Está en la página 1de 60

1

Docente: Mg. Ps. Guila Sosman Contreras


12 y 13 de Agosto 2022

Mg. Ps. Guila Sosman


2 Parafraseando a un paciente Herzog (2005) dice:
“Nunca te desconectes. Tú eres el aglutinante que
mi historia ha disuelto, el cartílago que le impide a
un hueso desgastar a otro por erosión. Para ser
coherente, debes permanecer en la modalidad de
juego que hemos desarrollado jun tos. Y sobre todo
debes protegerme, porque estoy constantemente
sometido a un peligro aterrador”.

Mg. Ps. Guila Sosman


▪ Cambio del paradigma
epistemológico en la teoría
psicoanalítica.

▪ Del positivismo racional del


psicoanálisis clásico al
construccionismo del psicoanálisis
intersubjetivo y relacional.

Material de Ps. Margarita Diaz Cordal.

Mg. Ps. Guila Sosman 3


◼ Afecto como elemento central de la construcción
del aparato mental, de la subjertividad.
◼ La afectividad no es producto de mecanismos
intrapsíquicos aislados, es una propiedad del
sistema de regulación mutua dentro de la díada
niño-cuidador. (sintonía afectiva mutua).
◼ El cambio de la pulsión al afecto centra la teoría
psicoanalítca de la motivación en la esfera de lo
intersubjetivo.
Material de Ps. Margarita Diaz Cordal

Mg. Ps. Guila Sosman 4


▪ Sujeto es producto del contexto intersubjetivo al cual
pertenece.

▪ Se construye en las interacciones recurrentes con otros


significativos.

▪ La base del desarrollo del Self son los patrones recurrentes


de influencia mutua entre madre y bebé. (Beebe y
Lachmann)

▪ Las representaciones más tempranas son un fenómeno


diádico emergente, son estructuras de la interacción que no
pueden ser descritas en base a ninguna de las dos partes
por separado.

Material de Ps. Margarita Diaz Cordal


Mg. Ps. Guila Sosman 5
▪ Sujeto surge a partir de una tensión
dialéctica permanente entre el sujeto y
otro. (J. Benjamin)

▪ Tensión entre la autoafirmación y la


necesidad de ser reconocido por otro.

▪ En el momento de comprender nuestra


independencia, dependemos de que
otro sujeto semejante, que la reconozca.

Material de Ps. Margarita Diaz Cordal

Mg. Ps. Guila Sosman 6


▪ La teoría relacional se ejemplifica desde
experiencias clínicas de lo traumático:
▪ Trauma Relacional Temprano

▪ Abuso Sexual Infantil

▪ Transmisión Transgeneracional de situaciones


traumáticas. Segunda y tercera generación.
▪ Duelo traumático y Tortura

▪ Violencia de género

Mg. Ps. Guila Sosman 7


TRAUMA PSÍQUICO
Mg. Ps. Guila Sosman
8
▪ Desde el principio de la teoría psicoanalítica, el concepto de trauma y
su rol en la etiopatogenia.
▪ Sigmund Freud, en el inicio de su obra, cuando trabajaba con Breuer
publica su texto ”Estudios sobre la Histeria” en 1895.
▪ En dos historiales clínicos, Freud afirma que sus pacientes enfermaron
a raíz de un acercamiento sexual sufrido en los primeros años de la
pubertad.

