Está en la página 1de 12
| los. Construyeron ciudades, eriaron Ove)as, recogieron agua en cister empezaron a cultivar pacientemente olivos y vi Epis Noreci'y & ciudad de Jerusalén se convirtis. nto Ue sates pein ae at i6 en el centro de las actividades politicas y re os judfos (hebreos o Israelitas) de escribir narraciones hist6ricas, Antiguo Testamento, ) fueron los primeros en cultivar el arte ue se han recopilado y conservado en el En el Génest, Exod y os bi bos se nos rela cémo abraham (Ise) legs a esa, imo ss dents (tire) fon ethos prisoners en Ei, cm esapaon dese lca ale, dmo fueron congulstido ieradosal xl “ors agus de Salon ¥c6mo, fnalmenc, lo peas los devlveron Jerse E el curso de fstas aventura asimilaron gan parte del eur de Epo y Dbl de ahi que la Ba es eplende descplones de ents ds cilcones Shryock, 1959; pg, 30 Asi, los judfos remontan su descendencfa hasta Abraham, quien habia nacido en Ur de Caldea y habia emigrado a Palestina con su familia. En el siglo xvitt a.C, el hambre oblig6 a los judios a trasladarse a Egipto, donde vivieron prosperamente durante algin tiempo. Mds tarde fueron hechos prisioneros y permanecieron como esclavos durante més dle 400 aos. No fue hasta el siglo xv a.C. cuando pudieron abandonar Egipto bajo el lideraz go de Moisés. Su regreso a Palestina tuvo lugar después de 40 anos de peregrinaje por el desierto. Por aquel entonces, el pueblo estaba dividido en doce tribus, y la decimorercera, la tribu de Levi, que conformaba la casta sacerdotal. El estado y la iglesia estaban regidos por el mismo gobierno teocritico. Los jefes de las tribus y los ancianos posefan el poder de la autotidad civil, mientras que una asamblea tribal aprobaba o rechazaba las decisiones. Hacia el afto 1095 a. Palestina fue gobernada por reyes. Los primeros fueron Sail y David, bajo cuyo reinado el pats experiment6 un notable auge. El sucesor de David, Salomén, financi6 su amor por el Iujo cargando a los ciudadanos con impuestos. No obstante se gan6 el respeto por su sabiduria y justicia en la administracin. A su muerte el pais de dividis en dos reinos, ue sucumbieron sucesivamente ante las fuerzas invasoras. Israel fue con- Guistado por Asitia en el 7222.C; Jerusalén se rindio a Babllonia en el spac, A partir de este momento los judfos se convintieron en un pueblo fin tetra, y Palestina fue dominada por un slnfin de reinos de escasa duracién. En el ano 1 4.C. estaba bajo el mandato de Roma. Los hebreos abrazaron una filosoffa teocénitica, a creencia en un dios personal. Esta filosofia sstenfa que el hombre, con una voluntad libre y una Fim inmortal creada por Dios, es una unidad cuerpo-mente-espiritu. Sus reencias religiosas eran teoeritcas y monoteistas, y aborrecfan las mtiples dleidades de otros pueblos. Condenaban las précticas micas y supersticlo Sas, hus el punto de que realizarlas podia suponer Ia pena de muere. Sin fmbargo, mantengan la postura extrema de que la enfermedad es el castigo por Ios pecados propios. Su fuerza derivaba de Ia creencia en un solo dios ferdadeto, Segin Shiyock (1959), esta concepcién monoteista ya se habia Configurado anteriormente en Egipto, aunque solo habia tendo una influen Cia temporal, Todo el poder sobre la vida y la muerte estaba en manos de Jehovi. Dios se conwirtié en la fuente de la salud, que se podia conservat “manteniendose puros ante el Seftor”. Se estableci6 una forma de vida que rno necesitaba practicas médicas espe Si Michelangelo Buonarrot, Moises, ca, 1500 ‘Marmol. San Pietro in Vincoli, Roma Copyright de Leonard von Mait Photo Researchers, Inc, Nueva York La religin y la medicina estaban combinadas, y la responsabilidad dela salud publica tecafa en los sacerdotes-medicos, que procedian de la tnbu sacerdotal de Ios leitas, A estos hombres se les tenia en gran estima Honrad al médico por las necesidades que de él tenéis, ya que el Alsimo ms el recbiré los presentes det Pues toda curacin proviene de Dios, y recbiré los presents del rey 1a habiidad de! medico Te Levanta ia cabeza, y alos ojos del hombre seré aoa Eclesiastés, 36:1-4 Es posible que gran parte de los conocimientos del pueblo hebreo fuera tomade de los expeios. Moist, hij adoptvo de la hija del faaén, habia logrado liberar al pueblo esclavizado en Egipto. Sin duda, él estaba familiari- zado con la sabiduria egipcia, y recibié una