Está en la página 1de 1

Amor y Juego

del juego. Si bien en algún momento de nuestras vidas lo habíamos desdeñado, ahora nos
habíamos reencontrado con él, valorizándolo como un fundamento de lo humano.
De esta manera fue creciendo nuestra amistad y desde nuestras experiencias afectivas
fuimos comprendiendo la mayoría de los aspectos tratados en este libro. Entendimos cómo
estamos inmersos, según el Dr. Humberto Maturana, en una cultura patriarcal También
entendimos desde su punto de vista que la democracia es vivida desde un emocionar
neomatríztico, es decir en la aceptación y el respeto por el otro y por nosotros mismos.
Entendimos las explicaciones científicas como un dominio de explicaciones validadas a través
de las coherencias de las explicaciones de las experiencias del científico. En fin, un
entendimiento que parece ser inagotable porque genera otros entendimientos.
El entender la obra de la Dra. Gerda Verden-Zóller, nos ha abierto espacio para otras
miradas sobre el desarrollo de la conciencia de sí mismo y social del niño. Miradas que se
entrelazan con la ontología del Dr. Humberto Maturana. Creemos que la Dra. Verden-Zóller se
ha hecho cargo de estos planteamientos, los tomó de hecho en serio. Creemos que esta otra
comprensión del desarrollo infantil va a influir y generar cambios en diversos dominios de la
experiencia humana, tales como la Educación, especialmente preescolar y específicamente los
jardines infantiles, la Psicología, la Medicina, la Ecología, a lo menos.
Creemos muy sinceramente, que al editar los tres ensayos que constituyeron este libro,
estamos entregando un aporte significativo a la comunidad, especialmente si está en nosotros el
deseo de querer construir un mundo armónico, de respeto y solidario. Nos sentimos
profundamente agradecidos de ambos autores por la confianza que han depositado en nosotros
y también por lo que vemos como un apoyo que nos brindan al iniciar el camino, que
significará editar este primer libro de esta editorial.

Alfredo Ruiz B., Augusto Zagmutt C.,


Editores

INSTITUTO DE TERAPIA COGNITIVA Santiago de Chile, Junio de 1993

También podría gustarte