Está en la página 1de 6

Mira detrás de ti 33

Ejemplo de Trabajo Psicodramático

La siguiente sección va a ilustrar cómo los modelos de anti-opresión informan el trabajo

psicodramático, cómo pueden apoyar a esas partes del protagonista que se identifican con

membresías socialmente marginalizadas (Blanco), cómo pueden invitar al protagonista a tener

consciencia de sus ventajas inmerecidas en las partes donde tiene membresía de Agente, y cómo

pueden ayudar a la protagonista a tener acceso a habilidades más ingeniosas. La descripción que

a continuación sigue representa un compuesto de elementos, para mantener la descripción

auténtica, los elementos principales de lo narrado tienen una base verídica en la historia de una

participante, y se muestran aquí en una forma alterada para proteger su privacidad.

Gina, la protagonista en estas sesiones, es una persona creativa, inteligente, carismática y

talentosa.

Es una persona de 30 años de edad, quien no vive con discapacidades, creció en un hogar

Católico y pertenece a la clase media, entonces ella tiene membresía de Agente en las categorías

de Edad, Discapacidad, Religión y Clase Social. Al mismo tiempo, por ser de las Islas del

Pacífico y por ser una mujer con herencia indígena, bisexual e inmigrante, ella tiene membresía

de Blanco en las categorías de Etnia, Orientación Sexual, Herencia Indígena, Nacionalidad y

Género. Como la directora, me mantuve consciente de que todas esas membresías de grupos de

Agente y Blanco son elementos de su socialización, aunque no todas las membresías se

especifica en la discusión que sigue.

El trabajo de Gina sobre género, y sus Ancestros Maternos

Gina elige entrar en el canal de género, en su diagrama de membresías. El director le

pide que se pare en el punto de género y que hable desde la voz relacionada con el grupo de

Blanco en género. Gina dice enfáticamente que está harta de ser descartada. El director le
Mira detrás de ti 34

pregunta quién le está descartando y Gina contesta que está hablándole a los hombres de su

trabajo.

A través de una inversión de rol, Gina explora la sensación de ser descartada y de que le

devalúan su conocimiento. Luego, el director hace que Gina invierta roles con los hombres de

su trabajo. Le pide al yo auxiliar que le diga a Gina “ya estoy harta de ser descartada” y Gina,

en el rol de los hombres en el trabajo, dice “No sé de qué estás hablando”.

Al analizar éste momento de interacción con el modelo de paquetes de habilidades,

podemos evaluar que Gina está utilizando habilidades de Empoderamiento. Ella se ha molestado

por el estado de las cosas en su experiencia como un miembro del grupo Blanco en género, y da

voz a su enojo – una característica de las habilidades de Empoderamiento. En éste intercambio,

la voz que viene de la socialización del grupo Agente muestra habilidades de Indiferencia, sin

darse cuenta de las dinámicas opresivas.

El trabajo se profundiza mientras se expone el enojo que resulta de sus experiencias en

su sitio de trabajo. Las experiencias que aparecen incluyen la sensación de que su estatus

profesional y sus aportaciones no están tan valorados como los de sus colegas varones. Una de

sus reacciones es la sensación de inseguridad sobre lo que debe hacer al respecto. Es una mujer

menuda de tamaño, y una de sus preguntas es “¿debo hacerme más grande, más ruidosa, más

mala, más ruda?”

Otro aspecto de su experiencia incluye el que la vuelvan objeto, que la objetifíquen, que

la miren de una forma sexual, a veces abiertamente, pero normalmente a escondidas. Se

acuerda muy bien de esas acciones, y sus reacciones vacilan entre “¿Debo quejarme e insistir

que dejen de hacer todo eso?” y “Bueno, si aquí la cosa es así, le voy a sacar provecho. Como

me miras el escote, entonces mañana me pondré algo más ajustado y así lograré tener el

presupuesto para mi programa.”


