Está en la página 1de 102
BASES INTEGRADAS DE LICITACION PUBLICA PARA LA CONTRATACION DE ie zavale ele) Aprobada mediante Directiva N° 018-2012-OSCE/CD @SCE aA SUB DIRECCION DE NORMATIVIDAD ~ DIRECCION TECNICO NORMATIVA ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE SIMBOLOGIA UTILIZADA: Simbolo Descripcién tae 1 La informacion solicitada dentro de los corchetes sombreados debe ser completada por Ia Entidad durante ta elaboracidn de las Bases, Es una indicacién, 0 informacién que deberé ser completada por la Entidad con posterioridad al otorgamiento de la Buena Pro para el 2 | [ABC] J L.......] | caso especifico de la elaboracién de la PROFORMA DEL CONTRATO; ‘© por los proveedores, en el caso de los ANEXOS y en la rotulacén de los sobres de la Propuesta Técnica y Econémica. surorTanre | 5° "fire a consideraciones importantes a tener en cuenta por el Babe | Camité Especial 0 por Ios proveedores. Se debe recistrar en color = Abe azul CARACTERISTICAS DEL DOCUMENTO: Las Bases Fstindar deben ser elaboradas en formato WORD, y deben tener las siguientes caracteristicas: N° | Caracteristicas | Parémetros aoe Superior 25em Inferior: 2.5 cm) lzquierda: 2.5 em __Derecha: 2.5 em ul 2_| Fuente Arial Normal: Para ef contenido en general 3. | estilo de Fuente | Cursive: Para el encabezado y pie de pagina Para las Consideraciones importantes ((tem 3 del cuadro in anterior) is Automatica: Para el contenido en general 4 | Color de Fuente | azul Para las Consideraciones importantes (item 3 det cuadro anteriog 16 = Para las dos primeras holas de las Secciones General y Fspecifica 11: Para el nombre de los Capitulos. Famaho de | 10: Parael cuerpo del documento en general 5 | setra 9: Para el encabezado y ple de pagina ara el contenido de los cuadros, pudiendo variar, segdn la necesidad Be 8 : Para fas Notas al ple Justificada: Para el contenido en general y notas al pie. Peace Centrada : Para la primera pagina, los titulos de las Secciones y nombres de los Capitutos. “Z| intertineado | Sencillo Anterior» 0 8 | Espaciado Postion! Gece Se eee Para las nombres de las Secciones y para resaltar o hacer hincaplé en algun concepto INSTRUCCIONES DE USO: 1. Una vez registrada la informacién solicitada dentro de los corchetes sombreados en gris, el texto deberé quedar en letra tamafio 10, con estilo normal, sin formato de negrita y sin sombrear. 2. La nota IMPORTANTE no puede ser modificada ni eliminada en la Seccién General. En e/ caso de la Seccién Especitica debe seguirse Ia instruccién que se indica en dicha nota. Elaborado en setiembre 2012 Sa > INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Integracas - LP N° 0001-2014-SUNAT/401000 — Primera Convocatoria BASES INTEGRADAS DE LICITACION PUBLICA PARALA CONTRATACION DE LA EJECUCION DE OBRAS' ___LICITACION PUBLICA N° LICITACION PUBLICA N° 0001-2014-SUNAT/401000 Primera Convocatoria CONTRATACION DE LA EJECUCION DE LA OBRA: IMPLEMENTACION DEL NUEVO CENTRO DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE Y CENTRO DE CONTROL Y FISCALIZACION DE LA ZONA SUR 2 DE LIMA METROPOLITANA *| Estas Bases £8 fiizarin para la eontratacién de fa ejecucisn de obras. Para tal ecto, se debers tener en cuenta fa siguento defniibn: i suecién, resonstruccion, remedielacién, eemolcién,renovacion y habiltacién de bienas inmuabies, tales com 5, estructuras, exzavaclones, porforaciones, careteras, puantes, entre oes, que raquieren direcckn teona, ‘orice, mana de obra, materiales ylo equips. 8. INVERSION PUBLICA SUNAT Basoe Intogradas — LPN" 0001-2014-SUNAT/401000 ~ Primera Convocatoria SECCION GENERAL DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCION (ESTA SECCION NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGUN EXTREMO, BAO SANGION DE NULDAD) INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Iniegradas— LP N° 0001-2014-SUNAT/401000 — Primera Convocatoria CAPITULO z ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCION 44. 12. 13. 14. BASE LEGAL - Ley N? 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. = Decreto Legislative N* 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley. - Decreto Supremo N’ 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento, = Directivas def OSCE, ~ Ley N° 27444 — Ley dot Procodimiento Administrative General. = Codigo Civil = Ley N°27806 ~ Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacion Publica. Las referidas nonmas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el c3so. Para la aplicacién del derecho deberd considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bas CALIFICACION PREVIA En aplicacion de lo dispuesto en el articulo 39 del Reglamento, cuando el valor referencial de Ia contratacién de la ejecucién de una obra sea igual 0 superior a veinticinco mil Unidades Impositives Tributerias (25,000 UIT), en la seccién especifica de las Bases debera preverse el requisito de calificacién previa CONVOCATORIA Se efectuaré de conformidad con lo sefalado en el articulo $1 del Reglamento, en la fecha sefialada en el cronograma, REGISTRO DE PARTICIPANTES El registro de participantes se efectuard desde el dia siguiente de la convocatoria y hasta un (1) dia abil después de haber quedado intogradas las Bases. En el caso de propuestas presentades por un consorcio, bastard que se regisire uno (1) de sus integrantes, de conformidad con ef articulo 53 del Regiamento. La persona natural o persona juridica que desee participar en el proceso de seleccién Geberd conter con inscripcién vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme at objeto de la convocatoria. La Entidad verificard la vigencia de la inscripeién en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado. Al registrarse, el participante deberd seitalar la siguiente informacion: Nombres, apetlidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razén social de la persona juridics; numero de Registo Unico de Contribuyentes (RUC); comiciio legal; telefono y fax. IMPORTANTE: «Para registrarse como participante en un proceso de seleccién convocade por fas Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripcion vigente ante e! Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra ef Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor Informacion, podra ingresarse a la siguiente direccion electrénica: www.rnp.gob pe. INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Integradas ~ LP N° 0001-2014-SUNAT/401900 ~ Primers Convocatorla 15. 16. 47. 18. 