Está en la página 1de 7

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Prev.

De Riesgos
Fecha: 05-11-2021
LABORALES D.S 40 ART. 21 Rev. 00
AYUDANTE ARMADOR

Nombre Trabajador:
Rut: Fecha:
Empresa:

DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD

 El Ayudante Armador es el encargado de la asistencia en la confección de diversas estructuras de PVC,


Aluminio y Termopanel en el taller.
 Arma estructuras de aluminio, PVC y termopanel
 Debe cerciorarse que el armado de ventanas, puertas, u estructuras en
1. TAREAS QUE REALIZA general cumplan con el estándar de calidad constructivo.

 Realiza labores en taller


 Trabaja a nivel del terreno en el armado de marcos de PVC, aluminio,
Termopanel, vidrios.
2. LUGARES DE TRABAJO  En altura en el montaje e instalación de estructuras de aluminio, PVC y
termopanel
 Circula por toda la obra, por escalas, pasarelas, andamios, etc. para
desplazarse a su frente de trabajo
 Huincha, nivel
 Atornillador eléctrico
3. HERRAMIENTAS Y  Taladro, rotomartillo
EQUIPOS  Cartonera
 Esmeril Angular
 Cortadora de: perfiles de fierro, PVC, Aluminio
 Pantógrafo
 Retestadora
 Soldadora de PVC
 Limpiadora de perfiles
 Ponchadora
 Clasificador de almacenamiento
 Cortadora de vidrio manual y automática
 Carros de almacenamiento y transportes
 Lavadora de cristales
 Cortadora de separadores (portasales)
 Llenadora de sales
 Selladora termopanel
 Ingleteadora

1
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Prev. De Riesgos
Fecha: 05-11-2021
LABORALES D.S 40 ART. 21 Rev. 00
AYUDANTE ARMADOR

RIESGOS GENERALES

RIESGOS DE CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS


Uso de calzado apropiado al proceso productivo, en lo posible, con suela
Fracturas
de goma o antideslizante y de taco bajo.
1.- Caídas del Evite correr por pasillos, escaleras, andamios y superficies de trabajo en
Contusiones
mismo nivel general.
Mantener superficies de tránsito ordenadas, despejadas de materiales,
Esguinces
bien iluminadas y con material antideslizante.
Mantener ordenadas y despejadas las superficies de trabajo, mantener
escotillas cerradas al subir y bajar andamios.
No obstruir con materiales las superficies de trabajo, anclarse constante
Fracturas
mente a cuerda de vida con los dos estrobos de posicionamiento.
Previamente a las labores realizar una inspección del lugar de trabajo
mediante ART, diaria
Sobre 1.80 M. de altura utilizar obligatoriamente arnés de seguridad con
Contusiones
doble cabo de vida.
2.- caídas de
Solo se podrá ingresar a lugares que se encuentren debidamente
distinto nivel
habilitados y autorizados, no pasar barreras de seguridad, ni ingresar a
andamios, Ménsulas, escuadras y superficies de trabajo en altura sin
autorización y una previa revisión por parte del supervisor responsable de
Esguinces las faenas. Prohibido modificar andamios o cualquier estructura de trabajo
en altura.
En andamios de fachada al subir o bajar, mantener escotillas cerradas, se
deben plegar la escalas en al nivel de trabajo
No ingresar a andamios por ventanas o accesos informales.
Implementar en la organización lo dispuesto en Norma técnica de
Trastornos Musculoesqueléticos relacionados al trabajo de extremidades
superiores MINSAL Evaluando cada puesto de trabajo.
3.- Sobre
Capacitar a los trabajadores en el método correcto para la manipulación
esfuerzos
Trastornos músculo esqueléticos de herramientas manuales y eléctricas
físicos de
en las extremidades superiores Uso de ventosas o equipos auxiliares los cuales deben estar en perfecto
extremidades
estado.
superiores
Realizar pausas de trabajo en labores repetitivas que involucren
mantención de posturas estáticas durante largos periodos de la jornada
laboral. Realizar rotación de puestos de trabajo
Almacenamiento correcto de materiales. No ubicarse bajo niveles de
andamio donde se estén ejecutando trabajos, por la posible caída de
materiales.
Mantener ordenado el lugar de trabajo, accesos y vías de evacuación
Contusiones expeditas.
4.- Golpes con
En la instalación de ventanas en fachada se debe delimitar el nivel inferior
o por
para evitar que trabajadores transiten por el área donde exista riesgo de
caída de materiales y objetos.
Mantener despejada la superficie de trabajo en todo momento.
En bodegas de almacenamiento de materiales en altura y donde exista
Fracturas
riesgo de caída de materiales se debe usar casco.

