Está en la página 1de 3

nvitamos amablemente a utilizar los siguientes canales de atención no

presencial, para que realice sus trámites y consultas sin salir de casa:

 PQRSD: Siguiendo la ruta que se describe a


continuación: [http://www.mintrabajo.gov.co
%3eAtención]www.mintrabajo.gov.co>Atención al Ciudadano
>Peticiones Quejas Reclamos y Denuncias, podrá el usuario radicar su
petición haciendo clic, se despliega diferentes ventanas, ingresar en
Radicar PQRSD y continúa diligenciando la información
correspondiente. Usted a través del siguiente
link: http://pqrsd.mintrabajo.gov.co:9081/SedeElectronicaWeb/seg/CU004-
2.xhtml puede ingresar al módulo PQRSD y radicar allí su solicitud.
 Ventanilla Única de Trámites y Servicios: A través de la cual puede
tener acceso en línea a 21 trámites de la entidad que puede adelantar
de forma virtual. Usted a través del siguiente
link: https://tramites.mintrabajo.gov.co:9445/tys-web/ciudadano/#/
seleccion_modulos puede ingresar y radicar allí su solicitud.
 A través del correo:  solucionesdocumental@mintrabajo.gov.co

1. Reunir documentos y cumplir condiciones


o Carta de solicitud: 1 Original(es)
 Mediante la que solicita la autorización para el desarrollo de
trabajos en horas extras. La solicitud deberá contener la
justificación por la cual la empresa requiere el desarrollo de
actividades laborales mediante horas extras.
o Informe con la relación de cargos: 1 Original(es)
 Que contenga la relación de actividades (cargos) para los
cuales se solicita la autorización.
o Certificado de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL): 1
Copia(s)
 A la cual la empresa se encuentra afiliada, especificando:
 1. Las exigencias de carga física, psicosocial y demás riesgos
para los cargos que requieren trabajar horas extras.
 2. Evaluación donde se establezca a manera general si los
trabajadores que desempeñen los cargos que requieren
trabajar horas extras, por este hecho se verían afectados por
las exigencias de carga física, psicosocial y demás riesgos
(tomando como referencia los programas de vigilancia
epidemiológica).
 3. Existencia en la empresa solicitante de los programas de
vigilancia epidemiológica de factores de riesgo, relacionados
con las actividades laborales, para las que está solicitando
autorización de horas extras.
o Manifestación sobre la existencia o no de organización sindical: 1
Original(es)
 De manifestación expresa sobre la existencia o no de
organización sindical en la empresa.
o Manifestación expresa sobre la existencia o no de pactos o
convenciones colectivas.: 1 Fotocopia(s)
 En caso de contar con alguno, anexar la parte pertinente del
mismo donde se estableció la jornada laboral, el horario de
trabajo y el trabajo suplementario.
o Reglamento de trabajo: 1 Fotocopia(s)
 Si es el caso.
o Condición: No debe presentar ningún soporte ya que la institución
verificará que usted la cumpla
 La vigencia de la autorización para trabajar tiempo
suplementario, dependerá de las necesidades de la empresa,
las cuales deberán estar debidamente motivadas en la solicitud
realizada, tiempo que en todo caso no podrá superar 2 años.
De igual forma, se deberá analizar el impacto de la
autorización de horas extras en la seguridad y salud en el
trabajo de los trabajadores.
 El solicitante no podrá ser consorcio o unión temporal, ya que
estos no son sujetos de derechos y obligaciones.
2. Radicar documentos
o Favor radicar los documentos a través de la Ventanilla Única de
Trámites y Serviciosdel Ministerio del Trabajo.
3. Notificarse del acto administrativo
o Notificarse del acto administrativo en los puntos de atención del
Ministerio del Trabajo.
Documentos : Carta de solicitud remitida al Ministerio de Trabajo  por vía
electrónica a la
WEB https://tramites.mintrabajo.gov.co:9445/tys-web/ciudadano/#/radicar_tra
mites_servicios de Radicación de Trámites y Servicios con:
1. Relación de actividades (cargos) para los
cuales se solicita la autorización.
2. Certificación expedida por parte de la ARL aa cual la empresa se encuentra
afiliada, especificando:
a. Las exigencias de carga física, psicosocial y demás riesgos para los cargos
que
requieren trabajar horas extras.
b. Evaluación donde se establezca a manera general si los trabajadores que
desempeñen los cargos que requieren trabajar horas extras, por este hecho se
verían afectados por las exigencias de carga física, psicosocial y demás riesgos
(Tomando como referencia los programas de vigilancia epidemiológica).
c. Existencia en la empresa solicitante de los programas de vigilancia
epidemiológica de factores de riesgo, relacionados con las actividades
laborales, para las que está solicitando autorización de horas extras.
3. Manifestación expresa sobre la existencia o no de organización sindical en la
empresa.
4. Manifestación expresa sobre la existencia o no de Pactos o Convenciones
Colectivas en caso de contar con alguno, verificar que se haya anexado la parte
pertinente del mismo donde se estableció la jornada laboral, el horario de
trabajo y el trabajo suplementario.
5. Reglamento de trabajo (si es el caso).
Una vez cuente con todos los documentos puede radicarlos por nuestra
ventanilla única de trámites y servicios
virtual: http://tramites.mintrabajo.gov.co:9082/tys-web/ciudadano/#/
radicar_tramite_acuerdo

También podría gustarte