Está en la página 1de 7

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INFORME N°001 / I.E/ WDA /2022


A LA                  : Mg. Catalina Raquel Díaz García
                             Directora de la IE “William Dyer Ampudia”

DE LA                 : Karin Magaly Rojas Gutierrez


                              Docente del Área de Comunicación

ASUNTO             : Informe Anual  Técnico Pedagógico de las actividades realizadas durante el año lectivo 2022
FECHA                : 20 de diciembre del 2022

Tengo el agrado de dirigirme a usted, que en cumplimiento a la norma de la referencia, Resolución Ministerial N° 108-2022- MINEDU que aprueba el documento normativo
denominado ““Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el
año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y Oficio Múltiple 00049-2020-
MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN, que aprueba el formato denominado “Informe de actividades y reporte del trabajo remoto”, a partir del mes de junio hasta que dure el trabajo
remoto.

PRIMERO :Acerca de las Áreas y gados y secciones a mi cargo 


AREA GRADO SECCION COMPETENCIAS
A

4° B
SE COMUNICA LEE DIVERSOS TIPOS DE ESCRIBE DIVERSOS TIPOS
Comunicación ORALMENTE EN SU TEXTOS EN SU LENGUA DE TEXTOS EN SU LENGUA
LENGUA MATERNA MATERNA MATERNA
    
         C

B SE COMUNICA ESCRIBE EN INGLÉS DIVERSOS


LEE DIVERSOS TIPOS DE
Inglés 1° ORALMENTE EN TIPOS DE TEXTOS DE FORMA
TEXTOS EN INGLÉS
C INGLÉS REFLEXIVA

SEGUNDO: En cuanto al Avance Curricular Anual porcentual se detalla en el siguiente cuadro:


Nº DE
GRADO Y
ÁREA CURRICULAR EXPERIENCIAS DE % AVANCE
SECCIÓN
APRENDIZAJE
1° GRADO - A INGLÉS 9 85%
1° GRADO - B 9 80%
4° GRADO - A 9 95%
4° GRADO - B COMUNICACIÓN 9 90%
4° GRADO - C 9 90%

TERCERO:       COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑO DE LOGRO, EVIDENCIAS Y DIFICULTADES

DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS

ALUMNOS QUE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO LOGROS EVIDENCIAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE PRESENTAN
DIFICULTADES
SE Obtener  Los estudiantes recuperan información Respuestas Algunos estudiantes
COMUNICA información del literal de textos orales que escucha después de las no logran responder
ORALMENTE
texto oral seleccionando datos específicos. lecturas leídas algunas preguntas
EN SU
LENGUA Integra esta información cuando es por el docente. realizados por la
MATERNA dicha en distintos momentos en textos docente después de
que incluyan expresiones con sentido una lectura.
figurado.
Infiere e interpreta  Opina sobre el contenido y la El estudiante Cuatro estudiantes aún
información del organización del texto, la intención de construye el tienen dificultad de
texto oral diversos recursos textuales, la sentido del texto ordenar secuencias
interpretación del autor y el efecto que después de la sobre un texto
produce los lectores, a partir de su lectura, mediante explícito.
experiencia y de los contextos el orden de
socioculturales en que se desenvuelve. información

Adecúa, organiza y  Emplea gestos y movimientos Los estudiantes Aún les falta a algunos
desarrolla las ideas corporales que enfatizan lo que dice. expresan sus ideas estudiantes expresar
de forma Mantiene contacto visual con sus de manera sus ideas de manera
coherente y interlocutores. Se apoya en el volumen coherente, se pone coherente.
cohesionada. y en la entonación de su voz para de pie para opinar
transmitir emociones, caracterizar de manera segura
personajes o dar claridad a lo que se para dar a conocer
dice. su punto de vista
sobre la lectura
leída.
Utiliza recursos  Participa en diversos intercambios Describe No logra describir de
no verbales y orales alternando los roles de hablante oralmente de manera oral sus saberes
paraverbales de y oyente. Recurre a sus saberes manera eficiente previos sobre las
forma características características de un
previos, dice lo dicho por sus
estratégica. físicas de su compañero.
interlocutores y aporta nueva compañero/a.
información relevante para
argumentar, explicar y complementar
modos de cortesía según el contexto
sociocultural.
Interactúa  Expresa oralmente ideas y emociones, Algunos niños no
estratégicamente adecuando su texto oral a sus Usa el lenguaje logran tener ideas
con distintos interlocutores y contexto de acuerdo al oral para exponer claras sobre como
interlocutores. propósito comunicativo, distinguiendo sus ideas y exponer sus
el registro formal e informal, utilizando emociones dentro emociones.
recursos no verbales y paraverbales de un grupo.
para enfatizar la información.

