Está en la página 1de 7

PRÁCTICOS

Nombre Completo: Cielo Genesis Oviedo Valdivia


Docente: Castro Palacios
Materia: Macroeconomía ~Eco250
Grupo: X6
Año:2023
¿Qué es economía?
La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los
recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Analiza el
comportamiento, las decisiones y las acciones de los humanos, es decir,
estudia como las personas, empresas y gobiernos toman decisiones
relacionadas con la producción, distribución y consumo.
¿Qué es la Macroeconomía?
La macroeconomía se centra en el desempeño económico: los cambios
en la producción, la inflación, las tasas de interés y los tipos de cambio, y
la balanza de pagos. La reducción de la pobreza, la equidad social y el
crecimiento sostenible solo son posibles con políticas sólidas.
¿Qué es el proceso económico y como está compuesto?
El proceso económico es un conjunto de actividades que se realizan en la
sociedad con el objeto de disponer de medios para satisfacer las
necesidades. La economía la hacemos todos, todos compramos, los
comerciantes venden su mercadería, personas cultivan en el campo y
crían animales.
Esta compuesto por:
Producción: En economía, producir es crear un bien o un servicio con un
valor económico.
Distribución: Es cuando se hace entrega de una mercadería.
Comercialización: Es poner en venta un producto.
Consumo: Es cuando utilizamos bienes o servicios para satisfacer
necesidades o deseos.
¿A qué se llama factores de producción modernos y clásicos?
Se llama factores de producción clásicos a los siguientes:
Los factores clásicos son tres: la tierra, el trabajo y el capital
Y los factores modernos son:
Estos son: trabajo, tierra, capital y tecnología.
Bibliografía
https://economipedia.com/definiciones/
economia.html
https://www.bancomundial.org/es/topic/
macroeconomics/
https://www.abc.com.py/articulos/tierra-trabajo-
y-capital-factores-de-produccion-
Practico#2
¿Qué es el PIB y cuáles son sus limitaciones?
Es un indicador económico importante que se utiliza para medir el valor
total de los bienes y servicios producidos en un país durante un período
determinado.
Este tiene 3 limitaciones del PIB son que no considera el valor de gran
parte de las actividades productivas o de ocio de los hogares, no refleja
las desigualdades económicas y no tiene en cuenta externalidades
negativas asociadas al crecimiento económico.
¿Qué diferencia existe entre el PIB y el PNB?
En el caso del Producto Interno Bruto (PIB) se contabiliza el valor
agregado dentro del país, y en el caso del Producto Nacional Bruto (PNB)
se contabiliza el valor agregado por los factores de producción de
propiedad nacional.

Bibliografía
https://www.fbbva.es/publicaciones/mas-alla-del-
pib/
https://www.mef.gob.pe/es/politica-economica-y-
social-sp-2822/23-conceptos-basicos/61-conoce-
los-conceptos-basicos-para-comprender-la-
economia-del-pais#:~:text=Producto%20Interno
%20versus%20Producto%20Nacional,de
%20producci%C3%B3n%20de%20propiedad
%20nacional.
Práctico #3
¿A qué se llama PIB nominal o PIB real?
El PIB nominal utiliza los precios actuales para medir la producción, pero
el PIB real la mide con precios constantes.
¿Qué es la canasta familiar y cuáles son su productos?
CANASTA FAMILIAR
La canasta familiar es la cantidad de alimentos y productos básicos que
necesita una familia de N número de personas para vivir de forma
saludable. Esta se usa para determinar el costo dela vida de una familia
promedio. Si los productos dentro de dicha canasta familiar aumentan
deprecio, los sueldos mínimos de cada país deberían subir para que una
familia promedio

Bibliografía
https/:eldeber- canasta-familiar-2023-Bolivia

También podría gustarte