Está en la página 1de 8

CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA “VIRGEN DE FÁTIMA”

PLAN DE TRABAJO - ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN

ELABORACIÓN DE PANES Y TORTAS


1. DATOS INFORMATIVOS:

 CETPRO : “VIRGEN DE FÁTIMA”.


 GESTIÓN : PÚBLICO.
 DIRECTOR DEL CETPRO : Mag. Educ. NANCY ROBALINO ROCHA.
 PROFESORA : PROF. JUANA MARGARITA CUEVA SOTELO.
 HORARIO : L., M. V. : 2:00 pm a 5:00 pm.
 HORAS : 90
 FECHA DE INICIO :
 FECHA DE TÉRMINO :
2. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

ELABORACIÓN DE TORTAS Y PANES.

3. FUNDAMENTACIÓN:

El presente plan de capacitación tiene por finalidad de la elaboración de panes y tortas para cualquier acontecimiento, porque se ha observado en el
mercado local existe una demanda en compra de panes, tortas y que se oferta precios elevados. La cual va permitir los procesos de Aprendizaje de
contenidos, y capacidades de un especialista en el área.
En consecuencia el objetivo fundamental es de insertar en los participantes en el mercado laboral, referente a la elaboración de panes y en la decoración
de tortas para cualquier acontecimiento social, dándole un valor agregado de nuestros productos de la regional ofertándoles en los siguientes acontecimiento
como: onomásticos, promociones, aniversarios y otros demostrando así a la destreza, habilidad de cada estudiante, inculcando en la práctica de valores como
honestidad, respeto, solidaridad y responsabilidad. Para así competir en el mercado laboral dentro del contexto local, regional.
4. MARCO LEGAL.

 Ley Nº 28044-2003- Ley General de Educación.


 DS. Nº 022-2004 - ED Reglamento de la Educación Técnico Productiva
 DS N°028-2007 - ED Reglamento de Actividades Productivas y Empresariales
 RS N°0520-2011- Procedimientos para el Desarrollo de Actividades de Capacitación, actualización y reconversión laboral en el centro de Educación
Técnico Productiva.
5. REQUISITOS DE ACCESO.

 Mayor de 14 años con primaria completa, de acuerdo a la reglamentación de CETPRO.


 El acceso es previa identificación de capacidades básicas indispensables para el aprendizaje del módulo de capacitación.

6. COMPETENCIA.

 Elaboración de diferentes tipos de panes y tortas con variedad de cremas existentes en la zona con normas de higiene y principios alimentarios
obteniendo producto de calidad con responsabilidad y autonomía

7. METAS.

 Formar alumnos con habilidades que les permitan incrementar sus ingresos económicos.
 Generar su economía individualizada insertándose en el mercado laboral formando su microempresa.
8. CAPACIDADES DE LA ACTIVIDAD.

CAPACIDADES CONTENIDOS BASICOS CRITERIOS DE EVALUACION HORA


- Elabora panes comerciales, pan - Panes comerciales pan francés, colisa, - Realiza la dosificación y formulación de
yema, francés, carioca, cachitos, carioca, cachitos etc. insumos naturales de la región.
rosca, con insumos saludables, de
la región. - Panes con relleno clases de rellenos, - Elabora diferentes variedades de panes 30
proceso elaboración, insumos y comerciales, pan yema, carioca, cachitos,
materiales a utilizar rosca etc.

- Elabora panes dulces; biscochos, - Panes dulces biscochos, productos -Realiza cálculos exactos de insumos
crisinos, picarones, con diferentes Regionales utilizando insumos manteniendo un estándar saludable de
insumos naturales de la región adecuados productos naturales de la región
- Definición, secuencia de proceso, 30
cálculos de insumos y materiales a -Elabora variedad de panes dulces saludables
utilizar. dietéticos

- Elabora y decora tortas con -Elabora y Practica la secuencia del -Practica la secuencia del proceso.
diferentes masas naturales, con proceso de las diferentes masas con
normas de higiene control de calidad de los productos. -Aplica el control de calidad de los productos 30

-Realiza tortas y adornos con diferentes


masas con creatividad y destreza.

