Está en la página 1de 31

1.

Con la siguiente función de producción de maíz: (sobre 20 puntos)


Qt = PT = - 2L³ + 60L²
a. Hallar el PMe y el PMg, graficar las tres funciones de producción: PT y PMe
y PMg en 2 gráficos explique la relación existente entre éstas funciones. Cuál
es el número de trabajadores que hace que la producción sea máxima. Indique
cuales son los 4 grupos de insumos necesarios para la producción. Explique en
qué consiste la eficiencia técnica, económica y productiva. Indique los tipos
de organización de las empresas y cuales son las fuentes del capital financiero.

1) datos
Qt = PT = -2 𝑳^𝟑+𝟔𝟎𝑳^𝟐
〖𝑃𝑀〗 _𝐿=𝑃𝑇/𝐿=(2𝑳^𝟑+𝟔𝟎𝑳^𝟐)/
𝐿=−2𝑳^𝟐+60L
〖𝑷𝑴𝒈〗 _𝑳=−𝟔𝑳^𝟐+120L

GRAFICO
L PT PML PMgL
0 0 0 0 PT
1 58 58 114
9000
2 224 112 216
3 486 162 306 8000
4 832 208 384
5 1250 250 450 7000

6 1728 288 504 6000


7 2254 322 546
8 2816 352 576 5000
9 3402 378 594 4000
10 4000 400 600
11 4598 418 594 3000
12 5184 432 576
2000
13 5746 442 546
14 6272 448 504 1000
15 6750 450 450
0
16 7168 448 384 0 5 10 15 20
17 7514 442 306
18 7776 432 216 PRODUCTO MEDIO Y MARGINAL
19 7942 418 114
700
20 8000 400 0
600
500
400
300
PRODUCTO MEDIO Y MARGINAL
700
600
21 7938 378 -126
500
400
300
200
100
0
0 5 10 15 20
-100
-200

PML PMgL

LA PRODUCCION MAXIMA SE ALCANZARA CUANDO EL FACTOR TRABAJO SEA IGUAL A 20 UNIDADES DE TRABAJO CON UN MA
EL OPTIMO DE PRODUCCION SE ALCANZARA CUANDO EL FACTOR TRABAJO SE IGUAL A 15 UNIDADES DE TRABAJO

LOS 4 GRUPOS DE INSUSMOS PARA LA PRODUCCION


SON:
K = CAPITAL
L = TRABAJO O MANO DE OBRA
T = TIERRA
RN = RECURSOS NATURALES

EFICIENCIA TECNICA
SE DA CUANDO LA PRODUCCION ES LA MAXIMA POSIBLE DADA LA CANTIDAD DE FACTORES
EFICIENCIA ECONOMICA
SE DA CUANDO EL COSTO DE PRODUCIR UN BIEN O SERVICIO ES EL MAS BAJO POSIBLE
EFICIENCIA PRODUCTIVA
Son aquellos puntos de la producción en que las empresas alcanzan el máximo posible de rendimiento en función de determin
TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS Y LAS FUENTES DEL CAPITAL FINANCIERO
COOPERATIVA
Son organizaciones constituidas por personas que se asocian, en regimen de libre adhesión y baja voluntaria
COMANDITARIA
Son organizaciones de tipo personalista, se puede realizar a gusto propio
COLECTIVA
Son organizaciones de tipo societaria mercantil de carácter personalista, en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo
ANONIMA
Son organizaciones de tipo mercantil con personalidad jurídica en la que el capital, dividido en acciones
SIN FINES DE LUCRO
Son organizaciones de tipo social, sin fines de lucro, humanitaria, comunitaria

FUENTES DEL CAPITAL FINANCIERO


FUENTES INTERNAS
SON FONDOS DE CAPITAL ECONOMICO APORTADOS POR LOS MISMOS SOCIOS
FUENTES EXTERNAS
EXTRUCTURA DE RECURSOS PERMANENTES
EXTRUCTURA DE RECURSOS CORRIENTES
b. Ilustre en qué consisten los rendimientos marginales crecientes y decrecientes
y Ley de rendimientos marginales decrecientes.
b)
RENDIMIENTOS MARGINALES CRECIENTES Y DECRECENTES
RENDIMIENTOS MARGINALES ES LA PROPIEDAD TECNICA DE LA FUNCION DE PRODUCCION UTILIZADA PARA DESCRIBIR LA RE
SON REDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES SI LA PRODUCCION AUMENTA EN FORMA MENOS QUE PROPORCIONAL AL A
SON REDIMIENTOS MARGINALES CRECIENTES SI LA PRODUCCION AUMENTA EN FORMA MAS QUE PROPORCIONAL AL AUMEN
LEY DE RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES
ESTA LEY ESTABLECE QUE HA MEDIDA QUE VAN AÑADIENDOSE CANTIDADES ADICIONALES IGUALES DE UN FACTOR VARIALBE
PT