2
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Prev. De Riesgos
Fecha: 05-11-2021
LABORALES D.S 40 ART. 21 Rev. 00
AYUDANTE ARMADOR

Quemaduras Inspección frecuente de cables, artefactos e instalaciones eléctricas.


Si un equipo o máquina eléctrica presenta fallas, detener inmediatamente
5.- Contactos Tetanización
su uso y desconectar siempre que sea seguro
con energía
No recargue las instalaciones eléctricas, no intervenir instalaciones y
eléctrica
Fibrilación ventricular equipos eléctricos, no usar extensiones eléctricas con uniones o con
picaduras.
Eritema (quemadura solar en la Evitar exposición al sol, en especial en horas del mediodía.
piel) Realizar faenas bajo sombra.
Usar protector solar adecuado al tipo de piel. Aplicar 30 minutos antes de
Envejecimiento prematuro de la
exponerse al sol, repitiendo varias veces durante la jornada de trabajo.
6.- Radiación piel
Beber agua de forma permanente.
ultravioleta por
Se debe usar manga larga, casco o sombrero de ala ancha en todo el
exposición
contorno con el fin de proteger la piel, en especial brazos, rostro y cuello.
solar
Cáncer a la piel Mantener permanente atención a los índices de radiación ultravioleta
informados en los medios de comunicación, ellos sirven como guía para
determinar grado de exposición.
Queratoconjuntivitis Usar lentes de sol con filtro UV-A y UV-B.

RIESGOS EN TRABAJOS CON MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS


RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS
No omitir sistemas de protección de herramientas
1.- Proyección de Uso obligatorio de gafas de seguridad o protector facial cuando se deba
Lesión ocular, lesión facial
partículas picar perforar o cortar y en donde exista riesgo de proyección de
partículas. Conocer el procedimiento de trabajo seguro.
Mantener la superficie de trabajo sin desniveles pronunciados, despejada,
ordenada y limpia.
2.- Caídas del
Fracturas, esguinces, Los pasillos de tránsito deben estar despejados, ordenados y sin
mismo o distinto
contusiones, heridas obstáculos.
nivel
Uso de calzado apropiado al proceso productivo, en lo posible, que tenga
suela de goma o antideslizante y de taco bajo.
Utilizar equipos mecanizados para el levantamiento de carga, dispuestos
por la empresa.
Cuando los trabajadores deban manipular cristales sin sus perfiles deberán
3.- Sobre Trastornos músculo
usar guantes anti corte y manguillas anti corte.
esfuerzos esqueléticos
Las estructuras con un peso superior a los 25 kg, deben ser descargadas,
trasladadas entre dos o más trabajadores, según lo estipulado en la Ley
20.001.-
Inspección frecuente de cables y artefactos eléctricos.
No usar conexiones deterioradas y no sobrecargar circuitos.
Quemaduras, Tetanización, No usar equipos o maquinarias defectuosas y sin conexión a tierra
4.- Contactos
fibrilación ventricular y No usar conexiones fuera de norma.
con energía
lesiones al aparato tracto No cometer actos temerarios como intervenir circuitos vivos.
eléctrica
respiratorio. Si un equipo o máquina eléctrica presenta fallas, detener inmediatamente
su uso, dar aviso inmediato al encargado de mantención
Capacitar a los trabajadores en el riesgo eléctrico

3
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Prev. De Riesgos
Fecha: 05-11-2021
LABORALES D.S 40 ART. 21 Rev. 00
AYUDANTE ARMADOR

Desenergizar todo equipo o máquina que esté cerca del amago de incendio.
Quemaduras, lesiones, Portar equipo extintor obligatoriamente en trabajos con llama abierta. Evacuar
5.- Incendio
intoxicaciones cuando no se controle según lo que indica el plan de emergencia de su
empresa.
Lesiones múltiples, La máquina debe contar con sistema de protección de parada de emergencia en
aplastamiento, la máquina. No usar ropas sueltas, elementos de protección mal puestos,
6.- Atrapamiento
desmembramientos, cabello largo, cadenas o pulseras. Se debe conocer el manual del fabricante de
heridas, fracturas la máquina y capacitar a los trabajadores en el correcto uso de la maquinaria.
7.- Golpes por o Contusiones, lesiones Almacenamiento correcto de materiales. Mantener ordenado el lugar de
contra múltiples, fracturas trabajo. Mantener despejada la superficie de trabajo.
8.- Contacto Usar elementos de protección personal, como guantes y ropa de trabajo que
Heridas, quemaduras
térmico impidan el contacto directo.
Implementar Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR).
9.- Exposición a Hipoacusia, sordera Confinar la fuente de emisión. Efectuar pausa programada de acuerdo al nivel
ruido profesional de presión sonora. Utilizar permanentemente el protector auditivo si el ruido
supera los 85 DbA en la jornada.