Mg. Ps. Guila Sosman 9


▪ De acuerdo a Laplanche y Portalis (1967), Freud
aporta al estudio del trauma, definiéndole como:
“un acontecimiento de la vida del sujeto
caracterizado por su intensidad, la incapacidad de
éste de responder adecuadamente, y el trastorno y
los efectos patógenos duraderos que provoca en la
organización psíquica, que en términos económicos
sería un aflujo de excitaciones excesivo, más allá de
lo tolerable para la persona, en relación a su
capacidad de controlar y elaborar psíquicamente
dichas excitaciones. “

Mg. Ps. Guila Sosman 10


▪ Freud, reflexiona y se cuestiona acerca de la relevancia del trauma en
la etiología de la neurosis.
▪ Reflexiona acerca de si el trauma se asociaba a un origen externo
(eventos de la realidad) y/o interno (fantasías).
▪ Posteriormente a la Primera Guerra Mundial, este autor le otorga un
nuevo sentido a los incidentes traumáticos y a las patologías que les
sobrevenían, a través del concepto de neurosis traumáticas y
neurosis de guerra

Mg. Ps. Guila Sosman 11


▪ Sandor Ferenczi (1932), la escena
traumática es real y frecuentemente
repetitiva, y produce una brecha
psíquica que se traduce en la
imposibilidad de pensar, de
significar, de contener un afecto
desbordante.
▪ El trauma tiene dos momentos: el
primero lo constituye la vivencia del
evento propiamente tal y el segundo
es la respuesta del medio familiar y
social.

Mg. Ps. Guila Sosman 12


Según Gómez (2013), Winnicott formula su
idea de trauma tomando en cuenta factores
externos y el significado de éste podría
cambiar, de acuerdo a la etapa del
desarrollo en que se encuentre el niño(a):
“En definitiva, el trauma es la destrucción de
la pureza de la experiencia individual a raíz
de la intrusión de un hecho real demasiado
súbito e impredecible, y del odio que genera
en el individuo, odio hacia el objeto bueno,
que no se experiencia como odio, sino que en
forma delirante, como ser odiado.”
(Winnicott, 1965, p.180, en Gómez, 2013)

Mg. Ps. Guila Sosman 13


▪ Storolow, Atwood y Orange (2002) postulan que lo
central del trauma es el quiebre total del mundo
experiencial de la persona, lo que implica una
pérdida en la capacidad de estar y funcionar en el
mundo, ya que en vez de sentirlo seguro y predecible,
queda expuesto y vulnerable ante un universo incierto

Mg. Ps. Guila Sosman 14


▪ “El trauma en el desarrollo temprano
se origina dentro de un contexto
formativo intersubjetivo (en relación a
otro) cuyo aspecto central es una falta
de sintonía afectiva (una rotura del
sistema de regulación mutua entre
cuidador y niño/a), que lleva a la
pérdida por parte del niño de su
capacidad para regular los afectos y,
en consecuencia, a un estado
insoportable, aplastante, desintegrado
y desorganizado.” (Stolorow)

Mg. Ps. Guila Sosman 15


▪ El trauma siempre ocurre en situaciones explícita o
implícitamente interpersonales, en las cuales no es
posible escapar ni prevenir la auto-invalidación

▪ Si la experiencia es prolongada, violenta o si el


desarrollo del sí mismo es débil o inmaduro, el nivel
de activación emocional es demasiado grande para
que el evento sea vivenciado auto-reflexivamente y se
le otorgue significado a través del procesamiento
cognitivo.

Bromberg (2009)

Material de Dra. Carla Fischer

Mg. Ps. Guila Sosman 16


▪ En el plano fisiológico, hay una hiperactivación
autonómica de la emoción que no puede ser
cognitivamente esquematizada y manejada por
el pensamiento.
▪ En un nivel extremo, la experiencia subjetiva es
de una inundación caótica y aterradora de
emociones, que amenaza con superar a la
cordura y la supervivencia psíquica

Material de Dra. Carla Fischer

Mg. Ps. Guila Sosman 17


• El trauma relacional tiene su
impacto más penetrante durante
la primera década de vida y se
va volviendo más circunscrito
con la edad.
(Van der Kolk, 2009, p. 5)

• Las experiencias tempranas


ocurren en el contexto de un
cerebro en desarrollo, cuyo
alimento principal es la
información transmitida por el
entorno social.

