Está en la página 1de 5

oletin oe la Pfociewo

HrqtjeológitaLíuliaDa
PALMA 25 FEBRERO DE 1888.

SUMARIO. su peso, y el m o d o de medirlas y


doblarlas, castigando sin c o n t e m p l a-
I. P u e r t o - P í y sus torres, por D. Agustín ción con decomiso, las q u e encon-
Frau.—II. La Seo de Mallorca, Inventario de traban faltas ó a d u l t e r a d a s , y obli-
1397 (continuación), por ]). G. Ll.—III. Mi- gando á los fabricantes á m a r c a r con
lagro ocurrido en la iglesia de Portopí.—IV. u n a M las destinadas al e m b a r q u e
Una carta de G u z m a n el Bueno.—V. Epi- q u e resultaban sin tacha, c o m o señal
grafía, por D. E. K. Águila.
de garantía de su legitimidad y p r o -
cedencia. (')

(1) DOCUMENTOS.

PUERTO-PÍ Y SUS TORRES. lío8. En I.° de septembre el U.


sobre la siguiente proposición:
y G. Consejo deliberó

«Que perqué en totes las parta del Man tossen cone-


ÜERTO-PÍ por sus b u e - guts los Draps de lana y fábrica de esla illa e de la de
nas condiciones n a t u - Menorca, per ser los pus bnns, sería convenient assenyar-
rales, fué d u r a n t e m u - los ab alguna senyal »
Y fon resolt:
chos siglos el único «Que si lasse la senyal de una M: e qui feria la tal
p u n t o de la costa inme- senyal en los draps ¡ilionI lii bagues mésela de al'res la-
diato á esta c i u d a d , q u e ñes estrengeres, fossen perduts.»
ofrecía seguro abrigo de todos los lí.'W. Decenibre 20. «Que no fossen aplagals ab lo plecb
vientos á las m u c h a s e m b a r c a c i o n e s de Mallorca, los draps ab ícesela de Iones estrengeres.))
q u e le frecuentaban p a r a c a m b i a r l l d l Novembrc ti. «Que sia rigurós lo examen deis draps,
sus ricos c a r g a m e n t o s, procedentes per ser tota la sua nía] r riquesa el que tengan total
de todos los países conocidos, con bondat.

los p r o d u c t o s de nuestro suelo y, en- Desgraciadamente en el siglo XVII se habla debilitado