19. FORMULACION DE CONSULTAS ALAS BASES Las consultas a las Bases serén presentadas por un periodo minimo de cinco (5) dias habiles, contados desde el dia siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el articulo 55 del Reglamento. ABSOLUCION DE CONSULTAS A LAS BASES La decisién que tome el Comité Especial con relacién a ias consultas presentadas constaré en el pliego absolutorio que se notificard a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el articulo 54 del Reglamento, en la fecha sefialada en el ‘cronograma del proceso de seleccién. El plazo para la absolucién no podra exceder de cinco (5) dias habiles contados desde el vencimiento cel piazo para recibir las consuitas, IMPORTANTE: + No se absolverén consultas a las Bases que se presenlen extemporéneamente 0 que sean formuladas por quienes no se han regisirado como participants, FORMULACION DE OBSERVACIONES A LAS BASES Las observaciones a las Bases seran presentadas dentro de fos cinco (5) dias hébiles, siguientes de haber finalizado el término para la absolucién de las consultas, de conformidad con lo establecido en el articulo 87 del Reglamento. ABSOLUCION DE OBSERVACIONES A LAS BASES EJ Comité Especial notificard la absolucién de las observaciones a través del SEACE, de conformidad can lo establecido en el articulo 56 del Reglamento, en la fecha sefialada en e! cronograma del proceso de seleccién. El plazo para la absolucién no padré exceder de los cinco (5) dias habiles desde ef vencimiento del plazo para recibir observaciones. EI Comité Especial debe incluir en el pliego de absolucién de observaciones el requerimiento de pago de la tasa por concepto de clevaciin de observaciones al OSCE. IMPORTANTE «No se absolverdn observaciones a las Bases que se presenten extemporaéneamente 0 que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes. ELEVACION DE OBSERVACIONES AL OSCE El plazo para solicitar la elevacién de observaciones para el pronunciamiento de! OSCE es de tres (3) dias habiles, computados desde el dia siguiente de la notificacién del pliego absolutorio a través del SEACE. Los participantes pueden solicitar Ia elevacién de las observaciones para la emisién de pronunciamiento, en los siguientes supuestos: 4, Cuando las observaciones presentadas por e! participante no fueron acogidas 0 fucron acogidas parcialmente: INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Iniegradas ~ LP N° 0001-2014-SUNAT/401000 — Primera Convocatoria 2, Cuando a posar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que tal acogimiento continda siendo contrario a lo dispuesto por et articulo 26 de la Ley, ‘cualquier otra disposicion de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias © conexaS que tengan relacién con el proceso de seleccion; y 3. Cuando el participante considere que e! acogimiento de una observacién formulada por otro participante resulta contrario a la dispuesto por el arliculo 26 de la Ley, cualquier otta disposicién de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras Formas complementarias 0 conexas que tengan relacién con el proceso de seleccién. En este caso, ol participante debe haberse registrado come tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones, El Comité Especial, bajo responsabilidad, debera remitir fa totalidad de la documentacién requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a més tardar al dia siguiente de vencido o} plazo para que los participantes soliciten la elevacién de observaciones. La emision y publicacién del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los diez (10) dias habiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE 4.10. INTEGRACION DE LAS BASES Las Bases integradas constituyen las reglas definitvas del proceso de seleccién por Io que deberdn coniener las correcciones, precisiones ylo modificaciones producidas como consecuencia de la absolucién de las consultas y de ias observaciones, las dispuestas por el pronunciamiento, asi como las requeridas por el OSCE en el marco de sus aceiones de supervision. Una vez integradas, las Bases no podrdn ser cuestionadas en ninguna otra via ni modiicadas por autoridad administratva alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Enlidad. Esta restriceién no afecia la competencia del Tribunal para declarar la nulidad el proceso por deficiencias en las Bases El Comité Especial integraré y publicard las Bases teniendo en consideracién los siguientes plazos: 4. Cuando no se hayan presentado observaciones, al dia siguiente de vencido et plazo para formularas, 2. Cuando se hayan presentado abservaciones, al dia siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevacién de dichas cbservaciones para la ‘emisién de pronunciamiento, siempre que ningin participante haya hecho efectivo tal derecho. 3. Cuando se haya solicitado la elevacién de observaciones, dentro de los dos (2) dias habiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en af SEACE. Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar tas Bases y publicarlas en el SEACE, conforme fo establecen los articulos 59 y 60 del Reglamento. De conformidad con el articula 31 del Reglamento, ef Comité Especial no podra efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Basos, bajo responsabilidad, 4.41. FORMA DE PRESENTACION DE PROPUESTAS Y ACREDITACION Todos los documentos que contengan informacion referida a los requisitos para ta admisién de propuestas y factores de evaluacién se presentarén en idioma castellano 0, | fen su defecto, acompariades de traducci6n ofcial 0 certficada efectuada por traductor 4 publico juramentado © traductor colegiado cerlificado, seaiin corresponda, salvo el caso INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Infegradas ~ LP N" 0001-2074-SUNAT/401000 ~ Primera Convocatoria 4.12. de {a informacién técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catélogos o similares, que podra ser presentada en el idioma original. El postor sera responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos. Las propuestas se presentaran en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendra la propuesta técnica y el segundo la propuesia econémica. Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarén por medios mecdinicos 0 ‘electrénicos y seran foliadas correlativamente empezando por el numero uno. ‘Asimismo, cuando tas propuestas tengan que ser presentadas total 0 parcialmente mediante formularios 0 formatos, estos podran ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual. En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la ribrica del postor 0 de su representante legal 0 mandalario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastard que ésie 0 su apoderade, indique debajo de ta Ribrica sus nombres y apellidos completos. Las personas naturales podrdn concurrir personalmente 0 a través de su apoderado debidamente acreditado ante ol Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas juridicas lo haran por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apodorado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntaré el documento registral vigente que consigne la designacion del representante legal, expedido con una antigledad no mayor de treinta (30) dias calendario a la presentacién de propuestas. (Formato N° 1) En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante comin del consorcio, 0 por el apoderado designado por éste, o por el representante legal 9 apoderado de uno de los integrantes det consorcio que se encuentre registrado como, participante, conforme a lo siguiente: 4. En el caso que el representante comin de! consorcio presente la propuasta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio. 2. En el caso que el apoderado designado por el representante comiin del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el Fepresentante comtin del consorcio y copia simple de Ia promese formal de consorcio, 3. En el caso del reprasentante legal 0 apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrade como participante, la acreditacién se realizara conforme a lo dispuesto en el sexto pérrafo dei presente numeral, segtin corresponda. PRESENTACION DE PROPUESTAS La presentacién de propuestas se realiza on acto pitblico, en la fecha y hors sefialadas en el cronograma del proceso. EI acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a lamar a los participantes en el orden en que se regisiraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado et participante no se encuentra presente, se le fendré por desistido. Si algun participante es omitido, podra acreditarse con ta presentacion de la constancla de su registro como participante. Los integrantes de un consorcio ro podran presentar propuestas individuales ni conformar mas de un consorcio. INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Inlegradas ~ LP N° Q001-2014-SUNAT/401000 — Primera Convocatoria IMPORTANTE: + En caso de convocarse segin rolacién de ftems, los integrantes de un consorcio no podran presentar propuestas individuales ni conformar mas de un consorcio en un mismo item, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otra cansorcio en items distintos. En el caso que el Comité Especial rechace la acreditacién del apoderado, representante legal o representante comin, segiin corresponda en atencién al numeral 1.11, y este exprese su disconformidad, se anotaré tal circunstancia en el acta y el Notario (0 Juez de Paz} mantendra la propuesta y los documentos de acreditacién en su poder hasta el momento en que el participante formule apelacién. Si se formula apelacion se estaré a lo que finalmente se resuelva al respecto. Después de recibidas las propuesias, el Comité Especial procedera a abrir os sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases. En el caso que de la revisi6n de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como ferrores u omisiones subsanables en los documentos presentades que no modifiquen el aleance de la propuesta técnica, o la omisi6n de presentacién de uno o mas documentos ‘que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos minimos -siempre que se trate de documentos emitides por autoridad pablica nacional o un privado en ejercicio de funcion piblica, tales como autorizaciones, permisos, ttulos, constancias ylo certficados que acrediten estar inscrito 0 integrar un registro, y otros de naturaleza andloga, para lo cual deben haber sido obtenidos por ol postor con antericridad a la fecha establecida para la presentacién de propuestas-, se actuard conforme lo dispuesto en el articulo 68 del Reglamento. Este es el Unico momento en que puede otorgarse plazo para subsanar ta propuesta técnica En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuesios sefialados en e! parrafo anterior, se devolverd la propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en Cuyo caso se anotara tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendra la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelacién. Si se formula apelacién se estard a lo que finalmente se resuelva al respecto. Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (0 Juez de Paz) procedera a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluacién y calificacién de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (0 Juez de Paz) procederdé a colocar los. sobres cerrados que contienen las propuestas econémicas dentro de uno 0 mas sobres, los que serin debidamente sellados y firnados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que asi lo deseen, conservandolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto piiblico, comunique verbaimente a los postores el resultado de la evaluacion de las propuestas técnicas, Al terminar el acto piblico, se levantaré un acta, la cual sera suscrita por el Notario (0 Juez de Paz), por todos sus miembros, asi como por los veedores y los postores que lo deseen, De conformidad con lo dispuesto en el articulo 64 de! Reglamento, en los actos de presentacién de propuestas y olorgamiento de la Buena Pro se podré contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Controt, quien particigaré como veedor y deberd suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciaré cl proceso. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONOMICA La propuesta econémica (Sobre N° 2) deberd incluir abligatoriamente lo siguiente: INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Intogradas — LP N° 0001-2014-SUNAT/401000 ~ Primera Convocatorla La oferta econémica, en la moneda que coresponda, incluidos todos tos tributos, aguros, transporles, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legistacion vigente, asi como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo de la ejecucin de la obra a ser contratada; excepto la de aquellos postores que gocen de exaneraciones legales. La Entidad no reconocera pago adicional de ninguna naluraleza. EI monto total de la propuesta econémica y los subtotales que lo componen deberén ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podran ser expresados con mas de dos decimales. IMPORTANTE: + Traténdose de un proceso segiin refacién de items, cuando los postores se presenten a mas de un item, deberdn presenlar sus propuesias econémicas en forma independiente,” EVALUACION DE PROPUESTAS: La evaluacion de propuestas se realizard en dos (2) etapas: La evaluacion técnica y la evaluacion