Está en la página 1de 1

CICLO BIOLÓGICO DE LAS GARRAPATAS

Introducción

Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos que ocasionan una diversidad de efectos
negativos a sus hospedadores producto de la transmisión de agentes patógenos como
protozoos, bacterias, rickettsias, virus, además de la sustracción de sangre al hospedador (1 a 5
ml) y la inoculación de sustancias tóxicas, así como también el daño directo a la piel, existen un
gran número de especies de garrapatas, sin embargo son pocas las que atacan al ganado
bovino en la América tropical. Las garrapatas transmiten los agentes patógenos utilizando
distintas rutas que incluyen las secreciones salivales, los fluidos coxales, la regurgitación y a
través de las heces. Entre los factores biológicos que contribuyen al alto potencial vectorial de
las garrapatas se encuentra su modo de vida, las propiedades características de su saliva y el
modo en que se realiza la digestión de la sangre ingerida. En la península Ibérica la garrapata
prostriada Ixodes ricinus, y las metastriadas Dermacentor marginatus, Rhipicephalus
sanguineus e Hyalomma marginatum son las principales especies que pican al hombre,
encontrándose involucradas en la transmisión de Borrelia burgdorferi sensu lato, varias
genoespecies de Rickettsia (R. conorii, R. slovaca y R. aeschlimannii) y de Anaplasma
phagocytophila.

También podría gustarte