TOTAL DE HORAS
90
9. COSTO DE LA ACTIVIDAD DE LA CAPACITACION

Nº CARACTERISTICAS UNIDADES Costo S/.

01 Desgaste de equipos y herramientas S/ 10.00


02 Materiales e insumos de capacitación S/ 10.00
03 Materiales de escritorio S/ 10.00
04 Mantenimiento S/ 40.00
05 Depreciación S/ 10.00
06 Consumo de energía eléctrica y agua S/ 00.00
07 Copias y separatas S/ 20.00
Costo Total S/ 100.00

10. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MÉTODOS ACTIVOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS MEDIOS DIDÁCTICOS


1. Formulación y Planeamiento del  Individualizados Pizarra, plumón, papelotes, proyector audiovisual,
proyecto.  Grupal. láminas, revistas y catálogos.
2. Obtención de información.  Demostrativos
De proyectos
3. Ejecución.
4. Evaluación.
5. Aplicabilidad.  Expositivos.
1. Observación.  Presentación de
2. Ejecución. diseños
De libre explotación
3. Discusión.
4. Evaluación.

11. NUMERO DE PARTICIPANTES DEBE ESTAR EN RELACION A INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO, MATERIALES E INSUMOS

a) Infraestructura; Se cuenta con un taller de Cosmetología. equipado mínimamente para atender a 30 alumnos por turno.
b) Equipamiento; Para el desarrollo de la actividad de capacitación el CETPRO proporcionara a los participantes las herramienta, accesorios y máquinas para
desarrollar la actividad.
c) Materiales e Insumos; Para el desarrollo de la actividad, cada uno de los participantes proporcionara los materiales e insumos que necesiten los
participantes a fin de cumplir las actividades programadas.

MAQUINAS EQUIPOS/ACCESORIOS INSTRUMENTOS E HERRAMIENTAS


Horno, batidora eléctrica, cocina etc. Quequeras diferentes números, latas, Cernidor, espátulas, cubiertos, boquillas, pírex, tazones etc.
balanza, tazas medidoras, ollas, etc. Materiales; diferentes ingredientes para los diferentes tipos de
Equipos de seguridad panes y queques y decoraciones.

12. DURACION DE LA ACTIVIDAD

MODULO: MANICURE PEDICURE


ACTIVIDADES HORAS DE INICIO Y TÉRMINO
Elaboración de diferentes tipos de panes salados 06 16-04 al 14-05-22
Elaboración de diferentes tipos de panes dulces 06 21-05 al 18-06-22
Elaboración y decoración de tortas 66 25-06 al 23-07-22
TOTAL DE HORAS 90 16-04 al 23-07-22

13. CRONOGRAMA DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

CRONOGRAMA
Nº UNIDAD DIDÁCTICA HORA
ABRIL MAYO JUNIO JULIO
C. T. Nº 1 Elaboración de diferentes tipos de panes salados 30 X X
C. T. Nº 2 Elaboración de diferentes tipos de panes dulces 30 X X
C. T. Nº 3 Elaboración y decoración de tortas 30 X X
Total de horas 90

14. REQUISITOS DE APROBACION DE LA ACTIVIDAD


Tener un 90% de asistencia y obtener 13 como mínimo en el logro de sus capacidades programadas.
15. CERTIFICACION
El certificado es elaborado en el CETPRO “VIRGEN DE FATIMA”, según el formato que se adjunta. Se otorgará la certificación a los participantes que
han cumplido con los requisitos de aprobación.
16. MONITOREO Y EVALUACION
Las acciones de monitoreo y evaluación de la actividad serán de responsabilidad de la DRE o UGEL, según corresponda y del director del CETPRO.
17. INFORME DE LA ACTIVIDAD:
a. Informe del profesor responsable de la actividad al término del desarrollo de la actividad, debe presentar al director del CETPRO un informe detallado
de las acciones realizadas en el desarrollo de la actividad.
b. El director del CETPRO, para la firma de los certificados por la UGEL o DREU, según corresponde deberá presentar el informe detallado de la actividad
desarrollada, adjuntando los anexos.

Manantay marzo del 2023

También podría gustarte