econémica Los maximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes: Propuesta Técnica 100 puntos Propuesta Economica 100 puntos 4.44.1, EVALUACION TECNICA Se verifcaré que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos minimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumpian dichos requerimientos no serén admitidas Sdlo aquellas propuesias admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanacién, pasaran a la evaluacién técnica. En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanacién de la propuesia, | Comilé Especial deberd delerminar si se cumplié 0 no con la subsanacién solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanacién, el Comité Especial tendrai la propuesta por no admitida. Una vez cumplida la subsanaclon de la propuesta 0 vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuard con la evaluacién de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodologia de asignacién de puntaje establecida para cada factor. Las propuestas lécnicas que no alcancen el puntaje minimo de sesenta (60) puntos, seran descalfficadas en esta etapa y no accederén a la evaluacién ‘econémica, 1.14.2, EVALUACION ECONOMICA. Si la propuesta econdmica es inferior al noventa por ciento (90%) de! valor 1] > acoso eecuaca a actin rica, cabo la postatad que dicho postr haya cheno pntje nectar para scar a evalua economia Uae er ares dafos ens a ose se preset. pro Que. de scuedo cen @t aria 11 del Reglamerto,corespordera devover as propuestas ecco in a. quo fo Tesla poste fa totais de las propus 5 scandmicas del pasta 8 inchiyen en un S010 Sabre, INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Integradas ~ LP N° 0001-2014-SUNAT/401000 — Primera Convocatoria referencial 0 excede el ciento diez por ciento (110%) del valor referencial, seré devuetta por el Comité Especial y se tendré por no presentada, conforme lo establece el articulo 33 de la Ley. La evaluacidn econémica consistiré en asignar el puntaje maximo establecido a la propuesta econémica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignard un puntaje inversamente proporcional, segtin la siguiente férmula: Pi OmxPMPE Oi Donde: i Propuesta Pi Puntaje de la propuesta economica i oi Propuesta Econémica i Om Propuesta Econémica de monto 0 precio mas bajo PMPE = Puntaje Maximo de la Propuesta Econémica IMPORTANTE: * En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, ef Comite Especial deberé verificar las operaciones aritméticas de la propuesta que obtuvo ef mayor puntaje total y, de existir alguna incorreccién, deberd corregira a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda, Dicha correccién debe figurar exoresamente en el acta respectiva. + Sélo cuando se haya previsto (segtin el caso concrete) aceptar propuestas econémicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta econémica se evaluaré utlizande el método del valor presente noto dol flujo Tinanciero que comprenda los costos financieros y of repago de fa deuda. Se fomaran en cuenta todos los cosios dol financiamiento, tales como la tasa do interés, comisiones, seguros y otros, asi como la contrapartida de la Entidad si fuere sl caso, conforme a las disposiciones contenidas en el articulo 70 def Reglamento, 4.15. ACTO PUBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO En la fecha y hora seftalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciard sobre la admision y la evaluacién técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta itima, La evaluacién de las propuestas econémicas se realizaré de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases. La determinacién del puntaje total se haré de conformidad con el articule 71 del Reglamento, El Comité Especial procederé a otorgar !a Buena Pro a la propuesta ganadora, dando @ ‘conocer los resultados del proceso de seleccién a través de un cuadro comparativo en el que se consignara el orden de prelacién en que han quedado calificados los postore: detallando los puntajes tecnico, econémico y total obtenidos por cada uno de ellos, En el supuesto que dos (2) 0 més propuestas empaten, el atorgamiento de fa Buena Pro se efectuard observando lo sefialado en el articulo 73 del Reglamento, Al terminar el acto publico se levantara un acta, la cual sera suscrita por el Natario (0 Juez de P22), por todas los miembros de! Comité Especial y por los posfores que deseen hacerio, INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Integradas ~ LP N’ 000-2014-SUNATI401000 - Primera Convocatoria 446. 447. fecha, oportunidad en la que se entrogard a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluacién. Dicha presuncién no admite prueba en contrario. Esta informacion se publicard el mismo dia en el SEACE, IMPORTANTE: + De conformidad con oi articulo 76 de! Reglamento, para otorgar fa Buena Pro a propuestas que superen el valor referencial, hasta el limite del ciento diez por ciento (170%), deberd contarse con la asignacion suficiente de crédios presupusstarios y (a aprobacion del Titular de ta Entidad, salvo que el postor que haya obtenido e! mejor puntaje total acapte reducir su oferta econdmica @ un monto igual 0 menor al valor referencial. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO Cuando se hayan presentado dos (2) 0 més propuestas, el consentimiento de ta Buena Pro se produc alos ocho (8) dias habiles de la notificacién de su otorgamiento en acto piblico, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelacion. En este caso, el consentimiento se publicara en el SEACE al dia habil siguiente de haberse producido. En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producira e| mismo dia de la notificacion de su otorgamiento en acto publico, y podra ser publicado en el SEACE ese mismo dia o hasta el dia habil siguiente. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO De acuerdo con el articulo 282 del Reglamento, a partir del dia habil siguiente de haber quedado cansentida la Buena Pro o de haberse agotado la via administrativa conforme a lo previsto en el articulo 122 del Reglamento, hasta el décimo quinto dia habil de producido tal hecho, et postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedicion de la constancla de no estar inhabiltado para contratar con el Estado. 