bástanle el celo de los Jurados, par la que respeta a la
tonces, a d e l a n t a d a industria fabril, conservación del buen nombre de las productos fabriles
especialmente aquellas apetecidas te- del reino, dando lugar a que se cometiesen innumerables
las de lana, r e p u t a d a s con razón por abusos en casi lodas las industrias, y a la consiguiente
las mejores del m u n d o , sobre las depreciación del valor de las géneros en las mercados con-
sumidores.
cuales J u r a d o s y Defenedores ejer- El colegio de la Mercadería tra'.ó de impedir esos al.li-
cían tal vigilancia y se m o s t r a b a n sos, y al objeto abrió una larga información sabré l a s q u e
tan celosos de la conservación de su particularmenie cometía cada gremio, y enterado, se diri-
fama, q u e no p e r d o n a n d o ocasión, gió en súplica a los Jurados «rom a pares que son de la
república» para que Ion corrigiese a medida que se los
r e c o r d a b a n á m e n u d o las disposicio- iría detallando.
nes q u e regían sobre el tiro ó longi- En 22 de \ o \ i e n i b r e de 1013 bizolo del que cometían los
tud q u e debia tener cada pieza, y fabricantes «de Siameses y Seots,» que consistía en medir las
Año IV.—Tomo II.—Ntim. 75.
212
P a r a defensa de los b u q u e s fon- Así sucede con el de P u e r t o - P í ,
d e a d o s en el p u e r t o y guia, á la vez, c o m o v e r e m o s m á s adelante al o c u -
de los q u e á él se dirigían, l e v a n t á - p a r n o s p a r t i c u l a r m e n te de él, pues
ronse tres torres, u n a en el p u n t o antes d e b e m o s indicar otro, general-
d o n d e m u y posteriormente se cons- mente desconocido, q u e ha existido
t r u y ó el castillo q u e l l a m a m o s de en la isla en época remotísima; por-
S. Carlos, sobre la cual se colocó u n que del conocimiento de u n o y otro
faro, y las dos restantes, á d e r e c ha aparece q u e Mallorca por lo q u e
é izquierda de la boca del p u e r t o , respecta á instituciones m a r í t i m a s ,
casi á nivel del m a r , entre las cuales c u a n d o no se ha anticipado, h a ido
se tendía todas las noches una larga por lo menos á la par con las nacio-
c a d e n a p a r a i m p e d i r la e n t r a d a de nes m á s florecientes del m u n d o .
los m u c h o s corsarios berberiscos q u e Existió este último faro en un a
m e r o d e a b a n por la costa ó estaban torre, colocada p r o b a b l e m e n t e sobre
en a c e c h o e s p e r a n d o ocasión opor- u n a eminencia, al otro lado de la
t u n a de arrojarse sobre u n a presa. isla (monte de la Victoria?) p a r a
La m á s significativa de dichas tor- a l u m b r a r las bahías de Alcudia y de
res, es sin d u d a la del F a r o , no por Pollensa, y fué edificada por u n
su a n t i g ü e d ad y condiciones a r q u i - p u e b l o de procedencia r o m a n a (Po-
tectónicas, sino p o r q u e contenia el llentia?) del q u e no tenemos m á s in-
F a r o ; pues sabido es q u e los faros dicios q u e los d e d u c i d os de piezas
h a n sido s i e m p r e exclusivo p a t r i m o - litológicas, n u m i s m á t i c as y a r q u e o l ó -
nio de los p u e b l o s m á s a d e l a n t a d o s , y gicas, desenterradas en los c a m p o s
q u e así su erección c o m o sus refor- d o n d e se p r e s u m e estuvo plantada
m a s c o i n c i d e n , por regla g e n e r a l , dicha población, la q u e debió ser
con la época de m a y o r prosperidad rica y populosa á juzgar por el nú-
mercantil del q u e los establecía. mero de dichas piezas, y por los ves-
tigios q u e se conserva n de cierta
clase de m o n u m e n t o s , peculiares solo
piezas ostami» tirante* en el «Sllradnr ó Tirador,» y coni» al de grandes p u e b l o s.
saltar liis estroni»*, la tela se encomia a elusa de *u ela*-
lldad lias'a quedar en su es'adu naturai, de aqui quo re- La torre y faro en cuestión viene
sultasi' unos di s palmo* mas cinta do, la mcilida legai «ilo indicada en u n a de dichas piezas,
quo (declan) resulta gran ilany al art niorcantll, y \enilrà e n c o n t r a d a en 1724 en los confines
se perdra de tot la eohlratati» ile Palerai 5 de altre.* parls
alluni enwan ililas nil.es.n
orientales del t é r m i n o de Pollensa,
K11 mix mi so lialiian ox'inguidii aun del tini» oso* en poder hoy del Sr. M a r q u é s de
abuso*, conio lo indica ci aonenlii tornado pur el indicai!» C a m p o franco. Consiste en u n a lá-
Ciliegio, a conseeuencia de la siguionlo propuesta de In* I)e- pida de bronce q u e lleva la siguiente
[cnodores.
inscripción:
«Tonini gran inst 11 la de niolt* morcailer*, quo lo ollicj
de Perayro* In* anys p. s-at*. ini posa re 11 un drel a tuia la P R O - S A L V T E - P- N
roba qui entra à Tirai.OR, I.ue *»n .1 (•> "> per pe**a por lo LARIBVS-BASSIS
traball de ensabonar, ren!ar ali a\gua calen'a, axugar y be- M A R M Ó R E A S — IIII
neficar lilla robe, ) p o r l o lenip* \ingnt a currunipré* ilo lai
manera quo fan pagar a tuta* > qualsewils posse* enoare quo
TVR - TVMVLVM
no entren à Tiradur, 11» font la teina ni I» minorameli! ilemiiut HAENEAM - LVCERNA
dit, de li0tit Ita M i i - U ' a lutai m i n a de la dita mercaderia, BILVCI-MON - AEREA
perirne las demos \egadas cs inillor la ridia au* ilo entrar a
TABVLAS-ENCAVSTO
Tirador quo quant leu trauen, perque taut lo* paguen toni
la fejna, coni quant n» la fan, \ axi mira» muli pinti pei lo
PICTA-IIII-CLIPEVM
prodi 5 utilità! ite itila roba. Por tant supplii an a Vs. 11*. los ET-VELVM
sie de son servey lenir por l e defensar quo bagen a pagar OBTAT-SER-D-S-P.
tant solaiiioiil los pe**es qui entren a Tirador à las qual* so
f a l a f o j n a ; lo milloraiiient domini dil ISIO. P a r a la inteligencia del v e r d a d e r o
1