educacién sofisticada, muy posiblemente en Ia Escuela de Heliépolis (hoy El Cairo). Aunque la forma- cidn de Moisés se desarroll6 en un ambiente pagano, su made, que habia sido tomada como su ama de cra, fe inculcé las ereencias religiosas y las tradiciones de su ascendencia hebrea. Por mandato de Dios, Moisés impuso 2 la nacién hebrea la Ley Mosaica, que contenia especificaciones civiles similares a las del cOdigo de Hammurabi. No obstante, la Ley Mosaica ‘mostraba tna especial consideracién por los pobres y los débiles. Como resultado de ello, a justicia se convirtio en una de las caracteristicas més importantes del pensamiento social hebreo. Las leyes que se atribuyen a Moisés, aunque expresadas en términos de carécter religioso, tenfan un significado higiénico bien definido. Se estable- cieron regulaciones para la salud publica general. Cada detalle de la higiene personal, familiar y nacional estaba especificado y orientado hacia el mante- pimiento de la salud y la prolongacion de la vida. Entre los métodos para la prevencién de la enfermedad figuraban la higiene personal, la limpieza, el descanso, el sueto y las horas de trabajo. Se elaboraron disposiciones concretas para las mujeres durante la menstruacién, el embarazo y el part. ‘Otras hacian referencia a a inspecci6n y selecci6n de alimentos, desecho de excrementos, notificacin a las autoridades de las enfermedades contagio. sas, cuarentenas y desinfeccién. Es importante resaltar que estas regulacio- ‘es sanitarias tenfan como objetivo mejorar la conservaci6n de la raza, lo que concuerda con la idea de que los israeitas eran el pueblo elegido (Deutero- nomio 14:2). los sacerdotes-médicos también ejercian de inspectores de salud. Te nian que comunicarse las enfermedades contagiosas, y el aislamiento era obligatorio. Las drdenes de tratamiento y aislamiento las dictaba el sacerdo: te, que también iniciaba la desinfeccién del cuerpo, el vestido y el entorno. EI permiso para reincorporarse al campamento después del perfodo de cuarentena debia obtenerse igualmente del sacerdote. La aceptacién de estas practicas demuestra la creencia de los antiguos judjos en la infeccién por contacto (contagio) y la idea de que las enfermedades epidémicas se propa gaban de un individuo a otro, ‘sf, los judios fueron los pioneros del concepto de contagio y de la instauracion de medidas de notifcacién y aislamiento para prevenirlo. Sin embargo, este enfoque de control de la salud pliblica tuvo escasa inluencia en otras razas antiguas y permanecié olvidado hasta que los crstianos ceuropeos lo reavivaron en la Edad Media, Shryock, 1959; pag 32 Las leyes sobre Ia diet eran un componente importante de la Ley Mosaica, Destacaban cuatro puntos en relacién con kx comida de origen imal. En primer lugar, la sangre estaba prohibids como alimento, y las ‘ames tenéan que escurtirse completamente antes de ser cocinadas (los animales se sangraban cientificamente). Bn segundo lugar, los animales descuartizados por bestia salvajes 0 muertos accidentalmente no podian tilizarse como alimento, Tercero, no podia comerse Ia carne de los anima les que morian de muerte natural Por ultimo, el cerdo estaba probibido por impuro. Los animales rumiantes de pezufa hendida y no carroneros, los péjaros que no fueran de presa y los peces con aletas y escamas estaban petmitidos como alimento. Segin Lyons, es posible que Ia prohibicién de ciertos alimentos tuvier motivos distintos de los estrictamente médicos Este autor da la siguiente explicacién: Una nocién reciente esque el ab hacia el cerdo se relacion6 en un principio con su competencia con el hombre por el agua y el grano (escasas ‘Comodidades en su tierra ida), en contate con el ganado vacuno y ovno, {que consume relatvamente pac agua y mordisquea el fora que no es Comestble para el hombre, Dado que en las ovejasY vaca también se din enfermedades paratarias contagioas einfestciones, como por ejemplo la tenia, fa eliminacin de los cerdos a causa de a wiguinosis no sera del todo logical embargo, para disuadie de la cra de cerdos con el fin de conservar las fuentes de agua y grano pac el consumo humano, pudo ser necesrio un tabs religioso esticto,habida cuenta cl acuerdo cast universal sobre la exquisiter del cerdo, Sin duds, las obseraciones médias consituan la base delos cédigos de higlene, pero