1 OSCE no expedird constancias solicitadas fuera del plazo establecido, INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Inlegradas ~ LP N° 0 24 14-SUNAT!401000 — Primera Convocatoria i CAPITULO II SOLUCION DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCION RECURSO DE APELACION A través det recurso de apelacién se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de seleccién, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebracion del contralto, El recurso de apelacién se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado, Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de officio o cancelen el proceso, podrdn impugnarse ante el Triounai de Contrataciones del Estado, PLAZOS DE INTERPOSICION DEL RECURSO DE APELACION La apelacién contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) dias hdbiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro. La apelacién contra los actos distintos a los indicados en el pérrafo anterior debe interponetse dentro de los ocho (8) dias habiles siguientes de haberse tomado Conocimiento del acto que se desea impugnar INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Intogradas ~ LP N” 0001-2014-SUNA/401000 ~ Primera Convocatoria CAPITULO III DEL CONTRATO 3.4. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO Una vez que quede consentido 0 administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, dentro de los sieto (7) dias habiles siguientes, sin megiar citaci6n alguna, el postor ganador deberd presentar 2 la Enlidad la documentacién para la susoripcién del contrato prevista en las Bases. Asimismo, dentro de los tres (3) dias habiles siguientes a la presentacién de dicha documentacién, debera concurrir ante ia Entidad para suscribir el contrato. En el supuesto que el postor ganador no presente la documentacién yfo no conourra a susenibir el contrato, segtin corresponda, en los plazos antes indicados, se procedera de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 3 del articulo 148 del Reglamento. El contrato ser suserito por la Entided, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de ta Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratandose de persona natural, y traténdose de persona juridica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el articula 139 del Reglamento, Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberé presentar, ademas de los documentos previstos en las Bases, los siguientes: ‘Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Constancia de capacidad libre de contratacion, Garantia de fiel cumplimiento. Garantia de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso corresponda. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. Cédigo de cuenta interbancario (CCI). Traduccién oficial efectuada por traductor piiblico juramentado de todos los documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompatiados de traduceiin certficada, de ser el caso. + Designacién del residente de obra, cuando este no haya formado parte de su propuesta técnica + Calendario de avance de obra valorizado sustentado en el Programa de Ejecucion de Obra (PERT-CPM), salvo en obras bajo las modalidaces de concurso oferta o lave en mano que incluya la elaboracién del expediente técnico. + Calendario de adquisicién de materiales o insumos necesarios para la ejecucién de obra, en concordancia con el calendario de avance de obra valonizado, salvo en obras bajo las modalidades de concurso oferta o lave en mano que incluya la elaboracién del expediente técnico. + Desagregado por partidas que dio origen a su propuesta, cuando ol sistema de contratacion sea a suma alzada, salvo en obras bajo las madalidades de concurso. oferta 0 llave en mano que incluya la elaboracién de! expediente técnico. 3.2, DE LAS GARANTIAS 4. GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO, postor ganador debe entregar a la Entidad la garantia de fie! cumplimiento del contrato. Esla deberd ser emitida por una suma equivalente af diez por ciento 'De acuerdo con ol artiove 183 del Reolamento, este calendario se actualiza’é con cada amplacién de plazo otorgade, en ‘coneordanela eon af ealensaro de avance de cba valorizado vigewe, é INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Infagradas ~ LP N° 0001-2014-SUNATH401000 ~ Primera Convocatoria (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta et consentimiento de la Tiquidacién final De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) afio, previamente a la suscripcién del contralo, las Entidades podran aceplar que e! ganador de la Buena Pro presente la garantia de fiel ‘cumplimiento con una vigencia de un (1) afio, con ei compromiso de renovar su vigencia hasta el consentimiento de la liquidacion final 3.2.2. GARANTIA DE FEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS En caso el contrato conlleve a la ejecucién de prestaciones accesorias, se otorgaré una garantia adicional por este concepto, la misma que se renovara periédicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentacion en ningun caso, REQUISITOS DE LAS GARANTIAS Las garantias que se presenten deberan ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realizacién automatica en el pais al sélo requerimiento de la Entidad, Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encueniren bajo la supervisién de ta Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantias; 0 estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoria que periédicamente publica el Banco Central do Resorva del Pert. IMPORTANTE: + Corresponde a la Entidad verificar que las garantias presentadas por los postores 0 contratistas cumplen con los requisilos y condiciones necesarios para su aceptacién y eventual ejecucién, EJECUCION DE GARANTIAS Las garantias se haran efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el articulo 164 del Reglamento. INICIO DEL PLAZO DE EJECUCION DE OBRA* El plazo de ejecuciin de obra se inicia a partir del dia siguiente de que se cumplan las siguientes condiciones: Que la Entidad designe al inspector o al supervisor, seatin corresponda Que la Entidad ontregue el expediente tecnico de obra completo al contratista ue la Enticad entregue el terreno o lugar donde se ejecutard la obra al contratista Que la Entidad provea el calondario de entrega de los materiales 0 insumos al contratista, cuando en la seccién especifica de las Bases la Entided haya asumido esta obligacién. 5, Que la Entidad entregue el adelanto directo o el primer desembolso de dicho adelanto al contrafisa, en las condiciones y oportunidad establecidas en la seccién especttica de las Bases, salvo que en dicha seccién no se haya previsto la enlrega de este adelanto 6. Que el contratista presenie el cerificado de habilidad de fos profesionales sefalados En jas obvas bajo las modaldades de concurso oferta y lave en mano que incuya la elaboracin del expedient ténic, ‘estos requisite deberan ser consigocados para ilo de ejecucion da fa obra, Ingenieras o arquitectos INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Intogradas — LP N" 0001-2014-SUNAT/401000 ~ Primera Convocatoria 36. 