HUSOI.fCION. sentido de esta inscripción, es casi


«yue los Ms. Deffenedors aruden a lo* M*. Jural* para indispensable conocer el múltiple
quens dellenson y fassen lo! lo que sera decessati.» destino q u e tuvieron las torres con
2I3
faro de la a n t i g ü e d a d , y á fin de fa- figura en p r i m e r a línea, n o tuvo la
cilitarla t r a z a r e m o s á grandes rasgos gloria de dejar su n o m b r e á los m o -
su historia general. n u m e n t o s de esta clase de los cuales
D e b e m o s lo poco q u e se conoce era predecesor, del m i s m o m o d o q u e
de los faros primitivos á las descrip- Colon no la tuvo de d a r el suyo á la
ciones q u e de ellos nos dejaron los A m é r i c a . Este h o n o r estaba r e s e r -
escritores de su tiempo, y a u n m á s vado á la torre q u e se construyó en
especialmente á los diseños esculpi- la isla de F a r o s en Alejandría, q u i -
dos en las medallas q u e se h a n con- zás p o r q u e sirvió de m o d e l o á los
servado. Sin esto n a d a s a b r í a m o s , mas célebres q u e se c o n s t r u y e r on
p o r q u e n o h a q u e d a d o u n a sola pie- después de él.
d r a , ni el m á s p e q u e ñ o indicio con E r a este u n m o n u m e n t o tan colosal
q u e poder fijar el p u n t o preciso en y magnífico q u e los antiguos le colo-
q u e fueron colocados. can en el n ú m e r o de las maravillas
Los griegos a t r i b u y e n esta inven- del m u n d o . Según S t r a b o n y otros
ción á H é r c u l e s , siendo los m á s an- fué m a n d a d o construir por P t o l o m eo
tiguos de q u e se tiene noticia los q u e Philadelfo, pero A m m i a n o M a r c e l i -
existían en el bajo Egipto sobre torres no atribuy e este h o n o r á Cleopatra,
levantadas p o r los Libios y los Cu- estando acordes u n o y otro en q u e el
thitos, designadas con el n o m b r e de arquitecto q u e lo trazó se l l a m a b a
Tar, q u e significa altura; y t a m b i é n Sostrato.
Tor-Is «torre con fuego, y y de aquí La isla q u e ostentaba esta torre
el T u r r í s de los latinos. suntuosa distaba del continente u n
Las situadas en otros p u n t o s , sobre c u a r t o de legua, y á él se u n i ó des-
eminencias y d e n t r o de poblaciones , pués por medio de un p u e n t e tan co-
l l a m á b a n s e Bosrah n o m b r e q u e se losal c o m o la torre. Si h e m o s de ate-
dio después á la ciudadel a de Car - nernos á las descripciones q u e de
tago; á las q u e estaban en despoblad o esta torre hicieron H e r ó d o t o y Plinio,
y su forma era r e d o n d a , designában- constaba de ocho pisos ó cuerpos
las con el n o m b r e T i t h . El Tithon, sobrepuestos u n o s á otros, y e n d o en
tan célebre por su longevidad, no d i s m i n u c i ó n de la base á la cúspide,
era otra cosa q u e u n o de esos edifi- á imitación de la torre de Babilonia,
cios dedicados al Sol, así c o m o The¬ y c o m o esta tenia t a m b i é n sus pisos
tis, antigua diosa de la m a r , era otra a b o v e d a d o s . Los sillares de q u e e s -
de esas torres en la costa del O c é a n o , taba formada eran de la piedra l l a -
l l a m a d a T h i t Is (fuego sobre u n a al- m a d a keden, u n i d a s con s u m o p r i -
tura.) Del m i s m o m o d o la ficción m o r y rellenadas sus j u n t u r a s con
