LCB. Ideal Almería

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Viernes 07.10.

16
58 CULTURAS IDEAL

Amigos de la Alcazaba y el IEA llenan el Patio de


los Naranjos con ‘Cuando Almería era Almariyya’
La obra coeditada por la
asociación y el Instituto
de Estudios Almerienses
fue comentada por los
presidentes de ambas
instituciones
:: MARÍA PAREDES MOYA
ALMERÍA. Bajo la atenta mirada
de una Alcazaba vigilante, el miér-
coles por la noche se presentó el
libro ‘Cuando Almería era Almari-
yya. Mil años en la historia de un
reino’. Esta publicación, coeditada
por la Asociación Amigos de la Al-
cazaba y el Instituto de Estudios
Almerienses (IEA), supone un tra-
bajo de síntesis fundamental en lo
que se refiere al inicio de la taifa
almeriense en el siglo XI y a las in-
vestigaciones realizadas con mo-
tivo del milenio de Almería. Los
presidentes de las dos entidades
promotoras de la obra, así como el
coordinador de la misma, Lorenzo
Cara Barrionuevo, dieron a cono-
cer los detalles de este trabajo a un
público que llenó a rebosar el Pa-
tio de los Naranjos. Tras la presen-
tación del libro, los asistentes pu-
dieron disfrutar del espectáculo
musical ‘El duende de Oriente’, in-
terpretado por el grupo Almedina El acto de presentación se cerró con un cuadro flamenco con Lidia Plaza al cante y Rocío Rodríguez al baile. :: IDEAL
y ejemplo fiel de la fusión cultu-
ral que define a Almería. la Abad; y el alcalde accidental, Ma- civil en la celebración del milenio toria de Almería, habló del carác- recibieron un ejemplar gratuito, se
Francisco Verdegay, vicepresi- nolo Guzmán. Asimismo, recono- de Almería, «aunque las expectati- ter «riguroso y divulgativo» del li- pudo disfrutar de una velada que
dente de Amigos de la Alcazaba, fue ció el empeño y el interés de Ami- vas no se cubrieran del todo», recor- bro, al que definió como «un tra- unió las culturas de las dos orillas
el maestro de ceremonias en una gos de la Alcazaba, «que piden, pero dó en referencia a la falta de apoyo bajo de síntesis fundamental». Ade- del Mediterráneo en ‘El duende de
noche llena de emoción que culmi- también ofrecen, y que están tan institucional recibido en su momen- más del profundo repaso de uno de Oriente’. Esta propuesta del grupo
naba un trabajo de más de dos años presentes en nuestro Instituto». to. «Este libro es una reflexión his- los periodos históricos más flore- Almedina ofreció una fusión entre
de investigación y esfuerzo. Tras los Describiendo ‘Cuando Almería era tórica», declaró María Teresa, que cientes de Almería, Lorenzo Cara las raíces artísticas y culturales más
agradecimientos a las autoridades Almariyya’ como «el único libro afirmó también que «hay que com- resaltó las 13 rutas que se incluyen arraigadas en Almería, con reminis-
y público asistente, tomó la palabra científico, riguroso y divulgativo prender el pasado para hacer el fu- en la obra para conocer y disfrutar cencias árabes y flamencas. El cua-
el jefe del Acuartelamiento de la del milenio de Almería», el presi- turo» y señaló algunos de los temas del patrimonio cultural andalusí dro de artistas almerienses forma-
Misericordia, Joaquín Varela, que dente del IEA aseguró estar «orgu- que trata la obra y que pueden tras- de esta tierra y que aúnan «cono- do por Lidia Plaza, al cante; Juan Da-
dio la bienvenida al público al mí- lloso de presentar esta obra». ladarse al debate de la actualidad. cimiento y reflexión». Finalmen- vid Lázaro, a la guitarra flamenca;
tico Patio de los Naranjos. A conti- María Teresa Pérez, presidenta de te, el historiador se mostró «satis- Moisés Santiago, a la percusión y
nuación, Francisco Alonso, presi- Amigos de la Alcazaba, incidió en Unión de culturas fecho de este trabajo, aunque creo Fali Molina, al contrabajo; acompa-
dente del Instituto de Estudios Al- las dificultades superadas a lo largo El arqueólogo e historiador Loren- que el patrimonio de Almería se ñaron el arte del baile de Rocío Ro-
merienses, agradeció, entre otros, de más de dos años para que este li- zo Cara Barrionuevo, coordinador merece más». dríguez, que entretejió las ondula-
el apoyo de los concejales presen- bro viera la luz. Por ello, agradeció de ‘Cuando Almería era Almariyya’ Tras la presentación del libro, del ciones de la danza oriental con el ta-
tes, los ediles de Cultura, Ana Mar- también sus esfuerzos al IEA, así y uno de los autores con una bi- que los socios titulares de Amigos coneo flamenco en un espectáculo
tínez Labella; de Movilidad, Rafae- como la implicación de la sociedad bliografía más extensa sobre la his- de la Alcazaba que asistieron al acto lleno de belleza.