15 20 25

DIO Y MARGINAL
DIO Y MARGINAL

15 20 25

PMgL

IDADES DE TRABAJO CON UN MAXIMO DE 8000 UNIDADES PRODUCIDAS


NIDADES DE TRABAJO

ndimiento en función de determinados recursos

baja voluntaria

socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de los mismos derech
UTILIZADA PARA DESCRIBIR LA RELACION ENTRE LA ESCALA Y LA EFICIENCIA
MENOS QUE PROPORCIONAL AL AUMENTO DE LOS FACTORES
S QUE PROPORCIONAL AL AUMENTO DE LOS FACTORES

GUALES DE UN FACTOR VARIALBE TRABAJO A UNA CANTIDAD FIJA DE UN FACTOR CAPITAL O VARIOS, ACABA ALCANZANDOSE UN PUNTO
an, de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas sociales
ANZANDOSE UN PUNTO EN EL QUE SON CADA VEZ MENORES LOS INCREMENTOS DE LA PRODUCCION.
2. El Producto Marginal del trabajo en la producción de computadoras es de 40
computadoras por hora. La Relación Marginal de Sustitución Técnica de las horas de
máquina-capital por hora de trabajo es de ¼. (sobre 20 puntos)
a. ¿Cuál es el Producto Marginal del Capital? Explique en qué consiste el principio de
sustitución de factores.

2) Datos
〖𝑃𝑀𝑔〗 _𝑙=40
〖𝑅𝑀𝑆𝑇〗 _(𝑀−𝐶)
=1/4
a)
〖𝑃𝑀𝑔〗 _𝐾=?

〖𝑅𝑀𝑆𝑇〗 _(𝑀−𝐶)= 〖𝑃
𝑀𝑔〗 _𝑙
1/4=40
〖𝑃𝑀𝑔〗 _𝐾=1
60
PRINCIPIO DE SUSTITUCION DE FACTORES
Este principio está dado por la variación relativa en la utilización de los diferentes grupos de éstos en el proceso pro
b. Graficar la isocuanta en base a una tabla, explique y de un ejemplo para calcular
la RMST de factores. Indique y grafique en base a una tabla los tipos de
rendimientos a escala que existen en el largo plazo.

b)
L K
0
1 21.54 GRAFICO ISOCUANTA
2 17.1
3 14.94
4 13.57
5 12.6
6 11.86
𝐾 ISOCUANTA
7 11.26 25
8 10.77
9 10.35 20
10 10
11 9.69 15
12 9.41
13 9.16 10
14 8.94
15 8.74 5

0
0 5 10 15
10

5
16 8.55
17 8.38
0
18 8.22 0 5 10 15
19 8.07
20 7.91

RELACION MARGINAL DE SUSTITUCION TECNICA


〖𝑅𝑀𝑆𝑇〗 _(𝑋−𝑌)=1/2

〖𝑃𝑀𝑔〗 _𝐿=60
〖𝑅𝑀𝑆𝑇〗 _(𝑋−𝑌)= 〖𝑃𝑀
𝑔〗 _𝑙
〖𝑃𝑀𝑔〗 _𝐾=120 1/2=60
〖𝑃𝑀𝑔〗 _𝑘=120

LOS RENDIMIENTOS A ESCALA ES LA PROPIEDAD TECNICA DE LA FUNCION DE PRODUCION UTILIZADA PARA DESCUBIR LA RE

RENDIMIENTO

Cuando el proceso de produccion de una empresa muestra


rendimientos constantes de escala a lo largo del grafico, las
osocuantas guardan la misma distancia entre si a medida de
que incrementan la produccion proporcionalmente.
Cuando el proceso de produccion de una empresa muestra
rendimientos constantes de escala a lo largo del grafico, las
osocuantas guardan la misma distancia entre si a medida de
que incrementan la produccion proporcionalmente.
os de éstos en el proceso productivo de una empresa o sector y, la medida de la magnitud de esta variación