Mg. Ps. Guila Sosman 18


19

Mg. Ps. Guila Sosman


▪ Lo Traumático es algo que no se inscribió en el
psiquismo
▪ Es solo sensación, sentimiento, no percepción.
▪ No se recuerda, se repite
▪ No se simboliza, no se asimila, por lo catastrófico,
terrible o por exceder los recursos de la persona.
▪ No se registra por el silencio y secreto
trasngeneracional
▪ No se registra porque se ve afectada la alteridad, el
vinculo con el otro, la confianza

▪ Conferencia de David García Lozano

Mg. Ps. Guila Sosman 20


▪ Cuando se ponen en juego emociones
,percepciones o cogniciones no compatibles que
no pueden ser procesadas dentro de una misma
relación,

▪ Si el procesamiento esta mas alla de la capacidad


del individuo de contener la experiencia dentro
de una experiencia unitaria del self

▪ Lo que ocurre es que a uno de los algoritmos en


competencia se le cierra el acceso a la conciencia
para preservar el sentido de sanidad y sobrevivir

Mg. Ps. Guila Sosman 21


▪ La experiencia que esta provocando la
percepcion y/o emoción incompatible se
desengancha del procesamiento cognitivo y
se mantienen como datos brutos
▪ Estos no logran ser simbolizados dentro de
una particular relacion si mismo- otro
▪ Solo se ordena como una relación que
permita sobrevivencia del si mismo y la
sobrevivencia vincular
▪ Se privilegia preservar los vinculos
significativos sacrificando el procesamiento
de la experiencia por que esta se vuelve
imposible
Mg. Ps. Guila Sosman 22
Material de Dra. Carla Fischer
La disociación como una defensa, limita la reflexión sobre el
sí mismo a un nivel seguro o necesario para la supervivencia
del self
Para personas que han vivido un trauma severo, la reflexión
sobre el sí mismo es extremadamente reducida, con el fin de
que la capacidad de reflexión no sufra un quiebre total, que
provocaría un colapso del self.
El colapso del self es lo que llamamos ansiedad de
aniquilación y la disociación traumatica permite proteger al
self de la fragmentacion y continuar existiendo aunque con
grandes costos

Mg. Ps. Guila Sosman 23


▪ La inundación desregulada de afectos provocados por el trauma
resultan en una hiperactivación desorganizadora que amenaza la
capacidad de la mente de pensar, reflexionar y procesar la experiencia
▪ La desregulación es tan importante que lleva a la persona al borde de la
despersonalización,desrealización o aniquilación
▪ Esto es especialmente importante si las figuras de apego centrales que
organizan el nucleo del si mismo estan en juego, la fragmentación del si
mismo es una posibilidad real entonces la disoción traumatica se
convierte en una solucion (Defensa)
▪ Hiperactivación desregulada de los ejes hipofisis hipotalamo ,simpatico
parasimpatico ,bloqueo cortical superior ,amigdala y nucleos del
circuito del panico activos y con funcionamiento automatico .

Mg. Ps. Guila Sosman 24


De acuerdo a Messler y Gail (1994) la presencia de patología disociativa
de diversos grados tiene un rol relevante y significativo en la
organización intrapsíquica de la mayoría de los pacientes que han sufrido
abuso sexual crónico en la infancia.

La disociación es uno de los mecanismos que presentan muchas de las


víctimas como estrategia para sobrevivir y enfrentarse al entorno,
creando, algo parecido a un self funcional, adaptado y capaz de
relaciones interpersonales, pero que en alguna parte de su psiquismo
albergan una víctima sufriente

Mg. Ps. Guila Sosman 25


La seguridad del si mismo, se asienta en una visión de la realidad basada en
el trauma

La persona está siempre lista para el desastre que tiene la certeza que se
encuentra a la vuelta la esquina

Siempre hay algún aspecto disociado del self está “de guardia” para lidiar
con la posibilidad de desestabilización .

El precio que se paga es que ya no puede darse el lujo de sentirse seguro,


incluso cuando lo está.