mitológica de la derrota de los Cí- p l o m o derretido, á fin de q u e el todo
coples, m u e r t o s á flechazos por formase u n a m a s a c o m p a c t a q u e r e -
Apolo, simbolizaba la m a n e r a c o - sistiese el í m p e t u de las olas, q u e la
m o los fanales de las torres cicópleas batían incesantement e por la parte
de la costa de Sicilia se extinguían del norte. Medía 70 brazas desde la
en el acto de ser heridos por los ra- base á u n a galería intermedia , y 26
yos del Sol ó Apolo, al salir por el desde esta á la estremidad del fanal,
oriente. en cuyo p u n t o su d i á m e t r o era tan
El p r i m e r faro q u e funcionó de u n r e d u c i d o q u e podia ser a b r a z a d o por
m o d o estable y regular, parece q u e u n h o m b r e regular. Su coste ascendió
fué el d e Lesques, a u t o r de la p e - á 800 talentos.
q u e ñ a Iliada, q u e vivia en la n o v e n a P a s a n d o a h o r a del estremo orien-
o l i m p i a d a : estaba colocado sobre el tal al centro del M e d i t e r r á n e o , e n -
p r o m o n t o r i o de Sigica, bajo el cual c o n t r a r e m o s en la antigua Italia otros
h a b i a u n a r a d a . La tabla Ilíaca r e - faros m a s ó m e n o s parecidos al d e s -
presenta esta torre. A u n q u e este faro crito, entre los cuales figuran c o m o
214
notables el de R a v e n a y P ú s o l a, el fondeadero, lo q u e á ser posible veri-
de Mesina q u e dio n o m b r e al e s t r e - ficaban de dia, á meno s q u e vientos
c h o q u e separa Sicilia del continente contrarios ú otras causas se lo impi-
y el de C á p r e r a q u e un t e r r e m o t o diese.
d e r r i b ó pocos dias antes de la m u e r t e N a d a m á s útil , en u n o y otro
de T i b e r i o , sin c o n t a r con el de la caso para servirles de guia, q u e u n a
metrópoli R o m a n a , ó sea el del señal invariable colocada en la boca
p u e r t o de Ostia, eregido por Claudio, del p u e r t o ó en sus inmediaciones
q u e pasa por el m a s famoso de cuan- y á bastante altur a para descubrirla
tos a l u m b r a r o n las costas latinas. desde lejos, m a y o r m e n t e si se d e s -
Los franceses é ingleses no conocen tacaba sobre las d e m á s , c o m o hace
m a s faros antiguos q u e los q u e a l u m - la luz por la noche ó u n a densa
b r a b a n el c a n al de la M a n c h a , u n o m a s a de h u m o c u a n d o brilla la luz
en la torre d' O r d e de Bolonia y el del sol.
otro en D o u v r e s . Del p r i m e r o única- A a m b a s necesidades, aparte de
m e n t e se sabe q u e fué construid o por otras q u e v e r e m o s , satisfacían las in-
Caligula p a r a dejar u n m o n u m e n t o dicadas torres-faros, pues al efecto,
q u e p e r p e t u a se su m e m o r i a , y q u e estaban construida s á m o d o de chi-
en 191 de nuestra era brillaba u n a m e n e a , por cuya estrecha boca a r r o -
luz en su c ú s p i d e , pues q u e así lo de- jaban d u r a n t e el dia u n a c o l u m n a
m u e s t r a u n m e d a l l ó n de bronce de de h u m o , y por las noches a l u m b r a -
a q u e l t i e m p o q u e lleva esculpida en ban el horizonte por medio de luces
relieve la figura de la torre. Del otro ó fogatas, p r o d u c i d a s por la c o m b u s -
no h a q u e d a d o n i n g ú n indicio; sin tión de leña ó aceite colocado en u n