ISOCUANTA

10 15 20 25
𝐿
10 15 20 25

ILIZADA PARA DESCUBIR LA RELACION ENTRE LA ESCALA Y LA EFICIENCIA

ENDIMIENTO A ESCALA

presa muestra Sin embargo, cuando hay rendimientos crecientes a


del grafico, las escala como en este grafico, las isocuantas estan cada vez
si a medida de mas cerca de otras a medida que se incrementa los
onalmente. factores a lo largo del rayo.
presa muestra Sin embargo, cuando hay rendimientos crecientes a
del grafico, las escala como en este grafico, las isocuantas estan cada vez
si a medida de mas cerca de otras a medida que se incrementa los
onalmente. factores a lo largo del rayo.
3. Luis abandona su trabajo de funcionario público en el que ganaba 10.000 dólares
al año para montar su propia empresa de producción de caña de azúcar. Vende una
casa de su propiedad que antes tenía alquilada por 20.000 dólares al año. También
vende su automóvil que lo compró a 15.000 $ en 8.000$. Durante el primer año,
tiene los gastos siguientes: compra de terreno por $ 40.000 el cual financia el 50%
con un crédito y el otro 50% con sus ahorros personales, paga intereses mensuales
de un crédito de 20.000$ a una tasa del 8% anual. Compra fertilizantes e
insecticidas por un valor de $ 5000 y paga con su tarjeta de crédito cuyo interés es
del 18%, realiza pago de salario a empleados por 15.000 $. (20 p.)

A. Halle el coste explícito (o contable) y el coste implícito. Calcule el costo de


oportunidad o económico de la empresa de Luis. Si se estima que se tendrá un
ingreso por ventas de 120.000 $ calcule el beneficio contable y el beneficio
económico.

3) DATOS
SUELDO 10000 $
ALQUILER 20000 $ AL AÑO
AUTO 15000 $ LO VENDE EN 8000 $

DURANTE EL PRIMER AÑO TIENE LOS SIGUIENTES GASTOS


TERRENO 40000$ 50% A CREDITO Y EL OTRO 50% AHORROS
INTERESES MENSUALES DE CREDITO 20000 $ A UNA TASA DEL 8% ANUAL
COMPRA DE FERTILIZANTES E INSECTICIDAD 5000$ Y PAGA CON SU TARJETA DE CREDITO CUYO INTERES ES DEL 18%
PAGO DE SALARIOS A EMPLEADOS POR 15000 $

COSTO EXPLICITO = 20000 + 20000+8%(20000)+5000+18%(5000)+15000


COSTO EXPLICITO = 62500 $

COSTO IMPLICITO = 10000 +20000+8000 = 38000


COSTO IMPLICITO = 38000 $

COSTO DE OPORTUNIDAD = 10000 $

COSTO ECONOMICO = 62500 + 38000 = 100500 $

BENEFICIO CONTABLE = 120000 - 100500 = 19500 $

B. De ejemplos de las decisiones que toma la empresa en el muy corto plazo,


corto
plazo, largo plazo y muy largo plazo. Explique qué es la tecnología y dé
ejemplos
Grafique la condición de minimización de costos en el largo plazo.

b) ejemplos

A CORTO PLAZO LAS DECISIONES EN EL QUE SE INCURRE SON OPERACIONES NORMALES DE LA EMPRESA ESAS DECISIONES PU
A LARGO PLAZO LAS DECISIONES EN EL QUE SE INCURRE ES INVERSION DE CAPITAL, DON DECISIONES SIN VUELTA ATRÁS, Y NO

GRAFICO MINIMIZACION DE COSTES A LARGO PLAZO


𝐶𝑇𝑀𝑒𝐿

𝐶𝑇𝑀𝑒𝐿

𝑞
𝑞 𝑞
O INTERES ES DEL 18%

EMPRESA ESAS DECISIONES PUEDEN AFECTAR TODAS LAS AREAS DE UNA ORGANIZACIÓN COMO SER VENTAS , FINANZAS. PRODUCCION,
IONES SIN VUELTA ATRÁS, Y NORMALMENTE SE COMPROMETE MUCHOS RECURSOS ECONOMICOS
TAS , FINANZAS. PRODUCCION, RECURSOS HUMANOS
4. Se presenta la relación entre el número de trabajadores y la producción de naranja
en un día: (sobre 20 puntos)
Trabajadores (L) 0 1 2 3 4 5 6 7
Producción (q) 0 20 50 90 120 140 150 155
a. Calcule el producto medio y producto marginal, ¿qué patrón observa?.
Explique y grafique lo que es una Isocuanta, que significa la Relación Marginal
de Sustitución Técnica (RMST) y en que consiste el Principio de sustitución
de factores en la teoría de la producción. Explique e ilustre la diferencia entre
escala de producción y rendimiento marginales decrecientes. Explique cual es
la diferencia entre el corto plazo y el largo plazo en los costos.