Mg. Ps. Guila Sosman 26


▪ Cuando la ilusión de unidad del si mismo
esta amenazada traumaticamente por una
disrupción inevitable

▪ Se sacrifica la ilusion de unidad por que


no esta disponible un vinculo que
permita procesar subsimbolicamente ni
simbolicamente la experiencia

▪ Entonces la disociacion traumatica se


convierte en una respuesta proactiva y
defensiva al trauma y luego a la
repeticion de este

Mg. Ps. Guila Sosman 27


▪ “El potencial continuo para el cambio, significa que en
ningún momento de la vida una persona es invulnerable a
una posible adversidad y también que en ningún momento
de la vida una persona es impermeable a una influencia
favorable”.
John Bowlby, 1988

Mg. Ps. Guila Sosman 28


▪ Gómez, E. (2013) Trauma Relacional Temprano. Ediciones Universidad Alberto
Hurtado, Santiago- Chile.
▪ https://www.psicoterapiarelacional.es/Portals/0/eJournalCeIR/V3N1_2009/10_PBro
mberg_Reduciendo-el-Tsunami_CeIR_V3N1.pdf
▪ Messler, J. y Gail, M. (1994) Treating The Adult Survivor Of Childhood Sexual Abuse:
A Psychoanalytic Perspective. New Cork: Basic Books: Cap 4 y 5.
▪ Stolorow, R., Atwood, G., & Orange, D. (2002). Worlds of Experience: Interweaving
Philosophical and Clinical Dimensions in Psychoanalysis. New York: Basic Books.

Mg. Ps. Guila Sosman 29


30

Mg. Ps. Guila Sosman


▪ La falta de respuesta EMPÁTICA DEL ENTORNO se correlaciona con el “no dar
importancia”, no referirse, no registrar, no hacer un espacio al dolor del niño, a su
historia, a sus motivos.

▪ ES TAN CHIQUITITO… qué le podemos explicar?


▪ SI LE HABLAMOS SE VA A ENTRISTECER MÁS
▪ TOTAL NO SE DA NI CUENTA…

Mg. Ps. Guila Sosman 31


QUÉ INVOLUCRA LA DESREGULACIÓN

• Involucra la “ausencia” de un adulto que


entre en sintonía con el niño y que,
acompasadamente, le vaya ayudando a
poner nombre a lo que le sucede y le vaya
transmitiendo calma.

• En estas circunstancias el niño no puede


desarrollar la capacidad de procesar,
integrar y categorizar lo que va sucediendo
en él mismo y su entorno.

• Con esto, se vuelve mucho más susceptible


al estrés.

Mg. Ps. Guila Sosman 32


⬧ Interesante de esta vision del proceso terapeutico es el
cambio de paradigma desde la primacia del insight,
hacia la primacia del afecto.

⬧ Desde la primacia del contenido de lo que el paciente


trae a sesión hacia la primacia del contexto y del proceso
: multiples relaciones reales que se activan y se vuelven
accesibles a traves de los enactments y su procesamiento

⬧ Dialectica entre la confrontacion de subjetividades y la


sintonia afectiva

Mg. Ps. Guila Sosman 33


▪ El trauma desafía a la sintonización y,
en efecto, los niños traumatizados por la
violencia o el abandono pueden
reaccionar a estímulos del presente
(aparentemente normales) que actúan
como reviviscencias del pasado, pues
fueron experiencias que les
sobrepasaron emocionalmente, al poner
en riesgo su seguridad e integridad
personales (fueron una amenaza). A
estos sucesos les llamamos
“disparadores” "triggers", en inglés.

Mg. Ps. Guila Sosman 34


Sistema límbico Corteza prefrontal

✓ RESPUESTA AUTOMÁTICA HABILIDADES CONGNITIVA


SUPERIORES
✓ CEREBRO PRIMITIVO
✓ inhibir respuestas
✓ AUTODEFENSA Y
CONSERVACIÓN DE LA ✓ planificar
ESPECIE
✓ hacer opciones activas
✓ mantener la atención

Mg. Ps. Guila Sosman 35


▪ Para los niños/as que han experimentado
trauma crónico, la exposición continua al
peligro (a ambos: al real y al percibido) se
cobra un peaje en el desarrollo de las
habilidades cognitivas superiores.