Reflexiona y evalúa  Identifica información explícita y relevante Comunica a sus Cuando se lee un texto,
la forma, el que se encuentra en distintas partes de compañeros la algunos estudiantes no
contenido y textos narrativos. Distingue esta reflexión del texto logran distinguir la
contexto de texto información de otra semejante, en la narrativo (cuento) información relevante de
oral. sección datos específicos, en el texto de leído en forma clara la no relevante.
estructura simple, con algunos elementos y da a conocer lo
complejos, así como vocabularios variados más importante del
de acuerdo a las temáticas abordadas. texto.
Obtiene información  Identifica información explícita y relevante Los estudiantes leen Conocer las
del texto escrito. que se encuentra en distintas partes del diversos textos características y
texto. Distingue esta información de otra narrativos e elementos para la
semejante, en la que selecciona datos informativos, en construcción de
específicos, en diversos tipos de textos de ellas identifican la organizadores visuales,
estructura simple, con algunos elementos idea principal y manejo del parafraseo e
complejos, así como vocabulario variado, secundaria, para su interpretar palabras
de acuerdo a las temáticas abordadas. Los evidencia se utilizó nuevas de acuerdo al
estudiantes en 90% identifican con prácticas calificadas, contexto.
facilidad la información explícita a través mapas semánticos y
de preguntas literales en textos narrativos, mentales, técnica
informativos, instructivos, identificando el como el subrayado
tema central, ideas primarias y de los textos.
secundarias, según su estructura y
haciendo uso de un vocabulario variado,
coloquial.
Infiere e interpreta  Dice de qué tratará el texto, a partir de Lee un texto Falta de conocimiento de
información del algunos indicios como subtítulos, colores y narrativo y organiza cómo construir un
texto. dimensiones de las imágenes, índice, información de nivel organizador visual de
tipografía, negritas, subrayado, etc., literal e inferencial algunos estudiantes.
asimismo, contrasta la información del en un organizador
texto que lee. visual.

Reflexiona y evalúa la  Identifica información explícita y relevante Al leer un texto


forma, el contenido y que se encuentra en distintas partes del narrativo reconoce el
contexto del texto. texto. Distingue esta información de otra título, el cuerpo del
semejante, en la que selecciona datos mismo, reflexiona y
específicos, en diversos tipos de textos de realiza una
LEE DIVERSOS estructura simple, con algunos elementos evaluación sobre la
TIPOS DE complejos, así como vocabulario variado, estructura del texto.
TEXTOS de acuerdo a las temáticas abordadas.
ESCRIBE Adecúa el texto a la  Escribe una carta de forma coherente y Escribe una carta
DIVERSOS situación cohesionada. con contenido al
TIPOS DE
comunicativa día de la madre,
TEXTO EN
SU LENGUA reconoce la
MATERNA importancia de
escribir.
Organiza y  Utiliza recursos gramaticales y Escribe palabras
desarrolla las ortográficos (por ejemplo, el punto utilizando
ideas de forma seguido y las comas enumerativas) que consonantes y
coherente y contribuyen a dar sentido a su texto, e vocales (sílabas) y
cohesionada. incorpora algunos recursos textuales hace uso del punto
para reforzar dicho sentido. y la coma.

Utiliza  Utiliza recursos gramaticales y Escribe una receta


convenciones ortográficos (por ejemplo, el punto utilizando los
del lenguaje seguido y las comas enumerativas) que signos de
escrito en contribuyen a dar sentido a su texto, e puntuación para
forma incorpora algunos recursos textuales que ésta tenga un
pertinente. para reforzar dicho sentido. sentido y sea
consistente.
Reflexiona y  Adecúa el texto a la situación El estudiante
evalúa la forma, comunicativa considerando el propósito escribe sobre la
el contenido y comunicativo, el tipo textual y algunas contaminación del
contexto del características del género discursivo, así medio ambiente,
texto escrito. como el formato y el soporte. Mantiene el texto está
el registro formal e informal; para ello, se adecuado para
adapta a los destinatarios y selecciona comunicar lo
algunas fuentes de información importante de
complementaria. reciclar y realiza
preguntas para la
reflexión.