10.- Exposición a Quemaduras y lesiones al Protección respiratoria (P100) en lugares con ventilación insuficiente.
humos metálicos aparato tracto respiratorio Mantener lugares de trabajo con buena ventilación

11.- Exposición a Utilizar ropa de trabajo apropiada a la temperatura a la que está en exposición.
temperaturas Deshidratación, trastornos No salir del lugar de la exposición repentinamente. Contar con disposición de
extremas (alta- a la piel agua (para el calor) permanentemente. Generar una dieta balanceada referida
baja) a las temperaturas a que estará expuesto el trabajador.
Examinar el estado de las herramientas manuales antes de utilizarlas y desechar
las que ya no estén operativas.
Mantención adecuada de las herramientas de corte.
12.- Cortes y Cortes, heridas,
Uso de ventosas para evitar la manipulación directa de los cristales que se
punzaduras contusiones
encuentren sin borde
Utilizar los elementos de protección personal, principalmente guantes anti corte
apropiados a la actividad.
Evitar el corte y pulido de hormigón en seco.
Humectar los materiales mediante el empleo de herramientas provistas de
inyección de agua y riego de los materiales, muros y pisos.
Utilizar herramientas eléctricas que cuenten con sistemas de extracción.
Limpiar las áreas de trabajo al final de cada turno o jornada, utilizando sólo
equipos de aspiración o humectando las áreas antes de barrer.
Prohibir el uso de aire presurizado para la limpieza de las áreas de trabajo,
13.- Exposición a Enfermedades pulmonares
máquinas, equipos y/o ropa de trabajo.
Sílice libre de tipo neumoconióticas,
Separar las áreas de trabajo, para evitar exposiciones innecesarias de los
Cristalizada entre ellas Silicosis
trabajadores.
En áreas donde existe la presencia de polvo, permitir el ingreso sólo al personal
autorizado.
Capacitar a los trabajadores sobre la importancia de utilizar sus elementos de
protección personal y de la forma correcta de utilizarlos.
Utilizar máscara de protección respiratoria certificada de doble vía con filtro
para polvo del tipo P100.

4
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Prev. De Riesgos
Fecha: 05-11-2021
LABORALES D.S 40 ART. 21 Rev. 00
AYUDANTE ARMADOR

Lesiones
musculoesqueléticas,
14.- Exposición a problemas articulares, Aislar las fuentes directas de vibraciones por medio de materiales de puedan
vibraciones. ciertos traumatismos, absorber ciertos movimientos oscilantes. Los mangos de las herramientas
trastornos vasomotores, vibratorias deben revertirse de goma espuma. Uso de guantes.
lesiones en brazos y
piernas.

Riesgos (COVID – 19)

Riesgos Consecuencias MEDIDAS PREVENTIVAS


 Lavado frecuente de manos.
 Estornudar o toser con el antebrazo o en pañuelo desechable.
 Mantener distancia Física de un metro como mínimo.
 Evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz y la boca.
 No compartir artículos de higiene ni de alimentación.
 Evitar saludar con la mano o dar besos.
 Mantener ambientes limpios y ventilados.
1.- Exposición en  Estar alerta a los síntomas del COVID-19: Caso confirmado con virus Sars-Cov-2 o Variante
Delta (B1.617.2) Persona que presenta un cuadro agudo con al menos con un síntoma
general a agente Contagio Covid-19 cardinal o dos o más de los signos o síntomas restantes a. Fiebre (≥37,8ºC)*, b. perdida
Covid-19 (Corona Virus) brusca y completa del olfato (anosmia)*, c. perdida brusca y completa del gusto (ageusia)*,
d. tos, e. congestión nasal, f. disnea, g. taquipnea, h. odinofagia, i. mialgia, j. debilidad
general o fatiga, k. dolor torácico, l. calofríos, m. diarrea, n. anorexia o náuseas o vómitos, o.
cefalea, *Signos y síntomas cardinales de COVID-19 B: paciente con infección respiratoria
aguda grave (IRAG) IRAG: Infección respiratoria aguda con antecedentes de fiebre, o fiebre
medida ≥37,8ºC; tos, disnea, con inicio en los últimos 10 días y que requiera hospitalización.
Frente a un caso confirmado de Covid-19 se debe investigar quienes fueron los trabajadores
que mantuvieron “contacto estrecho” con el infectado.

 Mantener ambientes limpios y ventilados.


 La limpieza y desinfecci6n de los lugares de trabajo, deberá realizarse de acuerdo con las
orientaciones para el proceso de limpieza y desinfección de espacios de uso público y lugares
de trabajo indicadas en el "Protocolo de Limpieza y Desinfección de Ambientes - Covid-19" del
2.- Exposición en Ministerio de Salud.
el lugar de Contagio Covid-19  Las superficies y los objetos deben limpiarse regularmente: herramientas, casilleros,
trabajo a agente (Corona Virus) dispensadores de agua, entre otros.
 Realizar desinfección del medio de transporte (buses de acercamiento, vehículos y/o
Covid-19
camionetas) cada vez que se realice traslado de trabajadores
 Realizar limpieza y desinfección de comedor posterior al uso de estos.
 Promover y dar acceso a lavado de manos por parte de trabajadores y trabajadoras, visitas,
contratistas y clientes.

