Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

DOCENTE: MSC CASTAÑEDA VELEZ LORENA

SEMESTRE: 8 A SECCIÓN: DIURNO

ASIGANTURA:
AUDITORÍA SISTEMAS

TEMA:
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TRABAJAR UNA AUDITORIA CON UN
SISTEMA

ESTUDIANTE:
BUSTAMANTE RAMIREZ NAYELLI
TORO ALMEA JORDAN
VERA VILLACRES VICTOR
VILLEGAS PILALUMBO DANIEL ANDRES

GUAYAQUIL, 01 DE AGOSTO DEL 2023


VENTAJAS DE TRABAJAR UNA AUDITORIA CON UN SISTEMA

1. Eficiencia y automatización: Un sistema de auditoría puede automatizar muchos


procesos y tareas repetitivas, lo que permite ahorrar tiempo y recursos. Además, ayuda a
realizar un seguimiento más eficiente de los hallazgos y recomendaciones.

2. Consistencia: Al trabajar con un sistema, se establecen procedimientos y formatos


estandarizados para realizar la auditoría. Esto ayuda a garantizar que todas las etapas y
aspectos de la auditoría se realicen de manera consistente, lo que facilita la comparación
y análisis de resultados.

3. Mayor precisión y exactitud: Los sistemas de auditoría suelen contar con


herramientas que ayudan a recopilar y analizar datos de manera más precisa. Esto mejora
la calidad de los informes y reduce el margen de error en la interpretación de los
resultados.

4. Seguridad de la información: Los sistemas de auditoría suelen implementar


mecanismos de seguridad para proteger la información confidencial y garantizar la
integridad de los datos. Esto brinda mayor tranquilidad tanto para el equipo de auditoría
como para la organización auditada.

5. Acceso remoto y colaboración: Muchos sistemas de auditoría permiten acceder a la


información y documentos relevantes desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto
es especialmente útil cuando los equipos de auditoría están distribuidos geográficamente
o trabajan de manera remota. También facilita la colaboración entre diferentes miembros
del equipo.
DESVENTAJAS DE TRABAJAR UNA AUDITORIA CON UN SISTEMA

Falta de Flexibilidad: Al trabajar con un sistema de auditoría, es posible que te


encuentres limitado por la estructura y el alcance del sistema. Puede ser difícil adaptarse
a situaciones inusuales o casos específicos que no estén cubiertos por el sistema.

Dependencia de la Tecnología: Los sistemas de auditoría dependen de la tecnología, lo


que significa que, si el sistema falla o hay problemas técnicos, podría afectar
negativamente la eficiencia y precisión de la auditoría.

Costos Iniciales y de Mantenimiento: La implementación y el mantenimiento de un


sistema de auditoría pueden requerir inversiones significativas en términos de software,
hardware y capacitación. Además, los costos de actualización y mantenimiento continuo
también deben ser considerados.

Falta de Enfoque Personalizado: Los sistemas de auditoría suelen estar diseñados para
abordar una amplia gama de escenarios, lo que puede llevar a una falta de enfoque
personalizado para las necesidades específicas de cada empresa o cliente.

Riesgo de Errores de Datos: Si los datos ingresados en el sistema no son precisos o se


introducen de manera incorrecta, los resultados de la auditoría pueden verse afectados
negativamente, lo que podría llevar a decisiones inexactas.

Limitación en la Detección de Fraudes: Los sistemas automatizados pueden tener


dificultades para detectar ciertos tipos de fraudes o irregularidades que requieren de un
análisis más profundo y juicio humano.

Reducción de la Interacción Humana: El uso extensivo de sistemas puede reducir la


interacción humana en el proceso de auditoría, lo que podría afectar la comprensión y la
interpretación de ciertos aspectos clave.

También podría gustarte