4) DATOS

L PT PMeL PMgL K
0 0
1 20 20 20 90
2 50 25 30 65
3 90 30 40 55
4 120 30 30 40
5 140 28 20 33
6 150 25 10 21
7 155 22.1428571 5 15

Resp.- El producto marginal esta de


forma creciente hasta el punto
maximo que esta en 40, a partir de
ese lugar decrece, el producto medio
empieza en un crecimiento
aumentando su punto maximo
cuando intersecta con 30 de trabajo
y luego de eso empieza a deccrecer.

RELACION MARGINAL DE SUSTITUCION TECNICA


ES LA CANTIDAD EN EL QUE PUEDE REDUCIRS EL CAPITAL CUADNO SE UTILIZA UNA UNIDAD ADICIONAL DE TRABAJO, DE T

PRINCIPIO DE SUSTITUCION DE FACTORES EN TEORIA DE PRODUCCION


Este principio está dado por la variación relativa en la utilización de los diferentes grupos de éstos en el proceso

DIFERENCIA ENTRE ESCALA DE PRODUCCION Y RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES


Escala de produccion es una situación en la que una empresa reduce sus gastos de producción al expandirse
Rendimientos marginales decrecientes muestra la disminución de un producto o de un servicio a medida que se añaden 
DIFERENCIA ENTRE EL CORTO PLAZO Y EL LARGO PLAZO EN TEORIA DE COSTOS
A CORTO PLAZO EL FACTOR CAPITAL ES CONSTANTE Y NO VARIA EN EL TIEMPO, MIENTRAS A LARGO PLAZO TODOS LOS

b. Un trabajador cuesta $ 20 por día y la empresa tiene costos fijos de $ 100.


Calcule el costo total, el costo total promedio y el costo marginal. Grafique en
una misma gráfica el CTP y el CMg e indique la escala eficiente de producción.
Explique lo que es la eficiencia técnica y productiva.
b. Un trabajador cuesta $ 20 por día y la empresa tiene costos fijos de $ 100.
Calcule el costo total, el costo total promedio y el costo marginal. Grafique en
una misma gráfica el CTP y el CMg e indique la escala eficiente de producción.
Explique lo que es la eficiencia técnica y productiva.

b)
CF = 100 L= 4
w= 20 CT= CV + CF = wL + vk = 20(4) + 100 = 180

CT=?
CTP=?
CMg=?

GRAFICAR EL COSTO TOTAL PROMEDIO Y COSTO MARGINAL E INDIQUE LA ESCALA EFICIENTE DE PRODUCCION

L w CV CF CT CMg CPT
0 20 0 100 100
1 20 20 100 120 1 6
2 20 40 100 140 0.66666666666667 2.8
3 20 60 100 160 0.5 1.77777778
4 20 80 100 180 0.66666666666667 1.5
5 20 100 100 200 1 1.42857143
6 20 120 100 220 2 1.46666667
7 20 140 100 240 4 1.5483871

Q CPTCMg
0
20 6 1 GRAFICO
50 2.8 0.66666667
7
90 1.77777778 0.5
120 1.5 0.66666667 6 𝐶𝑃𝑇
140 1.42857143 1
5
150 1.46666667 2
155 1.5483871 4 4

0
0 20 40 60 80 100 120

CPT CMg

EFICIENCIA TECNICA
SE DA CUANDO LA PRODUCCION ES LA MAXIMA POSIBLE DADA LA CANTIDAD DE FACTORES
EFICIENCIA PRODUCTIVA
Son aquellos puntos de la producción en que las empresas alcanzan el máximo posible de rendimiento en función de dete
𝐾 ISOCOSTO
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8

ADICIONAL DE TRABAJO, DE TAL MANERA QUE LA PRODUCCION PERMANEZCA CONSTANTE

pos de éstos en el proceso productivo de una empresa o sector y, la medida de la magnitud de esta variación

n al expandirse
cio a medida que se añaden factores productivos a la creación de un bien o servicio