37. ‘en su propuesta técnica. Estas condiciones deberan ser cumplidas dentro de fos quince (15) dias calendario siguientes a la suscripcién del contrato, En caso no se haya solicitado la entrega del adelanto directo, el plazo se inicia con el cumplimiento de las demas condiciones. Si cumplidas las condiciones antes indicadas Ia estacionalidad climatica no permitiera el inicio de a ejecucion de la obra, la Entidad podra acordar con el contratista la fecha para 1 inicio de la ejecucién. Dicha decision debera ser sustentada en un informe técnico que formara parte del expediente de contratacién de la obra IMPORTANTE = De acuerdo con el articulo 190 de! Reglamento, deberé designarse a un supervisor cuando el valor de la obra a ejecutarse sea igual o mayor al monto establecio por la Loy do Presupuesto del Sector Public para e! Afo Fiscal en el que se convoca ef proceso de seleccién. RESIDENTE DE OBRA? Profesional’ colegiado y habilitado, con no menos de dos (2) afios de experiencia on la especialidad’, designado por el contratista, previa contormidad de la Entidad. Por su sola designacion, el residente representa al contratista para los ofectos ordinarios de la obra, no estando facuitado a pactar modificaciones al contrato. La sustitucién del residente sélo procederé previa autorizacién por escrito del funcionario de la Enlidad que, segin sus normas de organizacién interna, cuente con facultades suficientes para brindar tal autorizacién, y siempre que el profesional reemplazante retina calificaciones profesionales iguales 0 superiores @ las del profesional originalmente propuesto, El pronunciamiento de fa Entidad sobre la sustitucién del residente de obra debe ser emitido y noificado al contratista dentro de los ocho (8) dias hdbiles siguientes de presentada la respectiva solcitud, transcurrido dicho plazo sin que la Entidad emita pronunciamiento algun, se considerara aprobada la susitucién. INSPECTOR O SUPERVISOR” DE OBRA Profesional cologiado y habilitado, con menos de dos (2) afios de experiencia on ta especialidad, designado por la Entidad para velar, de modo permanente y directo, por fa correcta ejecucién de la obra y el cumplimiento de las especificaciones técnicas y del contrato. Debe cumplir, cuando menos, con as mistnias calificaciones profesionales del residente. De acuerdo can et atieulo 185 del Reglamento, en toda cbra debe contarse, de mode permanente y drecto, con un residents de obra Ingeriero 0 arqutecto, seal fo requerdo en el expeciente técnico de obra que es parte de las Bases, conforme a la naluraleza de la obra a ser elecutada En el emecionte tecnico que es parte de as Bases, a Enldad puede establecer califcacianes yfo experiencia acionales para el orofesional propuesio como residonte da obra, segin la naturaleze, ervergadura y complelkiad de la obra a ser efecutada ‘De zouerda con el articu 190 det Reglamento, deberd contarse con supervisor cuando el valor dela obra ejeculase 50 igual o mayor a mants establecco por la Ley da Presupuesio del Sector Publica para el Afo Fiscal en el qe © corwoca et proceso de seleccién, INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Integracias — LP N° 0001-2014-SUNAT/401000 ~ Primora Convocatoria En caso que el supervisor sea una persona juridica, esta deberd designar 2 una persona Natural como supervisor permanente de la obra, 3.8. CUADERNO DE OBRA Y ANOTACION DE OCURRENCIAS El cuademo de obra se abre en la fecha de ontrega del terreno al contratista, oportunidad en la que deberd ser firmado en cada una de sus paginas por el inspector o supervisor. segun corresponda, y por el residente. Dich cuaderno debe constar de Una hoja original con tres (3) copias desglosables, correspondiendo una de estas copias a la Entidad, otre ‘al contratista y la tercera al inspector o supervisor. El cuadermo de obra original debe permanecer on la obra, bajo custodia del residente, el que no podra impedirie el acceso al mismo al inspector © supervisor, bajo pena de aplicarle al contratista una multa del cinco por mil (5/1000) de! monto de la valorizacién por cada dia en que se impida el acceso. Sélo el inspector 0 supervisor, y el residente, pueden hacer anotaciones en el cuaderno de obra. Esios profesionales anotardn los hechos relevantes que ocurran durante la ejecucién de la obra, firmando al pie de cada anatacion que efectiien. También se anolaran en el cuaderno de obra les consultas at inspector o supervisor de obra, asi como la respuesta de este imo. Las golicitudes que realice ef contratista, o su representante legal, como consecuencia de las ocurrencias anotadas en el cuaderno de obra, se hardn direciamente a la Entidad, por medio de comunicacion escrita, El cuaderno de obra sera cerrado por el inspector o supervisor cuando la obra haya sido recibida por la Entidad, procediendo a entregar el original de dicho cuademo a la Entidad. IMPORTANTE: + Ef inspector 0 supervisor, y/o el residente, deben anotar en e/ cuademo de obra la fecha de inicio del plazo de ejecucién de la obra, a efectos do evitar futuras controversias sobre el particular. 3.9. ADELANTOS La Entidad entregara adelantos directos y adelantos para materiales 0 insumos, conforme a lo establecido en él articulo 186 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la seccién especifica de las Bases". En el supuesto que no se entreguen los adelantos en el plazo previsto en la seccién A cespecifica de las Bases, ol contratista tendra derecho a solicitr la ampliacion del plozo de ejecucién de la obra por el nimero de dias equivalente a la demora, conforme al articulo 201 del Reglamento. 3.10, VALORIZACIONES La valorizacion es la cuantificacion econémica del avance fisico en la ejecucién de la obra en un periodo determinado, tendré ol cardecter de pago a cuenta y debora sor realizada el itimo dla de cada periodo de valorizacién previsto en la seccién especifica de las Bases, por el inspector o supervisor, sean coresponda, y por el contralista. Si el inspector o supervisor no se presenta para la valorizacién conjunta con el contratista, este ultimo la Enel caso de obras bajo las modalades de concursa afta fave en mano que Incuya la elsboradién del exnediente leenico, sila Entad prové la entga del adeianto deco para la elaboracion Cel expetiente tecnico, el monto de este Adelanto no godra ser superior al vain por certo (20%) del mante orginal comresporiente 2 acta prestacon, Asimismo, la Enfidad prevé fa entraga del adelanio érecto para la ejecucion de a obra, af monto de este adelanto no poora ser Eupeior al vente por canto 20%) del monte orignal corespendlante a esta prestacion INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Intogradas — LP N* 0001-2014-SUNAT/401000 ~ Primera Convocatoria 311. 