Está en la página 1de 5

MATERIAL DE CINTA BLANCA

Asociación Dominicana de Karate Do


Shito Ryu Shito Kai
Directora técnica: María Dimitrova

POSICIONES (Dachi)

Musubi dachi Soto hachiji dachi Moto dachi Zenkutsu dachi

Posición con los talones Pies separados, talones Anchura: de los hombros Igual que el Moto dachi con
juntos y punta de los pies alineados, anchura de los Largo: cuando bajas la solo dos diferencias:
mirando hacia los lados hombros, punta de los pies rodilla no debe haber ni un
(diagonal). mirando diagonal. puño de distancia Largo: cuando bajas la
Pie de adelante: apuntando rodilla, debe haber 3 puños
hacia el frente de distancia
Pie de atrás: apuntando Peso: 70% en la pierna de
diagonal adelante y 30% en la pierna
Peso: en el centro de atrás
Pierna de adelante:
flexionada
Pierna de atrás: estirada
completamente
Cadera: mirando hacia el
frente

DEFENSAS (Uke)

Gedan barai Yodan age uke

Defensa baja: cubre el cuerpo de la cintura para abajo Defensa alta: cubre la cabeza.
Defiende contra la patada mae geri Cruza por afuera.
Cruza a nivel del bíceps. El brazo debe quedar inclinado 30 a 45⁰.
Debe estar a dos puños de separación de la rodilla.

1
MATERIAL DE CINTA BLANCA
Asociación Dominicana de Karate Do
Shito Ryu Shito Kai
Directora técnica: María Dimitrova

ATAQUES (Ate)

Tsuki Oitsuki Yakosuki

Golpe con el puño a la boca del estomago. Golpe a la articulación del hombro. Golpe al centro.
Avanzando. Mano y pierna contraria.
Siempre con el mismo lado de pierna y
mano.

PATADAS (Geri)

Chudan Maegeri: patada frontal que golpea con el koshi.

1. Se levanta la rodilla. 2. Se extiende la patada. 3. Se recoge la pierna 4. Se baja el pie.


(hikiashi).

El pie debe estar preparado No se debe mover el pie de apoyo, El pie debe estar preparado Se mantiene la guardia.
ya para la patada con el se mantiene mirando hacia el con el koshi levantado.
koshi levantado. frente. Se mantiene la guardia.
Se mantiene la guardia.

2
MATERIAL DE CINTA BLANCA
Asociación Dominicana de Karate Do
Shito Ryu Shito Kai
Directora técnica: María Dimitrova

GIROS (Mawari)

Mawari 1: giro usando la pierna de atrás | Zenkutsu dachi + Gedan barai


Mawari 2: giro usando la pierna de adelante | Zenkutsu dachi + Gedan barai
Mawari 3: giro usando la pierna de atrás, giro grande por detrás hacia el lado | Zenkutsu dachi + Gedan barai

KIHON RENZOKU

Empezando desde Naute:


(Avanzar) Zenkutsu dachi + Yodan age uke
(Avanzar) Moto dachi + Chudan oitsuki
(Mawari – 1) Zenkutsu dachi dachi + Gedan barai
(Avanzar) Moto dachi + Chudan oitsuki
(Mawari – 2) Zenkutsu dachi dachi + Gedan barai

KATA

1) Junio No Kata 1 (Ichi): Zenkutsu dachi + Gedan barai | Moto dachi + Chudan oitsuki
2) Junio No Kata 2 (Ni): Zenkutsu dachi + Yodan age uke | Moto dachi + Chudan oitsuki

IPPON KUMITE: UKE

Mostrando bien el inicio, los (4) pasos de cada defensa (uke) y el cierre.

