, el número


de compresas e instrumental, informando al cirujano antes de que proceda a
cerrar la cavidad.

g) Preparar y revisar las cajas de instrumentos.

h). Colaborar en la limpieza y organización del quirófano para nuevas


intervenciones.

1) Velar por el cumplimiento de las Normas y Reglamentos dentro del


quirófano..

2) Revisar y preparar muestras de tejidos para su envio al ser- vicio de


Anatomia Patológica. K). Colaborar en la vigilancia del paciente y cuidar
de la buera atención en su traslado a la Sala de Recuperación.
DE LOS DEBERES DE LA CIRCULANTE:

Artículo Son deberes de la Circulante:

a) Leer el plan diario de operaciones y tomar nota dela hora, tipo de


intervención y anestesia que se va a emplear.”
b) 6) Disponer los equipos y les necesarios excel quoddamo para
pintervenciones.. c) Probar las Lamparas, aspiradoras y otros
aparatos que se
c)
d) Mizan en la intervención. A) Satisfacer todos los requerimientos
de la Enfemera Instro- mentista, durante la operación.
e)
f) E) Ayudar a colocar al enfermo en la zese quizfagica y fijad
g)
h) Las bandas de sujeción.
i)
j) 1) Descubrir y ayudar a preparar el campoo operatorio del pacien
te..
k)
l) 6) Vigilar que cada persona que entre en el quirófano, esté F
m)
n) Vista de la indumentaria indispensable en este recinto.
o)
p) H) Ayudar a los médicos y a la enfermera instrumentista a poneg
se la bata ostéril.
q)
r) 1) Mantener el piso limpio de compressis sucias y otro material
que se haya de sechado. 1)Etiquetar las nuestras de tejidos,
poner nombre y apellido
s)
t) Del enfermo y dejarlas en el quirófano hata que sean regis tradas
por la instrumentista en el Libro de Muestras, para Sylo al servicio
de Anatomia Patológica, ).
u)
v) 2) Werfficar el recuento de compresas e instrumatal conla Enfer
Fenere Instrumentista, tan pronto como el cirujano se disponga
31.cerrar la cavidad.
w)
x) 1) Preparar la camilla y tener dispuestos los apósitos, venda- Jes,
batas, etc. Para la preparación del paciente.
y)
z) =) Colaborar en el traslado del paciente a la Sala de Recupera-
ción y entregar la historia clínica a la enfermera de Sala.
aa)
bb)N) Ayudar en la preparación del quirófano para las siguientes
intervenciones.
cc)
dd)O) Colaborar en la limpieza y preparación del instrumental y e-
quipos del servicio.
ee)
ff) P) Ayudar al Anestesiólogo en todo lo que sea necesario. Q)
Administrar cualquier solución o medicamento que sea ordena-
gg)
hh)Do por. El cirujano.
ii)
jj) R)Bealizar aquello que le sea encomendado por la Instrumentista
a la jefe del servicio.
kk)
ll) DE LOS DEBERES DE LA ENFERMERA ANESTESISTA:
mm)
nn)Articulo 4D. Son deberes de la Enfermera Anestesista: a)
Mantenerse informada de la Hoja diaria de intervenciones y
oo)
pp)Tomar nota de la hora señalada y la clase de zanestesia que se
va exemplear.
qq)
rr) B) Revisar, limpiar y ordenar diariamente la Sala de Anestesia. C)
Verificar la existencia de medicamentos y equipos y reponer
ss)
tt) Los necesarios.
uu)
vv) D) Preparar la mesa de anestesia, las máscaras y cotros equipos
necesarios para las aplicación de la anestesia.
ww)
xx) E) Verificar y preparar nuevamente el equipo al terminar las
operaciones.
yy)
zz) 1) Observar las condiciones del paciente durante la anestesia,
tomando y registrando la presión sanguinea, el pulso y res-
piración e informando de su estado al cirujno.

Conocer el grupo sanguineo del paciente,,manteniendo a

Disponibilidad los medicamentos, transfutiones, infusio


Nes, etc., necesarios para cualquier emergencias.

h) Asistir y ayudar al Anestesiólogo en sus actividades.

1) Desempeñar todas aquellas actividades relacionadas a su cargo, que le


sean delagadas y autorizadas por el Aneste Biólogo.

j) Aplicar anestésicos a pacientes en los quirófanos y don-

de sean requeridos sus servicios, en los lugares donde no

existan Anestesiólogos, siendo supervisadas sus activida

des por el Médico Cirujano.

K) Responder de la vigilantia del paciente en el quirófano,

Yde su traslado a la Sala de Recuperación. 1) Colaborar en la vigilandia y


control del paciente en la Sala de Recuperacion,

m) Dar cumplimiento a todas aquellas disposiciones que ema

nen del Médico Jefe del Servicio de Anestesiologia.

Articulo 42 El personal de Enfermeria que trabaja en el servicio

Cio de Quirófano está en la obligación de usar el uniforme que le

Corresponda, y deberá llevar gorro, tapa-boca y botas cua do le

Esté indicado.
SECCION IX

DE LA SECRETARIA QUIRURGICA

Son deberes de la Auxiliar de Historias Médicas de la

Articulo 43.-

Secretaria Quirúrgica.

a) Recibir diariamente las solicitudes de intervenciones, sellarlas y


distribuirlas en el siguiente orden: 1) El original papel blanco, para el
Archivo del Serri-

Cio de Quirófanos; 2)El duplicado (papel amarillo), para el Departamento

De cirugia. 3) El triplicado (papel azul), para el servicio que soli cita la


intervención.

b) Ciudar que los Cirujanos, despues que realinen los actos in


alquirurgicos, dicten los resultados de las intervenciones c)
Mecanografiar los dicta dos delas intervenciones, sacando

Original para la Historia Clinica del paciente, copia pa ra el archivo de Médico y


copia para el archivo mensual. D) Hacer firmar los informes operatorios por los
cirujan s.

d) Imprimir la placa de identificación en el original y du plicado do las


Hojas de Intervención.

e) Enviar a los servicios respectivos, dentro de las cua renta y ocho


horas siguientes a la obtención de los re- sultados de las
operaciones quirurgicas, el original de informe operatorio.

También podría gustarte