Está en la página 1de 2

Tribunal Superior de Bogotá - Sala Civil - 2015 http://www.lexbasecolombia.net.sibulgem.unilibre.edu.co/jurisprudencia...

Descriptor: MANDAMIENTO DE PAGO. Título factura. Aceptación tácita.


Los documentos no cuentan con la fecha de recibido.

TRIBUNAL SUPERIOR DE BOGOTÁ


SALA CIVIL

Bogotá D.C., doce (12) de agosto de dos mil quince (2015).

Ref: Proceso ejecutivo singular de Disolventes y Petróleos de Antioquia


S.A.S. contra C I Exportécnicas S.A.S.

En orden a resolver el recurso de apelación interpuesto por la parte


demandante contra el auto de 1º de junio de 2015, proferido por el
Juzgado 1º Civil del Circuito para denegar el mandamiento de pago
respecto de las facturas Nos. 0514, 0515, 0516, 0522, 0523, 0524,
0525, 0621, 0622, 0623, 0624 y 0626, por carecer de la firma del
obligado, basten las siguientes,

CONSIDERACIONES

1. No se discute que las facturas son títulos-valores que pueden ser


aceptados expresa o tácitamente, como se prevé en el artículo 773 del
Código de Comercio, modificado por el artículo 2º de la Ley 1231 de
2008. Y tampoco se controvierte que la segunda de las referidas
modalidades de aceptación, tiene lugar si el comprador o beneficiario
del servicio no objeta su contenido, bien mediante la devolución de la
factura que le fue entregada o remitida, ora a través de reclamo escrito
dirigido al emisor, dentro de los tres (3) días siguientes a su recepción,
según lo previsto en el artículo 86 de la Ley 1676 de 2013.

Pero no lo es menos que por exigencia del numeral 2º del artículo 774
de dicha codificación, la factura debe contener “la fecha de recibo…, con
indicación del nombre o identificación o firma de quien sea el encargado
de recibirla” (num. 2º), por lo que a falta de este requisito no podrá
calificar como instrumento negociable ni, por ende, librarse
mandamiento de pago.

El Tribunal destaca que dicho requerimiento tiene particular importancia


cuando se alega que hubo aceptación tácita, la cual, como se anticipó,
presupone una actitud silente del comprador o beneficiario del servicio
dentro de los tres días siguientes a la recepción de la factura. Por eso,
si no se satisface ese requisito, no es posible afirmar la existencia de las
facturas y mucho menos de la aceptación.

2. En el presente caso se advierte que ninguna de las facturas


presentadas para soportar la ejecución cumple con esa exigencia, por lo
que no es posible deducir si hubo o no aceptación de las mismas. Y
aunque el recurrente sostiene que fueron entregadas-o remitidas-a la

1 de 2 11/04/2023, 23:14
Tribunal Superior de Bogotá - Sala Civil - 2015 http://www.lexbasecolombia.net.sibulgem.unilibre.edu.co/jurisprudencia...

sociedad compradora, lo cierto es que no existe ninguna evidencia de


ello, sin que con ese propósito sean útiles las “planillas control de
correspondencia” o las impresiones de correo electrónico, o la
certificación de Servientrega, por cuanto, de una parte, la fecha de
recepción del documento debe constar en su propio cuerpo, y de la
otra, ninguno de esos papeles, en particular los que provienen de
terceros, tiene valor probatorio por tratarse de copias simples (C.P.C.,
art. 254).

El Tribunal destaca que según el numeral 2º del artículo 5º del Decreto


3327 de 2009, por el cual se reglamentó parcialmente la Ley 1231 de
2008, “en desarrollo de lo señalado en el numeral 2º del artículo 3º de
la Ley 1231 de 2008, el encargado de recibir la copia de la factura
deberá incluir en el original que conserva el emisor vendedor del
bien o prestador del servicio, la fecha en que fue recibida dicha
copia, así como el nombre, la identificación y la firma de quien sea el
encargado de recibirla.” Más aún, agrega el numeral 3º, “la fecha de
recibo debe ser incluida directamente por el comprador del bien
o beneficiario del servicio en la factura original que conserva el emisor
vendedor del bien o prestador del servicio.” Y para que no quede duda
de la importancia del requisito que se comenta, el numeral 5º reiteró
que “la entrega de una copia de la factura al comprador del bien
o beneficiario del servicio, es condición para que proceda la
aceptación tácita o la aceptación expresa en documento separado.”
(Se resalta).

3. Por estas razones, se confirmará el auto apelado.

RESUELVE

Por lo anterior, el Tribunal Superior de Bogotá, CONFIRMA el auto de


1º de junio de 2015, proferido por el Juzgado 1º Civil del Circuito de la
ciudad dentro del proceso de la referencia.

Sin costas en esta instancia.

NOTIFÍQUESE

MARCO ANTONIO ÁLVAREZ GÓMEZ


Magistrado

2 de 2 11/04/2023, 23:14

También podría gustarte