Mg. Ps. Guila Sosman 36


▪ Con una sensibilidad aumentada a las
señales de peligro, el cerebro de un
niño/a crónicamente traumatizado,
está frecuentemente preparando el
cuerpo para correr delante del león, y
por lo tanto, para priorizar el sistema
límbico antes que la activación del
prefrontal. Porque hay muchos
disparadores potenciales de peligro,
estos niños pueden estar bajo el
control del sistema límbico en mitad
de la clase de matemáticas como si
estuvieran en mitad de la jungla.
▪ José Luis Gonzalo, 2010

Mg. Ps. Guila Sosman 37


Memoria Traumática Memoria
autobiográfica
Fragmentos de Son narrativas que
componentes sensoriales describen elementos
sensoriales

Vívidos, se viven como si No es revivida sino


estuviera ocurriendo en el rememorada
presente
No cambian con el tiempo Se alteran con la
(inmutables, atemporales) rememoración reiterada
(NARRATIVAS)
Mg. Ps. Guila Sosman 38
39

Docente: Mg. Ps. Guila Sosman Contreras


9 de septiembre del 2022

Mg. Ps. Guila Sosman


40

“ Nuestra historia no es destino”


Cyrulnik (2001)
Mg. Ps. Guila Sosman
⬧ ¿Que se require para que funcione un proceso
psicoterapeutico?
⬧ ¿Cómo se explica que pueda construirse un vínculo
terapéutico cuando existen tendencias en el ser humano
tan distintas: seguridad y crecimiento; estabilidad y
cambio..entre otras?

Mg. Ps. Guila Sosman 41


La terapia constituye una experiencia
de compañía, donde se está
psíquicamente disponible para estar
ahí y permanecer, (escucha activa).
CONSIDERACIONES
SOBRE LA Implica elaborar un nivel relacional de
la experiencia, pues no debe olvidarse
ELABORACIÓN DE que los traumas implican un nivel
LAS EXPERIENCIAS relacional a la vez.
TRAUMÁTICAS
La elaboración también tiene un
aspecto de procesamiento cognitivo:
resignificar e integrar la experiencia
abusiva dentro del continuo vital.

Mg. Ps. Guila Sosman 42


Terapia Reparatoria se aboca
sobre una experiencia vivida Es un imperativo ético respetar
Considerar que el paciente no
por el niño, sin embargo los ritmos del niño, niña, las
consulta por motivación propia,
integra las vivencias de éste de diferentes formas de expresión
el paciente y su familia han sido
forma amplia, no reduce su (no sólo verbal) y potenciar sus
afectados por una experiencia
subjetividad a la experiencia de recursos a través de técnicas
traumática.
violencia, el-ella es una persona adecuadas.
integral.

Mg. Ps. Guila Sosman 43


De acuerdo a lo planteado por CAVAS
(2004), el tratamiento reparatorio de
las víctimas de agresiones sexuales,
debe tener como propósito la
elaboración de la experiencia, en
otras palabras, que el niño(a) logre
resignificar e integrar la experiencia
abusiva en el continuo vital y de esta
manera supere las consecuencias de
la experiencia abusiva, retomando las
tareas del desarrollo para construir
una identidad más integrada.

Mg. Ps. Guila Sosman 44


Concepto de reparación se asocia a una visión de
trauma y daño (Martínez, 2014). Esta visión, se asocia
a significados, como el de “arreglar algo que está
roto o estropeado” (RAE, 2001) lo que resulta una
visión tremendamente estigmatizadora para la
víctima, en tanto se podría entender que se
“estropea” luego de la agresión sexual.

