Está en la página 1de 5

RUEDA DE ATRIBUTOS

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

ENCÉFALO IMAGEN

Estructura encefálica

TELENCÉFALO
Divide en ventrículos laterales cerebro funciones responsables de funciones cognitivas superiores y procesamiento sensorial

DIENCÉFALO

divide en epitálamo tálamo, hipotálamo funciones regulación de las emociones, el sistema endocrino y la percepción sensorial

METENCÉFALO

Divide en protuberancia, cerebelo funciones estructuras involucradas en la coordinación motora, el equilibrio y la postura

MIELENCÉFALO

Divide en bulbo raquídeo funciones involucrado en funciones vitales como la respiración y la regulación cardiovascular.
MESENCÉFALO

Divide en mesencéfalo función región importante para el control motor y la coordinación.

PROTECCIÓN

- Huesos del cráneo

- Meninges craneales
 Duramadre
 Aracnoides
 Piamadre
FLUJO SANGUÍNEO ENCEFÁLICO Y BARRERA HEMATOENCEFÁLICA

El flujo sanguíneo en el cerebro suministra nutrientes y oxígenos esenciales.

Su interrupción deteriora la función cerebral o puede haber daño permanente

La barrera hematoencefálica regula el intercambio selectivo de sustancias entre la sangre y el tejido cerebral, protegiendo el cerebro de agentes dañinos y
manteniendo su homeostasis.

MEDULA ESPINAL

Concepto

Parte esencial del SNC que conecta el cuerpo con el cerebro procesa y controla la formación.

Estructura espinal
Sustancia gris:
Parte central de la médula espinal y contiene cuerpos celulares de neuronas. Función Aquí se procesan y transmiten las señales sensoriales y
motoras.
Sustancia blanca:
Rodea la sustancia gris y está compuesta por fibras nerviosas (axones) funciones transmiten señales entre diferentes partes del cuerpo y el
cerebro.

Raíces nerviosas:
- Las raíces dorsales:
función sensorial transmiten señales sensoriales hacia la médula espinal como el tacto, el dolor, la temperatura y la presión
Las raíces ventrales
función motora transmiten señales motoras desde la médula espinal hacia los músculos y órganos.

Nervios espinales
Se conectan con cada segmento de la medula espinal por medio de dos raíces
Los 31 pares de nervios se designan y enumeran de acuerdo con la región y el nivel de la M.E. 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares
5 sacros y 1 par de n. coxígeos
Función significativa
Reflejos
La M.E genera respuestas motoras e involuntarias mediante circuitos de reflejo. Estos reflejos rápidos y automáticos nos ayudan a protegernos
de lesiones; retirar la mano de una superficie caliente.

Trastornos
La M.E puede sufrir daño de diversas maneras; lesiones traumáticas, compresión de la M.E, enfermedades degenerativas. Las consecuencias van
desde un déficit neurológico leve o nulo a largo plazo hasta déficit graves y la muerte
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Se divide en sistema nervioso simpático y parasimpático

Sistema nervioso simpático


Se activa en situaciones de estrés, emergencia o respuesta de "lucha o huida"
Características
 aumento de la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción del corazón.
 Vasoconstricción en los vasos sanguíneos periféricos para desviar el flujo sanguíneo hacia los músculos y órganos vitales.
 Dilatación de las pupilas
 Estimulación de la liberación de adrenalina, que aumenta la energía y la atención.
 Inhibición de la actividad digestiva.
Sistema nervioso parasimpático
Se activa en momentos de descanso y relajación
 Disminución de la frecuencia cardíaca y presión arterial.
 Constricción de los bronquios.
 Vasodilatación, permitiendo un flujo sanguíneo normalizado en todo el cuerpo.
 Contraindicación de la liberación de adrenalina.
 Relajación de esfínteres digestivos

Neurotransmisores
 Acetilcolina: principal neurotransmisor liberado por las neuronas preganglionares del sistema nervioso autónomo tanto en el sistema nervioso
simpático como en el parasimpático. Actúa como un mensajero químico en la transmisión de señales desde las neuronas preganglionares a las
neuronas postganglionares.
 Noradrenalina (norepinefrina): Es el principal neurotransmisor liberado por las neuronas postganglionares del sistema nervioso simpático. La
noradrenalina tiene un papel crucial en la respuesta de "lucha o huida”
Integración y control de las funciones autónomas
El SNA es controlado principalmente por centros reguladores ubicados en el tronco cerebral y en el hipotálamo, una región del cerebro.

Funciones reguladas

También podría gustarte