3.42, 3.13, realizard, En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razones imputables ala Entidad, el contratista tendra derecho al pago de intereses, de canformidad con el articulo 48 de fa Loy y los articulos 1244, 1245 y 1246 del Codigo Civil. Para tal efecto, se formularé una valorizacién de intereses y el pago se efectuard en las valorizaciones siguientes. En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago de las valorizaciones se realizaré a quien se indique en el contrato de consorcio, REAJUSTES: Si el valor referencial es establecido en moneda nacional, las valorizaciones deberan ser ajustadas multpioandolas por el respective Coeficiente de reajuste “K" que se obtenga de aplicar en la frmiula 0 férmulas polinémicas previstas en el expediente técnico de obra que es parte de las Bases, los indices Unifcados de Procios de la Construccién que Publica el Insttuto Nacional de Estadistica e Informatica ~ INE Dado que los Indices Unificados de Precios de la Construccién son publicados con un mes de atraso, los reajustes deberan calcularse teniendo en consideracién el coeficiente de reajuste *K" conocido a ese momento; posteriormente, cuando se conozcan los indices que se deben aplicar, se calculard el monto definitive de los reajustes que corresponden, los que se pagarén con la valorizacion mas cercana posterior 0 en la liquidacién finat sin reconocimiento de intereses, IMPORTANTE: + Tanto la elaboracién como fa aplicacién de las formutas polinémicas se sujetan a lo dispuesto en ef Decreto Supremo N° 011-79-VC. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO La penatidad por retraso injustificado en la ejecucién de Ia obra y las causales para la resolucién del coniraio, seran aplicadas de conformidad con los articulos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente. De acuerdo con tos articulos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o ef contrato podran establecerse penalidades distintas a la mencionada en el articulo 165 det Reglamento, siempre y cuanda sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto maximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente 0, de ser el caso, del item que debid ejecutarse. Estas penalidades se calcularan de forma independiente a la penalidad por mora, LIQUIDACION DEL CONTRATO DE OBRA El procedimiento para la liquidacién det contrato de obra que deberd observarse, es el que se encuentra descrito en el articulo 211 del Reglamento. No procedera la liquidacién mientras existan controversias pendientes de resolver Luego de haber quedado consentida la liquidacién y efectuado el pago del saldo de la liquidacién, culmina el contrato y se cierra el expediente respective. Las controversies sobre pagos podrin ser sometidas a conciliacion ylo arbitraje, dentro del plazo de quince (15) dias habiles siguientes al vencimiento del plazo previsto en la secoién especifica de las Bases para efectuar e! pago de! monto correspondiente af saldo de la liquidacién, INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Integradas — LP N° 0001-2014-SUNAT/401000 ~ Primera Convocatoria 3.44, 3.15. VIGENCIA DEL CONTRATO En aplicacion de lo dispuesto en el articulo 149 de! Reglamento, el contrato Liene vigencia desde el dia siguiente de la suscripcion del documento que lo contiene, hasta que la liquidacién quede consentida y se efectile el pago correspondiente, DISPOSICIONES FINALES Todos los demas aspectos del presenie proceso no contemplados en las Bases se regiran supletoriamente por la Ley y su Reglamento, asi como por las disposiciones legales vigentes. IMPORTANTE: * Cuando se trate de obras bajo la modalidad de concurso oferta, @ cada una de las prestaciones mvolucradas se le aplicarén, en principio, las disposiciones de la normative de cantrataciones del Estado que sean compatibles con su naturateza, salvo en aquellos supuestos que impliquen fa erogacién de mayores fondos publicos (adelantos y prestaciones adicionales), en las que se aplicarén fas dispasiciones de dicha normativa que regulan la ejecucion de obras. INVERSION PUBLICA SUNAT Basos Integradas ~ LP N° 0001-2014-SUNAT/401000 — Primera Convocatoria SECCION ESPECIFICA CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCION (EN ESTA SECCION LA ENTIDAD DEBERA COMPLETAR LA INFORMACION &X‘GIDA, DE ACUERDO ALAS INSTRUCCIONES INDICADAS) INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Integradas ~ LP N° 0001-2014-SUNAT/401000 ~ Primera Convocatoria CAPITULO! GENERALIDADES 14. 12. 13. 414. ENTIDAD CONVOCANTE. Nombre INVERSION PUBLICA SUNAT RUC N° 20535690843 Domicio legal ‘Av, Repiblica de Colombia 643, piso 6 ~ San Isidro Teléfono y fax: 634 3900 ~ Anexo 54439 Correo electrénico: —: cainversionpublica@sunat.gob.pe OBJETO DE LA CONVOCATORIA El presente proceso de soleccién tiene por objeto la contratacién de la ejecucion de la obra del Proyecto “Implementaciin del Nuevo Centro de Servicios al Contribuyente y Centro de Control y Fisealizacién de la Zona Sur 2 de Lima Metropolitana’ VALOR REFERENCIAL™ El valor referencial asciende a S/, 7'661,011.17 (Siete Millones Seiscientos Sesenta y Un Mil Once con 17/100 Nuevos Soles), incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de la ejecucién de Ia obra. El valor referencial ha sido calculado al mes de octubre 2013 Valor Referencial Limites | (WR) inferior Superior STeai we | STmLTTO ES | yy | ironas Gowelentos | ulonesOehocenos | SL#27 112.20 cho Sesentay Un Mil Once | Novenia y Cuatro Mil Cente s eon con 17/100 Nuevos: Novecientos Diez con 29/100 Nuevos Soles) Soles) 05/100 Nuevos Soles) beeaean! eves ool) IMPORTANTE: ‘= De conformiad con el articulo 13 del Reglamento, cuando se trate de una contratacién por relacién de items, también deberén incluirse los valores referenciales en nimeros y letras de cada item, + Las propuestas econémicas no pueden exceder los limites de! valor referencial de conformidad con ef articulo 33 de fa Ley EXPEDIENTE DE CONTRATACION EI expediente de contratacién fue aprobado mediante Formato de Aprobacién, el 20 de El manta del valet referanclalinicado en esta seccién de las Bases no debe dlferr dot monto dol valor referenesat ‘consignado en fa fcha de! proceso en et SEACE, No oosiane, do evistr contraciosn entre estos montes, prmara et + monte del valor referencia