Mg. Ps. Guila Sosman 45


▪ La superación, que implica una integración de la
experiencia y posicionarse desde la visión positiva de sí por
haber salido adelante de esta situación, implica un cambio
en la visión de sí mismos, desde una autopercepción de
daño y culpa en relación a la situación abusiva, a una
redefinición de sí mismos como valientes o vencedores, y
desde una vivencia de trauma en relación a la experiencia
de agresión sexual a la posibilidad de integrarlo a la historia
vital, da cuenta de un proceso de progreso (Capella, 2011, p.
284).

Mg. Ps. Guila Sosman 46


▪ Se plantea que el objetivo central de la
psicoterapia con víctimas de
agresiones sexuales se refiere a la
“superación” y pasa por la
resignificación de la experiencia y su
integración a la identidad personal.
Esto solo es posible de lograr en un
proceso acompañado con otros que
favorezcan la reflexión en torno al sí
mismo y al evento que genera
desequilibrios (Capella, 2011).

Mg. Ps. Guila Sosman 47


▪ No es posible pensar un sujeto sin su contexto.

▪ Requiere ampliar la mirada hacia un abanico de


características y factores entrelazados que pudiesen ser
favorecedores del problema.
▪ Considerar factores protectores y de riesgo del sistema
consultante.
▪ Permite compartir y contrastar la(s) informaciones obtenidas
por cada profesional.
▪ Facilita la toma de decisiones ( qué, cuándo y cómo actuar).

Fundación Templanza, 2014

Mg. Ps. Guila Sosman 48


▪ Orientación y protección ▪ Intervención
psicoeducativa.
▪ Intervención en crisis
▪ Intervención
▪ Diagnóstico y evaluación de
interdisciplinaria
daño
▪ Secreto profesional-relativo
▪ Intervención clínica diseñada
en función del contexto y nivel ▪ Características de los
del desarrollo del niño (edad, profesionales:
diagnósticos y familias, Conocimiento psicología
cuidadores, residencia). evolutiva, práctica forense,
Dinámicas ASI y Maltrato
Grave, Redes.

Mg.
Fundación Templanza, 2014 Ps.
Guila
49
Sosma
n
▪ Para comenzar cualquier tratamiento con una persona
traumatizada hay que crear un espacio de confianza, donde
la persona sienta que se valida y se cree a su relato (Nieto y
López, 2016).
▪ Es importante generar un vínculo seguro, confiable, donde
tenga cabida la esperanza en el cambio terapéutico. Todo
esto es especialmente difícil con pacientes traumatizados, si
entendemos que, en su experiencia de vida, su confianza se
ha visto traicionada repetidas veces (Nieto y López, 2016)

Eduardo Kingman, "Primeros pasos"


Mg. Ps. Guila Sosman - Óleo sobre tela - 1 971 50
▪ Winnicott (1999) Lo experimentado puede ser
recordado y también olvidado. De este modo la
experiencia puede ser codificada, clasificada y
registrada como memoria, y ésta puede ser
reconstruida y evocada cuando sea necesario. En la
cura convergen experiencia, recuerdo y trauma, a
partir de esto lo traumático puede convierte en una
experiencia. La situación terapéutica posibilita la
experiencia y por tanto la posibilidad de olvidar y
recordar, recuerdo que, como indica la etimología de
la palabra, es volver el corazón al cuerpo, al lugar
donde quedan registrados los efectos de lo traumático
(Winnicott, 1999).

Mg. Ps. Guila Sosman 51


▪ Para Ferenczi (1932), una situación analítica, en la cual el
analista intenta permanecer neutral y abstinente de cualquier
tipo de involucración emocional, puede no diferir demasiado
de situaciones vividas en la infancia de los pacientes.
▪ Esta situación podría proporcionar un contexto en el que se
reproduciría el trauma, consiguiendo una situación similar e
intolerable, parecida al trauma primitivo.
▪ Importante que el analista sea analizado y conozca sus rasgos
de carácter, para comprender sus resistencias ante el
paciente y aceptar lo que las asociaciones de nuestros
pacientes pueden contener de odio.