  

CUARTO:   Sobre las horas adicionales por plan de estudios se detalla en el siguiente cuadro:

EVIDENCIA O
DESCRIPCIÓN DE LAS PROPUESTAS DE
HORAS DE: LOGROS SIGNIFICATIVOS DIFICULTADES FUENTE DE
ACCIONES ESPECÍFICAS MEJORA VERIFICACIÓN
TRABAJO Durante el año lectivo  La elaboración de nuestra  Las suspensiones de las  Más asistencia de los  Fichas de
COLEGIADO EN 2020 tuvimos reuniones de programación anual. labores por las actividades coordinadores hacia seguimiento.
EL AREA colegiado en días variados  Las réplicas de los talleres por programadas por la IE. los docentes en cuanto  Fichas de
denominado COLEGIADO parte del coordinador. Como el aniversario del al acompañamiento. asistencia
DE LETRAS  Inter aprendizaje de nuestra colegio, día de la madre,  Más capacitación a los
En el cual se abordó sobre practica pedagógica. día del maestro entre otros. coordinadores y
las dificultades de los  Informes sobre el aprendizaje  Capacitaciones y talleres docentes en la
alumnos y la elaboración de los estudiantes. por parte de la UGEL. planificación de
de nuestro plan anual. Y la  Exposiciones. nuestras
revisión de las sesiones programaciones
ATENCIÓN A En cuanto a atención al  La mejora de los aprendizajes  Poco interés por parte de  Escuela de padres de  Fichas de
FAMILIAS padre de familia se me de los estudiantes. los padres de familia familia permanente atención de los
asigno según el horario los  El clima de padres familia,  Problemas de alcoholismo  Orientación padres de
días miércoles la séptima estudiantes y docente. en las familias permanente de pare familia registro
hora. En el cual se hizo  Hogares disfuncionales del psicólogo anecdótico de
citaciones a los padres de los estudiantes.
familia para informar sobre
el progreso de aprendizaje
de sus hijos.
ELABORACIÓN Sobre la elaboración y  Mejora de aprendizaje de los  Poco interés por parte de  Más exigencia hacia  Trabajos
/REAJUSTE DE reajustes de materiales y estudiantes los estudiantes en las los estudiantes. presentados por
MATERIALES, revisión de logros de  Presentación de trabajos por tareas asignadas.  Motivación con los estudiantes
REVISIÓN DE investigación. Se me parte de los estudiantes como  Entrega inoportuna de los sesiones interesantes como: informes,
LOGROS,
asigno una hora los días son los resultados trabajos. para que el resúmenes y
INVESTIGACIÓN
martes la quinta hora, en significativos aprendizaje sea trípticos.
el cual se elaboró los  Como son trípticos, significativo.
materiales para la resúmenes e informes, etc.
enseñanza de mi área
como también la
ambientación del salón
que se me asignó y la
revisión de los trabajos
asignados de los mismos
  
QUINTO: Sobre mi dato personal se detalla en el siguiente cuadro:
ESPECIALIDA
APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO CONDICION CORREO ELECTRONICO Telf./Celular DOMICILIO
D
ROJAS GUTIERREZ, Karin Magaly 40719743 Profesora Lengua y Nombrada karinrojasgutierrez@gmail.co 953167556 Calle Cahuide
por Horas Literatura m N° 198
   
   
SEXTO: EN CUANTO AL RESUMEN ESTADÍSTICO DE LAS ÁREAS A MI CARGO SE DETALLA ACONTINUACIÓN:
RESUMEN ESTADISTICO TUTORÍA 1° “B” – NIVEL SECUNDARIA
AREA GRADO Y TOT REQ
SECCIÓNES AL APR DES . RETI TRA MA PRO RE
% % % % % % % RR % %
A MI CARGO MAT OB AP REC R. SL T M T
R. U
94.74 10.53
INGLÉS  1°A 38 36 0 0.0% 0 0.0 0 0.00 02
% %
INGLÉS  1°B 38 33 79.47% 0 0.0% 0 0.00 0 0.00 05 20.53%
COMUNICACIÓN
32 31 96.88% 0 0.0% 0 0.00 0 0.00 01 3.12% 38 0.0% 34 94.74% 02 5.32% 02 10.53%
4 °A
COMUNICACIÓN
34 31 91.18% 0 0.0% 0 0.00 0 0.00 03 8.83%
4 °B
COMUNICACIÓN
34 25 73.52% 0 0.0% 1 3.12% 02 10.53% 06 17.64%
4 °C
   
 Es cuanto informo, en honor a la verdad, en el marco de la Resolución Viceministerial N° 097-2020-MINEDU y sus modificatorias que aprueba el documento
normativo denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas
educativos públicos, para fines de conocimiento y demás que viere por conveniente.

                                                                                                ------------------------------------------------------------
Prof. Karin Magaly Rojas Gutierrez
DNI N° 40719743
C.M: 1040719743

También podría gustarte