la lista bblica de eratrasaparentemente ro relacionadas que estaban prohibidas como alimento resultaba dill de jusificar por fines puramente higiénicos. Lyons, 1978; pag. 71 los conocimientos actuales sobre la antigua medicina judia provienen casi por completo del Antiguo Testamento y del posterior Talmud, la recopilacién autorizada de la tradiciOn judia. Las dos Talmuds, el de Jerust len y el de Babilonia, se escribieron aproximadamente entre los siglos segundo y sexto después de Cristo. Ademds de incluir importantes observa, ciones médicas, resumen las actitudes, influencias y métodos de los diferen: tes pueblos con los que convivieron los judios. Las referencias alas enferme: ras en el Talmudy en el Antiguo Testamento sugieren que eran amas de cria © cuidadoras de nitios y que no se dedicaban a los enfermos. La pantera judia cera importante, pero se ponia mayor énfasis en la higiene durante el embara- 20 que en la asistencia de la madre durante el parto. Las mujeres solian dar a luz sentadss sobre un taburete de forma circular, la pattera se sentaba delante de ella sobre otro tabutete ms bajo, Si surgian complicaciones ¥ fallaban todos los métodos conocidos para subsanat la situacién, la religién dictaba que debia cuidarse y consolarse a la madre hasta su muerte (Sellewy ‘Nuesse, 1946). Débora ¢s la primera enfermera citada en la historia (capitu 10 24 del Genesis). aparece en Ia historia de Rebeca, cuando ésta emprende luna expedici6n a camello con su enfermera (Débora) para encontratse con su futuro marido, Isaac. Débora era una cuidadora de niftos y una mujer de ‘compaiia, aunque es posible que fuera requerida en ciertos momentos para realizar otras tareas de enfermeria, Los antiguos judfos creian que todos los hombfes debfan tener acceso a la atencién médica, con independencia de su posici6n social, De acuerdo con la nocién de fraternidad y justicla social, se fomentaban los deberes de hospitalidad hacia los extranos y el consuclo de las viudas, huérfanos, ancianos y pobres. La visita a los enfecmos era una caracteristica importante de la vida cotidiana, al empo que una obligacién. Se instituyeron casas para 56 forasteros, llamadas xenodocbia, que més tarde se ampliaron para incluir el cuidado de los enfermos, Estas xenodocbia se financiaban econdmicamente mediante un sistema de recaudacion. Se desconoce si habia enfermeras en ‘sas instituciones, verdaderos predecesores de las posadas y hospitales tmodemnos. En conjunto, 10s hebreos lograron avances en ta prictica de la higiene, el saneamiento y la prevenci6n sistematica y organizada de la enfer- medad 57 ‘Maestro Hugo, MOISES EXPLICANDO LALEY, “fronts del loro det Deuteronomio de ta ‘Biblia de Bury, San Edmundo, abad de Bury, principios del siglo x. Manuscrito ilustrado, aprox. 50,8 X 35,6 em. Reproducido con permiso del director y ‘asoctados del Corpus Christi College, Cambridge EL EXTREMO ORIENTE fentras se desarrllaban las grandes civlizaciones antiguas en el Oriente Medio, otras evolucionaban en un vasto continente que con el tiempo ppasariaa denominarse Asia. Esta regién, que comprende la India, ta China y cl Japén actuales, es conocida generalmente por los historiadores modernos como Extremo Oriente. Existen pocos datos sobre el progreso del hombre primitivo en esta area. Se cree, sin embargo, que las etapas evolutivas fueron similares a las de las otras cultura. India 1a India ocupa la parte sur del continente asiitico. En la antigdedad esta regidn triangular estaba casi totalmente aislada del resto del mundo por dos cadenas montafosas (Himalayas) a lo largo de su frontera norte y por el mar (Star de Arabia, Bahia de Bengala y Océano Indico) en las tres restantes. Se ‘ree que hacia el ato 3000 2.C.florecié una civilizacién avanzada en el valle del Indo. Estos pueblos, de raza aria indoeuropea, habfan emigrado desde Asia central através de los pasos montaitosos del norte. En la India encontra ron un clima cilido, una vegetacion extremadamente exuberante y una raza de piel mis oscura que la suya. Es posible que la diferencia de color de la Piel fuera la base de la instituciGn de un sistema de castas que evolucioné ‘gradualmente y tuvo consecuenciastrascendentales para la salud y el bienes tar. La inmigraci6n continué durante largo tiempo con los indoatios, descen:

También podría gustarte