Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Médicas


Departamento de Salud Pública
Estrategia Metodológica Estudio-Trabajo

Consentimiento Informado:
Se me ha invitado a participar en la investigación “Conocimientos de Diabetes Mellitus en la
población mayor de 30 años en Tegucigalpa M.D.C., agosto-diciembre 2020”, realizada por
los estudiantes de tercer año de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras, cuya finalidad es describir los conocimientos sobre Diabetes
Mellitus que tiene la población mayor de 30 años en dicha ciudad. He sido informado de los
objetivos de la investigación y soy consciente que esta investigación no presenta ningún
riesgo hacia mi persona. Voluntariamente he decidido colaborar en la investigación y
entiendo que los resultados únicamente serán utilizados para cumplir el objetivo de la
investigación. Tengo derecho a conocer los resultados y a retirarme del estudio en cualquier
momento.

He leído el documento, entiendo las declaraciones contenidas en él y la necesidad de hacer


constar mi consentimiento, para lo cual lo firmo libre y voluntariamente, recibiendo en el acto
copia de este documento ya firmado.

Yo, ____________________________________________________________ de
nacionalidad _______________________________, con número de identidad
_______________________, mayor de edad, con domicilio en
_____________________________________________________, consiento en participar
en esta investigación denominada: Conocimientos de Diabetes Mellitus en la población
mayor de 30 años en Tegucigalpa M.D.C., agosto-diciembre 2020.

Firma del participante


CUESTIONARIO.
El presente cuestionario tiene como propósito recabar información acerca del conocimiento
sobre la diabetes mellitus que tiene la población mayor de 30 años. Consta de una serie de
preguntas y le solicitamos su apoyo contestando cada una de ellas de manera que la
respuesta que proporcione sea sincera. La información que se recabe tiene por objeto la
realización de un trabajo de investigación relacionado con dichos aspectos.
Número de instrumento: _____ Fecha: _______________

INSTRUCCIÓN:

1.Marque la respuesta o las respuestas que considere correctas.


2.Encierre la letra de su respuesta en un círculo y rellene.
3. Por favor no deje ningún ítem sin responder para que exista una mayor confiabilidad en los
datos recabados.
4.Conteste de manera honesta y tómese su tiempo.
5. Si surge alguna duda consulte al encuestador.

A continuación, marque con una “X” su respuesta.


I. Factores sociodemográficos:
1.Edad: 2. Sexo: 3. Estado Civil:

a) 30-39 años. a) Masculino. a) Soltero.


b) 40-49 años. b) Femenino. b) Casado.
c) 50-59 años. c) Divorciado.
d) Mayor de 60 años. d) Unión libre.
4. Nivel de Escolaridad: 5. Ocupación:

a) Primario Incompleto a) Empleado

b) Primario Completo b) Desempleado

c) Secundaria Incompleta c) Jubilado

d) Secundaria Completa

e) Universitario Incompleto

f) Universitario Completo

g) Universitario Incompleto

h) Posgrado Incompleto

i) Posgrado Completo
ll. Conocimientos acerca de la enfermedad de Diabetes Mellitus 

6. ¿La diabetes es una enfermedad crónica, no transmisible, asociada con un alto nivel
de azúcar en la sangre?
a) Si 
b) No
c) No sé. 
7. ¿La diabetes se produce por deficiencia de insulina en el cuerpo?
a) Si
b) No 
c) No sé.  
8. ¿La diabetes se cura? 
a) Si
b) No
c) No sé. 

11. ¿Cuáles cree que son los síntomas que padecen los pacientes con diabetes?
1) Relacionado con la sed:
a) Aumento de la sed.
b) Disminución de la sed.
c) No sé. 

2) Relacionado con la eliminación de orina: 


a) Disminución en la eliminación de orina
b) Eliminación excesiva de orina.
c) No sé. 

3) Relacionado con el peso:


a) Ganancia de peso.
b) Pérdida de peso.
c) No sé.

4) Relacionado con el apetito:  


a) Necesidad excesiva de querer comer.
b) Disminución del apetito. 

c) No sé.
lll. Factores de riesgo de la enfermedad de Diabetes Mellitus 

12. ¿Cuáles considera que son factores de riesgo para desarrollar diabetes mellitus?

a) Sedentarismo/poca actividad física

b) Obesidad o Sobrepeso.
c) Dieta poco saludable.
d) Alto consumo de Alcohol.
e) Antecedentes familiares de Diabetes Mellitus.
f) Consumo de tabaco.
g) Síndrome de ovario poliquísticos (SOP).
h) Presión arterial alta.
i) Edad avanzada.
j) No sé. 

lV. Complicaciones de padecer Diabetes Mellitus 

13. Marque el daño que puede ocasionar la Diabetes Mellitus en los diferentes
órganos del cuerpo:
1. Ojo
a. Ceguera
b. Miopía

2. Riñón
a. Cálculos
b. Insuficiencia Renal

3. Piel
a. Úlceras en los pies
b. Alergia

V. Medidas de prevención de diabetes mellitus. 


14. ¿Cuáles considera que son medidas de prevención para la Diabetes Mellitus?
a) Mantener un peso corporal saludable.
b) Realizar actividad física.
c) Consumir una dieta saludable.
d) Evitar el consumo de tabaco.
e) No sé.

También podría gustarte