Está en la página 1de 4

INTRODUCIÓN

Los procesos operacionales desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento


de las organizaciones, ya que son responsables de la ejecución eficiente y efectiva de
las actividades necesarias para lograr los objetivos y entregar los productos o servicios
de la empresa. Entender y analizar estos procesos es crucial para optimizar el
rendimiento organizativo y garantizar la satisfacción del cliente.
En primer lugar, es esencial comprender qué son los procesos operacionales. Los
procesos operacionales son secuencias de actividades interrelacionadas que
transforman insumos en productos o servicios. Estos pueden incluir desde la
adquisición de materias primas hasta la entrega de un producto terminado. Estos
procesos pueden ser complejos y variar en función del tipo de organización y de su
industria.
Una clasificación común de los procesos operacionales se divide en tres categorías
principales: procesos estratégicos, procesos operativos y procesos de apoyo. Los
procesos estratégicos son aquellos que se enfocan en la toma de decisiones a nivel
gerencial y están relacionados con la planificación y el establecimiento de objetivos a
largo plazo. Los procesos operativos se refieren a las actividades principales de la
organización, como la producción y la entrega de productos o servicios. Por último, los
procesos de apoyo incluyen actividades que respaldan los procesos estratégicos y
operativos, como recursos humanos, finanzas y tecnología de la información.
Medir el desempeño de los procesos es esencial para evaluar su eficacia y eficiencia.
La medición del desempeño de los procesos implica establecer indicadores clave de
rendimiento, que permiten monitorear el progreso y la calidad de un proceso en
relación con los objetivos establecidos. También ayuda a identificar y solucionar
posibles problemas o cuellos de botella en los procesos que pueden afectar la calidad o
la entrega a tiempo.
Es necesario destacar que los procesos operacionales no solo se aplican a las
organizaciones que producen bienes tangibles, sino también a las que ofrecen
servicios. De hecho, los procesos operacionales en el sector de servicios pueden ser
aún más críticos debido a la intangibilidad y la naturaleza altamente personalizada de
los servicios. Es importante comprender cómo los procesos operacionales y de servicio
interactúan y afectan mutuamente la calidad y la experiencia del cliente. En el siguiente
informe, se explorarán en detalle estos aspectos clave y se examinarán ejemplos
prácticos de cómo las organizaciones pueden mejorar sus procesos operacionales para
alcanzar el éxito sostenible.

ANÁLISIS DE LOS PROCESOS OPERACIONALES


DEFINICIÓN
Uno de los puntos más importantes de una empresa se basa en el correcto desarrollo y
desempeño de sus actividades operacionales para garantizar el funcionamiento de la
organización y su sostenibilidad en el tiempo, todo ello en el marco de la consecución
de un fin que en el caso de las unidades empresariales es satisfacer necesidades y
solucionar problemas a través de la creación de bienes y servicios. Para ello es
importante entender cómo funcionan los procesos dentro de una empresa y como
optimizarlos.
Un proceso se refiere a la parte de una empresa que toma insumos y los transforma en
productos que, según espera, tendrán un valor más alto para ella que los insumos
originales (Jacobs & Chase, 2018). Mientras que para (Mallar, 2010) un proceso se
define como un “conjunto de actividades de trabajo interrelacionadas, que se
caracterizan por requerir ciertos insumos (inputs: productos o servicios obtenidos de
otros proveedores) y actividades específicas que implican agregar valor, para obtener
ciertos resultados (outputs)”.
IMPORTANCIA
Los procesos operacionales conforman el sistema funcional de cualquier organización,
ya que son los responsables de llevar a cabo las actividades necesarias para alcanzar
los objetivos y entregar los productos o servicios de la empresa. Estos procesos
abarcan desde la adquisición de materiales hasta la entrega de productos terminados,
involucrando todas las etapas intermedias que se requieren para lograrlo.
Así como lo define (Zaratiegui, 1999) Uno de los aspectos clave de los procesos
operacionales es su capacidad para mejorar la eficiencia y la efectividad de las
actividades dentro de una organización. Al establecer procedimientos claros y optimizar
los flujos de trabajo, se reduce el tiempo y los recursos necesarios para realizar una
tarea, lo que a su vez aumenta la productividad y reduce los costos de operación.
Además, al mejorar la calidad y consistencia de los productos o servicios entregados,
se fortalece la reputación y se genera confianza en los clientes.
Otra importancia de los procesos operacionales radica en su capacidad para adaptarse
y evolucionar en respuesta a los cambios del entorno empresarial. Las empresas
deben enfrentar continuamente nuevos desafíos, como demandas cambiantes de los
clientes, avances tecnológicos y cambios en la competencia. Los procesos
operacionales flexibles y ágiles permiten a las organizaciones ajustar su enfoque y
realizar cambios rápidos en sus operaciones, asegurándose de mantenerse relevantes
y competitivas.
No obstante, los procesos operacionales también deben ser gestionados y
supervisados de manera adecuada para garantizar su eficacia. Las organizaciones
exitosas implementan sistemas de control y mejora continua para identificar posibles
problemas y buscar oportunidades de optimización. Esto implica establecer indicadores
clave de rendimiento, realizar auditorías periódicas y fomentar un ambiente de trabajo
colaborativo donde se promueva la identificación de oportunidades de mejora (Mallar,
2010).
CARACTERÍSTICAS
Según (Garces, 2016) las principales características de los procesos operacionales
dentro de una organización se basan en:
 Están centrados en el cliente, ya que son una cadena de valor que empieza con
el cliente y terminan con el mismo.
 Los procesos no son aislados, deben tener conexión con otros.
 Son medibles: todo proceso que genere valor a la organización tiene que ser
medible (en términos de tiempo, costos, calidad, etc.).
 Son adaptables, es decir, fáciles de modificar y mejorables, a fin de reducir
variaciones, prevenir errores.

CONCLUSIÓN
En conclusión, el análisis de los procesos operacionales en las organizaciones es
esencial para su éxito a largo plazo. Comprender los diferentes tipos de procesos,
medir su desempeño y comprender su relación con los procesos de servicio permitirá a
las organizaciones identificar áreas de mejora y optimizar su funcionamiento para lograr
resultados excepcionales.

BIBLIOGRAFÍA

Garces, P. (2016). CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS. Obtenido de


https://www.aulafacil.com/cursos/administracion/sistema-gestion-calidad-iso-
9001-enfoque-por-procesos-elaboracion-de-manuales-iso-10013-y-directrices-
para-auditoria/caracteristicas-de-los-procesos-l36571
Jacobs, R., & Chase, R. (2018). ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. Obtenido de
https://ucreanop.com/wp-content/uploads/2020/08/Administracion-de-
Operaciones-Produccion-y-Cadena-de-Suministro-13edi-Chase.pdf
Mallar, M. Á. (2010). LA GESTIÓN POR PROCESOS: UN ENFOQUE DE GESTIÓN
EFICIENTE. Obtenido de Redalyc:
https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935475004.pdf
Zaratiegui, R. (1999). La gestión por procesos: Su papel e importancia. Obtenido de
https://www.mincotur.gob.es/publicaciones/publicacionesperiodicas/
economiaindustrial/revistaeconomiaindustrial/330/12jrza.pdf

También podría gustarte