incicade on las Gases aprobadas, INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Infogradas — LP N" 0001-2014-SUNAT/M401000 ~ Primera Convocaioria fobrero de 2014 Asimismo, el expediente téenico de obra fue aprobado mediante Formato de Aprobacién de Expediente Técnico N° 09-2013-SUNAT/401400 de fecha 19 de diciembre de 2013"* 1.8, FUENTE DE FINANCIAMIENTO Fuente 09: “Recursos Directarmente Recaudados”. IMPORTANTE: + La fuente de financiamiento debe corresponder @ aquellas previstas en la Ley do Equilitvio Financlero de! Presupuesto de! Sector Puiblico del afo fiscal en ef cual se convoca e| proceso de seleccién, 1.8. SISTEMA DE CONTRATACION El presente proceso se rigo por el sistema de SUMA ALZADA", de acuerdo con lo establecido en el expedienie de contratacion respectivo. En consecuencia, el postor es responsable de la oferta que formula, la misma que dobera tener en cuenta que su propuesta debe ser por un monto fio inlegral y por un determinado plazo de ejecucién 1.7. MODALIDAD DE EJECUCION CONTRACTUAL No corresponde 1.8. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO La obra a ser ejecutada esié definida en los Requerimientos Técnicos Minimos que forman parte de la presente secci6n, en el capitulo tI 4.9, PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA El plazo de ojecucién de la obra materia de la presente convocaloria, es de Doscientos Diez (210) dias calendario. Dicho piazo constituye un requerimiento técnico minimo que debe coincidir con Io establecido en el expediente de coniratacién y en el expediente téenico de obra. 410, COSTO DE REPRODUCCION DE LAS BASES SI. 10,00 (Diez con 00/100 Nuevos Soles), incluye Expediente Técnico de Obra, Los participantes que asi fo soliciten deberan cancelar y recoger el ejemplar de las Bases en la oficina de INVERSION PUBLICA SUNAT, silo en Av. Republica de Colombia 643, piso 6 - San Isi¢ro, en el horario de 08:30 a 16:30 horas. 4.11, BASE LEGAL - Ley N° 30114 Ley de Presupuesto de! Sector Pblico para el Afio Fiscal 2014, ~ Ley N° 30116 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Publico para el Alo Fiscal 2014, No considera este parrafo en obras bajo la modaliad lave en mano que incuya le etaboracién del expecionts téerio, Be acuerdo a are 40 del Reglamecto, la Entidad tambien puede establecer como sistema de contratacién,o! esquema mio. INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Integradas LP N° 0001-2014-SUNAT/401000 ~ Primera Convocatoria = Decreto Supremo N° 011-79-VC. - Resolucién Jefatural N’ 017-2014-IPISUNAT, que designa al Comité Especial - Memorandum N° 147-2014-SUNAT/401200, que aprueba las presentes Bases. Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. INVERSION PUBLICA SUNAT Bases integradas ~ LP N° 0001-2014-SUNAT/401000 — Primera Convocatoria CAPITULO II DEL PROCESO DE SELECCION 2.4, CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCION Etapa Fecha, hora y lugar = Convocatoria 1 28.Febrero.2014 Registro de participantes. Del: 03.Marzo.2014 Al: 31. Marzo.2014 Formulacién de Consultas Del: 03. Marzo.2014 Al: 07.Marzo.2014 ‘Absolucién de Consulias 12. Marz0.2014 Formulacién de Observaciones a: Del: 13.Marzo.2014 las Bases Ai 19.Marzo.2014 Absolucion de Observaciones a : 24Marzo.2014 las Bases Integracion de las Bases 28.Marzo.2014 Presentacion de Propuestas 07. Abril.2014 a tas 15.00 horas. * El acto piiblico se realizaréen : Sala de Usos Miltiples, sito en Av. Garcilaso de la Vega N° 1472, piso 1 - Cercado de Lima Calificacién y Evaluacién de = Del: 07.Abril.2014 Propuestas Al: 15.Abril.2014 ‘Otorgamiento dela Buena Pro™ : 15. Abril.2014 a las 15.00 horas. * El acto pubblico se realizaraen : Sala de Usos Miltiples, sito en Av. Garcilaso do la Voga N° 1472, piso 1 - Cercado de Lima 2.2, REGISTRO DE PARTICIPANTES El registro de los partcipantes es gratuito y se realizaré en la oficina de INVERSION PUBLICA SUNAT, sito en Av. Republica de Colombia 643, piso 6 - San Isidro, en las fechas sefialadas en el cronograma, en el horario de 08:30 a 16:30 horas. En el momento do! registro, se omitird la constancia 0 cargo correspondiente en el que se indicaré: ndmero y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectud e! registro, asi como el dia y hora de dicha recepcion. IMPORTANTE: + Al consignar el horario de atencién, debe tenerse en cuenta que el horario do atencion no podra sor monor a ocho horas. Los participantes registredos tienen ol derecho de solicitar un ejemplar de las Bases, Jas que incluyen el expedient técnica de obra, salvo en la modalidades de concurso oferla y lave en mano que incluya su elaboracién, para cuyo efecto deben cancelar e! costo de reproduccién de las mismas. 2a informacién del eronograma ingicado en las Bases no debe eter de [a informacion consignada en el cronograma de ia ‘del proceso en @l SEACE. No obstante, de exist contradeclén en esta informactén, priara el cronograma indiesdo la cha de! proceso en e| SEACE. Ctanograma moditicada como resultado de la presentacién de Observaciones alas Bases De azuerde on el aticae 78 de! Reglamento, el plazo para ctorgar la Buena Pro no excaderd de diez (10) dias nabiles Cconizde desde la fecha prevsta en al eronagrama Gal ploceso de seleccion para et otergamiento de le Buena Pro, bajo Fesponsabiided del Tula do la Enticad INVERSION PUBLICA SUNAT Bases Integradas — LP N° 0001-2014-SUNAT/405000 — Primera Convocstoria 23. 2.4. FORMULACION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES Las consultas y observaciones se presentarén por escrito, debidamente funéamentadas y foleadas, en la oficina de la Entidad, sito en Av. Republica de Colombia 643, piso 6 - San Isidro, en las fechas sefialadas en el cronograma, en el horerio de 08:30 @ 16:30 horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comité Especial de Ia LICITACION PUBLICA N° 0001-2014-SUNAT/401000, pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguiente correo electronico: caf-inversionpublica@sunat.gob.pe, dontro del mismo plazo y_ horario sefialado, IMPORTANTE: + Al consignar el horario de atencién, debe fenerse en cuenta que el horario de atencién no podra ser menor @ ocho horas. ACTO PUBLICO DE PRESENTACION DE PROPUESTAS Las propuestas se presentarén en acto piiblico, en Av. Reptiblica de Colombia 671, oficina 904 - San Isidro, en la fecha y hora sefialada en el cronograma. El acto publica se realizaré ccon la patticipaciin de Notario, ‘Se podra contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Contra, Quien participard como veedor y deberd suscribir el acta correspondiente. La no asistencia,

También podría gustarte