Está en la página 1de 3

NOMBRE: NICOLAS ANDREY VILLAMIZAR LOZANO ID: 375254 ETICA PROFESIONAL

TRABAJO FINAL

 Identificación de metas profesionales

La identificación de metas profesionales es importante porque ayuda a las


personas a enfocar sus esfuerzos y recursos en áreas específicas de su carrera,
lo que les permite trabajar de manera más eficiente y efectiva para alcanzar sus
objetivos. Además, tener metas profesionales claras y bien definidas puede
proporcionar una sensación de propósito y dirección en el trabajo, lo que a su vez
puede mejorar la motivación y la satisfacción laboral. En mi caso, la meta que
prioriza mi vida es terminar mi carrera de Ingeniería Civil con un buen rendimiento
y promedio, y para alcanzar dicha meta tengo que generar un compromiso con mi
formación académica y un trabajo constante en cada una de mis asignaturas.

Además, otras metas como ingeniero civil serian, especializarme en un área


específica de la ingeniería como diseño estructural, hidráulica o geotecnia,
convertirme en líder de proyectos y equipo de trabajo, dirigiendo y supervisando la
construcción de proyectos de infraestructura de gran envergadura, establecer una
empresa propia de ingeniería civil y ofrecer servicios de consultoría para el diseño
y construcción de proyectos de infraestructura. Sin embargo, no quiero limitarme a
trabajar solamente en un área específica de la ingeniería civil, también quiero
explorar todas las diferentes áreas de esta profesión, para tener una visión más
amplia y completa de lo que implica ser un ingeniero civil.

En resumen, la identificación de metas profesionales es una herramienta


importante para ayudar a las personas a establecer una trayectoria clara para su
carrera, lo que puede mejorar su desempeño laboral y aumentar su satisfacción en
el trabajo y es esencial para el éxito en nuestra carrera laboral.

 Planeación de acciones para lograr esas metas (visualización a futuro)

La planeación de acciones es el proceso de establecer un conjunto de medidas


concretas que una persona debe tomar para lograr sus objetivos de carrera. Esta
planeación implica la definición de pasos específicos y factibles para avanzar
hacia las metas profesionales, identificando los recursos necesarios y
estableciendo un plazo para su consecución.
En primer lugar, al terminar mi carrera de ingeniería civil, mi objetivo es encontrar
un trabajo estable y bien remunerado lo más pronto posible para poder adquirir
experiencia en el campo y poder ayudar a mi familia en base a la situación
económica. Esto me permitirá tener una base sólida para mis próximos pasos en
mi carrera. Además, emprender un ahorro de recursos económicos para realizar
NOMBRE: NICOLAS ANDREY VILLAMIZAR LOZANO ID: 375254 ETICA PROFESIONAL

una especialización en base a un área específica de Ingeniería Civil, bien sea en


Colombia o mi gran suelo que es ir al extranjero para realizar dicha
especialización.
Finalmente, mi objetivo a largo plazo es optar por un doctorado en Ingeniería Civil,
para ello, es importante tener un amplio conocimiento y experiencia en diferentes
áreas de la Ingeniería Civil, lo que me permitirá destacar y tener un perfil más
competitivo para optar por una beca de estudios en el extranjero o en mi país.
En resumen, la planeación de acciones es un paso crítico en el proceso de
identificación de metas profesionales. Proporciona una hoja de ruta clara para
avanzar hacia las metas, identificando los pasos específicos y los recursos
necesarios para alcanzar el éxito profesional.

 Valores que soporten esas metas

La identificación de los valores que sustentan nuestras metas es fundamental para


poder enfocarnos en lo que realmente queremos y lo que creemos es correcto. En
mi caso, como estudiante de ingeniería civil, tengo claros cuáles son los valores
que me guían en mi formación académica y profesional.
En primer lugar, la disciplina es un valor que considero clave para poder alcanzar
mis metas profesionales. La ingeniería civil es una carrera exigente y requiere
mucho trabajo, constancia y dedicación para poder destacar en el campo laboral.
Seguido, considero que la transparencia y la honestidad son fundamentales en
cualquier campo laboral, pero especialmente en la ingeniería civil donde las obras
que se construyen tienen un impacto directo en la sociedad. Es importante que los
ingenieros seamos transparentes en nuestros procesos de construcción y en la
información que proporcionamos a nuestros clientes y a la sociedad en general.
Por último, el compañerismo y la constancia son valores muy importantes en mi
formación profesional. La ingeniería civil implica trabajar en equipo, tanto con otros
ingenieros como con otros profesionales en diferentes áreas. Creo que es
importante mantener una actitud colaborativa y respetuosa con nuestros
compañeros de trabajo, para poder alcanzar nuestras metas de manera más
eficiente y productiva.
En resumen, es importante que cada persona identifique los valores que son
importantes para ellos y los integre en su plan de carrera. Esto ayuda a garantizar
que las metas profesionales se alineen con las creencias y valores fundamentales
de una persona, lo que puede mejorar la motivación, el compromiso y la
satisfacción laboral.
NOMBRE: NICOLAS ANDREY VILLAMIZAR LOZANO ID: 375254 ETICA PROFESIONAL

 Como aportaras a hacer una sociedad mejor desde tu dimensión


profesional (con un breve aporte desde el código de ética profesional de
la carrera de cada uno)

Como futuro profesional de la ingeniería civil, mi aporte para hacer una sociedad
mejor será a través de mi trabajo en el diseño, construcción y mantenimiento de
infraestructuras y edificaciones que cumplan con altos estándares de calidad,
seguridad y sostenibilidad. Además, estaré comprometido en la promoción del uso
de tecnologías amigables con el medio ambiente y en el diseño de soluciones
innovadoras y eficientes.
Según el código de ética profesional de la ingeniería civil, debo velar por el
bienestar de la sociedad y del medio ambiente, evitando cualquier práctica que
pudiera poner en riesgo la salud, seguridad o bienestar de las personas. Además,
debo mantener una actitud ética y responsable en todas mis actuaciones
profesionales, promoviendo valores como la honestidad, la transparencia y el
respeto a los derechos humanos.
En este sentido, es importante destacar que mi trabajo no solo estará enfocado en
la construcción de infraestructuras y edificaciones, sino también en el desarrollo de
soluciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas, como la
implementación de sistemas de transporte más eficientes y seguros, la
construcción de espacios públicos para la recreación y el deporte, entre otros.
En resumen, mi aporte para hacer una sociedad mejor desde mi dimensión
profesional será a través del compromiso con los valores éticos de la carrera y la
promoción de soluciones sostenibles e innovadoras que contribuyan al desarrollo y
bienestar de la comunidad.

También podría gustarte