Mg. Ps. Guila Sosman 52


Los pacientes en una situación analítica fría y en la cual
sentían la antipatía del analista y su hipocresía, no
diferían demasiado de situaciones vivida en su infancia,
por lo que, al instarlos a reproducir el trauma.
La capacidad de los analistas de reconocer sus errores,
así como de admitir críticas de los pacientes, generan
confianza en ellos, estableciendo el contraste entre el
presente y un pasado traumático
Mg. Ps. Guila Sosman 53
▪ La traumaterapia es una metodología que propone Jorge Barudy y Maryorie
Dantagnan, junto a su equipo de profesionales para intervenir el trauma en NNA.
Se basa en el paradigma de los buenos tratos y la resiliencia.

Mg. Ps. Guila Sosman 54


▪ Tiene como objetivo la sintonización y la autorregulación.
▪ La relación terapéutica debería ser semejante a la que “una madre
suficientemente buena” competente le ofrece a sus hijos, para lograr en ellos una
experiencia de apego seguro.
▪ Para alcanzar lo esperado en este bloque, las interacciones comunicativas de los
terapeutas tienen que ser afectivas, empáticas y mentalizadoras.
▪ Esto favorece la capacidad del NNA a autorregular sus estados internos,
desregulados como consecuencia de la desorganización de sus estados mentales
por el sufrimiento, el dolor y las respuestas ante situaciones de estrés extremo.

Mg. Ps. Guila Sosman 55


▪ Estabilizar las rutinas en el NNA, potenciar los elementos del contexto que
permiten la vinculación positiva, la contención y la regulación, manejo de la
sintomatología aguda que puede presentar, desarrollar las habilidades de auto-
observación del NNA para que aprenda a conocer sus estados internos y los
gatilladores de ciertas conductas o expresión emocional, realizar psicoeducación
sobre los efectos del trauma en el desarrollo y desarrollar habilidades de
expresión y modulación adecuada sus emociones (Barudy y Dantagnan, 2013).

Mg. Ps. Guila Sosman 56


▪ Facilita el empoderamiento y la participación activa de los NNA en el proceso
terapéutico. Ayudarles en esto es fundamental, devolver a ellos el poder de dirigir sus
vidas, violentadas por adultos que los han abusado y maltratado (Barudy y Dantagnan,
2020).
▪ Trabajo terapéutico es co-dirigido, estimulando las funciones ejecutivas que puedan
estar debilitadas producto del trauma con el fin de ayudarlo a responder y no
reaccionar, haciendo consciente un proceso de solución de problemas y de
planificación y secuenciación de sus actos,.
▪ Aprendizaje de estrategias alternativas a las acciones mentales derivadas del trauma,
facilitando el poder hacer consciente al NNA su propio modelo interno de trabajo.
▪ Por último, se trabaja en relación a su identidad y autoestima (Dantagnan y Gonzalo,
2013). Bloque III: Tiene como objetivo principal la Reintegració

Mg. Ps. Guila Sosman 57


▪ El propósito es la Reintegración Resiliente de las experiencias traumáticas, para
una integración nueva y diferente de las vivencias traumáticas en la biografía de
ese NNA.
▪ Resignificar las vivencias traumáticas permite al NNA poder utilizar al máximo sus
energías y recursos para superar el impacto del daño
▪ Gonzalo (2010), señala que la integración de la historia de vida es un objetivo en
la psicoterapia, pueda ser sobre los contenidos traumáticos, proyección de futuro,
opciones y consecuencias de los actos.
▪ Se trabaja el cierre del proceso, el que se planifica con tiempo. (Dantagnan y
Gonzalo, 2013).

Mg. Ps. Guila Sosman 58


Mg. Ps. Guila Sosman 59
Mg. Ps. Guila Sosman 60

También podría gustarte