Facilitar las condiciones y los implementos necesarios para el lavado de manos frecuente con
agua y jabón.
Disponer de solución de alcohol gel permanentemente para el trabajador que no tiene acceso a
lavado de manos con agua y jabón de manera frecuente.
3.- Exposición Mantener distancia social de 1 metro entre las personas
Contagio Covid-19 Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar, no reutilizar
individual a
(Corona Virus) este último.
agente Covid-19 Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.
Evitar contacto físico al saludar
No compartir artículos de higiene personal, artículos de alimentación con otras personas del
lugar de trabajo.

5
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Prev. De Riesgos
Fecha: 05-11-2021
LABORALES D.S 40 ART. 21 Rev. 00
AYUDANTE ARMADOR

Promover las reuniones no presenciales mediante el uso de medios electrónicos.


Si la reunión presencial no puede ser reemplazada por medios electrónicos:
4.- Exposición a Reducir el número de personas
Organizarla de manera que los participantes estén al menos a 1 metro de distancia entre sí.
agente Covid-19, Contagio Covid-19
Contar con acceso a lavado de manos o en su defecto, solución de alcohol gel.
en reuniones en (Corona Virus) Conservar los nombres, RUT y teléfonos de los participantes de la reunión durante al
lugar de trabajo menos un mes
Limpiar el lugar donde se realizó la reunión después de concretada
Evitar disponer de alimentos y bebestibles durante la reunión.

Entregar las facilidades para que trabajadoras (es) puedan desempeñar sus labores en forma
remota (teletrabajo), considerando las funciones del cargo.
Favorecer las actividades vía videoconferencia, llamadas telefónicas o correos electrónicos.
Evitar aglomeraciones en actividades como: reuniones, cursos, seminarios, mesas de trabajo.
5.- Exposición a Promover que se mantenga distancia social de al menos 1 metro entre trabajadoras(es). Esto
agente Covid-19, aplica también en buses utilizados para el traslado, en dormitorios de campamentos, casinos o
con relación a la Contagio Covid-19 comedores, líneas de proceso, atención de público u otros.
organización del (Corona Virus) Establecer horarios laborales de ingreso y salida diferidos, para evitar el use de transporte
público en horario punta.
trabajo Establecer horarios diferidos de almuerzo para evitar aglomeraciones, en caso de contar con
casino o comedor.
Promover capacitaciones vía e-learning cuando sea pertinente.

RIESGOS PSICOSOCIALES

RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS

Para prevenir los efectos de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo y sus


Generación de climas laborales
consecuencias sobre la salud psicológica, física y sobre los resultados del
1.- Efectos sobre adversos, aumento en la
trabajo y la propia organización, existen herramientas prácticas y
los resultados sobrecarga laboral e
efectivas basadas en el modelo de evaluación de riesgos psicosociales de
del trabajo y incrementos en los factores
Mutual de Seguridad, y enmarcado en el Protocolo de Vigilancia de
sobre la propia que inciden en la ocurrencia de
Riesgos Psicosociales en el Trabajo, del Ministerio de Salud.
organización incidentes y accidentes dentro
Una buena gestión de estos riesgos involucra su identificación,
del trabajo
evaluación, incorporación de medidas para su control y su revisión
periódica.
Disminución de los estímulos
2.- Salud relacionados con el ánimo y
Psicológica aumento de los factores
conductuales depresivos y El Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, es la
conductuales. herramienta más efectiva para la evaluación de estos riesgos, a través de
A través de activaciones la aplicación del cuestionario SUSESO/Istas 21.
hormonales y estimulaciones
nerviosas se produce:
3.- Salud Física Trastornos médicos de diversos
tipos (Nerviosos, Cardiacos,
Respiratorios,
Gastrointestinales).

6
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS Prev. De Riesgos
Fecha: 05-11-2021
LABORALES D.S 40 ART. 21 Rev. 00
AYUDANTE ARMADOR

DECLARACION

Declaro que la Empresa Sociedad Armadora Tecnologías en Aluminios Ltda Me hado informado y
he comprendido acerca de todos los riesgos asociados a mi área de trabajo, como también de las
medidas preventivas o procedimientos de trabajo seguro que deberé aplicar y respetar en el
desempeño de mis funciones.

FIRMA TRABAJADOR

Inducción Realizada por: Vanessa Herrera Campos

Cargo: 17.170.586-k

Firma:

También podría gustarte