e m b a r g o p r e s u m e n los arqueólogos a p a r a t o de bronce, especie de candil
q u e fué c o n s t r u i d o por los r o m a n o s con varios m e c h o n e s , q u e solían figu-
poco m á s ó m e n o s en la m i s m a época rar otros tantos delfines ó m o n s t r u o s
q u e el p r i m e r o , al cual se parecía en m a r i n o s , el cual se suspendía en u n a s
figura, pero no en m a g n i t u d . p e r c h a s horizontales fijadas en lo
La creación de los indicados m o - alto de la torre. E n estas perchas se
n u m e n t o s , obedecía á varias necesi- ponian de dia, en sustitución de di-
d a d e s de aquella época. E n t o n c e s la cho a p a r a t o , u n a s tablas p i n t a d a s de
navegación estaba en su c u n a t o d a - diferentes colores, q u e h a c i a n las ve-
vía; carecíase de los i n s t r u m e n t o s in- ces de b a n d e r a s , y servían para se-
dispensables para medir la a l t u r a de ñalar las e m b a r c a c i o n e s q u e se divi-
los astros, y el c a m i n o , q u e en un saban desde la torre.
t i e m p o d a d o , la n a v e h a b í a r e c o r - T o d a s ellas servían a d e m á s de
rido, y el r u m b o ó dirección q u e con- colegios, depósitos hidrográficos, o b -
venia t o m a r ; y si los pilotos llegaban servatorios astronómicos y m e t e o r o -
á a c e r t a r el p u e r t o á q u e se dirigían, lógicos, y principalmente de templos
era p o r q u e ya le conocían por ha- dedicados á alguna de las divinida-
berlo visitado m u c h a s veces, y no des pagana s q u e los m a r i n o s solían
p o r q u e dispusiesen de cartas h i d r o - invocar con m á s fervor en sus tribu-
gráficas q u e p o d e r c o n s u l t a r, ni de laciones y peligros.
derroteros q u e describiesen su confi - Estos establecimientos estaban con-
guración ni el m o d o de a b o r d a r l o . fiados al c u i d a d o de sacerdotes cons-
Faltos de todo m e d i o teórico de co- tituidos en c o m u n i d a d , algunos de
nocer en alta m a r el p u n t o en q u e se los cuales tenían á su cargo la con-
h a l l a b a n , tenían q u e guiarse simple- servación del culto, otros se dedica-
m e n t e por la práctica y á este fin di- ban á la enseñanza y los d e m á s á
rigían su d e r r o t a , siempre á la vista trasladar sobre p á p i r u s ó tablillas de
de la costa, y a u n limitaban sus sin- m a d e r a cubiertas con u n a ligera capa
g l a d u r a s ó j o r n a d a s de fondeadero á de cera, el diseño de las costas cir-
21 5
c u n v e c i n a s , con sus bajos y arreci- Otro la interpreta de este m o d o :
fes, copiándol o de los m o d e l o s q u e «Obtato Severo deseoso de la s a -
al efecto h a b i a n esculpido de a n t e- lud de nuestro príncipe , puso á los
m a n o , con la exactitud posible, en lares p a r v o s , de su propio c a u d a l ,
las p a r e d e s interiores de la torre, ó c u a t r o piezas de m á r m o l e s , u n t u r í -
á c o n t i n u a r d i a r i a m e n t e u n registro bulo, u n sepulcro, con i n s t r u m e n t o
q u e llevaban de las afecciones at- de cobre con u n a l u c e r n a de dos
mosféricas, del q u e se servian p a r a candiles, u n a m o n e d a con u n a nota
responder á las consultas q u e los na- de su valor, c u a t r o retablos con p i n -