Mira detrás de ti 35

El sexismo tiene muchas caras en la historia de Gina. Aunq ue la han ascendido muchas

veces, otros han expresado sospecha sobre “qué habrá hecho para conseguirlo”. Sus logros han

sido minimizados por un enfoque en género, con una visión sexualizada de ella como persona y

como colega laboral. Ella siente que su poder personal, o su “grandeza” interpersonal ha sido

señalada como problemática e incongruente, por su pequeño tamaño corporal.

Su impulso de acomodarse a las reacciones de los hombres a veces, y otras veces de

buscar formas de vivir con estereotipos deshumanizantes para poder lograr sus metas, reflejan las

habilidades de Sobrevivencia. Con tal de poder mantener su trabajo, ella siente que necesita

aceptar la situación. Su enojo está mezclado con inseguridad sobre si debe decir en voz alta lo

que siente: que la experiencia es tóxica para ella. Esto evidencia el uso de habilidades de

Confusión. Cuando da voz a su enojo por ese maltrato, está accediendo a habilidades de

Empoderamiento.

Gina cambia de estar llorando, a estar enojada y llorando. El director se da cuenta que

ella ha encontrado un recuerdo importante y le pide que describa lo que le está pasando. Gina

contesta que sólo estaba pensando en su madre.

En este momento, tenemos una dirección clara para un psicodrama, y es tiempo para otra

escena. Cuando pido a los yo auxiliares que se hagan a un lado, para dar lugar a otra fase del

trabajo, les pido que no olviden sus roles. Mi preferencia, si el grupo es de tamaño adecuado, es

de no des-rolar a los yo auxiliares completamente en este momento. Les pediría sentarse a un

lado, no en el escenario pero tampoco entre el público..

Gina describe a su madre como callada, complaciente y obediente. Dice que ella fue

“atropellada” por hombres – tanto por los hombres de la generación previa (su padre, tíos y

abuelo) como por los de su propia generación (hermanos y esposo). Siente lo mismo sobre la

siguiente generación, dice que sus hijos varones a menudo “la pisoteaban”. A través de una
Mira detrás de ti 36

inversión de rol, llegamos a conoce a su madre. El director entrevista a la madre, con miras a

ver qué mensajes le dio a Gina respecto a lo que es ser mujer. Podríamos resumir el mensaje de

la madre de Gina así: “Para aguantar debes rendirte, quedarte callada y mantenerte

reservada”.

La madre de Gina surge con un carácter de fortaleza sorprendente. Tiene la fuerza de una

resistencia callada, expresado en el hecho de que sobrevivió circunstancias difíciles y siguió

siendo una persona amorosa. Sin embargo, ella no sirve para enseñar formas de externar esas

fuerzas ni de cómo usarlas.

En la entrevista, la madre de Gina habla de su propia madre. El director le pregunta a

Gina si le interesa hablar con su abuela. La respuesta de Gina es que hay 7 generaciones con

quienes necesita conectarse.

A medida que avanzaba el psicodrama, Gina expresó un impulso de trabajar con siete

generaciones. Trabajando con las figuras de todas estas siete (Gina, su madre y cinco figuras

maternas más allá), el psicodrama sobrepasó la memoria personal, y pasó de su abuela a figuras

femeninas más arquetípicas. Algunas tenían cualidades Europeas, algunas tenían características

Asiáticas, y otras portaron sensibilidades Indígenas. Como un “coro” en el sentido del coro en el

teatro Griego, invocaban mensajes contradictorios sobre lo que es la belleza, cuál debe de ser el

rol de una mujer en el mundo, qué debe lograr una mujer (y de qué logros debe abstenerse),

cómo se debe portar una mujer, qué cosas le deben importar.

Todas estas figuras y sus ideas representan un compuesto del sentido propio de Gina de

qué quiere decir ser una mujer. El director trabaja para entender cómo la socialización en el rol

de género se desarrolla a través de esos mensajes. Aunque entramos en el trabajo enfocándonos

en género, los nueve elementos del esquema AD(d)RESSING están activos.


