Está en la página 1de 49
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACION CIVIL Magistrado Ponente: SILVIO FERNANDO TREJOS BUENO Bogota D. C., acho (8) de Mayo de dos mil uno (2001).- Referencia: Expediente No. 6669 Decide la Corte ef recurso de casacién interpuesto por fa parte demandante contra fa sentencia de erida por la Sala Civil Familia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena en el proceso ordinario adelantado por las compafiias de seguros ASEGURADORA COLSEGUROS S. A., ANTORCHA DE COLOMBIA S. A. - hoy REAL SEGUROS S. A.- y SEGUROS LA ANDINA S. A., contra la sociedad INDUSTRIAL DE PRODUCTOS SIDERURGICOS S. A., SIPSA, fecha 19 de marzo de 1997, pr bs : roma de Justicia ‘ I. EL LITIGIO 4. Se trata de la responsabilidad civil contractual que fas aseguradoras demandantes reclaman de la compafiia demandada por el incumplimiento del contrato celebrado en el mes de agosto de 1992 con las Empresas Ptiblicas de Medellin, “para el izaje, cargue y traslado de parte de Estator de 109 NVA contenido en la caja 75 1” destinado a la movilizacién de que iba a ser objeto dicho elemento dentro de las instalaclones del Terminal Maritimo de Cartagena, “ocasin en la cual la carga cayé al piso sufriendo graves averias”; por ello demandan a la compafiia demandada a pagar a titulo de indemnizacion a las sociedades demandantes, en su condicién de subrogatarias de los derechos de las Empresas Publicas de Medellin “por virtud del pago realizado”, las sumas de $201'947.898.00 a la ASEGURADORA COLSEGUROS 5S. A, por corresponderie el 60% de ia indemnizacidn; $84'144,957.00 a ia compafia SEGUROS LA ANDINA S. A. por tener derecho a un 25% de la indemnizacién; y $50’486.974.00 a la compafiia de SEGUROS ANTORCHA DE COLOMBIA S. A. por el 15% correspondiente al pago del riesgo a las Empresas — Puiblicas beneficiadas con el correspondiente seguro; sumas a las que deberd SFTB. EXP. No. 6669 2 HepUmucA DF COLOMAIA Z | i ema de Sst a pmten de foi adicionarse el valor correspondiente al ajuste por depreciacién de la moneda, “o en su defecto los intereses de mora a la tasa autorizada por la Superintendencla Bancaria para la fecha del pago y ias costas judiciales”. Para sustentar sus pretensiones, sefialaron las compafilas actoras los hechos que a ¢ ntinuacion pasan a resumirse: a) Las Empresas Puiblicas de Medellin adquirieron de la firma “Ansaldo Componendi” con sede en la cludad de Génova, Italla, varios generadores de energia para ser instalados en la Central Hidroeléctrica Riogrande II, los cuales fueron despachados via maritima a la ciudad de Cartagena en varias cajas, “tres de las cuales contenian Estater fragmentado en tres piezas, iguales en razén a su volumen y peso, mercancia que arribé al terminal de la citada ciudad en el mes de agosto de 1992”, b) Las Empresas Publicas de Medellin mediante comunicacién ntimero 386529 de agosto 24 de 1992 solicitaron a fa compafia INDUSTRIAL DE PRODUCTOS SIDERURGICOS S.A. -SIPSA- de la ciudad de Cartagena, “el servicio de cargue y trasiado de fas cajas citadas” dentro de las SFTB. EXP. No. 6669 3 fiproma de Jesticia instalaciones del terminal maritimo hasta la zona donde seria nacionalizada la referida mercancia, traslado que se efectuaria con una gria de propiedad de la empresa contratada, “operada por empleado a su servicio”. c) Al izar la gria correspondiente para pasarla del traller que la movilizaba al piso, una de las cajas que contenia una tercera parte del “estator”, “se dejo caer violentamente por maniobra desacertada del operador de la gra causando graves averias al ‘estator’ cuya reparacion por parte de técnicos de la firma fabricante ascendié, para la fecha de su ejecucién, a una suma_ superior a los US$400.000.00". d) La empresa encargada de prestar el servicio de grtia sabia de! contenido que transportaba, conocia ademas el peso de cada una de las cajas que trasladaria, “y deberla suponerse que su conductor tuviese la destreza y conocimientos necesarios para que su traslado se realizase en optimas condiciones de seguridad”. e) Las Empresas Publicas de Medellin contrataron con fa ASEGURADORA COLSEGUROS S. A. una péliza automatica de transporte de mercancia que inicid su vigencia el 1° de septiembre de 1991 y SFTB. EXP.No. 6669 4 REPUBLICA DE COLOMBIA, ply . see A a amparaba dicha mercancla contra los riegos de pérdida o dafio material que se produjeran con ocasion de su transporte desde la ciudad de Génova, Italia, hasta Medellin, por un total asegurado de US $2.426.961.03; riesgos que la entidad asegurada cedié luego en proporcién de un 25% y un 15% a SEGUROS ANDINA S. A. y a fa COMPANIA DE SEGUROS ANTORCHA DE COLOMBIA S. A. respectivamente, quedando a cargo de ASEGURADORA COLSEGUROS Ss. A la administracion total del seguro. f) Una vez ocurrido el siniestro, las Empresas de Medellin reclamaron el pago de la B indemnizacion correspondiente a las companias asequradoras, las que para satisfacer tal petici6n cancelaron el 22 de octubre de 1993 la cantidad de §335'408,953,00, reajustada juego en $1'170.164.c0 debido a las fluctuaciones del délar. Con antelacién las citadas Empresas Publicas de Medellin habia solicitado a la compafia demandada el pago de la indemnizacién per los dafios ocasionados, sin obtener resultado positive debido a la negativa por parte de la compafifa en mencién de reconocer responsabilidad en el __ siniestro, “sefialando que la operacién se habia realizado bajo la direccién y contro! de las Empresas Puiblicas de Medellin, argumento falaz, -afiaden las compafnias SFTB. EXP. No. 6669 = 5 2 de Jrsticia . demandantes-, por cuanto e! contro! de la maquina estuvo siempre a cargo de empleado de la demandada, limitandose el funcionario de las Empresas Piiblicas de Medellin a indicar a aquél los lugares a los cuales deberia trasladarse la carga”, motivo por el cual hasta la fecha en que se presentd el libelo introductor la sociedad demandada no habia indemnizado ni a las Empresas Publicas de Medellin ni a las compafias aseguradoras subrogadas en virtud del pago del sintestro ente en las averias sufridas por !a carga consis transportada. 2. El apoderado de la empresa demandada se opuso a las pretensiones (F. 104 C. 1), acepté unos hechos, negé otros, manifest6 desconocer los restantes y propuso como excepcién de fondo fa de scripcién extintiva) en relacién con las obligaciones provenientes del contrato de transporte que las compafiias demandantes adujeron como incumplido. 3. En el fallo de primera instancia se denegaron las pretensiones de las demandantes; a su vez se declaré no probada la excepcién de prescripcién extintiva; contra esa decisién apelaron la totalidad de las partes, mediante impugnacién que desaté el Tribunal confirmando la de primer grado. SFTB. EXP. No. 6669 6 ane _@ Siprema de Justicia II. FUNDAMENTOS DEL FALLO IMPUGNADO 1. Delanteramente deja sentado el fallador que la sentencia debe estar en consonancia con los hechos y las pretensiones aducidas en la demanda, las cuales trazan el limite de ta decisién del juzgador; que en el presente caso las demandantes solicitan que se declare la responsabilidad civil de la demandada derivada del incumplimiento de un contrato celebrado “para el izaje, cargue y traslado de parte del estator de 109 NVA contenido en la caja 757"; y que, a su turno, fa sociedad demandada nego la existencla del contrato en las condiciones “como se plantean” y dijo no constarle si "hubo maniobra desadertada” en el manejo de la griia. 2. A partir de to anterior, el Tribunal precisa que estando definido que las compafiias aseguradoras demandantes pretenden que se les repare los perjuicios ocasionados por incumplimienta contractual atribuible a la empresa demandada, lo que sigue para deducir el éxito de una pretension de tal naturaleza esta ligado no sdlo a la verificacion de la existencia de un contrato de caracter bilateral, sino también a la prueba del incumplimiento SFTB. EXP. No. 6669 7 culposo, total o parcial, de las obligaciones pactadas, asi como a la determinacién de un resultado antijuridico y a la relacién de causalidad entre el incumplimiento y el dafio. 3. Para definir $a concurrencia de tales presupuestos, el Tribunal se da a la tarea de valorar el material probatorio aportado a fin de concretar si hubo o no contrato entre las Empresas Publicas de Medellin y SIPSA S.A., y, en caso afirmativo, de qué clase “para determinar si es de la modalidad pregonada por las actoras subrogatarias”, En ese sentido, afirma que obra a folio 29 del cuaderno principal la comunicacién fechada el 24 de agosto de 1992, mediante la cual el Jefe. de Seccién de Transportes de las Empresas Publicas de Medellin solicita al Asistente Administrativo de SIPSA S. A. “el alquiler de fa grtia de capacidad de 65 toneladas, para el cargue de piezas de 47 toneladas en el Terminal de Cartagena. Esta operacion se requiere para el préximo martes 25 de agosto de 1992 a las 8:00 A. M. El pago de este servicio se efectuaria en igual forma que el anterior, por intermedio de nuestro agente de aduanas Roldan y Cia”; documento del que se pregona su autenticidad. Afiade que en el interrogatorio de parte rendido por Ivan Dario Osorno, representante SFTB. EXP.No. 6669 8 BEEoLOMaIA : 2 de : Justi va la demandada, éste admite que se dio una Invencion con las Empresas Puiblicas de Medellin ro de otra indole a la afirmada en la demanda; y, Inque unos difieren de la modalidad y otros Basconocen sus términos, son testigos de la istencia. de dicho convenio {os _ declarantes drigo Arango Tobén, Martha Gladys Jiménez, Gustavo Adolfo Jaramillo Caicedo, Luls Javier Vélez SPlique, Hernan ZuAiga Aros y José Beltran Borja. Ahora, para ei Tribunal, contrario a lo alegado por compaiifas demandantes, el contrato que existid tre las nombradas Empresas Publicas y SIPSA S. "fue de arrendamiento de cosas y no de y sipremamente clara al solicitar “el alquiler de fa : B lia”, cosa distinta es el destino que se iba a dar a misma; la labor de interpretacién de los

También podría gustarte