vegantes a c o s t u m b r a b a n hacer á la turas al encáustico, u n clipeo y u n
Divinidad tutelar, antes de e m p r e n - velo.»
der viaje. C o m o se vé, estas dos versiones
Con el p r o d u c t o de los oráculos, a u n q u e diferentes en su c o n s t r u c-
los donativos por ex-votos y los e m o - ción, están acordes en el fondo, á
l u m e n t o s q u e p r o p o r c i o n a b a la en- saber: Q u e Obtat o Severo ó Servio,
señanza de los jóvenes q u e q u e r i a n sea p a r a la salud del p u e b l o ó del
dedicarse á la carrer a de la m a r , y príncipe, m a n d ó eregir á sus e s p e n -
a u n de los viejos pilotos q u e a b o r d a - sas, u n a torre m o n u m e n t a l con base
ban por p r i m e r a vez aquellas costas, de m á r m o l e s y faro de dos luces en
se sufragaban los gastos generales del su cúspide, con u n a s tablas p i n t a d a s
establecimiento, y no solamente bas- al encáustico s u s p e n d i d as al a i r e ,
t a b a n , sino q u e varios de ellos q u e la cual estaba d e d i c a da á los lares
llegaron á acreditarse con sus acer- parvos y contenia a d e m á s u n s e p u l -
tadas predicciones, se hicieron ricos cro, u n clipeo, u n velo &c. es decir
y poderosos en poco t i e m p o . todo lo q u e contenían sus c o n t e m -
A h o r a , bien: conocido el objeto poráneas.
q u e tenían las m e n c i o n a d a s torres, Estas y la de q u e t r a t a m o s , tuvie-
y perteneciendo al m i s m o g r u p o , al ron u n m i s m o fin desastroso. La
primitivo, la q u e h a b i a en Mallorca causa de su desaparición se esplica
q u e h e m o s a t r i b u i d o á la antigua P o - satisfactoriamente: u n a s pereciero n
llentia r o m a n a , es de s u p o n e r q u e por accidentes fortuitos y naturales,
obedeciendo á iguales necesidades, otras fueron destruidas por los N o r -
estuviese d e d i c a d a á idénticos ó se- m a n d o s en sus largas correrías por
mejantes fines q u e las d e m á s de su el M e d i t e r r á n e o y las restantes se
época. De esto solo p o d e m o s afir- suprimieron deliberadamente por
m a r , por falta de datos, q u e h u b o inútiles ó m á s bien perjudiciales,
u n a torre con faro y a p a r a t o p a r a se- p o r q u e los piratas las asaltaba n con
ñales, q u e estaria colocada en u n a facilidad, a p a g a b a n sus luces, y e n -
e m i n e n c i a p a r a i l u m i n a r las costas cendían h o g u e r a s en los p u n t o s m á s
cercanas al p u n t o en q u e se encontró peligrosos, al objeto de q u e los en-
la citada lápida c o n m e m o r a t i v a q u e gañados marinos , las tomasen por el
asi lo indica, según las versiones de faro y e q u i v o c a n d o el r u m b o e m b a -
su inscripción q u e se h a n h e c h o , r r a n c a s e n el b u q u e y ellos sin t r a -
dos de las cuales c o n o c e m o s , q u e di- bajo ni peligro se pudiese n a p r o v e -
cen así: c h a r del naufragio.
P o r la salud de nuestro p u e b l o , eri-
gió esta torre con las c u a t r o caras del (Se continuará.)
basis de m á r m o l , á los Dioses fares, AGUSTÍN FRAU.
Obtato Servio, de su d i n e r o , la q u e
a d o r n ó con u n a l á m p a r a de bronce
de dos luces en su cúspide, tablas
pintadas al encáustico y c u a t r o es-
cudos.»

También podría gustarte