● Inicio
1. Shomei ni- Rei (De frente a los maestros)
2. Otagai ni- Rei (De frente al compañero)
3. Ippon Kumite
4. Naute
5. Moto dachi kamae- kiai (Pierna derecha retrocede)

● Pasos de cada defensa (uke)


1. Moverse esquivando en diagonal (tenshin) y haciendo la defensa
2. Contraatacar con yakosuki
3. Alejarse del oponente
4. Volver a moto dachi kamae

● Defensas (Uke)
1. (Tenshin migi) Zenkutsu dachi + Gedan barai
2. (Tenshin migi) Zenkutsu dachi + Yodan age uke

● Cierre
1. Naute (Pierna derecha avanza)
2. Otagai ni- Rei (De frente al compañero)
3. Shomei ni- Rei (De frente a los maestros)

COMBATE (Kumite)

1) Finteo
2) Cambio de guardia (Ashi kaite)
3) Mae ioriashi (desplazamiento hacia adelante) + yakosuki

3
MATERIAL DE CINTA BLANCA
Asociación Dominicana de Karate Do
Shito Ryu Shito Kai
Directora técnica: María Dimitrova

TEORÍA
1 Aka Rojo
2 Ao Azul
3 Ashi Pierna
4 Ashi kaite Cambio de guardia
5 Ate Ataque
6 Chudan Nivel medio (desde la cintura hasta los hombros)
7 Dachi Posición
8 Daikento Los dos nudillos con los que se golpea
9 Dojo Lugar donde se enseña karate
10 Gedan Nivel bajo (de la cintura para abajo)
11 Geri Patada
12 Hajime Comenzar
13 Hidari Izquierda
14 Hikiashi Recogida de la pierna
15 Hikite Recogida de la mano
Combate preestablecido con un compañero (TORI) donde se realiza un solo
16 Ippon Kumite ataque, una defensa y un contra ataque de parte del (UKE)
17 Kamae Preparación
18 Karate gi Uniforme de karate
19 Kata Pelea real con oponente imaginario
20 Kiai Grito, liberación de la energía
21 Kihon Técnicas básicas
22 Kiotske Formación
23 Kohai Compañero con un grado menor
24 Koshi Bola del pie; se usa para la patada mae geri
25 Kiritzu Levantarse
26 Kumite Combate
27 Mae Hacia el frente
28 Mae Ioriashi Desplazamiento hacia adelante
29 Mawari Giro
30 Migi Derecha
31 Mokuso Ojos cerrados
32 Moto dachi Kamae Posición de combate | Guardia en preparación de combate
33 Naute Preparación para iniciar una kata o un kihon| Guardia en preparación pasiva
34 Obi Cinturón
35 Oss Una forma de responder respetuosamente
36 Otagai Ni Saludo al compañero

4
MATERIAL DE CINTA BLANCA
Asociación Dominicana de Karate Do
Shito Ryu Shito Kai
Directora técnica: María Dimitrova

TEORÍA CONTINUACIÓN
37 Rei Reverencia, saludo
38 Seisa Sentarse
39 Sempai Compañero de grado superior
40 Sensei Profesor/a
41 Shihan Maestro/a de karate que tiene mínimo 5to Dan (5 cinturones negros)
42 Shomei ni Saludo a los maestros
43 Tatami El piso sobre el cual se entrena karate
44 Te Mano
45 Tenshin Moverse esquivando en dirección diagonal
46 Tsuki Puño
47 Uke Defensa ; el compañero que defiende en el Ippon Kumite
48 Yame Parar
49 Yodan Nivel alto (cuello y cabeza)
50 Yoko Dirección hacia los lados
51 Significado de Karate Do. Camino de las manos vacías
52 Nombre del dojo en el que practicas. Dimitrova Dojo
Cómo se llama la fundadora de la
Shihan María Dimitrova
53 escuela?
Kiotske- Rei
Seisa
Mokuso
Mokuso yame
Shomei ni- Rei
Saludo al Dojo.
Sensei ni- Rei (Onegaishimasu- al inicio de la clase/ Arigato gozaimashita- al
final)
Otagai ni- Rei (Onegaishimasu- al inicio de la clase/ Arigato gozaimashita- al
final)
54 Kiritzu
Dojo Kun
Primero, buscaremos la perfección del carácter.
Primero, seremos fieles.
Dojo Kun. Primero, trataremos de superarnos.
Primero, respetaremos a los demás.
Primero, evitaremos las conductas violentas.
55 Shito Ryu Shito Kai
56 Números 1 - 10 en japonés. Ichi, Ni, San, Shi, Go, Roku, Sichi, Hachi, Kyu, Yu
57 Significado de la kata Juni no kata: Kata de 12 ataques
Cantidad de movimientos que lleva la
20 movimientos (12 ataques y 8 defensas)
58 Juni no kata:

También podría gustarte