Mira detrás de ti 37

El uso del esquema ayuda a mantener el enfoque en la verdad de que la socialización de

Gina como una Filipina, encarnada en las voces de sus ancestros femeninos, incluye la historia

de la colonización Europea de los indígenas de las Islas del Pacífico, además de la historia de

género, entre otras fuerzas.

A través de inversiones de rol, Gina tiene la oportunidad de entablar un diálogo con

cada una de las siete generaciones de su línea materna. En el último intercambio, Gina nos dice

que este trabajo ha concluido. El director la guía de regreso, por cada uno de los roles

ancestrales, y le pide que les ofrezca a cada una, una palabra de sanación, y si así lo desea, una

palabra de perdón. Esta serie de pasos la regresa a su madre. Al final de un intercambio más

largo con su padre, Gina habla en soliloquio: “Ya veo por qué hiciste las elecciones que hiciste;

ya me doy cuenta que tú no tenías las opciones que yo puedo probar. Estoy descubriendo un

gran perdón. Ahora veo que tú me preservaste la línea de una forma secreta, que me permite

tener otra plenitud de vida.” El soliloquio termina con una declaración sobre cómo el amor, en

sus diferentes formas y de sus ancestros femeninos, alimenta su propio amor hacia las mujeres,

como una persona bisexual.

El director pide al auxiliar que representa a los hombres en el trabajo que regrese al

escenario, e invita a Gina a dirigirles unas palabras. Sus declaraciones incluyen: “Sus juegos

no son nada importantes. Este lugar solo es donde estoy trabajando en este momento. Ustedes

no importan para la esencia de quien soy. Yo puedo escoger mis batallas. No necesito

estresarme ni esforzarme para comprobar que soy el doble de buena que cualquiera de ustedes

en el trabajo que hago. Simplemente voy a priorizar las cosas de forma que tenga sentido para

mí. ¡Voy a hacer el trabajo excelente para lo cual estoy aquí!”

Como director, pruebo a Gina, al repetir el mensaje “No sé de qué estás hablando”, en la

voz de sus colegas varones. Estoy fijándome para ver si hay más resonancia con la
Mira detrás de ti 38

complementariedad de los roles. Por ejemplo, si hubiera respondido a los hombres diciendo

“¡Estoy hablando de cómo me tratan mal y no me muestran respeto! ¡Estoy hablando de lo

mucho que tengo que aguantar para trabajar aquí!” entonces yo hubiera notado que ella estaba

usando habilidades de Empoderamiento que, frente a los comentarios de los hombres, muestran

el uso de las habilidades de Indiferencia. En contraste, al final del psicodrama, los comentarios

de Gina muestran que está practicando las habilidades de Estrategia.

El padre de Gina, su propio ser Adolescente, y Asuntos de Origen Nacional

En otra sesión, en otro tiempo, el director utiliza calentamientos que incluyen el diagrama

de membresías sociales basado en las categorías de AD(d)RESSING. Se selecciona a Gina para

trabajar, y ella entra a través del canal de Origen Nacional.

La elección de auxiliares muestra tele. El concepto de tele denota “la dinámica que

determina la forma en que los individuos están conectados en un grupo, en términos de su

atracción y su repulsión (Leveton, 1992, p. 172). Utilizando canales del diagrama de membresía,

el protagonista puede, a veces sin darse cuenta, seleccionar a una persona que es un espejo

apropiado para sí mismo, en lugar de alguien que está en otro lado de la identificación Blanco-

Agente. Por ejemplo, una protagonista con la membresía de Gina en el grupo Blanco de Origen

Nacional podría escoger a un hombre caucásico como yo auxiliar, alguien que, bajo los

estereotipos, no está relacionado con ella. Pero si da la casualidad que esa persona tiene

experiencia de inmigrante, él podría entrar al rol muy bien y reflejar la experiencia de ella de

manera muy auténtica. De esa forma, la función de la atracción télica sería revelada.

También podría gustarte