A LARGO PLAZO TODOS LOS FACTORES PRODUCTIVOS SON VARIABLES INCLUYENDO EL CAPITAL
E DE PRODUCCION

Q
0
20
50
90
120
140
150
155

AFICO

𝐶𝑀𝑔

100 120 140 160 180

PT CMg

Escala eficiente de produccion

dimiento en función de determinados recursos


𝐿
7 8

a variación
5. Una empresa industrial tiene la siguiente función de Costo Total: (sobre 20 puntos)
CT = 0,04q³ - 0,8q²+ 10q + 5
a. Determine el CFT, CVT, CMg, CTMe, CVMe y CFMe. Grafique en un gráfico
los costos totales (CFT, CVT y CT) y en otro gráfico el CTME, el CMg, el
CVMe y el CFMe, e indique la escala eficiente de producción en el segundo
gráfico y defina lo que es la eficiencia económica

5) DATOS
𝐶𝑇=0,04𝑞^3−0,8𝑞^2+10𝑞+5 q CT CVT CFT

𝐶𝑉𝑇=0,04𝑞^3−0,8𝑞^2+10𝑞
0 5 0 5
𝐶𝐹𝑇=5
1 14.2 9.2 5
𝐶𝑇𝑀𝑒=0,04𝑞^2−0,8𝑞+10+5/𝑞
2 22.1 17.1 5
𝐶𝑉𝑀𝑒=0,04𝑞^2−0,8𝑞+10

3 28.9 23.9 5
𝐶𝐹𝑀𝑒=5/𝑞
4 34.8 29.8 5
𝐶𝑀𝑔=0,12𝑞^2−1,6𝑞+10
5 40 35 5

6 44.8 39.8 5

7 49.5 44.5 5

8 54.3 49.3 5
9 59.4 54.4 5

10 65 60 5

11 71.4 66.4 5

12 78.9 73.9 5

13 87.7 82.7 5

14 98 93 5

15 110 105 5

16 124 119 5
17 140.3 135.3 5

18 159.1 154.1 5

19 180.6 175.6 5

20 205 200 5

CURVAS DE COSTO TOTAL, COSTO TOTAL VARIABLE Y


COSTO TOTAL FIJO
250

200

150

100

50

0
0 5 10 15 20 25

CT CVT CFT

GRAFICO

30

25

20

15

10

5
15

10

0
0 5 10 15 20 25

CTMe CVMe CFMe CMg

EFICIENCIA ECONOMICA
SE DA CUANDO EL COSTO DE PRODUCIR UN BIEN O SERVICIO ES EL MAS BAJO POSIBLE
b. En el segundo gráfico indique en que rango la empresa trabaja con
economías
de escala o con deseconomías de escala y explique por qué se dan las
economías de escala y las deseconomías de escala en el largo plazo.
b)
EL RANGO ES DE 0 A 14 UNIDADES PRODUCIDAS DONDE LA EMPRESA PRESENTA RENDIMIENTOS CRECIENTES A ESCALA

ECONOMIAS DE ESCALA Y DESECONOMIAS A ESCALA A LARGO PLAZO


UNA EMPRESA PRESENTA UNA CURVA DE COSTO TOTAL MEDIO DECRECIENTE CUANDO UN AUMENTO DE LA PRODUCCION O
DE PRODUCCION SUPONIENDO QUE LOS PRECIOS DE LOS FACTORES SE MANTIENEN CONSTANTE; ENTONCES UNA DISMINUC
ES PORQUE LA PRODUCCION CRECE MAS RAPIDO QUE LAS CANTIDADES REQUERIDAS DE LOS FACTORES, ENTONCES SE SEÑAL
CTMe CVMe CFMe CMg

10 10

14.2 9.2 5 8.5

11.1 8.6 2.5 7.3

9.6 7.9 1.7 6.3

8.7 7.4 1.3 5.5

8 7 1 5

7.5 6.7 0.8 4.7

7.1 6.4 0.7 4.7

6.8 6.2 0.6 4.9


6.6 6.1 0.5 5.3

6.5 6 0.5 6

6.5 6.1 0.4 6.9

6.6 6.2 0.4 8.1

6.7 6.3 0.4 9.5

7 6.7 0.3 11.1

7.3 7 0.3 13

7.7 7.4 0.3 15.1


8.2 7.9 0.3 17.5

8.8 8.5 0.3 20.1

9.5 9.2 0.3 22.9

10.2 10 0.2 26

ARIABLE Y

20 25
20 25

OS CRECIENTES A ESCALA

MENTO DE LA PRODUCCION OCASIONA UNA REDUCCION DEL CONTO UNITARIO


TE; ENTONCES UNA DISMINUCION DEL COSTO POR UNIDAD DE PRODUCCION
ACTORES, ENTONCES SE SEÑALA QUE LA EMPRESA TIENE RENDIMIENTOS A ESCALA CRECIENTES

También podría gustarte