La Junta se suma a las Jornadas sobre bra una visita a sus instalaciones y a
sus fondos en colaboración con la
FAAM, la Federación de Asociacio-
poeta y escritor Antonio Ledesma
Hernández, y la última, el 26 de
noviembre, ofrece una visita al Mu-
Patrimonio con una docena de actos nes de Personas con Discapacidad.
Por su parte, el Museo de Almería
seo de la Escritura Popular y a la
exposición temporal ‘Los cuader-
acoge, desde el 8 de octubre al 22, el nos de escuela’, en el municipio de
proyecto de intervención comuni- Terque, y un recorrido urbano por
:: M. P. mañana el programa con el que la mica prehistórica y una visita guiada taria ‘Patrimonio multicultural en Alboloduy con los libros de Mar de
ALMERÍA. Destacar la labor de las Junta de Andalucía se une a este a la zona interpretativa del enclave femenino: compartir, aprender y los Ríos. Además de estas rutas, el
personas que ponen en valor, ges- evento internacional que incluye, arqueológico con la colaboración de crear un museo’ con la colaboración día 5 de noviembre tendrá lugar
tionan, difunden y conservan el pa- entre otras actividades, visitas guia- la asociación de personas con disca- de las asociación AL:MA (Almería: una visita guiada a las localidades
trimonio, desde la iniciativa públi- das, rutas literarias, talleres y reci- pacidad ‘El Saliente’. A las 11.30, el Museos y Arte) y la participación de de Fiñana y Abla, con el nombre
ca y privada, y promover una cultu- tales poéticos que se desarrollarán Conjunto Monumental de la Alcaza- las secciones de Educación Perma- ‘El color de la acuarela’.
ra inclusiva, accesible a personas con en diferentes espacios culturales de ba acoge una visita teatralizada con nente ‘El Puche’ y ‘La Cañada’. Entre el 3 y el 28 de noviembre,
discapacidad o en riesgo de exclu- la capital y la provincia durante los la participación de la asociación Tie- La programación de las Jornadas la Biblioteca Pública ‘Francisco Vi-
sión social, son los dos grandes ob- meses de octubre y noviembre. rra de Alguien y, a las 17.00 horas, la Europeas de Patrimonio incluye la llaespesa’ acoge la exposición de fo-
jetivos que persiguen las Jornadas Las Jornadas Europeas comienzan proyección del corto ‘Almaya’. celebración de tres rutas literarias. tografías ‘Piedra a piedra’, una mues-
Europeas de Patrimonio que, en su el día 8 de octubre, a las 10 horas, con A las 12 horas, el Enclave Arqueo- La primera, el 22 de octubre, se lla- tra obra del profesor Antonio Mu-
edición 2016, se celebran con el lema un taller de iniciación a la encuader- lógico ‘Puerta de Almería’ ofrece una ma ‘La Alpujarra a través de los via- ñoz en apoyo de la candidatura de
‘Patrimonio de tod@s’. El delegado nación artesanal en la Biblioteca Pú- visita guiada para personas con dis- jeros’ y cuenta con paradas en Fon- la técnica constructiva de la piedra
de Cultura, Turismo y Deporte, Al- blica ‘Francisco Villaespesa’. A las 10.30, capacidad auditiva. A la misma hora, dón, Berja y Adra. La segunda, el seca como Patrimonio Cultural In-
fredo Valdivia, ha presentado esta Los Millares ofrece un taller de cerá- el Archivo Histórico Provincial cele- 12 de noviembre, gira en torno al material de la UNESCO.

También podría gustarte